Coordinadora de Comisariados de Guerrero presenta decálogo rumbo a elección del 2021

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
17 de noviembre de 2020.
 
La Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales de Guerrero (CCECG), presentaron este martes en conferencia de prensa un decálogo de valores éticos al que deben sujetarse los próximos candidatos a diferentes cargos de elección popular durante la contienda de 2021.
 
Lo anterior, argumentaron, para erradicar las viejas prácticas proselitistas de los aspirantes que están “desesperados por ocupar los puestos y una mercadotecnia ciega para comprar la voluntad de los ciudadanos”.
 
Además, agregaron, al no haber un ejercicio democrático participativo en el que el pueblo se informe, dialogue, reflexione, construya propuestas y elija a sus mejores representantes.
 
Este decálogo surge tras los convenios de alianza y coalición que suscribieron ante el IEPC-Guerrero los partidos del PRI y PRD y por separado Morena-PVEM- PT y para los que, reprocharon simpatizantes, nunca los tomaron en cuenta.
 
Entre los puntos básicos de este “código de ética” que deben adoptar los actores sociales y políticos, se encuentran el de propiciar la equidad de género y las candidaturas ciudadanas en municipios y distritos electorales; tener el perfil profesional y/o a la experiencia necesaria.
 
También, dice el decálogo, no deben tener antecedentes penales, demandas de corrupción o conductas inmorales; “además, deben ser elegidos o ratificados en una consulta abierta, o en asambleas o convenciones públicas”.
 
Sin embargo, hasta el momento ningún partido político lo ha puesto en práctica, mientras que Evodio Velázquez Aguirre, ex alcalde de Acapulco y aspirante del PRD a la gubernatura de Guerrero, sigue sin aclarar el manejo indiscrecional de casi 200 millones de pesos detectados por la Contraloría General de Transparencia y Modernización Administrativa del gobierno porteño.
 
Sobre esto, el decálogo es claro: “Los ‘políticos’ que ya ocuparon cargos públicos y no rindieron cuentas o no dejaron huella transformadora, No deben aspirar a un nuevo puesto de elección”.
 
El presidente del CCEC, Miguel Llanes, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Atixtlac, Rubén Castillo Rivera, y el asesor de esta organización, Carlos García Crespo, advirtieron en el decálogo que así como fueron vigilantes del proceso de entrega de fertilizante de este año, desde “a raz de tierra” estarán atentos del desempeño de los actores políticos.
 
Incluso, agregaron, denunciarán las posibles prácticas catalogadas como delitos electorales, “o que no encuadren con los valores éticos aquí anunciados”.
 
Anunciaron también que, una vez que se formalicen los candidatos oficiales que contenderán por la gubernatura de Guerrero, la coordinadora los convocará a una reunión pública para dialogar acerca de este código de ética; además, medirán, calificarán, mediante la creación de una Comisión de Ética Política, el proceso electoral. 

PLANTEAN EXHORTO PARA QUE ALCALDES POSPONGAN LAS ELECCIONES DE COMISARIOS MUNICIPALES, POR LA PANDEMIA

Boletín | DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo Gro.
25 de mayo del 2020

El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó un exhorto a los ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que, con base en sus atribuciones y con motivo de la contingencia sanitaria por el Covid-19, pospongan los procesos de elección de comisarios hasta que las autoridades federales y estatales dispongan de una fecha adecuada y segura para la realización de los mismos.

En este exhorto que se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, el diputado de Morena señala que mientras no haya vacuna o medicamento efectivo contra el Covid-19, no se podrá regresar a la normalidad y se tendrán que evitar las aglomeraciones de más de 50 personas, guardar la sana distancia y otras medidas sanitarias.

En ese sentido, manifestó que, de acuerdo con la Ley del Municipio Libre del Estado, en la última semana de junio se deberá renovar a los comisarios municipales, suplentes y vocales para un periodo de tres años; sin embargo, asegura que de llevarse a cabo dichos procesos, se pondría en riesgo la integridad y la salud de las personas.

Enfatizó que hacer campaña durante el mes de junio, a unos días del llamado punto “Acme”, significaría poner en riesgo a la población, por el hecho de que los candidatos tendrán contacto con los ciudadanos, ya sea casa por casa o en aglomeraciones públicas que podrían propiciar contagios colectivos, sobre todo en los municipios más poblados como Acapulco, donde muchas de las comisarías se encuentran en la zona conurbada.

Por estas razones, el legislador considera que es necesario que los presidentes municipales pospongan las mencionadas elecciones, hasta que las autoridades federales y estatales en materia de salud informen que la situación está controlada.

Por Covid-19, gobiernos sólo atienden ciudades y comunidades están en el olvido: comisarios

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

24 de Abril del 2020

Ante la emergencia sanitaria que se vive en el país por el Covid-19, autoridades de los tres niveles de gobierno han centrado esfuerzos y apoyos en las princioales ciudades, dejando a su suerte a las comunidades, reprocharon comisarios de las comunidades de Azinyahualco y Zoyatepec, Municipio de Chilpancingo.

