Cambian nombres a calles de Montecillos municipio de Cuajinicuilapa

Redacción
Cuajinicuilapa, Gro.
3 de febrero de 2020

Unos 300 habitantes de la localidad de Montecillos, municipio de Cuajinicuilapa, se reunieron en la cancha de Basquetbol, con las autoridades del cabildo del ayuntamiento municipal, con la finalidad de acordar los nuevos nombres que llevarán las calles de esa comunidad, para que en el censo del INEGI sean reconocidos los nuevos nombres, que pobladores le pusieron a dichas vías.

En esta reunión estuvieron presentes los ocho regidores, el secretario general y el secretario particular del presidente municipal, validando el cambio de nombre de calles La calle Cuauhtémoc, ahora se llamara Francisco de Goitia García, tambien cambiarán de nombre las calles Estudiantes, Benito Juárez, avenida Tiburón Caleta, San Nicolás, avenida Morelos, calle Aldama, callejón del Olvido, calle Juventino Noyola, calle Caritino Cisneros, avenida Josefa Ortiz de Domínguez, callejón El Manguito, avenida Tiburón, son los personajes que la comunidad eligieron que se llamaran sus avenidas y calles de su pueblo.

El secretario general Hilario León Robles, el secretario particular del alcalde, Arturo Marín, junto con los ochos regidores, y la síndico procurador Zalea Hernández Gutiérrez, dieron el decreto oficial, y asentaron en documentos oficiales, que los pobladores de Montecillos, cambiaron sus calles y avenidas de su pueblo.

El cambio a los nombres de las calles se dieron porque según los pobladores “personajes de la revolución mexicana, que todos los municipios que pertenecen al Estado de Guerrero, sean los mismos personajes, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Niños Héroes, Francisco I Madero, entre otros”,
fue por eso que solicitaron al ayuntamiento municipal reconocer el cambio de los nombres de las calles, así lo expresó la comisaria, Elijan Noyola Cisneros

Indolencia del gobierno de Xochistlahuaca, destruyó casa de anciana indígena y no le paga los daños

***Además fue despojada de un terreno, detenida y esposada a sus 78 años de edad

***No existe voluntad por parte de la administración de Daniel Sánchez Néstor

Redacción Noticiosa
Xochistlahuaca,Gro
3 de febrero de 2020

A más de dos años de agraviada con pérdida total en su vivienda, despojada deun terreno y lesionada en sus muñecas por esposas metálicas que le colocaron policías del gobierno municipal de Xochistlahuaca por defender su humilde patrimonio, la indígena amuzga de 80 años de edad, Delfina Miramón Gómez, no ha recibido justicia pese a la denuncia que presentó en el Ministerio Público y la queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero en Ometepec.

En enero del 2018 se integró en Derechos Humanos el expediente CDHEG-CRCCH /001 /2010-II por violaciones a sus derechos humanos, y en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común del Distrito Judicial de Abasolo, querella se inició la carpeta de investigación NUM. 1 2 16 0 7 703 0 0 019 701 18 por los delitos de daño a la propiedad, lesiones y abuso de autoridad del gobierno municipal de Xochistlahuaca, entonces presidido por Aceadeth Rocha Ramírez, según consta en la queja.

La violencia gubernamental inició el 4 de noviembre del 2017, con maquinaria pesada que empezó la demolición del mercado municipal de Xochistlahuaca, en la céntrica esquina de las calles Reforma y Morelos, dañando gravemente la vivienda contigua que por más de 30 años había habitado la humilde indígena amuzga, pues es de su propiedad, heredada de su padre Rodrigo Miramón.

“Al ver que con los trabajos de la maquinaria se caían los escombros de la construcción que estaban derribando, daños que se incrementaron cuando con el martillo de la máquina comenzó a romper las piedras, por seguridad de mi persona me vi en la necesidad de salir de mi casa y vivo en casa de mis hijas, en el mismo terreno”, relató ante Derechos Humanos.

