Alcalde de Cocula prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en vía pública

*** Anuncia el cierre de espacios públicos, luego de registrarse la muerte de una mujer por coronavirus

José Molina/API

Cocula, Gro.

09 de Abril del 2020.

El Presidente Municipal de Cocula, Carlos Alberto Duarte Bahena prohibió a partir de este miércoles, la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, y anunció sanciones a las tiendas y bares.

“A todas las personas que vendan bebidas alcohólicas en todas las localidades y nos demos cuenta que las están vendiendo afuera de su establecimiento, o personas que estén ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle, serán multadas y sancionadas”, dijo.

En un video en vivo a través de la página oficial del Ayuntamiento, el alcalde informó a la ciudadanía una serie de medidas acordadas por el cabildo para combatir el coronavirus, luego de registrarse el deceso de una mujer oriunda de la localidad “El Machito de las Flores”.

Expuso que todas las personas que quieren ingresar a la cabecera municipal tendrán que pasar por un filtro de revisión de la Secretaría de Salud; “de lo contrario tendrá que regresar por donde vininieron”.

Agregó que los accesos estarán abiertos solo de un horario de 5 de la mañana a 11 de la noche, mientras que el resto del tiempo permanecerá cerrado y no se permitirá la entrada ni salida de personas.

Una de las medidas tomadas por el gobierno municipal para evitar la propagación del coronavirus, es el cierre del zócalo, parques, centros deportivos y espacios públicos en la cabecera y localidades, lo que iniciará a partir de este miércoles.

Hasta este momento, Cocula es el último municipio donde se registró un primer caso positivo de Covid-19, tratándose de una mujer mayor que regresó de Estados Unidos y tras presentar los síntomas del virus fue hospitalizada en Iguala, donde murió la noche del lunes.

Ruta Covid: entre el miedo y el desabasto

*** Tres médicos han sido contagiados; uno espera sus resultados

*** Personal de seguridad y limpieza, entre los más expuestos y con menos ingresos

Juan Blanco/Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

09 de Abril del 2020.

Ningún médico quiere estar en el tercer piso que ha sido habilitado para atender casos de coronavirus en el Hospital General de Chilpancingo, “Raymundo Abarca Alarcón”. Pero alguien lo tiene que hacer y antes de eso, tiene que cruzar la “Ruta Covid”.

El área de choque (reanimación) a la que llegan las urgencias más graves (heridos por arma de fuego, enfermos en fase terminal o personas al borde de la muerte), ha dejado de ser la más temida entre el personal médico y de enfermería. Ahora tienen miedo de ser contagiados del virus que se expande en todo el mundo desde finales del año pasado.

El Panorama

En México han sido registrados hasta este día (martes 07 de Abril de 2020), 141 personas fallecidas por coronavirus. Hay 2 mil 785 casos positivos, 7 mil 526 sospechosos y 15 mil 99 que han sido descartados. Se han practicado 25 mil 410 estudios para SARS-COVID-2.

En Guerrero las cifras suben y cada día con mayor velocidad. Hay 37 personas contagiadas de las cuales cinco fueron confirmadas en las últimas 24 horas; cuatro personas muertas por este mal y 145 casos sospechosos. Han resultado negativos 200 casos de entre 382 pruebas realizadas.

Pero el miedo avanza más rápido. Las autoridades han prohibido el acceso a playas y zonas turísticas. Al menos 30 pueblos han cerrado sus accesos carreteros para evitar ser contagiados. En el puerto de Acapulco, principal destino turístico, ya hubo intentos de saqueo en tiendas despartamentales, frustrados por la Policía del Estado.

La crisis económica a causa de la cuarentena decretada por el Gobierno de México, empieza a desesperar a los micro, pequeños y medianos empresarios; a los transportistas, comerciantes, proveedores de servicios y productos. No hay clases ni actividades deportivas; tampoco reuniones de cultos religiosos. Casi todos los ciudadanos tienen la indicación de permanecer en casa; excepto los médicos, enfermeras y demás personal de Salud.

Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Taxco, San Marcos, Cocula y Huamuxtitlán, son los municipios alcanzados hasta este momento por el virus.

Protocolo

El Raymundo Abarca Alarcón es el nosocomio más grande de la ciudad y uno de los más importantes y equipados del Estado, pero resulta insuficiente para cubrir la atención a pacientes de un virus medianamente conocido.

Y es que aquí se atiende a personas no solo de la región centro sino de todas partes del Estado, y el coronavirus no respeta sexo, edad ni estatus social. Cuando hay afecciones médicas preexistentes o algún padecimiento degenerativo, es más agresivo y en este nosocomio hay de todo.

Los galenos que aquí laboran temen a todo eso, no por incapacidad sino por falta de equipo e instalaciones adecuadas.

De acuerdo al protocolo de la Secretaría de Salud, se ha habilitado la “Ruta Covid” que inicia en el acceso del estacionamiento, cruza por la planta baja, primera y segunda, hasta llegar al tercer piso junto al área para personas quemadas que jamás funcionó en este hospital.

El Protocolo de Atención a Pacientes con sospecha de Covid-19 dictado por la Secretaría de Salud del Estado, indica que la identificación de un usuario con datos de enfermedad respiratoria (tos, estornudo, malestar general y dificultad para respirar), corresponde al vigilante (guardia de seguridad) de la entrada principal, y al área de atención al usuario.

Los vigilantes a los que corresponde esta actividad en el caso del Hospital de Chilpancingo, son los que están en el acceso al estacionamiento que comúnmente tenían la tarea de registrar el ingreso y salida del personal, sin embargo, el área realmente habilitada para tal fin es el acceso principal, por donde ingresa todo tipo de pacientes y sus familiares.

Con su tradicional uniforme negro con café, una mujer y un hombre que trabajan para una empresa de seguridad privada (Santa Fé o Sur Corporativo según las leyendas en sus uniformes), son el primer contacto de los pacientes con sospechas de coronavirus. Solo agregaron a su vestimenta un cubrebocas sencillo. No usan guantes ni batas o trajes quirúrgicos como lo marca el protocolo.

El primer filtro sanitario consta de una mesa de plástico, los dos elementos de seguridad, uno del área de atención al usuario y una lona colgada al portón con las medidas de protección plasmadas.

A las personas que cruzan por ahí sólo les aplican gel antibacterial, pero no les otorgan cubrebocas como establece el protocolo, mucho menos batas. Solo cuando llega un paciente con síntomas, se les indica las recomendaciones establecidas en el protocolo.

Acto seguido, un vigilante y el responsable de atención tendrían que orientar y dirigir al usuario al consultorio de atención de enfermedades respiratorias, y seguir las señalizaciones de la ruta.

A Trabajo Social corresponde recepcionar y registrar los datos del paciente, para luego informar a la enfermera o enfermero encargado del area de Triage. Al o la paciente se le pide permanecer en el área de espera, guardando su distancia con otras personas.

El trabajador en este punto debe usar también cubrebocas, guantes y trajes quirúrgicos pero solo se les observa con cubrebocas, y en algunas ocasiones con batas.

La enfermera o enfermero de Triage, de acuerdo con el protocolo debe efectuar medidas de precaución estándar, que es el lavado de manos y otorgar las medidas de barrera: bata quirúrgiuca, cubrebocas quirúrgico, googles, guantes, gorro y botas; equipo que ella o él también deben ocupar, además de una mascarilla tipo N95.

En esta área Triage también hay un médico que es el que define un caso sospechoso de acuerdo al flujograma, y en caso de ser así, debe avisar inmediatamente al área de epidemiología. Él mismo clasifica el criterio del caso: sospechoso para hospitalizción o pedirle que se aisle en casa, dependiendo de la gravedad. Su vestimenta para atención en esta área debe ser igual a la de la enfermera Triage.

