EL ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, ACOMPAÑA AL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO FLORES, EN SU VISITA AL TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA.

Boletín │DCS
Ometepec, Gro.
28 de febrero de 2020

Con la finalidad de continuar brindando apoyo a la comunidad de Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, el Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores, realizó una visita por el Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, donde presentó oficialmente al nuevo director Lic. Juan Fermín Zúñiga, en esta visita lo acompañó el Presidente municipal Efrén Adame Montalván, quien ha demostrado siempre trabajar de la mano con el Gobernador, por lo que se comprometió a aportar la cantidad de 5 millones de pesos para la mencionada institución.

Tomó protesta el gobernador a Juan Fermín Zuñiga como nuevo director del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica

* Astudillo Flores lo exhortó a priorizar la educación de excelencia y a mejorar las condiciones de los estudiantes de esta región
 
Acapulco, Gro., febrero 20 del 2020 (NOTYMAS). –
 
El gobernador Héctor Astudillo Flores, tomó protesta al Maestro Juan Fermín Juan Fermín Zúñiga Trujillo, como director del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, a quien exhortó priorizar la educación de excelencia y coordinar esfuerzos con maestros y alumnos para el desarrollo de esta región de Guerrero.
 
Durante esta reunión, Astudillo Flores revisó temas del Instituto Tecnológico a fin de mejorar la preparación académica y condiciones de los estudiantes universitarios de la Costa Chica y que reinicien las actividades en este centro educativo de nivel superior.
 
El recién designado director del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, Juan Fermín Zúñiga Trujillo, es originario de Marquelia, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero y cuenta con una maestría en Ciencias de la Educación por el Instituto de Estudios Universitarios, además está certificado en el Programa de Actualización y Profesionalización Directiva.
Zúñiga Trujillo, cuenta con 20 años de experiencia en el sector educativo y se ha desempeñado como director del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y Servicios en Marquelia, director del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y Servicio en Acapulco, subdirector de Vinculación Interinstitucional de la SEG y como rector de la Universidad Tecnológica del Mar del Estado de Guerrero, entre otros cargos.
 
Estuvieron presentes en este acto de toma de protesta, los representantes de los trabajadores, Simón López, José Luis Carmona, María del Rocío Rodríguez Polanco, así como alumnos y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Uriel Hernández Galeana y el secretario de la Contraloría, Eduardo Loria Casanova.ducativo de nivel superior. 

Unos 90 mantienen bloqueada la carretera federal Acapulco Pinotepa Nacional; No aceptan reunirse con el gobernador

***Existe una demanda penal y una demanda laboral
* La Junta de Conciliación y Arbitraje rescindieron el contrato a 38 trabajadores.

Redacción
Igualapa,Gro
17 de febrero de 2010

Alumnos y trabajadores paristas del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica (ITSCCH) de Ometepec, bloquearon de manera intermitente la carretera federal Acapulco Pinotepa Nacional Oaxaca en exigencia de la destitución de la directora Hortencia Montero Mayren.

Alrededor de las 6:15 horas de este lunes alrededor de unos cincuenta alumnos, algunos de ellos cubierto del rostro y unos cuarenta trabajadores paristas bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del rio Quetzala ubicado en la población de San Juan de los Llanos municipio de Igualapa en la región de la costa chica.

Los manifestantes colocaron dos camionetas sobre la cinta asfáltica y usaron una lona y cartulinas para señalar sus consignas, llevando consigo palos para amedrentar o defenderse de los automovilistas.

A las 10 de la mañana acudió el delegado de gobernación regional de la Costa Chica German Herrera Clemente para informarles a los manifestantes que el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores los recibiría mañana martes a las 10:00 de la mañana en la puerta tres de casa guerrero, para darle solución al conflicto, invitación que no aceptaron.

Los manifestantes le informaron al representante del Gobierno del Estado que no se moverán del bloqueo hasta que acuda una comisión de Chilpancingo y les entregue hasta el bloqueo el nombramiento del nuevo director y afirmaron que ellos continuaran en la misma postura.

La ingeniera civil y catedrática del ITSCCH Romana Mateo Laguna informo que “Existe una demanda penal y una demanda laboral ya que nos llegó una notificación de la Junta de Conciliación y Arbitraje donde nos dicen que nos rescindieron el contrato, no tan solo a mi, sino a treinta y ocho trabajadores, esto es por que hemos faltado a nuestro centro de trabajo durante tres días seguidos o consecutivos como dice la ley sin embargo nosotros estamos en el centro de trabajó por lo que existe un despido justificado para nosotros ya que nosotros permanecemos ahí”.

