Mediante acoso, mujeres pretenden despojar a sus familiares de un terreno en Barra de Tecoanapa

**Mediante agresiones, las hermanas Lemus Bustos pretenden arrebatarle parte de un terreno a sus primas de apellido Lemus Joanico
**Acusan que las autoridades ejidales han sido cómplices al no intervenir en este problema que se agrava
**Este sábado, las agresoras retiraron la cerca, arrancaron plantas y les prendieron fuego

Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 21 de octubre de 2024

Gregorio y Jaime Lemus Arzeta, fueron los hijos de Juan Lemus Ramírez, originarios de Barra De Tecoanapa, municipio de Marquelia, donde como hermanos jugaron, se amaron, crecieron y, en su momento, cada quien formó propia familia.

Cuando el señor Juan Lemus falleció, por voluntad, los hijos debían ocupar el terreno ejidal en que desde niños habitaron, a partes iguales como el sentido común y la moral lo dicta, se debía repartir entre los dos

Mientras los hermanos Gregorio y Jaime vivieron, había armonía y ningún abuso del espacio que habitaron, cada quien con su mitad de espacio territorial. Desafortunadamente, como en la mayoría de estos casos, cuando Jaime falleció, sus hijas cambiaron esa armonía por constantes conflictos en el que se hizo evidente el interés por ocupar todo el terreno y despojar a su tío Gregorio y su familia de la mitad que le corresponde.

Tal como lo relatan las hijas de Gregorio, quienes, cansadas de la situación estresante a la que han orillado a su madre -viuda de Gregorio- deciden no callar más.

Cuando Jaime falleció y Gregorio aún vivía, este último encerró la mitad de terreno que le correspondía para asegurar el patrimonio que también sería de su familia, dejando la parte que le corresponde a la familia de Jaime.

Fue la llegada de Noelia Lemus Bustos de los Estados Unidos lo que puso el conflicto en una situación de real problema, ya que ella junto a sus hermanas Rosa y Beatriz hostigaron a su tío Gregorio hasta el último día de su vida. Tres meses después de fallecido Gregorio Lemus, Noelia, Rosa y Beatriz iniciaron un nuevo hostigamiento contra la que fue esposa de Gregorio.

Según lo relatan las hijas de Gregorio, quieren despojarlas del patrimonio y llevar a su mamá al máximo de su resistencia como lo hicieron con su padre, por lo que, acusan a estas hermanas de la situación de salud grave que su mamá y viuda de Gregorio enfrente a consecuencia de estas acciones que ya se han tornado violentas.

Tal como lo describe la familia Lemus Juanico, Gregorio Lemus falleció en medio de un estrés constante producido por sus sobrinas, su vida no soportó el hostigamiento y ahora temen que esta situación también les reclame a su madre que es hipertensa.

Pese a los llamados de conciliación en instituciones competentes, pareciera que la tranquilidad no es opción para las hermanas Lemus Busto, que no se presentan demostrando desinterés en este proceso.

Este sábado, cuando la mamá de Lemus Joanico regresaba de un chequeo médico, se encontró con que las hermanas Lemus Busto, con machete en mano tiraban su cerca, arrancaban sus plantas y les prendían fuego, un fuego abrazador que les llegaba y lastimaba tanto como el desprecio de quien daña sin consideración ni razón.

Con esto, pretenden ocupar más allá de los límites geográficos que les corresponden, pretendiendo que los y las hijas de Gregorio Lemus no reciban solo el espacio de tierra donde se fincó su casa, arrebatando la voluntad del abuelo Juan Lemus que no esperaba que sus nietas pelearan un espacio que trabajó para dejar a sus hijos en igualdad de condiciones.

Cabe mencionar que, en la administración pasada de mesa ejidal, donde Julián Bustos era el presidente de la mesa directiva ejidal (comisariado ejidal), decidió ser cómplice de la injusticia al mantenerse neutral y no aportar nada para arreglar el conflicto por ser familia de las hermanas Lemus Bustos y permitir la existencia del problema.