Después entra un médico de epidemiología que debe usar una vestimenta similar. Este elabora el estudio de caso epidemiológico y se encarga de notificar a nivel jurisdiccional y/o estatal. Además otorga recomendaciones a los familiares.

Si el paciente requiere hospítalización, sigue en la ruta covid para ser atendido por un médico de Triage recepcionista, quien hace la solicitud de estudios de prueba Covid-19, de rayos x, laboratorio, tomografía y elabora el llenado de historia clínica.

Enseguida un camillero debidamente vestido con bata quirúrgica cubrebocas quirúrgico o N95, guantes gorro y googles, trasladará al paciente al tercer nivel del edificio, donde quedará internado.

Ya en el tercer piso, un recepcionista apoyará como enlace para solicitar a los servicios, los estudios de laboratorio y gabinete. Apoyará en el llenado de las colicitudes y llevará el control de los equipos de protección. Para este se establece el uso de bata y cubrebocas quirúrgicos.

El personal del área de Imagenología realizará el estudio solicitado de rayos x y deberá estar disponible en cuanto se le solicite dicho estudio. Su equipo debe ser completo.

De acuerdo con el documento, habrá personal de laboratorio destinado exclusivamente para la ruta covid, y participará en binomio para toma de pruebas. A diferencia del resto del personal, además del equipo completo deberá usar doble guante.

También participa el personal de limpieza para realizar la desinfección parcial en toda el área de atención médica cuando se le solicite, y debe desinfectar de forma exhaustiva al egreso del paciente, parcialmente o toda el área según lo indique la enfermera responsable, de acuerdo al manual de procedimientos de limpieza. La limpieza de la ruta covid, es otra de sus funciones.

El trabajo de limpieza no termina ahí. La persona encargada debe recabar la ropa y desinfectarla de acuerdo con el manejo adecuado de ropa contaminada y depositarla en el almacén temporal para su posterior recolección del personal de lavandería. Entre sus tareas, está también desinfectar el elevador que también es involucrado en la ruta.

Trabajadores del hospital revelaron que, al igual que al personal de seguridad interna, al personal de limpieza asignado al área Covid-19 no les proporcionan bata, guantes, googles, gorro ni botas quirúrgicas para tal tarea, lo cual está establecido también en el protocolo. Solo se les dota de cubrebocas y, los guantes con los que comúnmente usan para sus tareas de limpieza en cualquier otra área.

Los trabajadores de lavandería se encargan de recolectar la ropa sucia ya tratada con solución clorada al 1%, y realizan el lavado convencional con jabón enzimático y cloro, de acuerdo con el mismo manual. Deben usar cubrebocas, guantes y bata quirúrgica.

También ingresa al tercer piso para la entrega de dietas a pacientes, el personal de cocina.

En total son por lo menos 13 personas entre médicos, enfermeras y demás personal, que tiene contacto directo con los pacientes sospechosos o confirmados, mismos que utilizan las areas comúnes como pasillos, elevadores, cafetería, baños, etcétera.

Aunque no lo establece el protocolo, hay una segunda instancia de ingreso en caso de que el paciente llegue grave, en ambulancia. Esta sería la zona de urgencias cruzando por el área de choque. No obstante, lo ideal es que la persona ingrese por lo que antes era el área de rehabilitación.

Un médico conultado afirma que en caso de presentar síntomas una persona, debe ser calificada como probable caso de coronavirus e ingresarla inmediatamente por la ruta covid para internarla en el tercer piso, y ahí esperar los resultados de la prueba que se realiza en la Ciudad de México, misma que tarda cuatro días para llegar después del ingreso del paciente.

En los hechos, señala, se está intentando respetar la ruta covid y todos los protocolos establecidos en ella, sin embargo, es difícil cuando no existe el equipo suficiente y adecuado, y ni siquiera las instalaciones que “han quedado superadas para el manejo de los pacientes covid”.

