No saben diputados de MORENA que harán con los millones que ahorraron.

Jaime García/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., enero 29 del 2020 (NOTYMAS).– Pese a que ya les fueron depositados a la cuenta de la fracción de MORENA, los ahorros que hicieron en el 2019, desconocen que destino les darán a los recursos o si los regresaran, reveló el diputado Moisés Reyes Sandoval.

De entrada acusó  a su ex coordinador Antonio Helguera Jiménez, de “mentiroso” porque aseguró que jamás les han otorgado o destinado recursos para la realización de obra publica o apoyos para la gente de su distrito.

Cabe recordar que el ex coordinador de la fracción de MORENA Antonio Helguera Jiménez, ante de dejar el cargo declaro ante los medios de comunicación que los supuestos 50 millones de pesos que ahorraron, habían sido repartidos entre los diputados para que estos los usaran para obra y apoyos que serian repartidos en sus distritos.

Sin embargo el diputado Moisés Reyes Sandoval, rechazó tales declaraciones de su homólogo Antonio Helguera Jiménez a quien acuso de “mentiroso” y dijo que es una difamación y que por su parte no ha recibido un sólo peso.

Dijo que lo que si existe es un deposito que fue hecho por el diputado Helguera a la tesorera de su fracción la legisladora Yoloczin Domínguez Serna, pero que el recurso se encuentra congelado.

Sostuvo que los diputados desconocen de que rubro o de donde proviene dicho recurso, pero que sospechan que es lo correspondiente al ahorro y que se enteraron del dinero a través de los medios, porque los contadores que son gente cercana al diputado Antonio Helguera, fue únicamente depositarlo a la cuenta de la fracción de MORENA.

Finalmente dijo que desconocen cual va a ser el destino de esos supuestos ahorros, pero que, si se descubre alguna malversación por parte del diputado Antonio Helguera y su gente, entonces estos tendrán que responder ante las instancias correspondientes, porque aseguró que no van a ser tapaderas de nadie. (www.notymas.com)

Estudiantes de la UAGro presente en la Espartaqueada Deportiva en Puebla.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., enero 29 del 2020 (NOTYMAS).-Jovenes que pertenecen a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), serán parte de la delegación de deportistas que representarán a esta entidad en la Espartaqueada Deportiva Nacional que inicia el próximo 1, hasta el 9 de febrero del año en curso en Tecomatlán, Puebla; el equipo será integrado de 50 deportistas el cual se encuentran listo para enfrentarse en las competencias de atletismo.

Al ser entrevistado, Luis Erik Orbe Silva, entrenador de varios de los participantes, expreso que la Espartaqueada es un evento deportivo único en el país porque nadie es capaz de lograr una convocatoria de gran magnitud sin la necesidad de que alguna dependencia realice este  evento deportivo que dura una semana tiene su historia hace 40 años, cuando lo ideó el Movimiento Antorchista Nacional para reunir a deportistas de todo el país, entrenados en distintas categorías como atletismo, ciclismo, natación, baloncesto, futbol, voleibol y béisbol. Además, remarcó que actualmente la infraestructura donde se realizan las competencias y torneos es de alta calidad y garantiza el alto rendimiento de los deportistas.

Subrayó que los deportistas guerrerenses participarán en las disciplinas de lanzamiento de jabalina, de disco, de bala, salto de longitud; asimismo en los 100, 200,1500, 800 y 400 metros planos; también en relevos de 4×100.rvidor público sea el patrocinador.

Por su parte al ser entrevistado, el dirigente estatal de Movimiento de Antorcha Campesina, José Juan Bautista Hernández, dijo que la delegación guerrerense estará conformada por 400 deportistas de las siete regiones de la entidad, la cual se encuentra lista para participar en la edición número 20 de la Espartaqueada Deportiva Nacional, evento deportivo amateur realizado por el Movimiento Antorchista Nacional, que se llevará a cabo del 1 al 9 de febrero en Tecomatlán, Puebla.