Afirmó que “Ante esta situación nosotros ya tenemos a un abogado quien esta haciendo el movimiento ante las instancias legales allá en la Junta por lo que nosotros no estamos manifestando aquí por que queremos que ya nos den solución”.

PROPONEN QUE SEA OBLIGATORIO EL INFORME DEL GOBERNADOR ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS |
Congreso del Estado
Chilpancingo, Guerrero
6 de febrero del 2020

Para establecer como una obligación que el gobernador en turno asista al Congreso a presentar su informe anual de labores, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez propuso reformas a la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Poder Legislativa del Estado.

En la sesión permanente de este miércoles, la diputada de Morena expuso que el texto original de la Constitución Política de 1917 señalaba que a la apertura de sesiones del Congreso de la Unión, asistirá el Presidente de la República a presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administración pública del país.

Agregó que en las Constituciones Políticas de los Estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Durango se señala que los gobernadores asistirán a sus respectivos congresos para dar un mensaje alusivo al informe anual sobre el estado que guarda la administración pública.

Por lo anterior, se considera que también indispensable que en Guerrero el gobernador acuda a la sede de la Asamblea Legislativa, cada año, para pronunciar un mensaje referente al estado que guarda la administración pública estatal.

“Es un ejercicio democrático entre poderes que expresa una conversación pública del gobernador con los legisladores locales. Pero, además, los ciudadanos se pueden dar cuenta de los avances y los retrocesos de la política pública, de los diferentes programas y proyectos, y de las áreas de oportunidad, lo que permitirá reforzar las acciones del gobierno”, agregó.

Exhorto sobre aumento en la Autopista del Sol

A la Comisión de Hacienda se turnó un exhorto propuesto por el diputado Jorge Salgado Parra (PRI) al Ejecutivo federal, para que instruya a los secretarios de Hacienda y Crédito Público, de Comunicaciones y Transportes, y al titular de Caminos y Puentes Federales, a efecto de eliminar el aumento al peaje en la Autopista del Sol.

Manifestó el legislador que es incongruente querer cobrar cuotas de peaje elevadas cuando dicha autopista se encuentra en mal estado, con reparaciones inconclusas y un alto índice de inseguridad que afecta a los usuarios.

Proponen eliminar el requisito de la Carta de Antecedentes No Penales

La diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso un exhorto al Ejecutivo estatal para que, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a las titulares de las dependencias para que eviten solicitar la Carta de Antecedentes No Penales como requisito para acceder a un cargo dentro del aparato gubernamental. Este exhorto se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

La Constitución no estipula que ciudadanos anden armados en demasía: gobernador

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 04 de Febrero del 2020.- 
El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no estipula ni estipulará que ciudadanos anden armados en demasía, en una clara alusión a las “policías comunitarias” y grupos de autodefensa que operan en todo el Estado de Guerrero, a algunos de los cuales se les relaciona con células delictivas.

Este martes el mandatario presidió la ceremonia de inauguración de la semana jurídica con motivo del 103 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, la cual se llevó a cabo en el auditorio estatal “Sentimientos de la Nación”, en Chilpancingo.

En su mensaje, el mandatario habló de la necesidad de realizar una adecuación en las leyes ante los problemas que padece Guerrero y el país, como lo es el tema de la seguridad, por lo que, dijo, se debe colaborar “para que las reformas a las leyes y, en este caso a la constitución, sean las mejores”.

No obstante, manifestó que estas deben estar muy presentes y claras en lugares y regiones del estado en conflicto, puesto que “la Constitución no contempla y ni contemplará en que existan ciudadanos armados en demasía, que en ocasiones generan más preocupación y temor que la confianza de un pueblo para protegerse por ello”.

Lo anterior, en una clara alusión a las “policías comunitarias” y grupos de autodefensa que operan en el estado, entre ellas la CRAC-PF y la “Paz y la Justicia” -esta última señalada de ser un brazo armado de la célula criminal “Los Ardillos”-, quienes mantienen una confrontación en comunidades de Chilapa desde hace varios años.

El jefe del Ejecutivo estatal reconoció que es obligación de su gobierno hacer lo que le corresponda para que en todas las regiones del estado las circunstancias mejoren.

Astudillo Flores consideró que la mejor ruta frente a estos problemas son la Constitución y las leyes, por lo que convocó al Poder Legislativo y Judicial, a abogados y abogadas a guiarse con ellas sin favorecer “a grupos que no pudiesen estar debidamente representados ni en la Constitución ni en las leyes”.

“La Constitución tiene una característica y deberá seguirla conservando: la Constitución es para generalidades no es para particularidades. Para particularidades existen las leyes y lo sabemos todos los que fuimos a los elementos normales del derecho”, resaltó.