Los trabajadores consideran que el riesgo de infección para todo el personal es inminente, toda vez que incluso se usa hasta el mismo checador para marcar su hora de entrada y salida, y se hace con la huella digital.

“El hospital se adaptó, pero esto pone en riesgo de infecciones al personal”; expresa otro trabajador que asegura que cada vez que le toca cubrir su turno, le pide a Dios no ser contagiado para no llevar el virus a su casa.

Es preciso mencionar que cada hospital debe tener debidamente definida y habilitada su ruta covid, sin embargo, el general de Chilpancingo a pesar de todas las limitaciones, es el que tiene mejor manejo del protocolo.

En el caso del ISSSTE de Chilpancingo, por ejemplo, el personal protestó hace unos días para denunciar la falta de una ruta covid, además de que el área de atención a estos casos no era la adecuada, lo que pone aún más en riesgo al personal y usuarios. Lo mismo ha denunciado personal del Hospital de Acapulco, Chilapa, Ometepec e Iguala, solo por poner algunos ejemplos.

Médicos Infectados

Ante la mala calidad de los trajes que les han otorgado a los médicos por parte de la Secretaría y el Sindicato de Salud, ellos han optado por adquirir con sus propios recursos algunos de mejor calidad, sin embargo, son desechables y cuestan arriba de 500 pesos sin contar la mascarilla que, también tiene un valor de alrededor de 500 pesos.

No obstante reconocen que los más expuestos al contagio son los trabajadores de seguridad (primer contacto en la ruta) y limpieza (encargados de la desinfección de la ruta), quienes por el bajo salario que perciben y ante la necesidad, no tienen la oportunidad de comprar su propio equipo.

El miedo a contagiarse se está acrecentando. Según la Secretaria General de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Beatriz Vélez Núñez, tres médicos ya forman parte de la estadística de infectados.

Son trabajadores, agregó, que laboran para la Secretaría de Salud en hospitales públicos pero tuvieron el contacto con pacientes infectados en clínicas privadas donde también prestan sus servicios profesionales. Están, precisó, internados en los hospitales de Acapulco, Chilpancingo y Taxco.

En el caso de los médicos que laboran en hospitales, clínicas o consultorios particulares, la situación aún es peor. Tan solo por poner otro ejemplo, en “Farmacias del Ahorro” y “Similares” no existen las condiciones para atender a un enfermo por covid. Los consultorios son pequeños, aproximadamente de una medida de 3 por tres metros, y a los galenos no se les dota de material adecuado. En este caso, no se les da ni siquiera cubrebocas.

La Secretaria del Sindicato de Salud en Guerrero, afirmó que en los hospitales generales de Acapulco, Taxco y Chilpancingo, hay una gran cantidad de pacientes con coronavirus y, reconoció que el equipo que utilizan los doctores y enfermeras es insuficiente frente a estos casos.

No obstante, justificó la carencia por el desabasto que hay México y el alto costo del mismo, provocado a su vez por la contingencia que del coronavirus.

Cabe mencionar que en Iguala, un galeno se vio obligado a aislarse después de atender el primer caso registrado en el Hospital General de esa ciudad, en una mujer originaria de Cocula que falleció la noche del lunes 06 de Abril.

El médico permanece ahora en espera de resultados de laboratorio, para saber si se contagió de covid o no. En tanto, en sus redes sociales escribió que tiene miedo y tristeza, por su familia.

Revelan contagio de tres médicos por Covid-19, en Guerrero

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro.

08 de abril de 2020.

La Secretaria General del Sindicato de Salud en Guerrero, Beatriz Vélez Núñez reveló que tres médicos dieron positivo a coronavirus luego de que tuvieron contactos con pacientes infectados en hospitales o clínicas privadas.

En entrevista telefónica, Vélez Núñez informó que en los hospitales generales de Acapulco, Taxco y Chilpancingo, hay una gran cantidad de pacientes con Covid-19, y reconoció que el equipo que utilizan los doctores y enfermeras es insuficiente frente a estos casos, aunque dijo que se está trabajando en ello, junto a las autoridades de salud estatal.

