Determinante que la población acate medidas sanitarias para no regresar al color rojo: Tulio Pérez Calvo

•El regreso a clases sólo cuando Guerrero se ubique en semáforo verde, reiteró el titular de Sefina
 
•Habrá medidas más rigurosas para el acceso a las playas; los usuarios no están respetando los protocolos: Alejandro Bravo
 
•Guerrero acumula 9 mil 132 casos positivos en 78 municipios y mil 219 defunciones, dio a conocer el secretario de Salud
 
Chilpancingo, Gro.,
21 de julio de 2020
(NOTYMAS) .- 
 
“Hagamos un esfuerzo todas y todos para que conservemos esta categoría de semáforo en color naranja y no regresemos al color rojo, no queremos esa circunstancia porque tendríamos que limitar las actividades no esenciales, por eso queremos evitar que crezca el número de contagios”, puntualizó el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.
 
Durante la transmisión para actualizar los datos del COVID-19 en el estado, junto al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y del jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el encargado de las finanzas de la entidad también explicó que a través del sistema DIF se realizaron acciones como la apertura en el CRIT Acapulco con 73 camas para pacientes con COVID-19 y no COVID-19, en el CRIG Guerrero se instaló el área de medicina preventiva para coronavirus con entrega de medicamentos y análisis clínicos,  se han distribuido más de mil caretas en mercados y playas, con las unidades de Participación Ciudadana, Organismos Públicos Descentralizados y sociedad civil se entregó material de higiene, equipo de protección personal e insumos médicos.
 
Con la reconversión del programa de desayunos calientes se distribuyeron más de 225 mil despensas, además de 4 mil 272 litros de gel antibacterial, 27 mil 385 caretas de acetato, 24 mil 508 cubrebocas, 200 litros de cloro, 326 bombas aspersoras, 265 lonas informativas y 95 rociadores para el transporte público.
 
Pérez Calvo pidió la colaboración de la ciudadanía y de los visitantes para evitar que el número de contagios siga aumentando, pues advirtió que de seguir aumentando, Guerrero regresará al color rojo en el semáforo epidemiológico, lo que representará que se limiten las actividades no esenciales y se suspenda la reactivación económica derivada de ellas.
 
Asimismo reiteró que el regreso a las aulas se dará siempre y cuando el color del semáforo sea verde.
 
MEDIDAS MÁS RIGUROSAS EN ACCESOS A PLAYAS
 
En su intervención, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, indicó que el Gobierno de Guerrero en coordinación con los ayuntamientos realiza acciones conjuntas para combatir la pandemia.
 
Se reforzó la campaña de sanitización y concientización en los 17 municipios con mayor número de contagios en coordinación con la Sedena, Marina y Guardia Nacional.
 
Asimismo se instalaron filtros sanitarios en los accesos de las playas de Acapulco y Zihuatanejo, de estos, 66 fueron en Acapulco.
 
Bravo Abarca señaló que seguirán insistiendo en que se acaten las medidas sanitarias, porque se detectaron familias que querían entrar con hieleras a las playas, se rentó mobiliario y en algunos casos hubo concentración de personas sin la sana distancia. Y puntualizó: “Vamos a tomar medidas más rigurosas para poder controlar los accesos a las playas”.
 
MÓDULOS DE PRUEBAS COVID-19 EN ZIHUATANEJO Y PETATLÁN 
 
En otro tema, adelantó que habrá módulos para la realización de pruebas COVID-19 en Zihuatanejo, la Unión y Petatlán.
 
El martes 21 y miércoles 22 se instalarán en las colonias: la Noria, Vicente Guerrero, en el Infonavit, en Ixtapa y en la Puerta.
 
El jueves 23 y viernes 24 estarán en las Colonias Darío Galeana, el Embalse, en Agua de Correa y el Coacoyul.
 
El sábado 25 y domingo 26 se instalarán en San Jeronimito, Palos Blancos, Colonia el Olivo, el Cuartel, el Centro, Cayuco, Vicente Guerrero y Coyuquilla Norte, en el municipio de Petatlán.
 
