Se disparan casos Covid-19 en Guerrero: suman 8 mil 134; 263 nuevos casos en un día

*** Chilpancingo supera los mil casos

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
15 de Julio del 2020.-
 

Este miércoles los casos de Covid-19 en Guerrero se dispararon a 8 mil 134 y se registraron 263 nuevos casos en un día, informó la Secretaría de Salud del Estado (SSa).

Apenas el día de ayer al registrarse 262 nuevos casos en un día, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dijo que era el segundo día con más casos en lo que va de esta pandemia, sin embargo, con este nuevo día sería el tercero.

Hasta el momento Guerrero presenta mil 499 casos sospechosos, 4 mil 853 negativos y un total de 8 mil 134 casos positivos y acumulados, de los cuales mil 132 han fallecido, 5 mil 740 se han recuperado y 867 siguen activos, además de que se han realizado 14 mil 486 estudios.

Los municipios con mayor número de contagios siguen siendo Acapulco con 4 mil 584 y 595 defunciones, Chilpancingo con mil 50 casos y 113 defunciones, Zihuatanejo 272 y 38 defunciones, Iguala con 243 y 84 defunciones, Pungarabato con 189 casos y 28 defunciones, así como Tlapa de Comonfort con 169 casos y 35 defunciones, y Ometepec con 131 casos y 11 defunciones.

Además de Tixtla con 128 casos y 6 defunciones, Taxco 114 casos y 38 defunciones, Chilapa de Álvarez 96 casos y 16 defunciones, Arcelia 83 casos y 6 defunciones, Atoyac de Álvarez 75 casos y 9 defunciones, Juan R. Escudero 68 casos y 2 defunciones, Coyuca de Catalán 65 casos y 11 defunciones y Tlapehuala 64 casos y 4 defunciones.

Guerrero es consistente y transparente en su información de COVID-19: Héctor Astudillo

• El gobernador expresó que los datos respecto a la pandemia son precisos y concretos, “lo peor que podríamos hacer es auto engañarnos”
 
• Si la gente no se pone cubrebocas y no sigue los protocolos sanitarios, nuevamente se tomarán las medidas que se tenían antes: HAF
 
• Se acumulan en la entidad 7 mil 609 casos positivos, mil 92 defunciones y 316 camas COVID-19 están ocupadas: Salud estatal
 
Chilpancingo, Gro.
julio 14 del 2020
NOTYMAS
 
Ante el incremento de casos de COVID-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró su llamado a la población a cumplir con las recomendaciones sanitarias, pues en la medida en que se vayan cumpliendo, Guerrero permanecerá en semáforo naranja, de lo contrario regresaremos a color rojo, con lo que la estrategia para contener el coronavirus será más estricta.
 
Durante la transmisión diaria para dar información consistente y muy transparente en la evolución de la pandemia del COVID-19, el Ejecutivo guerrerense señaló que en la entidad los contagios van en aumento, principalmente en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.
 
“En el caso de Guerrero nosotros no tenemos inconsistencias, lo que estamos haciendo es dar datos muy concretos, muy precisos a efecto de pues vivir la realidad. Lo peor que podríamos hacer es auto engañarnos, porque la realidad rápidamente nos alcanzaría”, enfatizó.
 
Astudillo Flores indicó que en la medida en que no disminuya el número de contagios, si la gente no se pone cubrebocas ni siguen los protocolos sanitarios, nuevamente se tomarán las medidas que se tenían antes.
 
Exhortó a seguir cuidando la actividad turística con los protocolos sanitarios correspondientes a fin de frenar el incremento de contagios y a la ciudadanía la instó a utilizar el cubrebocas, gel antibacterial y la sana distancia; “lo que nos urge es disminuir el número de contagios”.
 
“Son bienvenidos los visitantes, pero lamentablemente aquel visitante y aquel local que no trae cubrebocas, que no respeta las medidas, no está actuando pensando en la colectividad. Esto es muy importante que lo diga, qué bueno que vengan visitantes en esta reactivación, pero qué lamentable que los visitantes vengan a nuestros puntos turísticos pensando que es la tierra en que hay que hacer cada quien pues lo que se le ocurra”, señaló.
 