Subrayó que los 400 deportistas son de los municipios como Acapulco, San Luis Acatlán, Iguala, Tierra Colorada, Chilpancingo, Tlapa de Comonfort, Ciudad Altamirano, Taxco de Alarcón, Atoyac y algunos municipios de la región Costa Chica, tras ardua preparación se declaran preparados para participar y hacer un buen papel en la justa deportiva que reunirá a más de 21 mil deportistas de todo el país.

Los guerrerenses participarán en las disciplinas: futbol, básquetbol, atletismo, voleibol y ciclismo, “esperamos seguir dentro de los 10 primeros lugares de la tabla general, se prepararon durante dos años para destacar en este encuentro deportivo, de gran nivel competitivo”.

Este evento es una muestra del crecimiento, calidad y poder de convocatoria del Movimiento Antorchista, que nace precisamente en Tecomatlán, Puebla, municipio que ya está preparado para recibir a 21 mil deportistas de las 32 entidades federativas de México, “Antorcha sigue impulsando el deporte, noble tarea que ataca el problema de la obesidad, aleja a la juventud del ocio, de la delincuencia y de vicios como el alcoholismo y la drogadicción”. (www.notymas.com

78 días sin justicia demandan familiares de policias de Tecoanapa detenidos.

·         “Ninguna solución”; amagan de radicalizar sus protestas en los próximos días.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Tecoanapa, Gro., enero 29 del 2020 (NOTYMAS).- Autoridades encargados de impartir justicia, se mofan de los  familiares de los cuatros Policías Ciudadanos que son originarios de este municipio de Tecoanapa , “sólo nos dan larga, nos chamaquearon otra vez, reuniones tras reuniones, y ninguna solución ; ahora pedimos la intervención de la federación, ojalá lo escuche y lo vean”, dijeron, de los contrario, en próximos días radicalizaran sus protestas nuevamente al bloquear carreteras y la autopista del sol, “es la única forma de ser escuchado y poder de llegar acuerdo.

Desde el pasado 11 de noviembre del 2019, hasta hoy 29 de enero de 2020, no han sido liberados los Policías Comunitarios que son originarios de este municipio de Tecoanapa, sus familiares descontentos, desconfiado del gobierno del estado, al decirles que solo se ha burlado de ellos, porque son campesinos de origen humildes, de gente trabajadora, sin poder económico, sus derechos han sido pisoteados por las autoridades; un gobierno ciego, sin brújula. 

Un familiar con sus lágrimas que les escurren por sus mejillas, con un suspiro tan grande como un abismo, al mirar sin esperanza, dijo   “los queremos libre, porque son inocentes”. Los familiares y sus amigos y amigos, amenazaron nuevamente con radicalizar sus protestas, aunque les cueste la vida, “de algo tenemos que morir”, dijeron de manera firme con una voz quebrantada.

A 78 días de martirio y de no estar libres, los Policías Comunitarios, sus familiares, activas sus acciones a seguir, debido que cuentan con un gobierno sumiso, que no ve al pueblo, solo a los que tienen poder económico, al campesino se les aplica todo el peso de la ley, por ser pobre, por no tener el poder.  Vaya que justicia se tiene en Guerrero, amagaron de protestar en los próximos días, “fuimos pacíficos, nos prestamos al dialogo, pero creo que al gobierno no les interesa. Les gusta la mala vida, hasta que se manifieste el pueblo, no hay de otra manera”.

Como se recordará los familiares y pobladores de este municipio que no deja, el pasado 6 de diciembre retuvieron a 16 elementos de la Guardia Nacional, debido a eso  logran con el gobierno del estado, una reunión para esa misma  semana  el día 11 de diciembre del año 2019, para ver el tema de la liberación de los 10 policías ciudadanos que fueron detenido por parte de elementos  de la policía estatal, al acudir a la comunidad de Xaltiaguis a rescatar un  secuestro de dos ciudadanos de Huamuchapa, perteneciente a este municipio.