Entrevistado después del evento, el gobernador anunció que se revisará la actuación de las “policías comunitarias” que operan en Guerrero, como lo informó también el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, luego de que el mandatario revelara que en su visita ayer a Alcozacán viera a una persona encapuchada y sosteniendo entre sus manos un arma de alto calibre no permitida por la ley.

“Yo entiendo perfectamente el problema, pero no es posible que frente de lo que se hace un evento, pongan a un encapuchado con un arma, y ustedes lo vieron y no vi que hicieran un comentario”, reprochó. 

En Alcozacán y El Jagüey, Chilapa, llama el gobernador a La Paz

API

Chilapa de Álvarez, Gro. 03 de Febrero del 2020.- 
El Gobernador Hector Astudillo Flores, en su visita a la comunidad de Alcozacán, Chilapa, llamó a los miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y al grupo de Por la Paz y la Justicia a la paz.

Durante su visita en donde hizo entrega de apoyos en la población indígena de Alcozacán, dijo que haya respeto entre los pueblos “es lo que quiere gobernador ya no quiere que se den enfrentamientos y confrontaciones”.

El mandatario indicó que los pueblos no son enemigos, porque los enemigos son la pobreza y los que están fuera de la ley.

“Por eso el llamado para todos, los de aquí y a los de allá, por la paz y el respeto para todos”, dijo Astudillo Flores, en referencia a la CRAC-PF y la autonombrada Policía Comunitaria “Por La Paz y la Justicia”.

Mientras tanto en el Jagüey, comunidad también de Chilapa, pero que es controlada por los civiles armados “Por La Paz y la Justicia”, antes de la intervención del gobernador, le reclamaron sobre la violencia, además de pedir justicia, porque han sido emboscados y sufrido tiroteos por parte de la CRAC-PF.

Y es que le refutó que con los otros les está dando apoyos y retirando las órdenes de aprensión.

El habitante de la comunidad de Coatzingo, quien dijo ser integrante de “Por La Paz y la Justicia”, leyó una lista de una decena de personas que han asesinado y por ello hay mujeres que se han quedado viudas,

“Nosotros no vamos hacer caprichos, ni andar tapando carreteras, no vamos hacer otras cosas que perjudiquen a más personas, nosotros no estamos haciendo más cosas para causar daños a las personas, nosotros pidieron justicia y que no les den chance (a los de la CRAC-PF) con lo de las ornes de aprensión.

Enseguida Héctor Astudillo, insistió que ya no se sigan agrediendo entre comunidades, “quiero dejar bien claro, en ningún lugar me he comprometido en lo de las órdenes de aprensión, yo no lo voy hacer porque eso lo hace el Ministerio Publico, solo dije que lo revisaríamos”.

Luego pidió ayuda en La Paz, por lo que convocó a los presentes a que ya no haya confrontaciones.

Concreta el gobernador con funcionarios del INSABI el abasto de medicamentos para cancerología

* Héctor Astudillo, dio conocer que la próxima semana se surtirá la medicina y también el material de curación para el IECAN

* Anuncian el Instituto de Salud para el Bienestar, inversión de 313 MDP en renovación de equipo médico en centros de salud y hospitales de Guerrero

* Se confirmó la visita a Guerrero para el próximo 7 de febrero del director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer

Acapulco, Gro., enero 29 del 2020 (NOTYMAS).-En seguimiento a la reunión que sostuvo el lunes pasado con el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, el gobernador Héctor Astudillo Flores, recibió al director Administrativo, Víctor Lamoyi Bocanegra y al coordinador de Abasto Médico y Equipamiento de este organismo federal, Alejandro Calderón Alipi, con quienes desahogó una amplia agenda de trabajo en la que se priorizó la atención, abasto de medicamentos y material de curación para el Instituto Estatal de Cancerología, así como la regularización de los trabajadores del IECAN y el equipamiento médico de centros hospitalarios en Guerrero con una inversión de 313 millones de pesos.

Durante la reunión efectuada en las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, el Ejecutivo estatal indicó: “Nos hemos reunido para tratar el asunto del hospital de cancerología y otros asuntos más. Hemos llegado a diversos acuerdos tal como lo anuncié públicamente, el tema de cancerología es prioritario por lo que se ha vivido y por la problemática que se ha encontrado, pero con una gran disposición en el transcurso de los próximos días se va a hacer un ajuste de los pendientes para resolverlos con toda la disposición del director del Insabi y ver también el equipamiento de otros hospitales y el grupo de trabajadores, médicos especialistas del hospital de cancerología”.