No terminaba su sufrimiento cuando el 11 de enero del 2018 llegaron dos patrullas con policías
municipales cubiertos del rostro con pasamontañas al mando de Aniceto Carbajal Barragán en apoyo a las autoridades ejidales que en ese entonces presidía Eliseo López Arango, quienes con dos máquinas retroexcavadoras comenzaron a quitar la cerca de doña Delfina, donde tenía
encerrado su predio y estaban sus gallinas.

“Esto en presencia, con la anuencia y consentimiento de las autoridades municipales, quienes observaban sin hacer nada para impedirlo, como si estuvieran supervisando lo que las autoridades ejidales hacían, lo cual presenciaron también las personas que pasaban por el lugar”, denunció entonces.

De ese atropello identificó a los policías Rosa Lara Santiago, Saúl Gómez Nieves y Oliverio Gómez López.

También a los funcionarios municipales Alfredo Añorve Cisneros, Fermín Martínez de Jesús, Ángela Antonio García, así como los entonces regidores Arturo Francisco Hilario (Martínez), Ángela Cándido Sánchez y Lucía Rosendo Silvina, además de las autoridades ejidales.

“Esa fracción donde se ubica el corral de gallinas no se la vendí al Ayuntamiento”, precisó la abuelita amuzga en su denuncia por el antecedente de que siendo alcaldesa Josefina Flores García el 23 de marzo de 1979 s dio un pedazo de predio para ampliación del terreno municipal, “con la condición de que el Honorable Ayuntamiento Municipal le construya su casa nueva en el centro del solar de su propiedad que se le queda”, dice el documento oficial que firmó la entonces presidenta municipal Josefina Flores García, suegra del actual alcalde Daniel Sánchez Néstor.

Por eso sigue siendo suyo el terreno que le arrebató el Comisariado Ejidal con la protección y complicidad del gobierno municipal, y a pesar que salió a defender su patrimonio aquella ocasión, fue aplastada por la fuerza gubernamental, pues los policías la inmovilizaron fácilmente con esposas metálicas en sus muñecas.

Su hija Rosalía Miramón fotografió aquel atropello, y son las imágenes que presentamos aquí. Sin justicia hasta el momento.

Por esta problemática la construcción del mercado municipal de Xochistlahuaca está en espera de construcción, sin embargo el Secretario de Obras Publicas en el Estado Rafael Navarrete aseguró que el presidente estaba dándole solución a ese problema, siendo esto falso, pues la agraviada desconoce no ha recibido propuesta concreta, Rafael Navarrete declaró “Entiendo que sí está solventado el problema, ese es el reporte que tengo precisamente de parte del municipio de que ya no se tiene ninguna problemática para continuar con la obra, porque si no se tiene resuelto, no se va a poder ejercer el recurso”, añadió entonces Rafael Navarrete Quezada.

Pues no. No está solventado el problema, reveló este domingo la indígena amuzga Delfina Miramón Gómez, confirmando que el presidente municipal Daniel Sánchez Néstor le dijo que pagaría los daños que ella reclama en su denuncia ante el Ministerio Público y la queja en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, pero fue verbal la postura del alcalde y ni le ha dado seguimiento.

El reclamo de pago por daños se mantiene, y es falso que se haya arreglado, manifestó la abuelita amuzga este domingo a Redacción Noticiosa.

La humilde indígena mostró los daños que le causó a su precaria vivienda la maquinaria pesada con que fue demolido el mercado, cuyo proyecto de construcción quedó a nivel de cimientos en la céntrica esquina de las calles Reforma y Morelos.

.

Buscan erradicar la violencia escolar e intrafamiliar en Buenavista municipio de San Luis Acatlán

***También la desnutrición y matrimonios prematuros.

Redacción
San Luis Acatlán, Gro.
3 de febrero de 2020.

Profesores, autoridades de la comunidad de Buenavista perteneciente al municipio de San Luis Acatlán en coordinación con funcionarios de la jurisdicción sanitaria 06 pusieron en marcha programas para erradicar la violencia escolar e intrafamiliar, desnutrición, matrimonios prematuros, acoso sexual, alcoholismo, drogadicción entre otros males que aquejan la comunidad.

