Florencio Villareal presenta su primer caso Covid-19 confirmado

Redacción
Florencio Villareal, Gro
19 de mayo de 2020

El municipio de Cruz Grande apareció este martes 19, por la noche en la plataforma nacional del Covid-19, con 1 caso confirmado de este virus.

La plataforma Covid-19 muestra que en el municipio se han hecho tres pruebas para detectar el Covid-19, resultando dos con resultado negativo y uno confirmado.

Según los datos que arrojan, se trata de un hombre de 30 a 34 años de edad, que se ordenó el aislamiento en casa, es decir, es un caso ambulatorio y aparece como caso activo.

Hasta el momento el gobierno municipal que dirige el alcalde Wilberth Sait Garcia Trujillo no se ha pronunciado al respecto.

En la conferencia que dio el gobernador este martes 19, junto con el secretario de salud Carlos de la Peña Pintos no anunciaron este nuevo caso y municipio con contagio.

Registra Pilcaya su primer caso de Covid-19; Guerrero suma 618 y 80 muertes

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Este día se registró el primer caso de Coronavirus en Pilcaya, municipio asentado en la región Norte de Guerrero. En tanto, en el estado suman 618 casos confirmados y 80 defunciones.

Tan solo en las últimas 24 horas murieron cinco personas, mientras que se han registrado 36 nuevos casos.

Al mediodía de este martes la Secretaría de Salud del Estado informó que en la entidad había 600 casos positivos, sin embargo, esta cifra se elevó a 618 y las defunciones pasaron de 75 a 80, de acuerdo con la actualización del Gobierno Federal.

Pilcaya se sumó con un primer caso a la lista de los municipios donde se han registrado contagios de Covid-19, por lo que son ya 38 municipios de los 81 que hay en Guerrero, en las siete regiones.

A comparación de ayer que eran 582 casos, este martes la cifra aumentó a los 618, es decir, 36 casos nuevos, además de que 80 personas han muerto por el coronavirus, existen 954 casos sospechosos y 351 sospechosos.

Los municipios con mayor número de casos siguen siendo Acapulco con 323, Chilpancingo con 68, 53 en Iguala de la Independencia, 33 en Taxco de Alarcón y 20 en Tlapa de Comonfort.

Xochihuehuetlán le sigue con 13 casos, Coyuca de Benítez con 11, La Unión con 11, 9 en Chilapa de Álvarez, 9 en Juan R. Escudero, 8 en Tixtla, 6 en Arcelia, 6 en Zihuatanejo, 5 en Pungarabato, 4 en Huamuxtitlán, 3 en San Marcos, 3 en Ayutla, 3 en Buena Vista de Cuellar y 3 en Martir de Cuilapan.

Así como 2 en Atoyac, 2 en Cutzamala de Pinzón, 2 en Tepecoacuilco, 2 en Teloloapan y 2 en Ahuacuotzingo; mientras que Quechultenango, Cocula, Xalpatláhuac, Atenango del Río, Benito Juárez, Olinalá, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán, Copala, Eduardo Neri, Petatlán, Quetzala del Progreso, Zitlala y Pilcaya con 1 caso cada uno.

Arcelia sufre desabasto por blindaje y Covid-19

API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Tras la muerte de la familia Cantor Jaramillo hace una semana, en Arcelia hay un desabasto total de fruta, verdura y condimentos; hay negocios de comida cerrados y desesperación en las familias por la escases de estos productos de primera necesidad.

Por la contingencia ante el COVID-19, la autoridad municipal cerró definitivamente las entradas y salidas de la cabecera municipal y no permiten la entrada y salida de ningún vehículo o persona.

La tienda de abarrotes La Puerta del Sol era el único lugar donde se surtían las demás tienditas del municipio, incluso los pueblos cercanos llegaban hasta la conocida tienda de Abarrotes a surtir los productos de primera necesidad.