Justificó la carencia de estos por el desabasto que hay México y el alto costo de los mismos, provocado por la misma contingencia del coronavirus a nivel mundial.

Reveló que en Guerrero hay al menos tres médicos que laboran en hospitales públicos, que se encuentran infectados de Covid-19 luego de que estuvieron en contacto con pacientes en clínicas privadas, donde también prestan sus servicios profesionales.

“Tenemos tres casos: uno en Acapulco que está internado, que está grave; es un médico internista. Otro en Chilpancingo que es un médico general y otro en el hospital de Taxco”, precisó.

La lideresa del sector salud no habló del caso del médico de Iguala que atendió a una mujer de 72 años que perdió la vida por coronavirus el pasado lunes por la noche en el Hospital General de esa ciudad, y que anunció su aislamiento en espera de resultados para saber si fue contagiado o no.

Cuatro pueblos de Chilpancingo restringen acceso a personas procedentes de ciudades

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

09 de Abril del 2020.

En el municipio de Chilpancingo, suman cuatro comunidades de la zona serrana que han restringido el acceso, y definitivamente cerrado el paso a personas procedentes de cualquier ciudad.
La mañana de este miércoles, tras la salinización del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG), Abraham Jiménez Montiel, director de Salud Municipal, dijo que a estas medidas extremas se han sumado después de Santa Bárbara, las localidades de San Cristóbal, San Miguel y San Vicente.
Algunas de ellas dijo se encuentra de paso a otros poblados, en el caso de los Pueblos Santos, comunican a municipios de Coyuca de Benitez y Atoyac, que se verán afectados por estas medidas, y en el caso de San Vicente en la parte alta de la sierra, hay delante al menos otras tres localidades.
La medida no es un cierre total, pues los pobladores pueden salir a sus tierras de labor, incluso con algunas medidas acudir a otros pueblos para adquirir víveres, sin embargo para las personas que han estado largos periodos en cualquier ciudad del país, definitivamente no hay acceso.
A las personas que viven en otros poblados, adelante del cierre sólo se les permite el paso, pero no descender en la comunidad, pasar a hacer compras o visitar familiares.
El primer caso del que se tuvo conocimiento fue la localidad de Zaragoza e en municipio de Tecpan de Galeana, de ahí han seguido municipios como, Atoyac, Coyuca de Benítez, Chilpancingo y otros en la Montaña de Guerrero.
Hasta ahora las autoridades no han visto con malos ojos esta medida, a pesar de ser extrema, pues manifiestan que los pueblos están en todo su derecho de protegerse, y proteger a sus familias de esta pandemia provocada por el Covid-19. 

Familiar de un estudiante de Ayotzinapa fue diagnosticado con coronavirus

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

09 de Abril del 2020

El abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en el año 2014, Vidulfo Rosales Sierra reveló que el familiar de un estudiante de la normal fue diagnosticado con coronavirus, sin embargo, le han negado atención médica a pesar de ser diabético.

“Martín de la Cruz, estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa. Su familiar fue diagnosticado de COVID-19 la semana pasada sin que le mostraran los resultados. Fue trasladado Acapulco y ahora está en el Hospital Centenario de la Revolución en Emiliano Zapata, Morelos. Sin recibir atención adecuada”, señaló mediante su cuenta de Facebook.

Precisó que la persona es diabética y necesita hemodiálisis periódica. “Desde hace una semana no se le ha realizado. Refieren en el Hospital que no tienen aparatos para la hemodiálisis. La vida del familiar de nuestro compañero de Ayotzinapa peligra, por falta de atención médica adecuada y urgente”.

Aclaró que la normal o el movimiento en busqueda de los 43 no pretende tener una atención médica especial, “solo que se le brinde el tratamiento médico que por derecho le corresponde”.