En otro tema, reiteró que los comedores comunitarios seguirán operando en coordinación con la Sedena y Marina hasta el último día de julio, lo que dijo, ha sido una acción positiva, en beneficio de muchos guerrerenses que se vieron afectados por la pandemia.

Alcalde de Zihuatanejo de positivo a Covid-19

Edgar de Jesús/API
Zihuatanejo, Gro.
14 de Julio del 2020.
 
El alcalde priista de Zihuatanejo, Jorge Sanchéz Allec confirmó que dio positivo a su segunda prueba de Covid-19. 
 
A través de su cuenta oficial de facebook, indicó que en días pasados sintió problemas en su salud luego de realizarse la primer prueba de coronavirus el pasado miércoles, resultando negativo, pero el pasado viernes fue a una segunda prueba y resultó positivo.
 
En su cuenta oficial, escribió: “aunque noté un poco de mejoría, seguí con algunos síntomas. Por indicación médica y dado la responsabilidad que tengo a mi cargo, se me realizó una segunda prueba de Covid-19,  la cual dio positivo esta vez”.
Y agregó: “es por ello que continuaré en confinamiento desde casa, atendiendo todos los asuntos prioritarios de Zihuatanejo”.
 
Sánchez Allec pidió a la ciudadania seguir con las medidas de higiene necesarias y salir de casa solo si es necesario. “Este virus, por mi experiencia les digo, no se sabe en qué momento lo adquieres, por lo que extremen precauciones”, apuntó. 
Hasta el momento Zihuatanejo cuenta con 238 casos confirmados de Covid-19 y 31 defunciones.

Entregan a familiares cenizas de fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
14 de Julio del 2020.
 
Tal como lo anunció ayer el titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai) del gobierno del estado, este lunes comenzaron a ser entregadas a familiares las cenizas de sus seres queridos fallecidos a causa del Covid-19 en Estados Unidos de Norteamérica, vecino país al que migraron en busca de mejores condiciones de vida.
 
La entrega de las urnas funerarias a cargo de la propia Semai inició alrededor de las 10:40 de la mañana en las instalaciones de “Funerales Chilpancingo” en donde fueron depositadas desde la madrugada de ayer, tras ser trasladadas en un vuelo proveniente de la ciudad estadunidense de Nueva York hacia la Ciudad de México.
 
La mayoría de las familias que acudieron a dicha funeraria provenían de la Montaña, una de las zonas más vulnerables de Guerrero, principalmente de municipios como Malinaltepec y Olinalá.
 
Tal es el caso de Guadalupe Lázaro Amaro, de la comunidad de Lomas de Cocoyoc del municipio de Olinalá, quien llegó a la funeraria cerca de las 11:00 de la mañana para recoger las cenizas de su esposo.
 
Contó que él migró hacia Estados Unidos en febrero de 2019 obligado por la pobreza en la que se encontraban seriamente sumergidos, debido  a que su trabajo en el campo ya no le dejaba recursos monetarios.
 
Una vez estando en el vecino país, comenzó a trabajar en un restaurante de Nueva York que le dejaban un buen sueldo, al grado de que logró construir una casa en Lomas de Cocoyoc, con las remesas de hasta 8 mil pesos y 10 mil pesos que le enviaba quincenalmente, relató.
 
Su esposo tenía previsto regresar de EU al pueblo que lo vio nacer dentro de tres años, sin embargo comenzó a enfermar de Covid-19 el pasado 24 de marzo.
 
“Me dijo que le había dado la calentura y le dije que se atendiera, pero no sé, no quiso; como está lejos, y la verdad no supe si se curó o no, y entonces después nos dijo que no podía respirar”, contó. 
 
El virus le quitó finalmente la vida el 8 de abril a la edad de 44 años, dejando en el desamparo a sus dos hijos mayores y a ella misma.
 
Doña Guadalupe dijo que ahora que tiene en sus manos las cenizas de su esposo cremado en la misma ciudad en la que trabajó, tomará la decisión de sepultarlas y rezarles como se acostumbra hacer con los fallecidos de cuerpo presente en su comunidad.