Mientras que el lunes 27 y martes 28 estarán en San José Ixtapa y Pantla en el municipio de Zihuatanejo de Azueta.
 
Esos mismos días se instalarán en Troncones, la Unión y Petacalco en el municipio de Isidoro Montes de Oca.
 
 
 
LOS DATOS DEL COVID-19 EN GUERRERO
 
 
 
Al presentar la actualización de los datos de la evolución de la pandemia, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos detalló que Guerrero acumula 9 mil 132 casos positivos en 78 municipios y mil 219 defunciones.
 
En las últimas 24 horas se notificaron 146 casos nuevos y actualmente se tiene el registro de 925 casos activos principalmente en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec, Tixtla, Chilapa.
 
En total, Acapulco que a partir del primero de julio tuvo un ascenso que ha sido consistente, registra 5 mil 69 casos positivos, Chilpancingo mil 245 y Zihuatanejo 327.
 
En cuanto a los pacientes hospitalizados son 315, de estos, 155 están estables, 111 graves y 49 intubados, la ocupación hospitalaria general es del 36.5 por ciento en todo el sector Salud tanto de hospitales del gobierno federal y del estado y un 31.3 por ciento en lo correspondiente solo al sector salud estatal.
 
Acapulco tiene el 43.7 por ciento de ocupación, Chilpancingo el 28.6 por ciento y Zihuatanejo el 27.3 por ciento.
 
Guerrero ocupa el lugar número 21 a nivel nacional en cuanto a la ocupación hospitalaria con el 37 por ciento y el lugar número 15 en cuanto a la disponibilidad de ventiladores, ya que están a disposición el 62 por ciento.
 
También informó que los módulos de detección de casos de coronavirus en Chilpancingo se instalaron en la Alameda, San Mateo y a partir de este martes en la Colonia San Juan.
 
Insistió en que se deben mantener todas las medidas preventivas de quedarse en casa, la Sana Distancia, uso obligatorio de cubrebocas, evitar las aglomeraciones, lavado de manos para disminuir los contagios.

Covid llega a Tránsito de Chilpancingo; una agente vial está infectada

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
19 de Julio del 2020.- 
 
La Subsecretaría de Tránsito y Vialidad de Chilpancingo registró su primer caso positivo de Covid-19, por lo que sería la segunda área del gobierno municipal del alcalde Antonio Gaspar Beltrán a donde llega la enfermedad viral.
 
La infectada es una agente de tránsito, cuya enfermedad viral contrajo hace no más de 20 días, pero su salud se reporta estable, informó el dirigente de la sección 14 del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento, Domingo Salgado Martínez.
 
No precisó si la contagiada, quién forma parte de su organización sindical, se recupera del virus en un hospital de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE o en su casa.
 
El líder sindical dijo que es el único caso positivo registrado hasta el momento entre los trabajadores operativos de la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad, pues no tiene conocimiento de que haya entre el personal administrativo. 
 
El pasado 5 de julio, el titular de la SSa municipal, Abraham Jiménez Montiel informó que al menos tres trabajadores del Ayuntamiento local se infectaron de coronavirus, mientras que otro más perdió la vida a causa de esta misma enfermedad viral.
 
“Hay uno que falleció. Y de ahí, contaminados, con papel se confirmó que son tres”, informó el funcionario ese día en una entrevista vía telefónica. 

