Eliminar los fines de semana largo y aumentar el peaje demuestra que Guerrero no es prioridad para la federación: Evodio Velázquez

Acapulco, Gro., febrero 06 de 2020 (NOTYMAS).- Tras el aumento del 3% al peaje en la Autopista del Sol autorizado por el Gobierno Federal, el exalcalde de Acapulco Evodio Velázquez señaló que esta es una determinación que afecta directamente al sector turístico, del que depende en gran parte la economía del municipio por la derrama que generan los visitantes que usan esta vía, por lo que realizó un llamado enérgico a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para reducir los costos.

“Hoy nuevamente le siguen aumentando a una autopista peligrosa, que no se ha logrado mantener en óptimas condiciones de acuerdo al peaje que se cobra, que genera peligro y que en lugar de reducir cada vez más lo aumentan.

Por eso es importante exigirle a la SCT y a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), que terminen de manera inmediata los arreglos que se deban hacer en esta autopista.”

Sobre las recientes quejas de miles de usuarios, quienes el pasado lunes hicieron alrededor de 4 horas para trasladarse de Acapulco a Chilpancingo, el líder del Frente Amplio Democrático Guerrerense (FADG) dijo que “no es posible que los visitantes a Acapulco tengan que estar más de 4 horas varados en tramos pequeños porque los tramos están en interminables reparaciones y nunca hay gente trabajando en horarios nocturnos y a veces hasta en el día.”

De la posible desaparición de los fines de semana largo, Evodio Velázquez señaló que “esta fue una lucha hecha por el PRD y sus legisladores y que hoy lamentablemente se ve que el turismo no es prioridad para este gobierno de MORENA, hoy el turismo es el sector al cual se le está golpeando con mayor fuerza y principalmente a Acapulco y al estado de Guerrero.”

Finalmente, el expresidente porteño aseguro que “quitar los fines de semana largo es quitarles a las familias que dependen del turismo su sustento y eso sin lugar a dudas, aunado a haber extinguido el Consejo de Promoción Turística, quiere decir que el sector no está en el mapa de la Cuarta Transformación.

Lo que se mira es que a Guerrero no se le toma en cuenta en las prioridades del país, aquí no pasará el Tren Maya, aquí no hay Dos Bocas, el Aeropuerto Santa Lucía, los grandes proyectos del gobierno, por lo que se golpea la economía de los guerrerenses.”

Permanente la atención y entrega de apoyos en comunidades de Chilapa

·         El Gobierno de Guerrero seguirá con acciones de salud, educativas, deportivas, apoyos alimentarios y de proyectos productivos

·         Las brigadas de diferentes dependencias estatales están en localidades Alcozacán, El Epazote, Mezcalzingo, Rincón de Chautla, Zacapexco, San Ángel y Tula

Chilapa de Álvarez, Gro., febrero 06 del 2020 (NOTYMAS).-Tal y como fue el compromiso del gobernador Héctor Astudillo Flores para restablecer la paz en las comunidades de Chilapa de Álvarez, la comisión interinstitucional sigue atendiendo a los habitantes de Alcozacán, Mezcalzingo Rincón de Chautla, Zacapexco, El Epazote, San Ángel y Tula.

Personal de diferentes dependencias que integran el gabinete estatal han realizado brigadas a fin de acercar diversos servicios a la población.

Las dependencias que conforman las brigadas son DIF Guerrero, Salud, Semujer, de la Coordinación Estatal del Registro Civil; así como del Sejuve, Instituto Estatal del Deporte y del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Guerrero.

Personal del DIF Guerrero, que preside la señora Mercedes Calvo, ofrece en cada visita consultas médicas gratuitas, odontológicas y dermatológicas, además se lleva a cabo la entrega de aparatos funcionales y se realizan pruebas de antígeno prostático y papanicolaou. De igual manera la Secretaría de Salud proporcionó servicios médicos.