Transportistas de Atoyac sanitizan combis y urvans para prevenir contagios de COVID-19

*Piden a los usuarios utilizar cubreboca al abordar las unidades 
 
Rangel Ventura/NOTYMAS 
Atoyac de Álvarez, Gro.
julio 08 del 2020
 
La Organización de Transportistas de Atoyac (OTA), informó que desde el inicio de la emergencia sanitaria del Covid-19, han cumplido con todas las medidas de prevención establecidas por las autoridades de salud, como la sanitización constante de las urbans y combis, el lavado de manos frecuente, sana distancia y el uso obligatorio de cubreboca entre los conductores, para evitar contagios con los usuarios.
 
Señalaron que también a raíz de la pandemia del virus SARS-CoV2, en ocasiones se ha reducido el número de unidades en circulación y se han modificado los horarios de salida en algunas rutas. 
 
Refieren que pese a la difícil situación económica que golpea al sector, derivado de la pandemia del Covid-19, los trabajadores del volante siguen prestando el servicio a los ciudadanos, quienes tienen la necesidad de trasladarse a realizar sus actividades cotidianas, aún cuándo los ingresos han disminuido y en los recorridos los conductores solo obtienen recurso para cargar combustible. 
 
Por último, la OTA un llamado a los pasajeros para que porten el cubreboca al abordar las unidades, por seguridad de todos los viajeros, ya que el no utilizarlo implica una sanción para el conductor, por ser una medida obligatoria.

Golpea Covid-19 a la Secretaría de Gobierno: subsecretario, director y dos trabajadores dan positivo

* Niegan a trabajadores irse a confinamiento
 
Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
08 de Julio del 2020.
 
La pandemia por Covid-19 sigue golpeando a funcionarios del Gobierno de Guerrero, esta vez fue a la Secretaría General, donde un subsecretario, el director de Gobernación y dos asistentes dieron positivo a este padecimiento. 

El contagio fue confirmado por un comunicado de la Secretaría General, a través del cual se informó que el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral y el director de Gobernación, Jorge Sotomayor Landeta contrajeron el virus.

Ambos funcionarios realizan sus actividades en las oficinas ubicadas en la Colonia Guerrero 200, que alberga la Dirección General de Gobernación Estatal y la Subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría General, donde dos trabajadores más resultaron contagiados.

Luego de esto, la Secretaría de Gobierno, otorgó el nombramiento temporal de subsecretario de Asuntos Políticos al Lic. Fernando Jaimes Ferrel, quien se desempeñaba como subsecretario de Asuntos Agrarios.

Tras confirmarse los cuatro casos en la misma área, los trabajadores solicitaron a la Secretaría General, permitirles aislarse y realizarse las pruebas por temor a ser portadores del virus y ante el riesgo de contagiar sin saberlo a sus familias, pero les fue negada la posibilidad.
 
En dichas oficinas laboran de manera permanente cubriendo sus horarios completos alrededor de 10 trabajadores, además de otros 40 que acuden diariamente para recibir órdenes de trabajo, entre ellos el grupp de agentes de gobernación. 

Desempleo y explotación dejó Covid-19 en el sector laboral: Colegio de Abogados

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
08 de Julio del 2020.
 
Explotación laboral y miles de personas desempleadas está dejando la pandemia por el Covid-19 en los Estados y el País, advirtieron integrantes de la Federación Mexicana de Colegio de Abogados A.C.
El Abogado Penalista, Carlos Marx Barbosa Guzmán, explicó que con el pretexto de pérdidas económicas, grandes empresas, medianas y micro, están realizando recortes de personal sin liquidaciones y si reconocerles su antigüedad laboral, en flagrante violación a sus derechos laborales.
A este fenómeno interactúa a la vez con la explotación laboral, pues al recurrir a los despidos masivos, los pocos trabajadores que se quedan en las empresas son sometidos a largas jornadas laborales, horas extras y a realizar el trabajo de toda la plantilla. 
En conferencia de prensa, los abogados, Carlos Marx Barbosa, Jorge Naranjo Hernández, César Felipe Leyva e Inocente Mojica, ofrecieron a las personas afectadas, incluso pequeños empresarios ayuda jurídica gratuita y exigir lo que por ley les corresponde.
Anunciaron que los días 19, 20, 21 y 22 de julio se llevará a cabo el XLVIII Congreso Nacional, donde abordarán la problemática jurídica en el marco de la pandemia, desde donde brindarán asesoría gratuita a quienes estén viendo afectados sus derechos laborales.
“Nos hemos dado cuenta de muchísimos despidos, y como no conocen sus derechos laborales es que varios han sido abusados, muchos no tienen acceso a esta información”, dijo.
El congreso se desarrollará de manera virtual por las condiciones sanitarias actuales, por lo que para cualquier información respecto al congreso o problemas laborales pusieron a disposición los números telefónicos 747 499 0132 y 747 108 7970.