Covid-19 en Guerrero: rebasa Acapulco los 5 mil casos y Chilpancingo los mil 200

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro. 19 de Julio del 2020.- Autoridades estatales de salud informaron este domingo al mediodía que el Municipio de Acapulco rebasó este fin de semana los 5 mil casos de Covid-19, mientras que Chilpancingo llegó a más de mil 200.
A la fecha el Estado de Guerrero acumula 8 mil 986 casos, con mil 215 defunciones, así como 885 casos activos, y en las últimas 24 horas se registraron 180 nuevos contagios, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.
En cuanto a los municipios, Acapulco suma 5 mil 015 casos y 639 defunciones, Chilpancingo mil 209 casos y 122 defunciones, Zihuatanejo 327 casos y 44 defunciones, Iguala 263 casos y 85 defunciones, y Pungarabato 193 casos y 28 defunciones.
El gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores informó que hasta ahora la ocupación hotelera y restaurantera en el Puerto de Acapulco no ha rebasado el 30 por ciento, como se convino con las autoridades federales.
Sin embargo, dijo que el mismo ha observado como un amplio sector de la sociedad se rehúsan a usar el cubrebocas, que aunque no es una solución total, permite en gran medida frenar la ola de contagios de este padecimiento. 
También se refirió al tema educativo, sobre lo cual consideró que es “muy complicado” el regreso a clases el 10 de agosto como se había previsto, y será como lo dijo el secretario de Educación Federal, hasta que estemos en semáforo verde. 

Iguala: esposa del alcalde pone en riesgo de contraer Covid a niños de 2 y 3 años

* Realiza clausura presencial e ignora recomendaciones de las Secretarías de Salud y Educación 
 
Jonathan Cuevas/API 
 
Iguala, Gro. 17 de Julio del 2020.- Ignorando las recomendaciones de las Secretarías de Salud y Educación Federal y Estatal, la Presidente del DIF de Iguala, Teresa Membrila de Jaimes (esposa del Presidente Municipal Antonio Jaimes Herrera), encabezó una clausura presencial en el Cendi dependiente de municipio. 
 
Las imágenes donde se observa a la primera dama del municipio entregando documentos de fin de año a los pequeños, junto al personal directivo y docente de dicha institución, fueron difundidas por el DIF-Municipal a través de Facebook. 
 
Las fotografías son acompañadas de un texto que a la letra indica: “La Sra. Tere Membrila de Jaimes, presidenta del DIF Municipal, felicita a los niños que recibieron su constancia por haber culminado su Estancia MATERNAL III en el CENDI DIF”. 
 
Se afirma que se tomó en cuenta el protocolo de salud, cuidando a los infantes y padres de familia, pero al final del texto se advierte que “todo el evento (fue) llevado a cabo con el consentimiento de los padres de familia”, seslindándose de esta manera de cualquier posible brote de coronavirus que pudiera registrarse.
 
Bajo el lema de “¡Nunca InDIFerentes!”, la presidenta del DIF realizó este evento a pesar de que en Iguala se han registrado la muerte de dos niños por Coronavirus, y aún cuando en este momento hay preocupación por el contagio de menores, debido a que en el Hospital General hay otros dos menores internados por esta enfermedad. 

Guerrero permanecerá al menos 15 días más en semáforo naranja

***Suman 8 mil 643 casos de Covid-19 en Guerrero y mil 168 muertes

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
17 de Julio del 2020.- 

Este viernes Guerrero registró 212 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas y suman un total de 8 mil 643 casos acumulados, así como mil 168 defunciones, de acuerdo con la actualización de la Secretaría de Salud del Estado (SSa).

En la videoconferencia diaria, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que el día de ayer hubo una reunión del Gobierno del Estado y se acordó que Guerrero continuará 15 días más en semáforo naranja, sin embargo, precisó que no significa que ya se haya librado del problema.

El titular de la SSa, Carlos de la Peña Pintos informó que Guerrero presenta mil 206 casos sospechosos, 5 mil 189 negativos y un total de 8 mil 643 casos positivos y acumulados, de los cuales mil 168 han fallecido, 5 mil 395 se han recuperado y 887 siguen activos, además de que se han realizado 15 mil 38 estudios.

Los municipios con mayor número de contagios siguen siendo Acapulco con 4 mil 818 y 610 defunciones, Chilpancingo con mil 172 casos y 118 defunciones, Zihuatanejo 293 y 41 defunciones, Iguala con 257 y 84 defunciones, Pungarabato con 190 casos y 28 defunciones, así como Tlapa de Comonfort con 175 casos y 39 defunciones, y Ometepec con 150 casos y 12 defunciones.