Desde hace varios días los habitantes del municipio de Arcelia, en su totalidad se encuentran preocupados porque el desabasto en frutas, verduras y condimentos tras el cierre de la tienda de abarrotes más grande del lugar.

La delincuencia organizada que opera en Arcelia no ha permitido que ninguna otra tienda de abarrotes abra, mientras que los Policías Municipales y Protección Civil mantienen cerrado el paso a los habitantes y proveedores lo que asfixia ya, a este municipio enclavado en la Tierra Caliente de Guerrero.

Agreden a paramédico en Tlapa; ha realizado trabajos contra el Covid-19

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 12 de mayo de 2020.- Mario Alberto Montiel Flores, paramédico de la Cruz Roja Mexicana, en Tlapa, fue agredido físicamente y bañado en cloro por sujetos desconocidos, por realizar trabajos contra el Coronavirus (Covid-19) en esa ciudad.

“Dos personas -hombres- lo arrodillaron y le pegaron y lo bañaron con cloro, le dijeron que ya no esparciera el virus en Tlapa”, denunció en su cuenta de facebook, Luis Rafael Montiel Robles, uno de los hijos del agraviado.

Detalló que el hecho ocurrió abajo del puente del Río Jale. Dijo que en los últimos días su papá, como parte de su labor como paramédico, ha distribuido cubrebocas “y ha apoyado en esta pandemia, llevaba uniforme de Cruz Roja y llevaba googles (gafas de seguridad médicas), si no lo hubieran dejado ciego por el cloro”.

Informó que la agresión fue reportada a las autoridades correspondientes, “para llegar a las últimas consecuencias”.

En otra publicación, Luis Rafael dijo que su papá ya se encuentra estable y bien de salud, “recuperándose de la cobarde situación”.

Hasta el momento, las autoridades municipales ni las estatales han fijado un pronunciamiento por las agresiones.

En Guerrero, Coronavirus presentará su número máximo de casos a mediados o finales de Junio: SSa

· El inicio de clases se recorrería hasta el día primero del mismo mes

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 07 de Mayo del 2020.- El Estado de Guerrero continúa a la alza en casos positivos de Coronavirus, por lo que las autoridades estatales esperan que el número máximo de casos o el “pico” de contagios sea a mediados o finales del mes de Junio.

A nivel nacional, la Secretaría de Salud auguró que el número máximo de casos se estaría dando este 8 de Mayo, con lo que gradualmente irían disminuyendo las cifras en los Estados.

Sin embargo, este día en la videoconferencia desde Chilapa que ofrecieron el Gobernador Héctor Astudillo Flores y el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aclararon que por el alto número de casos que se sigue registrando en esta entidad, la curva se aplanaría hasta mediados del siguiente mes.

“Nosotros vamos a tener a mitad de Junio o fines de Junio nuestro máximo número de casos”, expresó el titular de la Secretaría de Salud en respuesta a una pregunta del público.

Por su parte, el Gobernador señaló que actualmente se enfrenta la ola más grande de esta pandemia, por lo que recomendó seguir cuidando a las familias, en especial a los adultos mayores “porque estamos enfrentando de lleno en el tema de coronavirus”.

También informaron que dentro de una semana se podría estar anunciando si algunas escuelas regresan a clases el día 17 de Mayo. “Pero en mi opinión es que yo creo que todas las clases se van a ir al primero de Junio”; expresó Astudillo Flores.

Entre otras cosas dijeron que Guerrero presenta hasta el momento aproximadamente 150 casos de personas recuperadas de Covid-19, mientras que las cifras actuales con: 438 casos positivos y 60 defunciones, siendo Acapulco, Chilpancingo e Iguala los municipios con mayor número de contagios y defunciones. 

Sube de 413 a 438 el número de casos de Covid-19 en Guerrero

* Se mantiene en 60 defunciones y 34 municipios con contagios

José Molina/API

Chilpancingo, Gro. 07 de Mayo del 2020.- En menos de 24 horas, el número de casos positivos por Covid-19 en Guerrero, subió de 413 a 438, de acuerdo con la actualización de la Secretaría de Salud del Estado (SSa).