En esta nueva administración de mesa ejidal, se espera que no exista conflicto de interés y e problema pueda ser conciliado de tal manera que la justicia sea la que triunfe, dando a cada quien lo que corresponde.

Hallan el cuerpo sin vida en la carretera Cuaji-El Faro

**El cuerpo estaba en bolsas negras y con un mensaje
 
Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 19 de octubre de 2024
 
El cuerpo sin vida de un hombre, fue localizado la noche del pasado viernes, 18 de octubre, en la carretera Cuajinicuilapa-Punta Maldonado (El Faro), al parecer, sus ejecutores le dejaron un mensaje.
 
Según información obtenida por este medio, el cuerpo fue encontrado sobre la carretera que conduce a la localidad de El Faro, perteneciente al municipio de San Nicolás, en el punto conocido como “Las Parotas” tirado sobre la carpeta asfáltica; fueron automovilistas quienes localizaron el cuerpo en bolsas negras y dieron parte a las autoridades policiacas.
 
Trascendió que el cuerpo del occiso correspondía a un hombre que en vida contestó al nombre de Jesús Morgan, de 26 años de edad, aproximadamente, era de oficio mesero y vendedor de quesos.
 
Extraoficialmente, se tuvo conocimiento que Jesús Morgan, estaba en calidad de desaparecido desde el pasado domingo 13 de octubre, y no se sabía de él hasta que apareció muerto, ultimado por sujetos desconocidos y con una cartulina colocada en el pecho.
 
Al lugar del hallazgo, acudieron elementos policiacos de diferentes corporaciones, quienes acordonaron el área en espera de los peritos de la Fiscalía Regional, quienes realizarían las actuaciones de ley.
 
El cuerpo de Jesús Morgan fue reclamado por sus familiares, quienes confirmaron que estaba en calidad de desaparecido desde el pasado domingo 13 de octubre; después de las investigaciones en el lugar de los hechos, se llevaron el cuerpo para velarlo y darle cristiana sepultura.
 
Sobre el contenido del mensaje que dejaron sobre el cuerpo, nada se supo, pues fue retirado por elementos policiacos.

Ausentismo de la presidenta María Rojas y funcionarios de Xochistlahuaca

**Por motivos que se desconocen José Felipe Sánchez Néstor, dejo de ser el Síndico Procurador de Xochistlahuaca
 
Jorge O. Vargas | Xochistlahuaca, Gro. | 17 de octubre de 2024
 
El indígena amuzgo, Ciriaco de Jesús de la Cruz, destacó que, junto con otros empleados, que iniciaron a trabajar desde hace muchos años y otra apenas desde hace 3 años, con la administración pasada del Ayuntamiento de Xochistlahuaca, llevan varios días, buscando a la nueva presidenta municipal, María Rojas Pineda, al síndico procurador, José Felipe López Néstor y al secretario general, para saber si continuarán laborando, debido a que solo de manera oral los están despidiendo.
 
Ciriaco de la Cruz de Jesús, destacó que junto con sus compañeros policías preventivos que fueron despedidos, acudieron al área de la presidencia, pero, en horario de trabajo, la alcaldesa María Rojas Pineda no estaba en su oficina y en la antesala había varias personas esperando una audiencia con ella.
 
Informó que también buscaron al Síndico Procurador de justicia del municipio José Felipe López Néstor; sin embargo, su secretaria de nombre Rosa, les informó que José Felipe López Néstor, ya no era el síndico procurador que su suplente, Alberto Nazario Navarrete, era el actual síndico procurador de Xochistlahuaca por lo que les pidió que esperarán unos minutos, mientras terminaba de atender a una mujer que estaba en la oficina.
 
Ante ello, decidieron esperar, no obstante, pasados unos 20 minutos la secretaria dijo que el nuevo síndico Alberto Nazario Navarrete, había salido de urgencia por una puerta trasera de la sindicatura y no los iba a atender hasta nueva fecha por confirmar.
 