Mismo que los policías ciudadanos que llevan 78 días detenidos son los siguientes Cirilo Gallardo Ramírez originario de Parotillas, Jesús Salvador Sánchez originario de San Francisco, Alejandro Casimiro Dorante originario Colonia San Juan de la cabecera municipal y Agustín Ramírez Díaz originario de San Francisco, ambos del municipio de Tecoanapa.

Por su parte un familiar, siempre ha dicho hasta el momento no hay avances en el caso. “Queremos la liberación de los detenidos porque ellos no son unos delincuentes”. Donde han subrayado, “nos duele lo que está pasando con los detenidos, ya que los hijos duelen, pero aquí vamos a seguir en pie de lucha, lo que pedimos al gobierno del estado que no se burle de nosotros, que liberen a los familiares.

Por su parte, familiar de Cirilo Gallardo Ramírez de 36 años originario de Parotillas, otro de los detenidos, comentó queremos que sean liberados, “no son ni delincuentes, sino campesinos que también han colaborado en algunos municipios de la Costa Chica para que exista seguridad”. (www.notymas.com)

Sin reporte de daños por sismo de magnitud 5.1 con epicentro cercano a Coyuca de Benítez: SPCGRO

Coyuca de Benítez, Gro., enero 29 del 2020 (NOTYMAS).- La Secretaría de Protección Civil Guerrero activó los protocolos preventivos correspondientes, después del sismo de magnitud 5.1 registrado la tarde de este miércoles con epicentro 31 kilómetros al Suroeste del  Coyuca de Benítez, Guerrero.

Inmediatamente después del movimiento telúrico, personal de la dependencia estatal estableció comunicación con las autoridades municipales cercanas a la zona del epicentro, para descartar cualquier tipo de daños, que pudieran representar un riesgo para la población.

El sismo que se registró a las 17:17 horas de este miércoles, se percibió de moderado a fuerte en Acapulco, así como en los municipios de las regiones Costa Grande y Centro, sin reporte de afectaciones hasta el momento.

Esta dependencia recomienda a la población mantener la calma, atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, no propagar rumores y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

En lo que va del año en Guerrero se han registrado 331 sismos, manteniéndose como la segunda entidad con mayor actividad sísmica del país, tan solo por debajo del estado de Oaxaca. (www.notymas.com)

Recuperan policía estatal y ejército mexicano en el municipio Zirándaro un vehículo con reporte de robo

Zirándaro de los Chávez, Gro., enero 29 del 2020 (NOTYMAS).- Elementos de la Policía Estatal en coordinación con personal del Ejército Mexicano recuperaron en el municipio de Zirándaro de los Chávez, un vehículo marca Jeep, tipo Grand Cherokee, modelo 2018, color blanco, placas MSF-40-09 del Estado de México, luego de que fuera identificado con reporte de robo.

Durante los patrullajes de seguridad en la carretera estatal Zirándaro-Guayameo, a la altura del poblado La Parota en el municipio de Zirándaro de los Chávez, localizaron el vehículo en aparente estado de abandono, desbalijado y con el medallón roto; luego de consultar su situación legal en la plataforma México, la unidad resultó con reporte de robo del 9 de julio de 2018, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General con sede en el municipio de Coyuca de Catalán.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado invita a la ciudadanía a que denuncie el robo de vehículos en el 089 para denuncias anónimas, en la Línea Única de Atención de Emergencias 911 o en cualquiera de las Agencias del Ministerio Público de la entidad; de igual forma, les recomienda que, si identifican su automóvil en nuestras publicaciones, soliciten su devolución ante las instancias competentes presentando la documentación oficial que acredite la legal propiedad del mismo. (www.notymas.com)

Aprobó el IEPCGRO las reglas bajo las cuales se atenderán las denuncias por violaciones a la ley electoral.

