Denuncia amenazas de muerte líder social de Apango, por pedir transparencia en la aplicación de recursos

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 19 de febrero de 2020. -Adelaido Guzmán Moreno, líder social del municipio de Mártir de Cuilapan (Apango),  denunció que fue amenazado de muerte por el gobierno local, por pedir transparencia en la ejecución de recursos públicos en materia de obra pública. 
 
 
Entrevistado vía telefónica este miércoles, el también ex candidato por el PRI a la alcaldía de ese municipio, detalló que las autoridades se encontraban inaugurando la pavimentación de la calle Obregón, en Apango, el pasado 10 de febrero.
 
Al término del evento, abundó, se acercó a la primer edil de extracción perredista Jenny González Ocampo, para solicitarle información respecto al monto invertido en esa obra.
 
Pero, en respuesta fue amenazado de muerte por el secretario general del Ayuntamiento, Alejandro Moctezuma y por uno de los guaruras -a quien supuestamente apodan “El Tlapa”- de la munícipe, denunció. 
 
De acuerdo con las declaraciones del ex regidor, el funcionario le dijo que dejara de estar “chingando” y que se abstuviera de andar declarando “cosas”, o de lo contrario podría sucederle “algo”. En respuesta, el líder social le argumentó a Moctezuma que existe una ley que obliga al gobierno transparentar recursos que llegan al municipio.
 
Dijo que González Ocampo no sólo no transparenta los recursos en materia pública, sino también no da a conocer qué empresas constructoras participan y si hay licitación alguna, cuestiones que también han generado molestia entre la ciudadanía. 
 
Guzmán Moreno hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado y al gobierno del Andrés Manuel López Obrador, a que investiguen a las autoridades del Ayuntamiento de Apango, tras las amenazas recibidas. (Agencia Periodística de Investigación) 

Exhorta gobierno del estado a la FGE a investigar el ‘feminicidio’ de Jaqueline

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 19 de febrero de 2020. -El gobierno del estado por medio de su Secretaría General exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a investigar el homicidio con presunción de feminicidio de Jaqueline Ramírez de 17 años de edad, ocurrido este martes en la cabecera municipal de Coyuca de Benítez.
 
Además pidió al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a que este hecho no quede en la impunidad, pero no fijó una postura respecto a las denuncias públicas de acoso y agresiones de la Policía municipal que hizo la menor previo a su  asesinato. 
 
En un comunicado emitido este miércoles, el gobierno del estado reprobó “el cobarde acto de violencia en contra de la menor” y cualquier otro acto de violencia hacia las mujeres. 
 
“El feminicidio es la expresión más violenta y grave del machismo, por eso desde la Dirección para Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, que atiende y da seguimiento a la Alerta de Violencia de Género y quien reconoce, que hay mucho trabajo por hacer para eliminar de raíz la violencia de género en el estado”, dijo. 
 
Por ello, exhortó a la FGE a realizar las investigaciones con perspectiva de género para dar con los responsables del crimen, y pidió “respetuosamente” al Tribunal Superior de Justicia “que no haya cavidad a que este hecho quede en la impunidad”. 
 
Anunció que se extenderán las acciones de prevención y atención a los municipios con alto índice delictivo en el estado, “pidiendo a la ciudadanía y organizaciones no gubernamentales su apoyo y respaldo en estas”. 
 
En el comunicado, el gobierno del estado no habló acerca de las denuncias públicas de acoso y agresiones de la Policía Municipal de Coyuca de Benítez que hizo en su cuenta de Facebook Jaqueline, antes de su muerte. (Agencia Periodística de Investigación)

Desmiente Astudillo Flores que haya ido a la SCJN a hacer un litigio, por iniciativa de ley de CRAC-PC

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 19 de febrero de 2020. -El gobernador Héctor Astudillo Flores desmintió que haya planteado a la SCJN emitir una postura para que el Congreso local no apruebe la iniciativa presentada por CRAC-PC de nueva Ley de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, como acusó este sistema comunitario.
 
No obstante, reconoció que en temas jurídicos sí pidió la suspensión de la discusión de la iniciativa de ley que está actualmente en la Comisión de Asuntos Constitucionales en el Poder Legislativo.
 