Lamentó que los familiares de indígenas y campesinos estén al último en atención médica; “si alcanzamos, bien, si no, morimos, como siempre”; reprochó.

Reciben aparatos ortopédicos, medicamentos y despensas, las personas de capacidades diferentes de Ometepec

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
8 de abril de 2020. 

Personas con capacidades diferentes fueron beneficiadas con aparatos ortopédicos para mejorar su calidad de viva, así también con medicamentos y una despensa, por parte del gobernó municipal de Ometepec de preside el presidente Efrén Adame Montalván.

Dicha entrega se realizó en la plaza cívica, ubicada enfrente del ayuntamiento municipal de Ometepec, donde el ejecutivo municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván entregó a personas con capacidades diferentes, aparatos ortopédicos, tales como andaderas, bastones y sillas de ruedas, también hizo entrega despensas y medicamentos.

El mandatario municipal Adame Montalván, escuchó las diferentes necesidades que tienen, comprometiéndose el alcalde, con el transporte para que acudan al perto de Acapulco a citas médicas, más una batería para una persona que se traslada en la madrugada para poder llegar a su cita médica.

También hizo entrega de diez mil pesos, para la operación de la vista de una persona mayor, esto es con la finalidad de que mejore su situación de salud y su calidad de vida mejore, también hizo entrega de otros grandes apoyos.

Efrén Adame Montalván, les pidió a las personas beneficiarias y a sus familiares, seguir las medidas preventivas ante la pandemia del COVID-19, como es la sana distancia, lavarse las manos con agua y jabón constantemente, y, en caso de que tengan la sintomatología acudir inmediatamente al centro de salud u al hospital, para recibir la atención médica, pero principalmente quedarse en casa.

Los beneficiarios, agradecieron el apoyo recibido y le manifestaron también que esto servirá para tener una mejor calidad de vida, incluso a seguir adelante, se comprometieron a seguir las recomendaciones de salud.

Tragedia en San Luis Acatlán; Caen trabajadores a un pozo de agua, hay un muerto

muerto
Redacción
San Luis Acatlán
8 de abril de 2020

Un muerto y un lesionado, fue el saldo de un accidente de unos trabajadores de una constructora en la comunidad de Nejapa, municipio de San Luis Acatlán.

Los trabajadores de la empresa Osumba S. A de C.V cuyo responsable en la obra es Víctor Manuel Goya Rivapalacios, se encontraban en un cárcamo (pozo de agua) en el punto conocido como Tejería, en río Chiquito de Nejapa, que abastecerá la red del sistema de agua potable en la comunidad de Yoloxóchitl.

Según se tuvo conocimiento, los hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 del martes 7, cuando los trabajadores maniobraban en el cárcamo cayeron dos, dentro de este, alertando a las autoridades de emergencia.

Al lugar acudieron los servicios de emergencia de San Luis Acatlán logrando rescatan a uno de los trabajadores identificándolo Alexis Antonio Lindo de 24 años de edad, mientras que la segunda persona se identificó como Yocxitl Sierra Librado de 20 años de edad, vecino de la comunidad de El Mesón municipio de San Luis Acatlán pero originario de Ayutla.

Los trabajos para rescatar al segundo trabajador se demoraron hasta las 17:10 horas cuando por fin lograron rescatar el cuerpo, ya sin vida, causando consternación entre los vecinos.

Familiares reportaron que estos jóvenes recientemente habían entrado a trabajar a la empresa constructora y que aún no tenían seguro Social y de vida, por lo que temen que la empresa no se responsabilice al cien por ciento de los gastos que se generen.

Restauranteros urgen apoyos económicos; cerraron 60 y el próximo domingo cerrará otros 60

Lourdes Cobos/NOTYMAS

Acapulco, Gro., abril 07 del 2020 (NOTYMAS).- Un colectivo de 120 restauranteros que operan en Acapulco, exigieron de manera urgente a los tres niveles de gobierno, apoyos y programas de ayuda para el sector, pues de otra manera tendrán que cerrar sus negocios y dejar sin empleo a 3 mil 600 trabajadores de los que dependen sus familias.