Ante esta situación, acudieron a la oficina del secretario general, quien tampoco se encontraba a la una de la tarde del miércoles 16 de octubre en su oficina. Por ese motivo, muchas personas, entre las que predominan mujeres en busca de audiencia con autoridades y sobre todo con la alcaldesa María Rojas Pineda, se tenían que retirar porque no estaba la presidenta.
 
Y enfatizaron que desconocían las causas del por qué el síndico procurador electo José Felipe López Néstor, había decidido pedir licencia en el cargo.
 
Porque ese puesto es irrenunciable porque fue electo por el pueblo al igual que la alcaldesa para dirigir los destinos de Xochistlahuaca.
 
No obstante, parece que comenzaron mal la nueva administración, donde prevalece el ausentismo de los ediles en horas hábiles.
 

Queman casa y automóvil del tesorero de Cuajinicuilapa

**Junto con su familia, el tesorero del Ayuntamiento huyó con su familia
 
**Ante la ola de violencia, los ciudadanos dicen sentirse atemorizados e impotentes
 
Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 17 de octubre de 2024
 
Sujetos desconocidos incendiaron la casa y un automóvil del tesorero del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, Roberto Avelino Vargas, la madrugada del pasado sábado 12 de octubre; posteriormente, huyeron con rumbo desconocido a bordo de un vehículo.
 
Después de esta agresión y de recibir amenazas, el funcionario municipal y su familia huyeron de la cabecera municipal a otro estado de la República Mexicana.
 
Según información obtenida por este medio, la agresión en contra del tesorero municipal de Cuajinicuilapa, ocurrió la madrugada del sábado 12 de octubre, tres horas después acudieron elementos de la Guardia Nacional, quienes acordonaron la escena con cinta amarilla en espera de peritos de la Fiscalía Regional.
 
El funcionario municipal tomó posesión de su cargo el pasado 1 de octubre, tenía su domicilio en la calle Niños Héroes de la colonia los Lirios, en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa.
 
Según versión de ciudadanos, el propietario del domicilio solo alcanzó a sacar algunos documentos de su casa y algunas pertenencias, quemándose la mayor parte de sus cosas, como muebles, ropa y electrodomésticos.
 
Debido a estas agresiones, los ciudadanos dicen sentirse atemorizados e impotentes, no pueden salir tranquilamente a hacer sus comprar o a trabajar por la violencia que se ha estado viviendo en los últimos días en Cuajinicuilapa.
 
Ante esta situación, los ciudadanos consultados piden la intervención de la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para que envíen refuerzos en seguridad a Cuajinicuilapa y sus localidades.

Urgen a CFE a restablecer la luz en la Costa Chica de Guerrero

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Ometepec, Gro. | 11 de octubre de 2024.
 
Habitantes de Llano Grande del municipio de Florencio Villarreal exigieron que se restablezca el servicio de luz eléctrica en esa comunidad de la región Costa Chica del estado.
 
Los servicios de luz e Internet de Teléfonos de México (Telmex) continúan registrando fallas en la mayoría de los municipios de la Costa Chica, desde el impacto del huracán John en la entidad.
 
Apenas hace dos días, los habitantes bloquearon la carretera en Florencio Villarreal para exigir solución a su demanda.
 
Derivado de ello, urgieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a que se comprometa a restablecer la energía eléctrica.

Se incendia taxi de Ometepec en el límite entre Guerrero y Oaxaca

Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 11 de octubre de 2024
 
Un taxi del servicio local de Ometepec, se incendió en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, a unos metros del límite entre los estados de Guerrero y Oaxaca.
 
Videos del vehículo en deflagración circulan en redes sociales, hasta el momento se desconoce si el incendio se debió a fallas mecánicas o fue incendiado deliberadamente.