El jefe jurisdiccional 06 de la región costa Chica Macario Navarrete, en compañía del coordinador de servicios de salud jurisdiccional Gustavo Cruz Zarate y la administradora jurisdiccional Noelia Rodríguez Chávez, el auxiliar administrativo Mazahiko Morales Molina acudieron a la comunidad de Buenavista siendo recibidos por el comisario de la comunidad, Bruno Placido Valerio.

En el uso de la palabra el comisario comentó “estamos trabajando de la mano de la secretaria de salud en coordinación con los maestros y nosotros como autoridad para poner en marcha programas para erradicar la Violencia escolar e intrafamiliar, desnutrición, educación sexual, matrimonios prematuros y acoso sexual, alcoholismo, drogadicción entre otros programas así también para que la población acuda a los centros de salud para prevenir enfermedades esto es de gran importancia y es lo que hemos acordado”.

Por su parte maestros manifestaron que están involucrando a los padres de familia para que a sus hijos reciban una comida balanceada y evitar alimentos chatarras, también sobre la importancia de la higiene personal como es, el baño, lavarse las manos, los dientes, el rescate a jóvenes y adultos del alcoholismo y la drogadicción, dando orientación para evitar el violencia escolar e intrafamiliar.

Un médico atiende a más de mil 800 pobladores en Montecillos

***Sin medicamentos ni enfermeras en el Centro de Salud

Redacción
Cuajinicuilapa, Gro
3 de febrero de 2020

Habitantes de la comunidad de Montecillos pidieron ayuda para el médico del Centro de Salud, Brayan Javier Ramírez Montes, ya que se encuentra solo atendiendo más de mil 800 pobladores, entre Montecillos y Tejas Crudas. “Gracias a su intervención ha evitado que las personas niños y adultos se agraven de sus enfermedades, pero no cuenta con medicamentos suficientes para atender las enfermedades,” dijeron los pobladores”.

Por su parte el medico señalo que más de mil 182 habitantes atienden, en este Centro de Salud, 967 habitantes de Montecillos y unos 215 ciudadanos la localidad de Tejas
Crudas.

Respondiendo a la exigencia de los pobladores, menciono el médico, “siempre se hace los que se puede con lo que se tiene” reconoció que existen muchas carencias en el centro de salud, pero aseguró que ya se le hizo de conocimiento al secretario de salud en el Estado Carlos de la Peña Pintos, sin que hasta el momento se solucionen los problemas documentados.

Confirmó lo denunciado por los pobladores, asegurando que hace falta, material de curación, medicamentos y una enfermera que le apoye para brindar un mejor servicio.

Reveló que debido a que es un problema para toda la comunidad se han elaborado oficios donde la comisaria avala las peticiones, pero la secretaria de salud no ha enviado respuesta.

Dijo que desafortunadamente ha disminuido demasiado el compromiso de la gente, la cual es muy pobre, pues el centro de salud, no cuenta con un recurso para el mantenimiento, y en vista que no
hay nadie que lo subsidié, el aseo o comprar producto de limpieza, corre por cuenta y no de la dirección del estado.

Por último señalo, Brayan Javier Ramírez Montes, “ojala que sus palabras hagan meya en las autoridades del estado, que las personas responsables emitir apoyos, al sector Salud, en este caso al Centro de Salud de Montecillos, que miren los ojos hacia ese lugar que tanto falta hace de equipos, medicamentos, enfermera, y apoyo económico, ya que la salud, es de todos.

Marchan 120 alumnos de mil 800 en apoyo a paristas del ‘Tec’

***Minoría pide salida de Hortencia Montero

***Se cumple una semana de paro de labores de 40 trabajadores.

Redacción
Ometepec,Gro
31 de enero de 2020

Cubriéndose el rostro, para no ser captados por las cámaras, alumnos del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, que se sumaron a un grupo de maestros que exigen la destitución de la directora del tecnológico Hortensia Montero Mayren, marcharon por las vías principales de Ometepec.

Este viernes 31, se cumple una semana de la “toma” del ITSCCH, la cuál solo es respaldada por unas 40 trabajadores de un total de 138, por lo que invitaron a los alumnos a unirse a su protesta y las 10:15 horas unos 120 de más de mil 800 estudiantes los acompañaron a una marcha.