La contingencia por el Covid-19 y la disposición de cierre de playas ha provocado que 60 negocios bajen sus cortinas, aseguró Enrique Castro Soto, propietario del restaurante “Casa Cupeatra”, a nombre del Colectivo Menú Acapulco, quien especificó que, de no haber apoyos emergentes, los 60 restantes harán lo mismo el próximo domingo.

Castro Soto indicó que “es importante que los gobiernos nos vean como un sector aliado” y no una carga, y pidió acercamiento con los “políticos y servidores públicos (que) deben estar en primera línea de esta batalla… y no distantes”, los que enfrentarán en los próximos días “una crisis sin precedentes” en Acapulco y en Guerrero, dijo.

“Cerrados (los negocios) podríamos generar más daños a Acapulco y Guerrero que la propia pandemia” del Covid-19, pues “al no haber alimentos por dos meses para 3 mil 600 familias, los riesgos pueden ser mucho mayores y esos son los riesgos que los gobiernos deben ver”.

“No queremos dinero regalado” sino que escuchen y aprueben peticiones concretas, como a la alcaldesa Adela Román Ocampo, a quien “le reconocemos el apoyo” para la suspensión de impuestos y licencias de funcionamiento, pero demandan la suspensión en el pago de agua y drenaje “porque va a llegar el momento que no tendremos para pagar” esos servicios y deberán priorizar el pago de rentas y salarios.

Así mismo, consideró que los empresarios no podrán acceder a la bolsa de 60 millones de pesos para préstamos-anunciada por el gobernador Héctor Astudillo Flores-, porque además del 14 por ciento de tasa de interés bancarias que tendrían que pagar, la mayoría de este sector está en buró de crédito.

Pidieron al gobernador Astudillo su intervención para que pida al presidente López Obrador y a Nacional Financiera (Nafin), cambiar las reglas de operación para poder entrar a este fondo de apoyos y no se revise el historial crediticio.

Al gobierno federal piden descuentos en el pago de luz, un programa emergente de conservación de empleos, el aceleramiento de devolución del IVA, la suspensión de pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta y, también no revisión del buró de crédito.

Además, que, concluida la contingencia, López Obrador ordene la condonación del peaje en la Autopista del Sol, importante para Acapulco ya que el turismo será el último sector en recuperarse de la crisis económica.

Por su parte, Jesús Rangel Hernández, propietario del restaurante “La Chipilona”, pidió a los políticos y funcionarios públicos de los 3 órdenes de gobierno, “no esconderse” ante el problema económico que ya está presente.

Indicaron que aun y cuando venden comida para llevar, las ventas son mínimas y el desplome es del 90 por ciento.

Cuidar la salud es una responsabilidad de todos: Carlos De la Peña

* Suma Guerrero 37 casos positivos por coronavirus y cuatro defunciones: Secretaría de Salud estatal

* Pide el funcionario estatal trabajar en equipo para hacer frente a enfermedades como el dengue y sarampión

* Avanza casi en 90 por ciento vacunación contra sarampión en la entidad

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro.

abril 08 del 2020 (NOTYMAS) .

Al presentar la actualización del desarrollo del COVID-19 en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, afirmó que proteger la salud es responsabilidad de todos y donde la participación de este sector es determinante.

En un mensaje a través de redes sociales, De la Peña Pintos detalló que antes del corte de la una de la tarde de este martes, a nivel nacional se tienen registrados dos 2 mil 439 positivos y 125 defunciones.

En tanto que en Guerrero, se tienen 167 casos negativos, 128 sospechosos, 37 casos positivos y cuatro defunciones, además de 7 personas recuperadas, ubicando al estado en el lugar 20 a nivel nacional.