Chilpancingo, Gro., enero 29 del 2020 (NOTYMAS).- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) desarrolló su Primera Sesión Ordinaria en la que se aprobó el Reglamento de Quejas y Denuncias de ese instituto electoral que abroga el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador.

La aprobación de un nuevo reglamento tiene como propósito mejorar las reglas bajo las cuales se desahogan las quejas y denuncias que se presentan durante un proceso electoral por violaciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, ya que en él se toman en consideración las diversas reformas constitucionales y legales en materia electoral realizadas en los ámbitos federal y estatal, así como con los recientes criterios emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en torno a la sustanciación y resolución de los procedimientos ordinarios y especiales sancionadores.

Así mismo, se aprobó la incorporación de cinco cargos y puestos de este organismo electoral al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), Sistema OPL (Organismo Público Local); y la correspondiente adecuación a la estructura de este instituto.

Dentro de los cargos que se han incorporado se encuentran una Coordinadora/Coordinador y tres Técnicas/Técnicos. Además, se propuso incorporar una plaza de Técnica/Técnico en Sistemas Normativos Pluriculturales a la Coordinación de Sistemas Normativos Pluriculturales, y asignar una plaza de Analista de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana en calidad de Técnica/Técnico de Participación Ciudadana, a fin de fortalecer el desarrollo de las funciones vinculadas en materia de Participación Ciudadana. Es importante señalar que no se están creando nuevas plazas, se están incorporando al SPEN plazas ya existentes en el IEPCGRO, con el propósito de profesionalizar la función de este instituto en la atención a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

En el desarrollo de esta sesión también se aprobaron las modificaciones al calendario de actividades del Programa de Trabajo ampliando el plazo de un mes en las actividades relacionadas con la emisión del dictamen antropológico del Municipio de Tecoanapa por el cual se determinará  la existencia o no de un sistema normativo interno, así como la existencia o no de poblaciones indígenas, afromexicanas o grupos equiparables, en términos de lo ordenado a esta autoridad electoral mediante la sentencia emitida por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en atención a la solicitud de un grupo de ciudadanos del municipio de Tecoanapa para cambiar el sistema de elección de partidos políticos al de usos y costumbres. (www.notymas.com)

Coordinador y Ex coordinador parlamentario de Morena realizan la entrega-recepción del Congreso

Vanessa Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 29 de Enero del 2020.- Los diputados de Morena, Jesús Villanueva Vega y Antonio Helguera Jiménez llevaron a cabo la entrega-recepción del Congreso local correspondiente al cambio de presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

En la entrega recepción se informa de los ahorros logrados durante el ejercicio fiscal 2019 y todo el tema contable.

De acuerdo a un foto publicada en la pagina oficial del Congreso local, se dio a conocer que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local Jesús Villanueva Vega, recibió de su antecesor Antonio Helguera Jiménez la documentación relativa al proceso de entrega-recepción de dicho órgano de gobierno, en apego a los criterios de legalidad y transparencia, proceso que señala fue acompañado por personal de la Contraloría Interna del Poder Legislativo y de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

En entrevista telefónica, el expresidente de la Jucopo Antonio Helguera indicó que en la entrega recepción se encuentran documentos que iban desde el tema contable, los anexos de las entrega de mobiliario de cada una de las áreas, así como lo relativo a la cuestión parlamentaria, correspondientes a las iniciativas y sus procesos.

“Fue una entrega completa, como si se hubiera tratado de legislatura a legislatura, fue muy minuciosa la que revisaron a detalle, y todo estuvo en orden, por ello firmamos los dos (Jesús Villanueva y Antonio Helguera), y los dos estuvimos de acuerdo con lo que se recibía y lo que se entregaba”, afirmó Helguera Jiménez.

A pregunta expresa si en la entrega recepción se informa de los ahorros logrados durante su administración, el diputado señaló, “en los informes financieros va toda esa información”, por lo que indicó que con ello se verifica que los recursos se manejaron de manera transparente y correcta, “sin entrar al detalle de los destinos”.