Muere joven en accidente de motocicleta en Ometepec

Redacción | Ometepec, Gro. | 11 de octubre de 2024
 
Un joven falleció en un accidente de motocicleta en el bulevar de Ometepec, la mañana de este viernes 11 de octubre.
 
Según información obtenida por este medio, el accidente ocurrió alrededor de las 7:00 horas en el bulevar Juan N. Álvarez de esta ciudad, a la altura de la primera gasolinera que se encuentra en la entrada de Ometepec, al parecer, el joven motociclista chocó contra el camellón quedando sin vida en el mismo lugar.
 
La motocicleta quedó cerca del cuerpo semidestruida.
 
Debido a este accidente, las autoridades limitaron la circulación mientras se realizan los peritajes y el levantamiento cadavérico, dejando la circulación a solo un carril.

Alumnos de la UAGro entregarán víveres a damnificados de Ometepec

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Ometepec, Gro. | 11 de octubre de 2024
 
La directora de la preparatoria número 5, con sede en Ometepec, Alexis Elideht Salgado Carbajal, anticipó que en respuesta a que todavía hay mucha demanda de víveres por parte de habitantes de localidades cercanas al río Santa Catarina, quienes resultaron afectados por el huracán ‘John’ y las últimas lluvias que se han registrado en Ometepec.
 
Ante esta situación, maestros y alumnos de dicho plantel, implementaron un plan de acción para recabar y llevar apoyos alimentarios y agua embotellada a los damnificados. Entre ellos, familias de algunos alumnos de esa casa de estudios que todavía pernoctan y se alimentan en los albergues de comunidades de la zona baja.
 
Salgado Carbajal, precisó: “Es un plan de acción para poder apoyar a la zona baja de Ometepec, a las comunidades del bajo, entonces tenemos muchos alumnos de esas comunidades, y que salieron afectados, sabemos que se inundaron y que están en la comisaría de lo que nos han dicho hay alguien más familias que están en el albergue que es la comisaría”.
 
Recordó que la mayor afectación del fenómeno meteorológico, fue en las poblaciones de Las Iguanas; Vista Hermosa; El Tamarindo; Charco de La Puerta; La libertad; San Francisco las Palmas; Milpillas; Vista Hermosa y Paso Tabaco por mencionar algunas, donde se registraron afectaciones y sobre todo inundaciones.
 
“De todo lo que viene siendo Milpillas para allá, entonces lo que hicimos fue convocar a los alumnos, les pedimos este plan de acción para salir a recaudar víveres y este es el resultado de su recaudación, precisamente fue hoy que salieron los muchachos”.
 
— ¿Cuándo los van a entregar?
— Los vamos a entregar este fin de semana, — finalizó la directora y se integró a la celebración del cumpleaños de la subdirectora del plantel Maritza Estrada Trani, a quien agasajaron sus compañeros en el intervalo entre el turno de la mañana y la tarde para ofrecerle una comida y parabienes a la funcionaria de la UAGro en Ometepec.
 
El convivio estuvo amenizado por una banda de chile frito cuyas melodías se escuchaban hasta la plaza cívica.

Realizan jornadas de descacharrización en Marquelia

**Buscan evitar la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue
 
**Participaron personal municipal y del sector salud
 
Yanely Fuentes| Marquelia, Gro. | 10 de octubre de 2024
 
Personal del centro de salud de servicios ampliados de Marquelia, realizaron actividades de prevención para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, así como la descacharrización en los hogares de la cabecera municipal de Marquelia.
 
Debido a las intensas lluvias, previas, durante y posteriores al huracán ‘John’ que azotó la Costa Chica, el personal de salud de la Jurisdicción sanitaria 06, dio inicio con esta campaña de prevención para evitar que mosquitos transmisores de enfermedades se reproduzcan y la población sea afectada.
 