Acompañado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el director del Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, Marco Antonio Jiménez López y el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el gobernador señaló que en la reunión con los funcionarios del INSABI, estos se comprometieron que a partir de la próxima semana se regularizará la entrega de medicamentos para atender a los pacientes con cáncer.

Por otra parte, Astudillo Flores fue informado de que ya se aprobó el que los hospitales de la comunidad en Arcelia, Tecpan, Petatlán y Olinalá sean equipados, así como que los 44 centro de salud de todo el estado reciban material médico necesario. Además, los representantes del INSABI, dieron a conocer que seis hospitales generales que se ubican en Tlapa, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Zihuatanejo y Ometepec, también serán debidamente suministrados con una inversión total de 313 millones de pesos en la renovación de equipo médico.

Astudillo Flores, agradeció a los funcionarios federales las atenciones para mejorar los servicios médicos en Guerrero y despejar dudas referentes a la operatividad del nuevo Instituto de Salud, con lo cual, se aclara el panorama de la operatividad del INSABI.

El gobernador Astudillo Flores, a través de los funcionarios del INSABI, envió un saludo al director general Juan Antonio Ferrer, quien confirmó su visita a Guerrero para el próximo 7 de febrero. (www.notymas.com)

Sesiona Mesa Estatal de Seguridad; preside el gobernador instalación de la Mesa Regional para la Construcción de la Paz “Chilapa”

·         Es la octava mesa regional que operará en el estado y estará integrada por representantes de los tres órdenes de gobierno

·         Héctor Astudillo Flores expresó que esta mesa atenderá las principales demandas de los pobladores

·         Resalta Jesús Valencia, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias de la SSyPC, que la Mesa Estatal Guerrero es ejemplo de coordinación

Chilapa de Álvarez., Gro, enero 28 del 2020 (NOTYMAS).- En seguimiento a los acuerdos alcanzados con pobladores de Alcozacán el pasado viernes, el gobernador Héctor Astudillo Flores presidió como todos los días la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la que se instaló y tomó protesta a los integrantes de la Mesa Regional de Coordinación para la Construcción de la Paz “Chilapa”.

Durante la sesión en la que se contó con la presencia de Jesús Valencia Guzmán, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se revisaron los índices delictivos de este municipio y sus comunidades.

Esta mesa regional, la octava que se instala en el estado, sesionará de manera diaria y está integrada por representantes de diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como los presidentes municipales de Chilapa, Jesús Parra García, de José Joaquín de Herrera, Orquídea Hernández Mendoza y la síndica de Zitlala, Rosalba Sevilla Pablillo.

En el despliegue operativo participan más de 130 elementos en la cabecera municipal, en donde hay elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Policía del Estado, con una base de operaciones fija en el crucero a la localidad de Tula, se reforzó la base de operaciones de Rincón de Cuautla hacia Hueycantenango y los días de mercado habrá seguridad para los que asisten a este centro de abastos desde Rincón de Cuautla.

El gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que los operativos por parte de los responsables de la seguridad son de manera constante para salvaguardar la integridad de las familias de la zona de Alcozacán y sus alrededores.

Sin embargo, pidió la colaboración de los presidentes municipales y a los pobladores los exhortó a actuar con responsabilidad en la orientación de las actividades de las niñas y niños.

El Ejecutivo guerrerense detalló que esta mesa atenderá las principales demandas de los pobladores en carácter social, salud, educación, construcción de escuelas, tal como se comprometió el pasado viernes en su visita a Alcozacán.

Aclaró que ni el gobierno federal ni estatal están del lado de ningún grupo, pues su interés es estar del lado de la justicia.

A su vez, Jesús Valencia Guzmán, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pidió a los integrantes de la Mesa Regional darle seguimiento a estos temas, además recomendó que las sesiones sean itinerantes.

En el marco de esta sesión, Jesús Valencia Guzmán, reconoció que ha habido buenos resultados en el combate a la delincuencia. Recordó que el tema de homicidios dolosos en el periodo 2015 a 2019, tiene una disminución importante, Guerrero salió de los primeros lugares, hay una ligera disminución de secuestro, pues de 57 registrados en 2018, bajó a 44 en 2019.

El robo de vehículos bajó de 4 mil 160 casos en 2017 a 2 mil 700 en 2019, hubo disminuciones en robos a casa habitación y el narcomenudeo, delito que ya se está denunciando.

“De manera que esta mesa estatal de Guerrero es un ejemplo de coordinación, les expreso una felicitación de parte del secretario Alfonso Durazo porque esta mesa funciona bastante bien”, puntualizó. (www.notymas.com