El Área Jurídica del DIF Guerrero, realiza pláticas de sensibilización y concientización sobre el cuidado y bienestar de las emociones y la Dirección de Alimentos imparte pláticas de la importancia de lavado de manos previo a la preparación de alimentos. Asimismo, capacita a la población para la implementación de Huertos Familiares, así como la entrega de apoyo alimentario, semillas y plantas.

Mientras que, para fomentar la restructuración del tejido social, el Instituto Estatal del Deporte y Sejuve, llevan a cabo juegos deportivos en los que participan niñas, niños, adolescentes y adultos, además de juegos didácticos y talleres de pintura en donde fomentan los valores familiares.

Por su parte, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, realiza demostraciones con el Robot Nao, que ha despertado la curiosidad en los menores y su deseo de seguir aprendiendo y la importancia de continuar con sus estudios.

Así mismo, la Coordinación Técnica del Registro Civil brinda de manera gratuita servicios de registros de nacimiento, doble registro, actas de matrimonio, expedición de curps, aclaraciones y rectificaciones.

La Semujer por su parte imparte pláticas de la no violencia en contra de la mujer, en tanto que a Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA) brinda asesorías a las personas que solicitaron información sobre proyectos productivos y culturales que beneficien a sus comunidades.

De acuerdo a la reunión que sostuvo el gobernador Héctor Astudillo Flores con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, una comisión del gobierno federal en conjunto con el estado y municipio dialogaron con integrantes de la CRAC-PF, así como con los deudos de las diez personas fallecidas en enero pasado. 

Presentan maestros de PP queja en Derechos Humanos contra titular de la SSP del Estado

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro. 06 de Febrero del 2020.- 
Maestros de Prepas Populares (PP) presentaron este jueves una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) contra policías estatales y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), David Portillo Menchaca.

Lo anterior, por cometer supuestas violaciones a sus derechos humanos luego de ser desalojados a toletazos y gases lacrimógenos, cuando bloqueaban la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, en exigencia de la otorgación de un remanente de 3 millones de pesos.

La queja fue interpuesta específicamente en la Primera Visitaduría General de la CDHEG, de quien, los profesores, esperan que realice una investigación por las “agresiones sufridas”.

En conferencia de prensa después de haber presentado ese recurso, el profesor de la PP de la comunidad de Teopantecuanintlán, municipio de Copalillo, Adán Linares Trinidad dijo que ellos y los alumnos sólo solicitaban garantías a sus derechos laborales y educativos, pero que estos se vieron violentados por la acción de los agentes.

“Como ustedes han sido testigos, hemos nuevamente sido reprimidos nosotros los docentes, los estudiantes, todo el pueblo por este gobierno del estado.

Hoy sólo estamos exigiendo nuestros derechos”, manifestó en un tono de enojo.

Por su parte la coordinadora de PP del estado de Guerrero, Julia Suarez Martínez denunció que fueron más de 50 estudiantes los golpeados por los oficiales durante el desalojo de este jueves.

Una de las lesionadas es la alumna de la PP del poblado de La Esperanza, municipio de Mártir de Cuilapan, María del Rosario Teyuco García de 18 años de edad, quien contó que los elementos “me golpearon en las manos, en la cabeza, me insultaron, me arrempujaron, me acorralaron y me estaban obligando a pasarme al otro lado de la Autopista”.

Argumentó que lo único que buscaban con su movilización era la garantía de la gratuidad de su educación pues así se los había prometido el gobernador Héctor Astudillo Flores, sin embargo, reprochó, hoy ven una negativa en esa materia.

“Nos dijo que nos iba a dar el estudio gratuito, no obstante nosotros tenemos que pagar para poder estudiar”.

Suarez Martínez informó también que fueron dos los profesores detenidos por los antimotines: el presidente del Frente Estatal de PP, Simón Ramos Aburto y el profesor Mario Ramírez Mora.

Denunció que hasta el momento no tienen conocimiento del lugar donde se habrían llevado a arrestados a sus compañeros, por lo que solicitaron información a la SSP estatal y su pronta liberación, o de lo contrario, advirtió, continuarán con sus protestas.