Este mediodía, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informaron desde Chilapa de Álvarez, que el hospital que está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sigue siendo equipado para pacientes diagnosticados con Covid-19.

Hasta este momento en Guerrero hay 726 casos negativos, 240 sospechosos, 60 defunciones y un total de mil 404 estudios realizados, así como 438 casos positivos.

Acapulco hasta el momento es el epicentro del Covid-19 en Guerrero con 209 casos y 17 defunciones, siguiéndolo Chilpancingo con 53 casos y seis defunciones; así como Iguala con 36 casos y 13 defunciones, Taxco de Alarcón con 22 casos, cinco defunciones y Xochihuehuetlán con 13 casos y cuatro defunciones.

Otros de los municipios son: Tlapa de Comonfort con 12 casos, Huamuxtitlán con 4, 1 en Xalpatláhuac, 2 en Ahuacuotzingo, 1 en Olinalá, 9 en Chilapa de Álvarez, 1 en Quechultenango, 3 en Tixtla, 2 en Mártir de Cuilapan, 1 en Eduardo Neri, 2 en Juan R. Escudero, 1 en Copala, 3 en Ayutla de Los Libres; 3 en San Marcos, 9 en Coyuca de Benítez, 2 en Atoyac de Álvarez, 4 en Zihuatanejo, 5 en La Unión, 1 en Coyuca de Catalán, 4 en Pungarabato, 1 en Cutzamala de Pinzón, 1 en Teloloapan, 1 en Quetzala del Progreso, 1 en Cocula, 2 en Tepecoacuilco, 1 en Buena Vista de Cuellar y 1 en Atenango del Río.

Mientras que se espera que en la actualización de esta noche, los nuevos 25 casos sean reflejados en la tabla a nivel nacional.

Diputada Dimna Salgado: la pandemia por Covid-19 no justifica que ayuntamientos ejerzan el presupuesto sin control y sin transparencia

Chilpancingo, Gro., mayo 06 del 2020 (NOTYMAS).- La pandemia por el virus Covid-19 no puede ser justificación para que los ayuntamientos gasten el presupuesto sin ningún control y sin transparencia, advirtió la diputada Dimna Salgado Apátiga.

“De conformidad con muestro marco normativo en materia de transparencia, la información en posesión de los sujetos obligados debe ser pública, completa, oportuna y accesible, lo que se establece, para generar una sociedad democrática, dijo lo anterior, luego de presentar un exhorto dirigido al Ayuntamiento de Acapulco, a los 79 Ayuntamientos y al Consejo de Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que den cumplimento a las obligaciones de transparencia que le mandata la Ley Número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.

Por el cual deben publicar de manera inmediata la información que generen los contratos de adquisición de insumos materiales, de obras públicas asignadas de manera directa, por licitación, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza, así como el informe de avance programático o presupuestales, balances generales y sus estados financieros.

En el caso de Acapulco –advirtió–, en su portal web no se encuentra ningún dato referente al ejercicio fiscal 2020, o en su defecto especifiquen si en el curso del año no se han celebrado dichos contratos.

La legisladora también hizo un llamado al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos del Estado de Guerrero, a dejar sin efectos el Acuerdo publicado en su portal de Internet, fechado el día dieciocho de marzo de 2020, por el que amplía el plazo de carga y actualización de la información en la Plataforma Nacional de Transparencia y pagina web oficial de los Sujetos Obligados, correspondiente al primer trimestre del año, del 1° al 31 de mayo del año dos mil veinte.

Salgado Apátiga planteó que la obligación de transparencia es una función esencial de los Sujetos Obligados y, lo procedente es prorrogar los términos para los procedimientos de verificación, tal y como lo realizó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Señaló que tampoco hay claridad sobre qué programas no están funcionando en la administración municipal, ni la forma en que se está ejerciendo el presupuesto 2020, el cual tampoco se ha publicado.