Este miércoles el mandatario estatal presidió la ceremonia conmemorativa por el 107 aniversario de la creación del Ejército Mexicano, realizado en la residencia oficial Casa Guerrero, en esta ciudad.
 
Al término del evento reporteros de medios de comunicación abordaron al jefe del Ejecutivo estatal para preguntarle sobre diversos temas y problemáticas que hay en Guerrero.
 
Respecto a las acusaciones de líderes de Casas de Justicia de la CRAC-PC en el sentido de que la semana pasada acudió a la SCJN para proponerle emita una postura de rechazo a su iniciativa de creación de una nueva Ley 701.
 
Astudillo Flores, dijo: “No fui; no se de dónde sacaron eso. Tiene mucho tiempo que no voy a la Corte. La última vez que fui a la Corte -hace como tres años-, fue para ver a uno de los ministros para tratar el asunto de Punta Diamante, que parte tiene un litigio. No he vuelto a ir; no tendría que aceptar algo que no es verdad”, externó.
 
-¿No pidió entonces el gobierno del estado una suspensión de la discusión de la iniciativa que está en el Congreso?-, preguntó una reportera.
 
-“En términos jurídicos sí, porque nos lo faculta la ley, pero es muy diferente a que yo haya ido a hacer un litigio, como lo aseguran”-, respondió.
 
El mandatario indicó que su gobierno dejará que la SCJN sea quien resuelva esta iniciativa y que para ello hay tribunales, pero reiteró que lo que la ciudadanía guerrerense desea es un territorio sin policías comunitarios y en la normalidad. 
 
En días pasados los coordinadores de la CRAC-PC recordaron que los diputados de la 61 legislatura pasada (2018) aprobaron reformas para desconocer en la Constitución del estado y en la ley 701, a su sistema de justicia y seguridad comunitarias, por lo que exigen una nueva marco jurídico. 
 
En otro tema, el mandatario anunció que se investigará el asesinato del maestro Agustín Martínez Dionisio, registrado esta mañana en Chilapa, cuyo homicidio se da en medio de la estrategia de pacificación de ese municipio, impulsada por el gobierno del estado en coordinación con autoridades federales. (Agencia Periodística de Investigación)

Protestan familiares de víctimas de la Guerra Sucia en Zona Militar de Chilpancingo

***Exigen abrir archivos secretos del Ejército
 
Bernardo Torres/API
 
Chilpancingo, Guerrero.- Integrantes del Colectivo de Esposas e hijos de Desaparecidos y Desplazados de Ia Guerra Sucia del Municipio de Atoyac de Álvarez, se manifestaron en las instalaciones de la 35 Zona Militar de Chilpancingo, en el contexto de la celebración del Día del Ejército.
 
Octaviano Gervacio Serrano, hijo de Octaviano Gervacio Benítez, uno de los desaparecidos en ese periodo, expuso que a 45 años de ocurridos esos hechos, están dispuestos a revivir la exigencia de justicia, y como demanda principal que se abran los archivos secretos del Ejército.
 
El colectivo, entregó en estas instalaciones un documento dirigido al secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crecencio Sandoval González en el que le recuerdan la guerra sanguinaria que se vivió en el municipio de Atoyac en contra de los opositores políticos al régimen PRI-Gobierno comprendido entre el periodo de 1968 a 1978.
 
Recordó que fueron utilizadas contra la poblacion acciones de terrorismo en los lugares donde estuvo y vivió el profesor Lucio Cabañas Barrientos, en todos los pueblos de la Sierra de Atoyac, de donde son originarios los miembros de este colectivo.
 
“Las acciones de terror fueron desaparición forzada, tortura, degradación de Ia dignidad humana, violaciones sexuales y homicidios de estado, y precisamente estas órdenes fueron dadas a los miembros del Ejército Mexicano, directamente por el comandante supremo de las fuerzas armadas en turno y el secretario de la Sedena también en turno”, dice el documento.
 
Gervacio Serrano, insistió en que a pesar de que el colectivo lo integran alrededor de 150 familiares de las víctimas, los desaparecidos en ese periodo se pueden contar por cientos, quizá más de mil personas inocentes, además de los homicidios, teniendo como autores materiales a elementos del Ejército. 
 