Los maestros exigen un remanente de 3 millones de pesos para distribuirlo entre el profesorado como si fuese un bono.

Además insisten en la oficialización de ese subsistema educativo dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero y solicitan información respecto a la situación que guarda el presupuesto que le asignaron para este año a las Prepas Populares. 

Desalojan y detienen a dos integrantes de “Vacunacion Universal” que protestaban en la SSa-Gro

Bernardo Torres/API
 
Chilpancingo, Guerrero.– Trabajadores del programa Federal “Vacunación Universal” que protestaban en las Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud Guerrero en Chilpancingo, fueron desalojados y dos fueron detenidos por la Policía Estatal Antimotines de la Secretaría de Seguridad.
 
La agresión contra los trabajadores de Salud, se dio apenas minutos después de que esta misma corporación, dirigidos por el titular de la dependencia David Portillo Menchaca, desalojaran con gases y toletes a maestros, alumnos y padres de familia de Escuelas Preparatorias Populares de la Autopista del Sol.
 
Hasta la dependencia Estatal arribaron unos 50 elementos equipados con escudos y toletes, y desalojaron al grupo de manifestantes de la entrada de las oficinas, que en su mayoría eran mujeres, algunas de ellas fueron golpeadas y dos de sus compañeros fueron detenidos.
 
El pasado miércoles, también fueron desalojados maestros de la CETEG y CECyTEG, de la avenida Lázaro Cárdenas, ya recurrentes por parte del Gobierno contra organizaciones, que bloquean principalmente la Autopista del Sol.
 
Los trabajadores de salud, se plantaron en las oficinas centrales desde el miércoles en exigencia de ser recontratados ya sea por el Estado o la Federación a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
 
Los trabajadores de este programa, denunciaban, han sido discriminados, ganando los salarios más bajos, sufriendo acoso laboral, recorrer los lugares más apartados del Estado sin garantías de seguridad, exponiéndose a contraer las enfermedades que combaten, sometidos a dobles jornadas laborales y sin prestaciones.
 
Durante pasadas jornadas de vacunación, revelaron que ha habido incidentes en cuestión de seguridad, donde algunos de los vacunadores han sido hostigados y hasta secuestrados por miembros de la delincuencia organizada, situación que las autoridades han callado.
 
En el pliego petitorio que han hecho llegar a las autoridades estatales y federales, los afectados demandan la contratación inmediata de más de 600 trabajadores, desde el 01 de enero al 30 de junio, vacaciones pagadas, trato digno por parte de sus superiores, estabilidad laboral, y que no haya represalias para quienes participan en este movimiento.

Pide Astudillo al titular de la SCT reconsiderar el incremento en tarifas de casetas para Guerrero

Chilpancingo, Gro. 06 de Febrero del 2020.- En la Ciudad de México, el Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores se reunió con el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, a quien le pidió reconsiderar el incremento del costo al peaje en Guerrero.

Mediante un comunicado, el Gobierno del Estado informó que el mandatario planteó al funcionario federal temas de infraestructura carretera, en los que destaca la agilización de los trabajos de la Autopista del Sol.

Además, le solicitó “reconsiderar el aumento en las tarifas de las casetas”, luego de que Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) diera a conocer el alza del tres por ciento, situación que ha generado inconformidad entre diversos sectores de la entidad, principalmente de los empresarios, comerciantes y prestadores de servicios.

Entre otras cosas, Astudillo Flores pidió la apertura del Libramiento Poniente de Acapulco, la construcción de caminos rurales y continuar con los trabajos de una obra insignia para Guerrero: la ampliación de la carretera Acapulco-Zihuatanejo.

PROPONEN QUE SEA OBLIGATORIO EL INFORME DEL GOBERNADOR ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS |
Congreso del Estado
Chilpancingo, Guerrero
6 de febrero del 2020

Para establecer como una obligación que el gobernador en turno asista al Congreso a presentar su informe anual de labores, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez propuso reformas a la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Poder Legislativa del Estado.