La legisladora insistió que no puede permitirse opacidad ni gasto discrecional, a la vez que consideró, esta situación puede estar repitiéndose en muchos ayuntamientos de la entidad.

Por lo que hizo extensivo el llamado a los 81 alcaldes a no descuidar los controles del gasto, ya que en su momento, se les requerirá por parte de la Auditoría Superior del Estado y la 62 Legislatura.

“La falta de transparencia violenta nuestro marco normativo y el derecho de todos de tener acceso a la información pública, establecida como obligación de los Entes de la Administración Pública Estatal y Municipal, en el artículo 81 de la Ley Número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo que es graves y lleva a la generación de corrupción en el ejercicio de los recursos públicos”, concluyó. 

➡️ACCIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA EVITAR BROTES DE CORONAVIRUS.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
05 de mayo de 2020

⚛Un gobierno responsable y comprometido con su pueblo.

Como parte de la estrategia municipal para prevenir brotes de coronavirus en Ometepec, este martes por la noche el equipo de Protección Civil realizó una jornada de sanitización por la avenida principal de Ometepec.

Esta jornada de desinfección se realizó durante la noche, esto para abarcar un mayor número de espacios y para evitar causar molestia a la ciudadanía y a los transeúntes.

Porque primero es el pueblo, primero Tú.

GOBIERNO DEL ESTADO Y GOBIERNO MUNICIPAL COADYUVAN EN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR BROTES DE CORONAVIRUS EN EL MUNICIPIO DE OMETEPEC.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
05 de mayo de 2020

Como parte de la jornada emprendida por el gobierno del estado de Guerrero, para prevenir la propagación del virus SARS-COV2 en la entidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil en coordinación el Protección Civil municipal, realizó la  sanitizacion  en la avenida principal,  espacios públicos y tiendas comerciales  abarcando desde la terminal del autobuces  así como otros espacios de uso común, esto finalidad de reforzar las medidas preventivas y reducir el riesgo de brotes y contagio de Covid-19 en el municipio de Ometepec.

A pesar de que se ha tomado esta medida, el alcalde municipal continúa con la  recomendacion a la ciudadanía de no salir de casa para evitar ser contagiados y seguir las medidas sanitarias en casa como el lavado constante de manos, utilizar gel anti bacterial, salir únicamente si es necesario haciendo uso del cubre bocas.

Además de la desinfección que realizó la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Gobierno Municipal ha sido constante en esta medida preventiva, pues siguen activos los filtros sanitarios y se sigue sanitizando las calles constantemente y espacios públicos.

EXHORTA CONGRESO A LA FEDERACIÓN PARA QUE GOBIERNOS LOCALES PUEDAN REDIRECCIONAR RECURSOS DEL FAIS A LA ATENCIÓN DE LOS EFECTOS ECONÓMICOS POR EL COVID-19

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
7 de mayo de 2020

Chilpancingo, Gro., a 06 de mayo del 2020.- Diputada y diputados locales exhortaron a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Bienestar para que modifiquen los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que permita a los estados y municipios poder direccionar recursos a acciones de prevención y contención del Covid-19, y establecer proyectos de inversión en beneficio de la población que haya perdido su empleo o cerrado su negocio por la pandemia.

Esto a propuesta del Grupo Parlamentario del PRD, que en voz de su coordinador, diputado Bernardo Ortega Jiménez, plantea que las afectaciones económicas por la pandemia del Covid-19 han cambiado las proyecciones de crecimiento del estado y el país.

Señaló que el crecimiento económico tiende a reducir la pobreza y la desigualdad, pero ante esta problemática, habrá repercusiones en la asignación de los recursos, con lo que las personas no podrán desarrollar su verdadero potencial. “En términos simples, si la demanda de trabajo no crece, no puede haber mayor número de empleos o mejores salarios; por lo tanto, no hay forma de que las personas en pobreza puedan salir de esa condición”, remarcó.