Desde el pasado lunes, en varias colonias de la cabecera municipal, personal de salud ha acudido casa por casa para invitar a la limpieza de patios y azoteas, dando indicaciones de los días y horarios en que el personal de servicios sanitarios acudirá a las colonias para recolectar los cacharros.
 
Esta actividad, la llevan a cabo en coordinación con las autoridades municipales, quienes aportaron los camiones y al personal de recolección; este jueves el personal y camión recolector, recorrerá las colonias Progreso, ISSSTE y 16 de Septiembre, esta última, una de las colonias más afectadas por las inundaciones.
 
Las y los promotores de la salud en el municipio, hacen el llamado a la población para que participen y de esta manera, evitar que las inundaciones traigan como consecuencias un aumento a los casos de enfermedades como el dengue, el cual aseguran, por el momento se encuentra controlado, por lo que es necesario prevenir un descontrol.
 
Sumado a estas acciones, una vez limpios los patio y azoteas de las colonias en la cabecera municipal, el servicio de vectores fumigará las calles y proporcionará abate para los contenedores de agua en cada domicilio.
 
Durante esta campaña, se busca que las personas hagan conciencia sobre las actividades que pueden realizar desde sus hogares para abonar a la prevención, ya que en temporada de lluvias la población de mosquitos aumenta, pero, con inundaciones en la zona, los riesgos se multiplican y si a ello se suman los cacharros con agua estancada en casa, las probabilidades de enfermar son mayores, sobre todo cuando la enfermedad está en el patio de tu casa, bajo la ventana acechando a diario.

Promueven mujeres un tianguis en El Polvorín, municipio de Marquelia

**Tiene el propósito de impulsar la actividad económica en la localidad
 
**Arrancará solo con comerciantes de la comunidad, posteriormente incorporarán a otros
 
Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 10 de octubre de 2024.
 
A través de la colectividad “Grupo de apoyo de la comunidad de El Polvorín”, en el municipio de Marquelia, y con el apoyo del comisario municipal, mujeres comerciantes inauguraran el proyecto “Tianguis de El Polvorín”, un proyecto autogestivo que tiene como propósito impulsar la actividad económica del comercio, además de organizar a la comunidad para actividades futuras en las que el beneficio sea colectivo. Este domingo 13 de octubre a las 7 de la mañana, se espera que la población asista y fomente los domingos de tianguis en Polvorín.
 
La sede será en el auditorio cerca a la escuela primaria.
 
De principio, esta actividad se tenía prevista para realizarse el pasado 29 de septiembre, pero debido a las condiciones climáticas y los impactos físicos y emocionales dejados por el huracán ‘Jhon’, se pospuso para nuevo aviso. Por lo que, en estos momentos de recuperación de perdidas, la comunidad ha puesto manos a la obra para reactivar la economía a través de actividades que involucren a todas y todos.
 
Las mujeres organizadas, declararon que por el momento el tianguis solo es para comerciantes de la comunidad, quienes llevaran a la venta productos propios de la región.
 
El tianguis contará con un área de venta de comida tradicional, de ropa, de carnes, de materias primas, ropas tradicionales de las comunidades originarias.
Pero, un extra más allá de reactivar la economía local, este tianguis tiene una apuesta fuerte en favor del medio ambiente, ya que también se incluirá un área donde se tenga a la venta productos de segunda, con la finalidad de reutilizar y dar una segunda oportunidad a productos ya existentes.
 
Este proyecto, se planea en conjunto con otros que ayudarán a que la comunidad se mantenga activa y colectivicen para el bienestar público. Ya que, también, se organizan actividades deportivas y e planean en un futuro poder agregar otros espacios sociales donde incidir para seguir creando actividades autogestivas y en colectivo para el desarrollo de la comunidad.
 
Cabe mencionar, que, a partir de esta inauguración, con el apoyo de los asistentes, el tianguis será una realidad domingo tras domingo, hasta que, sea posible incorporar a más vendedores del municipio. El objetivo es, que se vuelva una tradición de progreso en el pueblo.