En la sesión permanente de este miércoles, la diputada de Morena expuso que el texto original de la Constitución Política de 1917 señalaba que a la apertura de sesiones del Congreso de la Unión, asistirá el Presidente de la República a presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administración pública del país.

Agregó que en las Constituciones Políticas de los Estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Durango se señala que los gobernadores asistirán a sus respectivos congresos para dar un mensaje alusivo al informe anual sobre el estado que guarda la administración pública.

Por lo anterior, se considera que también indispensable que en Guerrero el gobernador acuda a la sede de la Asamblea Legislativa, cada año, para pronunciar un mensaje referente al estado que guarda la administración pública estatal.

“Es un ejercicio democrático entre poderes que expresa una conversación pública del gobernador con los legisladores locales. Pero, además, los ciudadanos se pueden dar cuenta de los avances y los retrocesos de la política pública, de los diferentes programas y proyectos, y de las áreas de oportunidad, lo que permitirá reforzar las acciones del gobierno”, agregó.

Exhorto sobre aumento en la Autopista del Sol

A la Comisión de Hacienda se turnó un exhorto propuesto por el diputado Jorge Salgado Parra (PRI) al Ejecutivo federal, para que instruya a los secretarios de Hacienda y Crédito Público, de Comunicaciones y Transportes, y al titular de Caminos y Puentes Federales, a efecto de eliminar el aumento al peaje en la Autopista del Sol.

Manifestó el legislador que es incongruente querer cobrar cuotas de peaje elevadas cuando dicha autopista se encuentra en mal estado, con reparaciones inconclusas y un alto índice de inseguridad que afecta a los usuarios.

Proponen eliminar el requisito de la Carta de Antecedentes No Penales

La diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso un exhorto al Ejecutivo estatal para que, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a las titulares de las dependencias para que eviten solicitar la Carta de Antecedentes No Penales como requisito para acceder a un cargo dentro del aparato gubernamental. Este exhorto se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

PLANTEAN CASTIGAR LA MENDICIDAD FORZADA EN GUERRERO

Boletín | DCS |
Congreso del Estado
Chilpancingo, Guerrero
6 de febrero del 2020

Para castigar con tres y hasta seis años de prisión y de 300 a 600 días de multa a quien induzca, obligue o someta a cualquier persona para la práctica de la mendicidad, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar el Código Penal del Estado de Guerrero.

El legislador de Morena explicó en su iniciativa que la mendicidad forzada en el país es muy común y un fin más de la trata de personas, sobre todo en menores, ancianos y personas con discapacidad, a quienes obligan a pedir dinero en diversos escenarios, denigrándolos con la intención de generar en ellos un aspecto que provoque pena y les permita generar mayores ganancias.

Cabada Arias expuso que es común ver a infinidad de personas en situación de calle que solicitan apoyo económico, de quienes en pocas ocasiones nos detenemos a pensar en su historia, y menos aún en sus necesidades reales.

Dijo que el objetivo de la iniciativa es disminuir el delito de mendicidad forzada y erradicar poco a poco la inseguridad que se vive en el país y en Guerrero. En ese sentido, propone reformar el segundo párrafo del artículo 171 del Código Penal del Estado, para que se sancione esa práctica.

Iniciativas

A la Comisión de Hacienda se turnó la iniciativa donde se autoriza al Ejecutivo estatal a donar y desincorporar del régimen del dominio público del Estado un terreno que forma parte del inmueble denominado Parque Nacional “El Veladero”, ubicado en Acapulco, para regularizar la tenencia de la tierra en beneficio de sus actuales poseedores.

La diputada Erika Valencia Cardona (Morena) propuso una iniciativa de adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a efecto de incluir cinco tipos de violencia contra la mujer: hospitalaria, laboral, escolar, institucional y digital.