Explicó que la desaparición forzada es un delito imprescriptible según las normas nacionales e internacionales, y mientras no aparezcan o se tenga conocimiento del paradero de las personas desaparecidas el Estado Io sigue cometiendo de momento a momento.
 
“En ese sentido nosotros sabemos que ustedes los actuales miembros del Ejército no estuvieron en la época referida, pero si tienen una obligación histórica, social, institucional, humana e internacional de coadyuvar para conocer la verdad de estos lamentables hechos, y terminar con la gran cadena de impunidad implantada por esos regímenes de gobierno sanguinarios”, reclaman.
 
Con el fin de que se haga justicia, y se pida disculpas de manera institucional, los miembros del colectivo entregaron un pliego de demandas; la apertura de los archivos relacionados con el periodo de la Guerra Sucia, que el Ejército acepte su responsabilidad y la participación en estos hechos.
 
Exigen conocer que hicieron con sus familiares y cual es su paradero, que se entreguen a la justicia a los autores materiales e intelectuales y finalmente una audiencia con el titular de la Sedenaa efecto de que informe el estado de las investigaciones.
 
El documento fue entregado por una comisión en la sede de la 35 Zona Militar luego del mitin que desarrollaron de manera pacífica al exterior de las instalaciones. 

En la entrada de su escuela, asesinan a profesor en Chilapa

API

Chilapa de Álvarez, Gro. 19 de Febrero del 2020.- Un profesor de la escuela primaria Emiliano Zapata ubicada en la colonia del mismo nombre, fue asesinado a balazos por desconocidos en las puertas de dicha institución y junto a un jardín de niños.

Los hechos sucedieron en la colonia Zapata cerca de las 7:30 de la mañana, este miércoles, cuando el maestro se disponía a ingresar a su escuela para iniciar su jornada laboral.

Testigos señalaron que dos hombres armados a bordo de una motocicleta llegaron, se bajaron de estas y dispararon en contra de la víctima que justo estaba abriendo el portón del edificio escolar.

Hasta el momento se sabe que el maestro es originario del municipio de Zitlala y se llama Agustín Martínez Dionisio, aunque autoridades que llegaron al lugar de los hechos omitieron dar su nombre.

Las diligencias se llevaron a cabo por parte del personbal de la Fiscalía del Estado, mientras policías y militares resguardaron el área.

Finalmente el cuerpo del occiso fue trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo), a la ciudad de Chilpancingo. 

Trabajadores toman Ayuntamiento de Chilpancingo; alcalde advierte descuentos

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 19 de Febrero del 2020.-
 En su segundo día de protestas integrantes de la Sección 14 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo, tomaron la sede del Gobierno Municipal, a la vez que el alcalde, Antonio Gaspar advirtió que habrá descuentos a quienes no se presenten a laborar.

Este martes, unos 300 trabajadores marcharon en esta capital, tomaron el Palacio Municipal, las oficinas del ISSSPEG, y bloquearon calles y avenidas del primer cuadro, y sin lograr acuerdos, este miércoles reanudaron su movimiento.

Desde las 09:00 de la mañana de este miércoles, los inconformes cerraron los dos accesos principales del Ayuntamiento, impidiendo el ingreso de la base trabajadora, y anunciaron que se quedarán en plantón por tiempo indefinido.

Domingo Salgado Martínez, secretario de esta sección sindical, dio a conocer que esta jornada de lucha es para exigir al presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán, seguros de vida para más de 3 mil trabajadores, quienes no obtienen esa prestación desde la entrada en funciones de esta administración.

Además solicitaron al primer edil pague más de 80 millones de pesos—de 180 millones que se adeudan históricamente—desde cuotas obreropatronales al ISSSPEG, pues muchos trabajadores están en riesgo de no jubilarse.

Dijo que quincena con quincena, el Ayuntamiento les descuenta alrededor de 300 pesos como cuota para su retiro, y apenas pudo pagar 3 millones al ISSSPEG.