El Comisario de Azinyahualco, Samuel Torres Salvador, convocó a asamblea para que por cuenta propia se tomaran las medidas necesarias, pues tampoco han sido informados sobre los cuidados o restricciones que se deben tomar de acuerdo a cada fase de la Pandemia.

La moción fue seguida del Comité para Vigilar y Prevenir el contagio por Covid- 19, Bernabé Torres, quien reprochó a los tres niveles de gobierno el abandono en el que tienen a las comunidades en medio de esta contingencia, y que los esfuerzos estén centrados sólo en las ciudades.

Dijo que si bien es cierto, el mayor número de contagios se centran en Acapulco y Chilpancingo, sin embargo, ahí hay familiares que pretenden regresar a los pueblos, incluso hay intensiones de algunos familiares de regresar de Estados Unidos.

Los miembros del comité, expusieron que no hay ninguna autoridad monitoreando la movilidad de ciudad en ciudad, por lo que esto pone en riesgo a las comunidades, donde también hay personas vulnerables o de alto riesgo, por lo que tuvieron que organizarse por su cuenta.

Don Bernabé, preciso que aunque en este momento en la comunidad cuentan con maíz, frijol y otros productos del campo para enfrentar los primeros meses de la contingencia, pronto los estragos de la crisis que se aproxima van a sufrirlos en esta localidad de cerca de 400 habitantes.

Si bien es cierto, podrian sobrevivir con los productos del campo, hay otras necesidades como el pago de luz, servicios de televisión satelital—indispensable para las clases a distancia–para lo cual debe haber otro tipo de ingresos.

Hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno a que no pasen por alto a las comunidades, que a final de cuenta son un eslabón importante en la cadena económica y productiva, mismas que abastecen los principales mercados o centrales de la entidad.

El comisario de la comunidad de Zoyatepec, donde también han prohibido el acceso a personas foráneas, pidió la ayuda del Gobierno Municipal y Estatal para que hagan llegar apoyos y hacer frente a esta cuarentena, a fin de que las familias se puedan quedar en casa.

Ambos comisarios coincidieron en que para acatar a plenitud las restricciones sanitarias, las autoridades deben garantizar el acceso a la alimentación y la salud, de lo contrario los esfuerzos aislados serían en vano.

Comisarios de Guerrero piden a AMLO que castigue a los implicados en el fraude con el fertilizante.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., febrero 25 del 2020 (NOTYMAS). – Diversos comisarios de Guerrero, exigieron al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se investigue y se castigue a los responsables de fraude por más de 600 millones de pesos que se dio con la entrega del fertilizante durante el año pasado.

Ayer, los integrantes de la Organización de Comisarios de Guerrero, exigieron al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se investigue y se castigue a los responsables de fraude por más de 600 millones de pesos que se dio con la entrega del fertilizante durante el año pasado.

En conferencia de prensa, los comisarios advierten que habrá movilizaciones masivas si el gobierno federal no agiliza la estrategia y reglas de operación de entrega para este año.

Arturo García Jiménez, asesor de la Coordinadora Estatal de Comisariados Ejidales y Comunales, indicó que hasta el momento el avance del programa del fertilizante no se ha visto, que no hay reglas de operación, ni alguna ruta crítica de cómo se va distribuir el insumo.

En el cual  informó que la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales, entregaron un documento a la Secretaria de la Función Pública, donde manifestaron que el recurso destinado el año pasado que asciende a mil 200 millones de pesos, para la compra del fertilizante hay inconsistencias, porque se debió haber ejercido alrededor de 600 millones de pesos.

Sostuvo que ante esta presunta irregularidad la Secretaria de la Función Pública se inició ya una investigación contra Jorge Gage, encargado del Programa Federal del Fertilizante.

Reiteraron que en el mes de febrero se debieron haber entregado las listas de los padrones, dado que marzo, abril y mayo son para llevar el insumo a las bodegas de Segalmer y es la hora que no tienen una ruta para trasladarlo.

Por lo que advirtieron al gobierno federal, que si no actúan de inmediato podrían generar una movilización masiva en el estado de Guerrero, por que generarían afectaciones y un caos mucho mayor que la del año pasado y reiteraron que en el estado de Guerrero hay una aproximado de 250 mil productores que siembran una superficie de alrededor de 450 mil hectáreas.

En el cual exigieron también a las autoridades de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la entrega de las listas del padrón de los productores guerrerenses que habrán de ser beneficiarios con el programa del fertilizante.

Donde indicó que hasta el momento el avance del programa del fertilizante no se ha visto, que no hay reglas de operación, ni alguna ruta crítica de cómo se va distribuir el insumo. Adelantaron, ya iniciaron las asambleas en sus respectivas regiones para validar a los productores que siembran, y que ya no se permitirán que ingresen personas ajenas que se dediquen a siembras ilícitas. Los asesores de la Coordinadora Estatal de Comisariados Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero.