Dictámenes

Los legisladores aprobaron un dictamen por el que se acepta la renuncia de Arturo Solís Felipe al cargo y funciones de integrante del Consejo de Políticas Públicas del Estado de Guerrero, y otro por el que se ratifica la reincorporación de Norma Alarcón Bárcenas al cargo y funciones de regidora del municipio de Eduardo Neri.

Además, se aprobó la autorización para ausentarse del país a la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, a efecto de acudir a la décima sesión del Foro Urbano Mundial en Abu Dhabi, ciudad capital de los Emiratos Árabes Unidos, del 3 al 14 de febrero. Igualmente se aprobó el viaje del presidente municipal de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez, quien acudió a la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España.

Intervenciones

Al intervenir sobre el estado que guardan los sistemas operativos de agua en el estado, el diputado Ossiel Pacheco Salas calificó de acertada la propuesta que hizo el Ejecutivo federal para que la Comisión de Agua Potable del Municipio de Acapulco (Capama) sea atraída por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Dijo que ésta sería una buena medida para que el organismo operador de agua del puerto salga de su crisis histórica.

“Y que esta acción venga aparejada con una investigación, para saber por qué el organismo no cuenta con recursos, y si es que existe o existió malversación de los mismos, que no haya impunidad y se finquen las responsabilidades correspondientes, de acuerdo a las leyes”, agregó el legislador de Morena.

Al intervenir en relación con el 103 Aniversario de la Constitución Política de 1917, la diputada Perla Xóchitl García Silva (Morena) refirió que el estado y el país distan mucho de lo que este documento promulga en cuanto a las condiciones de vida de sus habitantes por medio de los poderes públicos y sus instituciones. Ante esto, externó que hace falta unificar acciones para hacer que México sea un Estado fuerte que ofrezca a su sociedad lo necesario para erradicar la marginación y la violencia, y comentó que es momento de derrotar el conflicto social y la histórica desigualdad.

Sobre el mismo tema, el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) manifestó que se debe procurar el respeto a la Constitución para poder lograr un país democrático y de garantías, con plena división de poderes y soberano, y donde las transformaciones políticas no vulneren las ideologías.

En otro punto, el diputado Celestino Cesáreo Guzmán (PRD) intervino para hablar del incremento de 3% en las casetas de peaje de la Autopista del Sol. Dijo que este aumento hace que Guerrero navegue a contracorriente, pues afectará la actividad económica basada en su potencial turístico, y más porque la entidad no fue incluida en las grandes inversiones del Gobierno Federal. Ante esto, pidió a la Federación mirar hacia los estados del sur, especialmente a Guerrero.

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) intervino en relación con el mismo tema, señalando que el aumento a las tarifas de la Autopista del Sol no es novedoso y en años anteriores eran cifras mucho mayores. Dijo que la economía del estado es un tema en que efectivamente se debe trabajar, pero mediante la presentación de propuestas y planteamientos de solución a este y otros problemas.

El diputado Jorge Salgado Parra (PRI) lamentó por su parte que, de acuerdo con los aumentos en el peaje de las diferentes autopistas del país, la Autopista del Sol fue la que más se incrementó. Dijo que esto afecta a la principal fuente de ingresos de Guerrero, que es el turismo, y reiteró que ante la falta de una inversión mayor del Gobierno Federal en Guerrero, lo mínimo que podrían hacer es reducir el costo de esa carretera en un 50 por ciento.

El diputado Ricardo Castillo Peña (Morena) llamó por su parte a hacer propuestas que coadyuven con los gobiernos, porque de esa forma le irá bien al estado y el país. Dijo que hay exhortos como el planteado, que le pega al presupuesto y, por ende, a los programas y acciones del gobierno.

Recordó que anteriormente tuvo que ocurrir un desastre para que a la Autopista del Sol se le hiciera una reducción temporal del 50 por ciento, y consideró que el aumento actual es razonable y no es comparable con los porcentajes que en años anteriores ocurrían.