En cuanto a la solicitud que hizo a la Auditoría Superior del Estado (ASE) de informar las observaciones que se hicieron a la cuenta pública del Poder Legislativo correspondientes al ejercicio fiscal 2018, periodo en el que estuvo al frente de la Jucopo Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, hoy Delegado Federal en Guerrero, dijo que será entregada al presidente de la Jucopo en turno, es decir, a Jesús Villanueva.

“Yo creo que con esta entrega recepción se tiene indicadores de que esta todo bien, pero es importante que se haga de manera especifica en forma de auditoría, porque ahorita solo fue entrega recepción, todos los que tenemos responsabilidades tenemos que cuidar que todos los procesos se terminen bien, correctamente y estar dispuestos a hacer las aclaraciones pertinentes”, dijo Helguera.

Se busco al presidente de la Jucopo, Jesús Villanueva para conocer su postura sobre el tema, pero no atendió las llamadas. (Agencia Periodística de Investigación) 

Despiden a los cinco músicos asesinados de Alcozacán

Bernardo Torres/API
 
Chilpancingo, Guerrero.-Al atardecer de este miércoles, cinco de los 10 músicos asesinados el pasado 17 de enero fueron sepultados finalmente por sus familias en la localidad de Alcozacán, municipio de Chilapa de Álvarez, 12 días después del trágico episodio.
 
Los cinco cuerpos que aún no eran identificados por la gravedad de las quemaduras a las que fueron sometidos, arribaron a la comunidad alrededor de las 10:00 de la mañana, para que finalmente sus familiares les dieran sepultura.
 
En cada uno de los domicilios se llevaron a cabo ceremonias religiosas, para pedir por el descanso eterno de las víctimas, y la resignación de las viudas y huérfanos, para luego trasladarlos a la Iglesia de la comunidad, donde se ofició una misa de cuerpo presente.
 
Pasadas las 17:00 horas, acompañados con música de viento, decenas de personas con ramos de flores en las manos, caminaron detrás de los féretros hacia su última morada, con lágrimas, coraje y exigencia de justicia.
 
Tras el sepelio, el silencio total se apoderó de Alcozacán, que sigue bajo el resguardo de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF), y en guardia ante las constantes amenazas del grupo criminal “Los Ardillos”, presuntos responsables de la masacre.
 
Bernardino Sánchez Luna, fundador de la Policía Comunitaria, reprochó que el Gobierno del Estado no ha cumplido con el 100 por ciento de los compromisos, que prioritariamente es el desmantelamiento del grupo criminal “Los Ardillos”, así como la detención de los hermanos Celso y Bernardo Ortega Jiménez.
 
“Uno está en el gobierno y está protegido por los políticos y mientras no detengan a los que mataron a nuestros compañeros nosotros vamos a seguir preparándonos en nuestras comunidades, no solamente a los niños, sino a las mujeres, porque hay constantes amenazas”, dijo.
 
Consideró que no es suficiente con la instalación de puntos de vigilancia en los cruceros, pues en cualquier momento el grupo armado podría irrumpir en las comunidades, y es urgente la detención de los líderes de esa organización. 
 
Más allá de una venganza, la masacre ocurrida el pasado 17 de enero, es por la desesperación de “Los Ardillos” de no poder someter a la comunidad de Rincón de Chautla, donde originalmente surgió la Policía Comunitaria.  (www.apiguerrero.net

Paran labores trabajadores de la Delegación de Servicios Regionales Educativos en Costa Grande

Edgar de Jesús/API
 
Tecpan de Galeana, Gro., 29 Enero 2020.- Trabajadores sindicalizados de la delegación D-III-17, de la Delegación de los Servicios Regionales Educativos de la Costa Grande, con sede en Tecpan de Galeana, cerraron la oficina de Finanzas y paralizaron labores en la dependencia.
 
La inconformidad se debe al incumplimiento de las minutas pactadas  de parte de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).
 