Con cartulinas y una manta con sus consignas, iniciaron una marcha que partió del Instituto Tecnológico, pasando por el crucero de Talapa, el boulevard José Agustín Ramírez, El Tancón, la avenida principal Cuauhtémoc, llegando a la casa de la directora Hortencia Montero, donde gritaron consignas.

Minutos después prosiguieron su marcha por esa vía hasta llegar al zócalo para terminar en la plaza cívica, frente al palacio municipal, donde el alumno de la carrera de ingeniería Damaso Guadalupe, solicitó al presidente Efrén Adame que respaldara su lucha, sin ser atendidos por algún representante Ayuntamiento, retirándose a las 11:40.

JUICIO SUMARIO

Ya salió el peine, y aunque no es de sorprenderse, los paristas del Tecnológico de Ometepec oficialmente piden que de entre ellos se escoja un nuevo director de este Instituto.

Siendo minoría como trabajadores del ‘Tec’, tuvieron que recurrir al alumnado, desprestigiando su movimiento, pues una lucha laboral la convirtieron supuestamente en un clamor estudiantil, marchando este viernes en Ometepec.

Fuera de cuadro, algunos alumnos aceptaron que existen presiones para apoyar el movimiento de los docentes y administrativos, a cambio de puntos  en sus calificaciones o lo contrario, bajo la amenaza de ser perjudicados.

Dentro del movimiento se reportan por lo menos a tres docentes acusados de acoso sexual, uno de ellos ya con antecedentes de averiguaciones previas, y decidieron participar en este movimiento para buscar la protección de un nuevo director, en vista, que la actual admiración empezaba a darle seguimiento a las denuncias de algunas jovencitas que los acusaron.

Sin duda utilizar al alumnado es algo delicado y grave,  dejando ver la calidad ética de los que protestan.

Pero si en realidad buscaran el beneficio para los alumnos no protestaran en plena etapa de inscripciones, porque es lo contrario de ayudar, eso sí les afecta severamente, más aún cuando por falta de trámite muchos quedarán fuera de las becas perjudicando a más de mil alumnos, las cuales no podrán reponerse por depender de un calendario nacional.

Sobre las acusaciones hechas a la directora Hortencia Montero, hasta hoy no hay ninguna prueba contundente que demuestren sus dichos, por lo que solo nos resta pedirle a la directora que muestre públicamente un informe de sus actividades durante su periodo y se demuestre quién si hace y quién solo busca frenar los avances, si hay retroceso que se vaya la directora, pero si hay obstáculos y freno por parte de los docentes que también sean castigados por perjudicar al alumnado.

llama villanueva vega a construir agenda conjunta por el bien supremo de guerrero, durante el 170 aniversario del congreso constituyente

 El diputado Jesús Villanueva Vega, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, hizo un llamado a los poderes Ejecutivo y Judicial, a los ayuntamientos, órganos autónomos y sociedad civil, para que en conjunto se diseñe una agenda legislativa en beneficio de los guerrerenses, por encima de los intereses de grupo.

Esto al pronunciar un discurso a nombre de la LXII Legislatura local, en el marco de la conmemoración del 170 Aniversario de la Instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero; evento al que asistieron los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Héctor Astudillo Flores y Alberto López Celis, el presidente municipal Antonio Jaimes Herrera y el delegado del Gobierno Federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

El legislador destacó que así ocurrió en el pasado, cuando nuestros próceres tuvieron la visión y la decisión de ponerse de acuerdo para darnos un territorio propio. “Es necesario que mediante el diálogo, todos los actores políticos se dispongan a privilegiar el interés supremo de los guerrerenses e impulsar el desarrollo económico, social, político y cultural de la entidad”.

Dijo que a 170 años de la Instalación del Congreso Constituyente de Guerrero, los representantes populares están llamados a reconocer la nueva dinámica social, la cual exige múltiples agendas, que van desde la defensa de los derechos humanos, la

solución al problema de la inseguridad, el fortalecimiento del Estado de derecho, la transparencia en el uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la protección al medio ambiente, entre otras.

“Por eso hoy, como ayer, el Congreso del Estado debe replantearse la construcción de acuerdos con el concurso y colaboración de los poderes Ejecutivo y Judicial”, remarcó.