La diputada Mariana García Guillén (Morena) también refirió que el tema del aumento no es inédito y que los incrementos han sido superiores en anteriores administraciones, pero -agregó- en este caso los impuestos se están aplicando de manera transparente en beneficio de los más necesitados. Llamó por último a denostar las acciones del gobierno por simple cálculo político.

Mientras que el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) lamentó que no se busque incentivar la economía de Guerrero, porque además del aumento en las casetas de peaje, ha habido cancelación del Consejo de Promoción Turística, del programa Pueblos Mágicos, entre otros.

Se pronunció a favor de incentivar la economía a través de la planeación, y ante el aumento de las tarifas de la autopista, confió en que esos recursos se vean reflejados en mejores carreteras y la construcción de otras que impacten la economía de los guerrerenses.

200 mil niños en Guerrero sin vacunar, por suspensión del programa Federal “Vacunación Universal”

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 06 de Febrero del 2020.- 
Alrededor de 200 mil menores de edad en Guerrero se encuentran sin vacunar, debido a la suspensión del programa Federal “Vacunación Universal” que dependía de la Secretaría de Salud, y la negativa de recontratar a más de 600 trabajadores.

Desde el miércoles unos 100 trabajadores de este programa se plantaron en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud Guerrero, en exigencia de ser recontratados ya sea por el Estado o la Federación a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Uno de los inconformes, manifestó que debieron haber firmado sus contratos a más tardar el 15 de enero para concluir en el mes de junio, sin embargo han pasado más de 20 días y se encuentran en total incertidumbre laboral.

Los trabajadores de este programa, dijeron, siempre han sido discriminados, ganando los salarios más bajos, sufriendo acoso laboral, recorrer los lugares más apartados del Estado sin garantías de seguridad, exponiéndose a contraer las enfermedades que combaten, sometidos a dobles jornadas laborales y sin prestaciones.

Durante pasadas jornadas de vacunación, reveló que ha habido incidentes en cuestión de seguridad, donde algunos de los vacunadores han sido hostigados y hasta secuestrados por miembros de la delincuencia organizada, situación que las autoridades han callado.

Expusieron que desde hace siete años no se les incrementa su salario como lo estipula la Secretaría de Hacienda, no tienen derecho a basificaciones, permisos de maternidad, prestaciones de ley, estabilidad laboral y sobre todo no hay condiciones para el desempeño de sus funciones.

“No hay vacunadores en este momento en todo el Estado, esta quedándose la población desprotegida, además de que desde el mes de octubre hacen falta algunas vacunas como la VCG, que es la vacuna que se aplica a los recién nacidos, entre otras como la de los cuatro años”, dijo.

En el pliego petitorio que han hecho llegar a las autoridades estatales y federales, los afectados demandan la contratación inmediata de más de 600 trabajadores, desde el 01 de enero al 30 de junio, vacaciones pagadas, trato digno por parte de sus superiores, estabilidad laboral, y que no haya represalias para quienes participan en este movimiento.

Indicaron que las protestas continuarán en el Estado y en el resto del país, y en el caso de Guerrero están llegando los afectados de las siete regiones, que se han retrasado debido a los bloqueos carreteros en algunos municipios.

Rehabilita Capama sistema de agua potable de Real Hacienda

*En esfuerzo conjunto con vecinos, fue lavado el tanque de almacenamiento, se desazolvó pozo artesiano y se rehabilitó equipo de bombeo

Acapulco, Gro., febrero 05 del 2020 (NOTYMAS).- En un esfuerzo conjunto con ciudadanos, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) rehabilitó el sistema de abastecimiento del vital líquido ubicado en Real Hacienda, para beneficio de cientos de familias de la unidad habitacional, trabajos que ayudan a optimizar el servicio y calidad del agua.

El director de Operación de la Capama, Alfonso Clavel Espinobarros, informó por instrucciones de la alcaldesa Adela Román Ocampo y del director general del organismo, Leonel Galindo González, que la paramunicipal realizó tres acciones esenciales para mejorar la calidad de vida de los vecinos de ese núcleo poblacional.