Alrededor de las 13:00 horas, los 70 agremiados a la delegación sindical D-III-17, cerraron con candados la dependencia de Finanzas dependientes de la SEG  así como de parar labores en las diferentes áreas administrativas de la Delegación de los Servicios Regionales Educativos en la Costa Grande.
 
En entrevista con la líder sindical María del Refugio Sánchez Ramírez informó que la inconformidad obedece al no reconicimiento de firmas de parte del profesor Hugo Parra Romero ante las dependencias oficiales de la SEG, “no se respeto el acuerdo de parte del delegado de los Servicios Regionales Educativos en la Costa Grande, Rogelio García Villegas”. (www.apiguerrero.net

Protestan maestros de Prepas Populares en Congreso y en oficinas de la SEG

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 29 de enero de 2020. -Maestros de Prepas Populares (PP) del estado adheridas a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) protestaron en rancho Los Cedros y en el Congreso local para exigir la liberación de los casi tres millones de pesos que sobraron del presupuesto de 2019, para distribuirlos como bonos entre el profesorado.
 
Un grupo de manifestantes llegó al rancho Los Cedros, cuyo lugar es utilizado por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) como oficinas alternas, alrededor de las 10:00 de la mañana de este miércoles.
 
Minutos después, otro grupo bloqueó la calle Trébol Sur de esta ciudad y se apostó en los principales accesos de la sede del Poder Legislativo, no permitiendo la entrada ni salida del personal, ni el paso a automovilistas. 
 
El director de la Preparatoria Popular “General Vicente Guerrero Saldaña” de la localidad de Pochotillo, municipio de Tecoanapa, Ernesto Ramírez Mayo dijo que de los 64 millones de pesos que le asignaron al subsistema educativo en el ejercicio fiscal 2019 hay un remanente de 2 millones 900 mil pesos.
 
Dijo que el acuerdo con las autoridades de la SEG, UAGro y de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Educación del Congreso local era el de que ese recurso sobrante sería distribuido entre los más de mil maestros de las PP como si fuese un bono decembrino, no obtante, reprochó, hasta el día de hoy no ha sido liberado. 
 
“Ese recurso sobrante debió haberse distribuido en tiempo y forma, sin embargo estamos a punto de determinar este mes de enero de 2020 y no ha sido distribuido”, dijo el también presidente de la Comisión de Prensa y Propaganda del Comité Ejecutivo de Preparatorias Populares.
 
Entrevistado por separado en rancho Los Cedros, el director de la Prepa Popular “Armando Chavarría” con sede en Lomas de Chapultepec, Acapulco, Faustino Moreno Sánchez dijo que otra de las exigencias es la institucionalidad del subsistema, toda vez que desde que fue creada carece de reconocimiento oficial.
 
Lo anterior, recordó, ha hecho imposible que los maestros perciban un mejor salario y cuenten con prestaciones como bonos, aguinaldos, prima vacacional, despensas, seguro médico, entre otros.
 
Una comisión de manifestantes fue recibida por autoridades de la SEG en rancho Los Cedros. Ahí, el titular de esta dependencia estatal, Arturo Salgado Urióstegui propuso que el 50 por ciento de recursos de ese remanente fuera destinado al bono solicitado y el otro 50% a equipamiento de los  planteles.
 
En respuesta, los dirigentes que participaron en la mesa de trabajo se comprometieron a socializar con sus compañeros la propuesta, pero adelantaron que de no aceptarse radicalizarían sus acciones de protesta hasta conseguir que se les otorgue el 100% del remanente en bono.
 
Toman la caseta
 
Después de salir de las oficinas de la SEG con una respuesta poco favorable, los maestros de Prepas Populares tomaron la caseta de la Autopista del Sol ubicada en la comunidad de Palo Blanco, en esta ciudad.
 
Los manifestantes pedían a cada automovlista que circulaba por esa vía de comunicación la cantidad de 50 pesos para recabar fondos y pudiesen regresar a sus centros de trabajo. (www.apiguerrero.net