Manifestó que la emergencia sanitaria está afectando particularmente a la población en pobreza extrema, y que si bien la cuarentena está encaminada a evitar los contagios, tiene su efecto colateral en la pérdida de empleos y el cierre de negocios pequeños, sobre todo los familiares.

Explicó que los estados y los municipios cuentan con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS); sin embargo, están sujetos a los lineamientos publicados el 13 de marzo de este año en el Diario Oficial de la Federación. Esto es, que de acuerdo con el Informe Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social de las Entidades, esos recursos deberán destinarse a los programas sociales, prioritariamente a la población de zonas indígenas, con alto o muy alto grado de marginación o con altos índices de violencia,

Agrega que esta circunstancia impide que los municipios puedan reorientar los recursos a la atención de los efectos económicos colaterales de las acciones emprendidas con motivo de la emergencia sanitaria. Ante esto, considera necesario que se modifiquen los lineamientos para la aplicación de los recursos del FISMDF, ampliando el campo de acción no sólo a la población en extrema pobreza, sino que los municipios puedan ejercer los recursos para el mantenimiento del personal, la creación de proyectos de inversión para el apoyo de las unidades médicas, con enseres específicos de combate de la contingencia sanitaria, así como apoyos a micro y pequeños empresarios que acrediten haber sido afectados por la contingencia.

Plantea también que la Secretaría del Bienestar realice un estudio de la situación que se está presentando en los municipios del país, sobre todo los de mayor rezago social, como en Guerrero, y proyecte una modificación a los lineamientos del FAIS que permitan una mayor flexibilidad para la aplicación de los recursos.

También proponen crear una Comisión Especial de Seguimiento a la Modificación de Presupuestos por parte de los Municipios, para ser garantes del gasto y coordinar las modificaciones a sus respectivos presupuestos de egresos, que dé mayor certidumbre jurídica y transparencia en la aplicación de los recursos.

Intervinieron para razonar su voto a favor los diputados Dimna Guadalupe Salgado Apátiga (PRD) y Héctor Apreza Patrón (PRI), y en contra los legisladores Antonio Helguera Jiménez y Norma Otilia Hernández Martínez (Morena).

Reglamento para Sesiones Virtuales

Los legisladores también aprobaron el Reglamento de Sesiones Virtuales o Remotas del Congreso del Estado, que establece las bases para el desarrollo de los trabajos legislativos por el tiempo que dure la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Participaron para razonar su voto del acuerdo y proponer algunas adecuaciones, los diputados Jesús Villanueva Vega, Moisés Reyes Sandoval, Jorge Salgado Parra, Alicia Zamora Villalva, Marco Antonio Cabada Arias y Antonio Helguera Jiménez.

Exhortos

En la misma sesión, por mayoría de votos se aprobó un exhorto al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión para que modifique el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo, frente a la emergencia sanitaria, y se legisle una Ley de Emergencia y Recuperación Económica. La propuesta la hizo la diputada Guadalupe González Suástegui.

Intervinieron en relación con este tema los legisladores Marco Antonio Cabada Arias, Bernardo Ortega Jiménez, Héctor Apreza Patrón, Mariana García Guillén y Moisés Reyes Sandoval.

A la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación se turnó un exhorto a los 80 Ayuntamientos y el Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que se abstengan de bloquear los accesos a sus demarcaciones territoriales, restringir la entrada o salida de personas, decretar confinamiento o cuarentena obligatoria, o otros actos privativos de las garantías constitucionales de los guerrerenses o de quienes transiten por la entidad. Este exhorto fue propuesto por el diputado Marco Antonio Cabada Arias, de Morena.

Y la diputada Dimna Salgado Apátiga (PRD) presentó un exhorto al Ayuntamiento de Acapulco para que cumpla con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y publique los contratos de adquisición de insumos materiales de obras públicas asignadas de manera directa, por licitación e invitación restringida, así como el informe de avance

programático o presupuestal, balances generales y estados financieros, ya que no están reportados en su portal web. El exhorto se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.