Además de Tixtla con 137 casos y 6 defunciones, Taxco 118 casos y 40 defunciones, Chilapa de Álvarez 102 casos y 16 defunciones, Arcelia 83 casos y 6 defunciones, Atoyac de Álvarez 80 casos y 10 defunciones, Juan R. Escudero 69 casos y 2 defunciones, Coyuca de Catalán 66 casos y 11 defunciones y Tlapehuala 64 casos y 4 defunciones.

Reinstalan uno de los seis módulos de detección de Covid-19, en Chilpancingo

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
17 de Julio del 2020.- 

Este viernes fue reinstalado uno de los seis módulos para continuar con la realización de pruebas gratuitas para la detección de SARS-CoV-2, tras quitarlos hace ocho días.

Se trata del módulo del kiosko de la alameda central “Francisco Granados Maldonado”, el cual se encuentra desde las 9:00 de la mañana y se prevé funcione hasta las 2:00 de la tarde.

Dicho módulo está a cargo de personal especializado del Laboratorio de Diagnóstico e Investigación de Salud de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Uno de los que se encargan de recibir a las personas con síntomas relacionados al Covid-19 o sospechosas, informó que el de la Alameda es el único módulo reinstalado de los seis que quitaron el pasado viernes 10 de julio.

Dijo desconocer hasta cuándo seguirá operando este único módulo o en qué fecha reinstalarán el de la plazoleta del barrio de San Mateo, de las colonias PRI, Ignacio Manuel Altamirano, Guerrero 200 y el del parque de la colonia Electricistas.

Hasta el momento, autoridades de la Secretaría de Salud estatal y municipal siguen sin informar o aclarar por qué quitaron el resto de los módulos.

Fallece en su domicilio el gerente de Diconsa, en San Luis Acatlán

**El hombre de 54 años es originario de Torreón, Coahuila

Redacción
San Luis Acatlán, Gro.
17 de julio de 2020

La tarde del pasado jueves 17 de julio, alrededor a las 16 horas trascendió la muerte de una persona, dentro de su domicilio en la calle La Raza, en el barrio de San Miguel en el municipio de San Luis Acatlán.
Según información obtenida por este medio, el occiso rentaba en la cabecera municipal de San Luis Acatlán y respondía al nombre de José Dolores Martínez López, de 54 años de edad, originario de Torreón, Coahuila y se desempeñaba como gerente del almacén Diconsa.
Asimismo, se informó que el fallecido estuvo enfermo desde hace varios días, y se sospecha que padecía de Covid-19.
Al lugar de deceso de José Dolores Martínez López, acudió personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Marquelia, donde estará el cuerpo hasta que sea reclamado por sus familiares.

Sin importar Covid-19, jardín de niños realiza clausura presencial en Iguala

API
Chilpancingo, Gro.
16 de Julio del 2020
.-

Pese al alto número de contagios por coronavirus y las indicaciones de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para suspender actividades en escuelas; el jardín de niños Aquiles Serdán en Iguala realizó una clausura presencial en la que participaron adultos y niños.

La directora de dicho plantel educativo, Erika Ponce realizó la actividad pese a que el Gobierno ha recomendado hacer las clausuras de fin de cursos a través de plataformas digitales, como lo están realizando varias escuelas. 

Sin embargo, pese a las múltiples recomendaciones del sector salud, el día de ayer (miércoles) se dieron cita en la escuela: el personal docente, los niños, padres de familia y padrinos que egresan del preescolar, sin tomar en cuenta la posibilidad de la propagación del virus. 

Cabe destacar que la misma tarde en una cuenta de facebook a nombre de Francisco Mazón Flores, pediatra del Hospital General, se dio a conocer que en dicho nosocomio había dos niños internados y contagiados de coronavirus.

“Ya empiezan a manifestarse más casos de Covid en niños, hoy en el hospital 2 peques luchando por sus vidas…”, escribió. 