LA LUCHA PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN Y CONTAGIOS POR COVID-19 EN OMETEPEC CONTINÚA…

Boletín | DCS
Ometepec, Gro.
06 de julio de 2020

Esta mañana elementos de Protección Civil,  realizaron la sanitización del Hospital Regional, recorrieron todas las áreas del nosocomio desinfectando cada espacio, también sé sanitizaron los negocios que se encuentran cerca del hospital, el oxxo, los comedores, farmacias y estacionamiento.

Rebasa Guerrero los 6 mil casos de Covid-19 y se acerca a las mil defunciones

* A pesar del semáforo naranja en las últimas 24 horas se registraron 132 nuevos casos
 
Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
06 de Julio del 2020.
 
A pesar de que la semana pasada se declaró Guerrero en semáforo epidemiológico en color naranja, este domingo se superaron en la entidad los seis mil casos de Covid-19 y se acerca a las mil defunciones, informaron autoridades estatales.

En la transmisión digital diaria, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que este domingo suman en Guerrero 6 mil 49 casos confirmados y 989 defunciones, con 132 nuevos casos en las últimas 24 horas y 8 defunciones.

En su intervención, el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, que el pasado jueves se inició en Guerrero la reactivación de la actividad turística, con una autorización del 30 por ciento, donde todo está transcurriendo con normalidad, con gente en las playas mediante la aplicación de filtros sanitarios.

Dijo, que se tratará de permanecer en fase naranja, incluso bajar a semáforo amarillo, los hospitales están en un 40 por ciento de ocupación de camas Covid, con mayor ocupación en Chilpancingo, y esta por abrirse el hospital móvil en Zihuatanejo.

Reconoció que sigue el aumento de contagios, debido al relajamiento de las medidas sanitarias, por lo que nuevamente llamó a retomar el uso de cubrebocas, lavarse las manos, gel antibacterial y sobre todo mantener la sana distancia.
 
El mandatario insistió en que esta panadería ha golpeado gravemente a la economía del país, y especialmente a los Estados como Guerrero que dependen en un alto porcentaje de la actividad turística que fue suspendida totalmente durante más de tres meses.

DONA CONGRESO LOCAL 12 VENTILADORES MÉDICOS PARA LA ATENCIÓN DE COVID-19 EN HOSPITALES DEL ESTADO

Boletín | DCS
Ometepec, Gro.
03 de julio de 2020

Con el compromiso de preservar la salud de las y los guerrerenses, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad, un Acuerdo mediante el cual resolvió descontar un mes de salario a las diputadas y diputados para la compra de insumos requeridos en las zonas y regiones de nuestra entidad, a fin de atender la contingencia generada por el COVID-19.

Considerando el descuento salarial y los ahorros generados por la actual administración, que sumaron 5 millones 244 mil pesos, mediante licitación se adquirieron 12 ventiladores médicos para ser donados a los Hospitales de Chilapa, Coyuca de Catalán, Ometepec y Tlapa, cuatro de las regiones donde se presenta el mayor número de casos y personas hospitalizadas. Para su distribución, se escuchó previamente la opinión del sector salud.

Con esta acción, las y los legisladores que integramos el Congreso manifestamos nuestra solidaridad ante la emergencia sanitaria, al suministrar equipos médicos que logren salvar la vida de pacientes que han sido contagiados con el virus.

Asimismo, refrendamos la voluntad de unir esfuerzos con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, y con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, instancias responsables de operar Hospitales COVID.

En esta contingencia, el Poder Legislativo se guía bajo principios de cooperación y colaboración. De esta manera, contribuimos a

proteger la salud de mujeres y hombres que hoy más que nunca requieren nuestro apoyo.