Indicó que la Secretaría de Salud cuenta con 8 hospitales preparados para la reconversión, el IMSS tres hospitales y un hospital el ISSSTE para atender a la población y reiteró que el COVID-19 afecta a adultos mayores, pero también a personas con obesidad, diabetes, hipertensión.

El funcionario estatal también pidió a la población hacer equipo para enfrentar a otras enfermedades como el dengue y el sarampión, cuyos males están erradicados en Guerrero.

“Vale la pena aprovechar que estamos en casa, que se pueda hacer tarea de saneamiento, en dengue hace un año teníamos seis casos, hoy 206 a la misma fecha, en salud nos tenemos que concentrar en todos los programas, no hay que descuidarnos”, expresó.

A los presidentes municipales les recomendó hacer campañas de descacharrización y limpieza de canales pluviales para eliminar criaderos de mosquitos, al tiempo que precisó: “En salud se requiere que trabajemos todos en equipo, no es una responsabilidad exclusiva del sector salud, es una corresponsabilidad de todos”.

En el marco del Día Mundial de la Salud, también expresó un reconocimiento a todos los que trabajan en este sector por los importantes esfuerzos que están desempeñando durante esta emergencia sanitaria por coronavirus.

La UAGro paga por adelantado salarios a trabajadores universitarios

Baldemar Gomez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro.

abril 08 del 2020

(NOTYMAS).

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), debido al respaldo por parte del gobierno estatal , al recibir recursos económicos, en el cual se ha apoyado a los trabajadores universitario, para hacerle frente a la emergencia sanitaria por COVID-19.

Al ser entrevistado, el rector de la Máxima Casa de Estudios, Javier Saldaña Almazán, informó que ha mantenido un diálogo permanente con las autoridades gubernamentales de la situación presupuestal que atraviesa la institución, y ahora con las disposiciones sanitarias instrumentadas para hacerle frente a la pandemia, lograron que la UAGro pague a partir de este martes siete de abril, un salario anticipado a los trabajadores, correspondiente a la segunda quincena de abril.

Además, anunció el pago de la beca al desempeño del mes de marzo, así como el apoyar a los estudiantes que realizan movilidad en otros países, y que por la contingencia quedaron varados ante el riesgo de contagiarse.

Luego dio a conocer que debido a las gestiones que realizó la semana pasada, se podrá pagar muy anticipadamente la última quincena del mes de abril a los trabajadores universitarios, a fin de darles certidumbre a la base trabajadora y puedan realizar sus previsiones frente a la contingencia que se vive por COVID-19.

Donde debido a las gestiones ante las autoridades tuvieron como objetivo contribuir con las disposiciones que se han tomado para evitar que la sociedad salga de sus hogares, por tanto, dijo que ellos siguen con el llamado a que permanezcan en casa, salvaguardando a sus familias de un contagio.

Y que dentro del recurso destinado a la UAGro se va apoyar económicamente a los 19 estudiantes universitarios que se encuentran en España, Francia, Chile, Colombia, Cuba y República Checa, quienes realizan sus estudios en el extranjero a través de la movilidad estudiantil.

Donde se tiene comunicación con ellos y las embajadas de los países donde están, para conocer su estado de salud, del cual ninguno está contagiado, ni en riesgo de permanecer en esos países.

Dijo que la Universidad continúa con los registros de nuevo ingreso vía digital, por lo que pidió a los aspirantes a estar atentos a las indicaciones que emitan las cuentas oficiales de la institución, mencionó que el examen que aplica el CENEVAL fue reprogramado hasta el mes de junio, ya que pase todo el peligro de la contingencia.

Javier Saldaña Almazán, dijo que ha realizado visitas a los comedores universitarios con la finalidad de seguir regalando alimentos a la población más vulnerable y afectada económicamente por la emergencia sanitaria, por lo que dijo “compañero universitario, recuerda que la UAGro te cuida también”, y que es un líder que siempre va velar por los intereses de los universitarios.