En este municipio han muerto dos niños a causa de este virus, en el mes de mayo y en Junio. En Guerrero hay 8 mil 134 personas contagiadas, siendo Iguala uno de los más altos en mortalidad por esta enfermedad.

Los municipios con mayor número de contagios siguen siendo Acapulco con 4 mil 584 casos y 595 defunciones; Chilpancingo con mil 50 casos y 113 defunciones; Zihuatanejo con 272 y 38 defunciones; e Iguala con 243 y 84 defunciones. 

Cifra récord de contagios por Covid-19 en Guerrero: 297 en 24 horas

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Julio del 2020.- 

Al corte de este jueves el Estado de Guerrero suma ya 8 mil 431 casos Covid-19 y mil 152 defunciones, registrando en la última jornada 297 nuevos contagios, cifra récord en lo que va de la pandemia.

Esta vez el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó sobre el número de contagios por cada 100 mil habitantes, siendo el Municipio de Acapulco con la mayor incidencia, con 531.28.

Es seguido por Pungarabato con 487 por cada 100 mil habitantes, Chilpancingo con 350, Zihuatanejo con 197, Iguala con 152 y Taxco con 99 casos.

Actualmente, dijo, los casos activos son 818, los cuales se concentran en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Ometepec, Atoyac, Chilapa, Tlapa, Eduardo Neri y Tecoanapa, que concentran más del 80 por ciento de la incidencia estatal.

Los municipios que son el centro de la epidemia, siguen siendo Acapulco y Chilpancingo, donde a diario se registran los más altos índices de contagio en la entidad.

Será este viernes cuando la Secretaría de Salud Federal determinen si el Estado dd Guerrero permenece en semáforo naranja o regresa al semáforo rojo, tras la reunión que sostengan el gobernador y autoridades federales.

Propone alcalde de Chilpancingo sanciones económicas por desacatar medidas anti Covid-19

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
16 de Julio del 2020.- 
 
Ante el acelerado incremento de casos de Covid-19, el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán ha considerado ya la aplicación de sanciones económicas a quienes no acaten las medidas sanitarias.
Al poner en marcha una nueva campaña de concientización, dio a conocer que en la capital los contagios se han incrementado en un 60 ppr ciento, y suman al día de hoy mil 04 casos y 113 defunciones, con más de 400 contagios en sólo una semana.
Adelantó que propondrá al cabildo la aplicación de sanciones económicas a quienes desacaten las medidas de salud dictaminadas, y lamentó que el ejecutivo federal no haya decretado a el “Estado de Excepción”.
Desde su responsabilidad como alcalde, dijo que se ha hecho todo el esfuerzo ppr salir de esta crisis, pero se requiere de la solidaridad de todos los grupos empresariales y de la sociedad civil.
Por ello desde este jueves, más de 100 brigadistas se desplegarán en la ciudad para pedir a la gente de Chilpancingo para que se cuiden y a los establecimientos para que tomen todas las medidas sanitarias necesarias para hacer frente a la pandemia.
En nombre del gobernador, el subsecretario de Finanzas, Armando Soto instó a la ciudadanía a coadyuvar en esta batalla y sumarse a los esfuerzos que hacen el Gobierno Municipal y Gobierno Estatal.
Joel Moreno Temelo, presidente de la Coparmex en Chilpancingo, dijo que el sector empresarial está dispuesto a sumarse a estas medidas, en el entendido de que se trata de una crisis que está golpeando a todo el país.
Adrian Alarcón, presidente del Grupo Chilpo, expuso que decenas de negocios ya están bajando sus cortinas al no poder sostener una nómina, sin poder pagar la renta de sus locales o pagar impuestos, mientras otros apenas y sobreviven.
Pioquinto Damián Huato, presidente de la Canaco, lamentó que la población haya relajado las medidas sanitarias, saliendo sin temor a contagiar o contagiarse sin siquiera usar el cubrebocas.
Consideró que se deben establecer medidas sancionatorias más duras a fin de que se obligue a la ciudadanía a usar el cubrebocas, multas de al menos tres mil pesos además de las campañas de concientización.