Entre otras demandas, exigió también el pago de gastos funerarios a familiares de 20 trabajadores fallecidos, equipamiento y uniformes para agentes de Tránsito, bomberos y herramientas para personal de Servicios Públicos, quienes estos últimos, precisó, no cuentan con escobas, pelas.
Minutos después de la toma del Ayuntamiento, el Gobierno Municipal emitió un comunicado, donde advierte que habrá descuentos a Ias y Ios trabajadores que no se presenten a trabajar y que no devenguen su salario.

“La precaria y lastimosa situación financiera y de crisis aguda por la que se atraviesa en la administración, nos convoca a hacer un llamado a la concordia y madurez en Ios Iiderazgos sindicales; No es tomando calles o edificios públicos como se solucionan Ias crisis económicas, ni los déficits financieros, no es falta de sensibilidad, esa hay de sobra”.

Finalmente llama a los trabajadores, “Dialoguemos y lleguemos a acuerdos en el marco del respeto a la Iey y el amor a Chilpancingo”. (www.apiguerrero.net 

Realizan auditoria al Tecnológico de Ometepec

***Paristas condicionan la entrada los trabajadores que no están en paro, les quitan sus pertenecías, incluyendo celulares.

 ***Impiden la entrada a los medios de comunicación y los únicos que pueden tomar video y fotos son los paristas.

Redacción Ometepec., Gro. 19 de febrero de 2020 Funcionarios de la Contraloría Estatal, así como de la Secretaria de Educación Media Superior y Superior, y de la Dirección General Estatal de Comisarios acudieron al Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica (ITSCCH) para realizar una auditoria financiera, académica y administrativa en presencia de subdirectores de las diferentes áreas y una comisión de trabajadores paristas de dicha institución educativa.

 Alrededor de las 10:30 de la mañana de este miércoles 19, llegaron representantes del gobierno del estado integrada por el contralor estatal Eduardo Loría Casanova, así como el subsecretario de Educación Media y Media Superior de la SEG, Uriel Hernández Galeana y el director General del estado de Comisarios para ingresar al (ITSCCH) e iniciar con una auditoria financiera, académica y administrativa. Dicha comisión fue recibida por trabajadores paristas quienes le permitieron el acceso al plantel educativo minutos más tarde llegaron subdirectores administrativos, académicos, de planeación y de vinculación así también no se les permitió en ese momento el acceso a otros subdirectores.

 Cabe mencionar que, a los subdirectores administrativos, académicos, de planeación y de vinculación se les exigió que dejaran sus bolsas mochilas y equipo de cómputo o celulares en la entrada principal esto es con la única situación de que no pudieran gravan absolutamente nada de la auditoria o filmar a padres alumnos y maestros que se encontraban dentro del plantel educativo.

 Así también es importante hacer mención que dentro de la auditoria estarán presentes algunos trabajadores paristas observando que se realice bien la auditoria de la administración de la directora Hortencia Montero Mayrén, esto derivado de las acusaciones de los supuestos malos manejos financieros, administrativos y académicos, por lo que constatarán si existe sustento y evidencia de esto. Dentro del plantel del ITSCCH se encontraban alumnos padres de familia y trabajadores paristas y afuera de la institución se encuentran representantes de los diferentes medios de comunicación en espera de que autoridades del gobierno del estado o trabajadores paristas den una postura de la situación que arrojo la auditoria.

Hay desabasto de medicamentos en Acapulco, confirma Salud Guerrero

Kenia Ortíz/NOTYMAS
 
Acapulco, Gro., febrero 18 de 2020 (NOTYMAS).- El secretario de salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos aceptó que existe un desabasto de medicamentos dentro del hospital general del Quemado en Acapulco.
 
En entrevista después del primer trasplante renal realizado dentro del hospital general del Quemado, De la Peña Pintos informó que el abasto de medicamento es del 50 por ciento.
 
El desabasto de medicamentos en la ciudad se padece desde antes de la llegada del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, “Es correcto hace falta de medicamento tenemos un abasto del 50 por ciento pero nosotros estamos en coordinación con el Insabi y estamos haciendo una licitación próximamente de medicamentos que se consolidaron por parte de Hacienda para mandar el recurso y hacer una licitación nosotros y también estamos dentro de la compra consolidada de Hacienda y que en el mes de abril estarán llegando los medicamentos”,expresó De la Peña Pintos.
 