Urgen comisarios a Sader, haga público el padrón de beneficiarios del Programa de Fertilizante

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 25 de Febrero del 2020.- 
La Coordinadora de Comisarios Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero (CCECEG) urgió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal de a conocer el padrón depurado de beneficiarios del Programa de Fertilizante 2020.

Además insistieron a la Secretaría de la Función Pública (AFP) en que se debe investigar al ex coordinador de ese programa, Jorge Gage Francois, ante el supuesto desvío de recursos por 600 millones de pesos en la adquisición del insumo agrícola, el año pasado.

En conferencia de prensa este martes, en esta ciudad, el dirigente de esa organización, Arturo García Jiménez dijo que en la reunión que sostuvieron con el subsecretario de la Sader, Miguel García Winder, se acordó, mediante una minuta, que el padrón sería emitido el jueves pasado para ser validado por asambleas ejidales.

Sin embargo, reprochó, al momento no se ha visto reflejado y que han querido establecer comunicación con él para insistirle en la entrega del padrón, pero que no les responde.

“Creemos que hay una práctica de tortuguismo para que la gente se desanime, pero creo que le está apostando a que la gente se movilice”, expuso.

Acusó también que la Sader ni siquiera ha dado paso al arranque del programa piloto de fertilizante; no hay reglas de operación y que se desconoce cuál va ser la ruta para la distribución y entrega del insumo a los campesinos.

Anunció que este martes la CCECEG se reunió con representantes de la SFP y que les informaron que se está investigando al ex coordinador del Programa de Fertilizante, Jorge Gage Francois, por posible daño al erario público por 172 millones de pesos, al desconocerse dónde se encuentran 95 mil 965 sacos de maíz.

Sin embargo, le externaron que hay otras irregularidades pues supuestamente Gage Francois sobrevaluó el costo real del fertilizante al adquirirlo a un precio de mercado nacional “siendo que fue producto importado”, por lo que, le dijeron, habría un desvío de 600 millones de pesos.

El dirigente demandó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador una audiencia para informarle de estos presuntos actos de corrupción y exigió a la SFP se investigue a Jorge Gage; además urgió a la Sader de a conocer el padrón depurado de beneficiarios del Programa de Fertilizante 2020.

Como parte de la estrategia de pacificación en Chilapa, Fortamun capacita a comisarias y comisarios en protocolos de atención jurídica

Chilapa de Álvarez, Gro., febrero 18 del 2020 (NOTYMAS).- Como parte de la Estrategia de Pacificación en Chilapa, la Coordinación General de Fortalecimiento Municipal (Fortamun) capacitó a las y los comisarios de este municipio, para que conozcan sus funciones al acudir como primer respondiente en caso de algún problema legal, así como el límite de sus atribuciones y el ejercicio de estas dentro de las leyes locales, estatales y federales.

A través del Instituto de Capacitación y Desarrollo Municipal, se impartió a autoridades auxiliares del municipio de Chilapa de Álvarez el taller Funciones y Atribuciones de las y los Comisarios Municipales.

Dichas funciones están establecidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero y otros ordenamientos jurídicos. A la jornada de instrucción asistieron alrededor de 100 comisarias y comisarios, así como el alcalde de Chilapa, Jesús Parra García y personal de Fortamun, representado por César Ernesto Rivera Villanueva, director del Instituto de Capacitación y Desarrollo Municipal.

Asiste Efrén Adame Montalván al informe del comisario de Cochoapa, municipio de Ometepec

Boletín | DCS |
Ayuntamiento de
Ometepec, Gro.
27 de enero de 2020

El comisario Joaquín Domínguez López, rindió su informe de trabajo al frente de la comisaría de la comunidad de Cochoapa, dio lectura detallada de todos los ingresos y egresos que se realizaron durante el periodo 2019 – 2020, destacando que durante este año, la actual administración municipal que encabeza el Lic. Efrén Adame Montalván, brindó todo el apoyo requerido en las necesidades de la comunidad en general, así como la entrega una patrulla y un carro recolector de basura, proyectos productivos, apoyos económicos, insumos para el campo, apoyos al sector salud y mejoras en la infraestructura educativa y urbana.

El comisario saliente Joaquín Domínguez enlistó todos los trabajos realizados y agradeció todo el apoyo y respaldo que brindó a Cochoapa durante su periodo como comisario.

En su participación el alcalde Adame Montalván, felicitó al Dr. Joaquín López por la entrega y dedicación durante el año que fungió como comisario y dio la bienvenida a nuevo comisario el profesor Epigmenio Benito Vargas y reitero que en este año Cochoapa seguirá recibiendo su apoyo y respaldo, se seguirá trabajando en favor y el bienestar del pueblo de Cochoapa, dijo que se trabaja en rehabilitación del centro de salud que sin duda será entregado en los próximos meses.

Agradeció la presencia del Lic. Agustín Ricardo Moran Morales, presidente municipal de San Luis Acatlán, también estuvo acompañado por el regidor Francisco Benito Felicito y el Secretario General Salvador Robles Zacapala.