Villanueva Vega reiteró que el reto de esta Legislatura es dignificar el papel del Congreso y coadyuvar con la gobernabilidad del estado, ante lo cual hizo un llamado a sus homólogos para trabajar en armonía, con respeto, tolerancia, unidad, civilidad y cordialidad, siempre por el bien de Guerrero.

En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que el Poder Ejecutivo toma la palabra de manera respetuosa al Congreso del Estado para integrar una agenda común de muchos temas que se pueden orientar para beneficio de los guerrerenses.

“Para mí representa una gran oportunidad que desde Iguala, en este lugar tan importante para la historia de México, se pueda orientar y convenir entre los poderes una agenda de trabajo importante, pensando en el bien de los guerrerenses. Hay muchos temas pendientes, como el de los indígenas, la creación de nuevos municipios, hermanar las leyes federales con las locales, entre otros”, agregó.

Externó asimismo que acudió a este evento para manifestar su afecto y respeto a las y los diputados, a quienes nunca se atrevería a pedir que abdiquen de sus facultades, y que cuentan con su respaldo político para que el Congreso del Estado sea un órgano más fuerte y sólido, con mayor responsabilidad y trascendencia frente los guerrerenses.

La lectura del Decreto número 21, de fecha 21 de marzo de 1850, por el que el Congreso Constituyente declara de solemnidad nacional el día 30 de enero de 1850, estuvo a cargo de la diputada secretaria de la Mesa Directiva, Perla Xóchitl García Silva, mientras que el diputado secretario Olaguer Hernández

Flores se hizo cargo del Acta Constitutiva del Congreso Constituyente.

Pese a mandato judicial, Secretaría de Bienestar se niega a pagar a Estancias Infantiles

*** Se abrieron 30 procesos penales en el país, por el desacato

*** En Guerrero, 70 Estancias Infantiles alcanzaron la Jurisprudencia

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro. 30 de Enero del 2020.- 
Responsables de Estancias Infantiles del Estado de Guerrero y su abogado Carlos Joel Vargas Reyes, denunciaron que la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal, no les ha restituido el financiamiento que les fue suspendido en enero de 2019, a pesar de existir un mandato judicial.
Lo anterior, luego de la jurisprudencia obtenida en junio del año pasado ante el Tribunal de Justicia de la Federación (TJF), tras los amparos presentados en esta entidad y varias otras del país.
En conferencia de prensa este jueves en Chilpancingo, el abogado e integrante del Frente por la Niñez en México, quien está dando acompañamiento a las titulares de esas instituciones educativas, Carlos Joel Vargas Reyes dijo que en junio el gobierno federal debió comenzar a restituir los 950 pesos mensuales que recibían por cada niño que tenían a su cargo las responsables de esas guarderías.
No obstante, denunció, la dependencia no ha devuelto ningún peso a las 250 estancias infantiles de Guerrero, pese a que los recursos fueron etiquetados para el programa en el presupuesto de 2019.
“Malamente el dinero se usó en otro programa, y al entregarle el recurso de manera directa a los padres y madres de familia, no se aseguró que ese recurso se usara en beneficio de los menores”, reprochó.
Vargas Reyes recordó que la mayoría de las estancias en Guerrero goza de una suspensión provisional con efectos restitutorios, lo que implica que los apoyos del programa de Estancias Infantiles se les sigan otorgando a sus beneficiarios conforme a las cantidades y modalidades establecidas en las reglas de operación de 2018.
El abogado dijo que la Secretaría del Bienestar está incurriendo en el delito de desacato al no restituir los recursos a las responsables de las guarderías, lo que amerita la cárcel.
“Actualmente la secretaría tiene 30 procesos penales pendientes en el país y en donde de resultar penalmente responsables ella o alguno de sus colaboradores por distraer ese recurso y no estar haciendo los pagos, puede tener una pena de cárcel de hasta 12 años”, explicó.

En el caso de Guerrero, puntualizó, son 70 Estancias Infantiles las que alcanzaron la jurisprudencia el año pasado, por lo que la Secretaría de Bienestar deberá restituirles el recurso del programa 2019.