En otro tema, De la Peña Pintos informó que Guerrero es uno de los estados en el país en participar desde el 2017 en la donación de órganos que han sido trasladados a Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey. Actualmente hay aproximadamente mil 500 personas esperando recibir un órgano.

Como parte de la estrategia de pacificación en Chilapa, Fortamun capacita a comisarias y comisarios en protocolos de atención jurídica

Chilapa de Álvarez, Gro., febrero 18 del 2020 (NOTYMAS).- Como parte de la Estrategia de Pacificación en Chilapa, la Coordinación General de Fortalecimiento Municipal (Fortamun) capacitó a las y los comisarios de este municipio, para que conozcan sus funciones al acudir como primer respondiente en caso de algún problema legal, así como el límite de sus atribuciones y el ejercicio de estas dentro de las leyes locales, estatales y federales.

A través del Instituto de Capacitación y Desarrollo Municipal, se impartió a autoridades auxiliares del municipio de Chilapa de Álvarez el taller Funciones y Atribuciones de las y los Comisarios Municipales.

Dichas funciones están establecidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero y otros ordenamientos jurídicos. A la jornada de instrucción asistieron alrededor de 100 comisarias y comisarios, así como el alcalde de Chilapa, Jesús Parra García y personal de Fortamun, representado por César Ernesto Rivera Villanueva, director del Instituto de Capacitación y Desarrollo Municipal.

Invertir en educación previene pobreza y exclusión social: Fermín Alvarado

Baldemar Gómez/NOTYMAS 

Chilpancingo, Gro., febrero 18 del 2020 (NOTYMAS).-Fermín Alvarado Arroyo, director general de Colegio de Bachilleres, declaró que invertir en educación es más necesario que nunca, porque, con el cambio tecnológico, el internet, el uso masivo de datos o la robotización, son y serán más valiosas las personas que tengan los conocimientos técnicos. 

A nombre del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, el director general del Colegio de Bachilleres, Fermín Alvarado Arroyo, expresó y entregó un reconocimiento a Carol Romain, presidenta de la Fundación “Por los Niños de Zihuatanejo”, por ser solidarios “y tener visiones y metas compartidas, colocando a los niños, a los jóvenes y a la educación, en el centro de sus esfuerzos”.

Donde destacó que el efecto de invertir en la educación es multiplicador y no solo incrementa el nivel de bienestar de las personas que la reciben, sino también contribuye a mejorar el nivel de bienestar de toda la sociedad. Por ello agradeció, a nombre de la comunidad educativa del Cobach Guerrero, al presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y a Gerónimo Manuel Vázquez Rojas “porque establecen significativas alianzas inclusivas, en este caso, con la Fundación que administra Carol Romain, para construir prácticamente toda la infraestructura educativa del Colegio de Bachilleres de Zihuatanejo”. 

Subrayó, “está probado que la educación tiene un valor incalculable como mecanismo preventivo en los procesos de pobreza y exclusión social. Si queremos lograr mejores resultados en el ámbito social y económico, invertir en educación es cada vez más necesario e importante, y qué bueno que aquí se tiene muy en cuenta ello a la hora de decidir en qué invertir”, externó en Zihuatanejo durante la inauguración de un laboratorio de ciencias y entrega de equipo para mejora de la práctica docente, en el plantel municipal.

Recalcó que las obras de infraestructura educativa con las que han beneficiado al Colegio de Bachilleres Municipal de Zihuatanejo de Azueta, y de manera particular ahora con el Laboratorio de Ciencias que se inauguró, con el cual los jóvenes estudiantes del Cobach podrán realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico, lo que les permitirá a maestros y estudiantes ampliar su conocimiento, aprender a resolver problemas y a salir mejor preparados. 

Dijo que en complemento y para ayudar a mejorar la práctica docente, incorporando el desarrollo tecnológico al proceso de la enseñanza y el aprendizaje, se entregaron unas pantallas led y computadoras a efecto de ayudar a que las clases en el Colegio de Bachilleres “ya no se den como hace más de dos mil años las daba Sócrates en la antigua Grecia y en cambio se den con los beneficios de la tecnología”.