El funcionario detalló que la Capama contrató una empresa especializada para limpiar el pozo artesiano de 35 metros de profundidad, del que se abastece el fraccionamiento Real Hacienda, logrando en un lapso de 5 días extraer poco más de 7 metros cúbicos de azolve, lo que ayuda a aumentar la obtención de agua; además, en los talleres de la paramunicipal se realizó la rehabilitación del equipo eléctrico que bombea el agua hacia el depósito común.

“Le dimos mantenimiento al pozo, se lavó el tanque en colaboración con el comité vecinal y personal de Capama sacó la bomba y le dio mantenimiento en sus talleres que se encuentran en la planta potabilizadora de Cayaco”, explicó Clavel Espinobarros.

El tanque tenía aproximadamente de 30 a 45 centímetros de lodo en el fondo, es un tanque que requería limpieza con urgencia y se logró en colaboración con los vecinos.

Las familias de la unidad habitacional, en voz del presidente del comité vecinal del fraccionamiento Real Hacienda, Jorge Alberto Salazar Neri, agradecieron el apoyo de la Capama para la ejecución de los trabajos de rehabilitación a su sistema de agua potable, acciones que desde la creación del núcleo poblacional no se habían realizado.

Finalmente, el director de Operación de la Capama indicó que, como respuesta a la atención otorgada, los habitantes de Real Hacienda solicitaron una mesa de trabajo con la dirección Comercial del organismo, manifestando voluntad para regularizar los pagos de servicios a la dependencia, lo que servirá para abatir la cartera vencida que arrastra la paramunicipal.

Llama Toño Gaspar a una movilización social contra la CFE por los altos cobros a la CAPACH.

Jaime García/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., febrero 05 del 2020 (NOTYMAS).­– A través de un documento la Comisión Federal de Electricidad (CFE), notificó a la titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), Irma Lilia Garzón Bernal, la negativa de firmar un convenio por el pago de adeudo por concepto de energía eléctrica y que asciende a casi 25 millones de pesos, por ello el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, llamo a una movilización social contra la empresa de talla mundial por los altos cobros a la paramunicipal.

 En un documento firmado por Karen Michelle García Sánchez, responsable de la CFE Suministrador de Servicios Básicos en la Zona Comercial Chilpancingo, quien informo a la titular de la paramunicipal que el convenio de pago que se tiene con ellos y que asciende a la cantidad de 24, 954, 640, 74 (veinticuatro millones novecientos cincuenta y cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 74/100 M.N), “no es posible autorizar el convenio de pago”.

 Cabe mencionar que en sus declaraciones del alcalde Antonio Gaspar Beltrán, respecto al tema y que hizo el pasado martes, aseguró que asistirían con la titular de la CONAGUA, “vamos a ampararnos para que la ley nos proteja y ya no se permita que la CFE nos corte la energía eléctrica, porque lamentablemente pagan justos por pecadores y por ello iremos al Tribunal Federal”, sostuvo.

 Detalló que sostendrán una reunión con la titular de CONAGUA, Blanca Jiménez Cisneros, a quien explicaran la situación de la CAPACH y que se entienda que la paramunicipal no es una empresa privada.

 Dijo que el principal punto que le plantearan a la funcionaria federal es que ayude a mediar ante la CFE, para que aminoren los costos para la CAPACH y no se sufran cortes que solamente afectan a los ciudadanos.

 Sin embargo, después de haber sido entregado el documento a la titular de la CAPACH, el primer edil de la Capital, escribió en su cuenta de Facebook en donde califico a la CFE de “insensible” por dejar sin energía eléctrica a los sistemas de bombeo.

 Indicó que la CFE se olvido que es un derecho humano que la propia constitución consagra para que los ciudadanos gocen del servicio de agua entubada, además anunció que están llamando a una movilización social para exigir respeto a los derechos humanos de los capitalinos.

 Finalmente aclaró que no se puede seguir viendo a la CAPACH como una empresa privada a quien se le cobran altas tarifas por el servicio de energía eléctrica.