En el 2018 se tenía el registro de 9 mil 563 guarderías operando en el país, las cuales beneficiaban a cerca de 302 mil 596 madres y a 10 mil 886 padres solos, y brindaban atención a 329 mil 749 niños y niñas, a quienes se les otorgaba un apoyo mensual de 950 pesos. No obstante, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador desapareció el programa que las financiaba. 

Despedaza camioneta alcalde de Tlacoachistlahuaca

Redacción
San Luis Acatlán,Gro
30 de enero de 2020

La noche del pasado miércoles 29, el presidente municipal de Tlacoachistlahuaca se accidentó acompañado de su chófer en la carretera federal Acapulco Pinotepa Nacional Oaxaca, entre la Comunidad de San Francisco y el Crucero de la Yeguada, municipio de Copala.

En alcalde de Tlacoachistlahuaca Basilio Florentino Díaz, viajaba a borde de una camioneta Toyota color blanco tipo Hilux conducida por Jose Manuel Santigo Lopez, que aparentemente conducía a exceso de velocidad, provocando el accidente al impactarse por alcance a una camioneta de redilas, color azul con rojo, conducida por
Ulises Garibay Guerra de 57 años originario Cihuapoloya municipio de Cuautepec, que viajaba acompañado de su papá Genaro Garibay Cruz de 81 años, resultando con golpes en diferentes partes del cuerpo.

Ambas unidades circulaban en dirección a Ometepec y por el fuerte impacto, la camioneta de redilas quedó fuera de la cinta asfáltica en el sentido contrario, mientras que la camioneta del presidente quedó sobra la carretera federal destrozada de la parte frontal.

El chófer del presidente municipal se defendió asegurando que la camioneta de redilas viajaba sin luces traseras, sin embargo familiares de los afectados dijeron que la camioneta del alcalde viajaba a exceso de velocidad, a tal grado que los aventó unos 200 metros de distancia.

Al lugar llegaron diferentes autoridades y servicios de emergencia, trasladando a los lesionados al hospital de Copala para su atención médica, mientras que el alcalde se retiró del lugar dejando a una persona para deslindar responsabilidades.

Por segundo año consecutivo, el DIF Guerrero obtiene el primer lugar en materia de transparencia: ITAIGro

* Mercedes Calvo, refrendó su compromiso de continuar cumpliendo con la transparencia y rendición de cuentas

Chilpancingo, Gro., enero 29 del 2020 (NOTYMAS).- Por segundo año consecutivo, el DIF Guerrero es el organismo con mayor puntaje de transparencia y rendición de cuentas, con un 96.38 por ciento.

Este día la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo, recibió del presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), Pedro Arzeta García, la verificación de subsanación de transparencia comunes realizada en el periodo 2018, así como de los trimestres enero-marzo y abril-junio del 2019.

Lo anterior en conformidad con lo dispuesto en los artículos 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 81 de la Ley número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Guerrero.

La verificación contempló a ayuntamientos con población mayor a 70 mil habitantes, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos Autónomos, autoridades laborales, partidos políticos, personas morales, comisiones de agua potable y alcantarillado.

En su mensaje, la presidenta del DIF Guerrero, reconoció la labor de este instituto y refrendó el compromiso del organismo que encabeza para seguir cumpliendo con los lineamientos que establecen las Leyes de Transparencia y dar certeza a la población del buen uso de los recursos públicos.

Asimismo, reconoció el trabajo del personal del DIF Guerrero y los convocó a seguir dando el mayor de los esfuerzos en bien de los guerrerenses “quiero felicitarlos a todos y que sigan actuando en total transparencia, que es lo menos que se puede dar a la población como resultado”.

El presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), Pedro Arzeta García, indicó que el DIF Guerrero, se colocó en la primera posición, seguido del municipio de Eduardo Neri y del Tribunal Estatal Electoral y agregó que estos datos serán presentados ante el Congreso local el próximo 4 de febrero.

Por otra parte, dijo que con el objetivo de fomentar en los niños la importancia de la Protección de Datos Personales se impulsara una campaña de concientización en instituciones educativas. (www.notymas.com)