PROPONEN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA ENDURECER LAS SANCIONES CONTRA QUIENES AGREDAN AL PERSONAL DE SALUD EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA

Boletín/DGCS
Congreso LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.
24 de agosto de 2020

El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para que las conductas dolosas en contra del personal de Salud que presta sus servicios en un contexto de emergencia sanitaria, merezcan sanciones mayores a las de un contexto ordinario.

La propuesta que analiza la Comisión de Justicia del Congreso local plantea adicionar los artículos 136 Bis y 142 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero, que establece imponer la pena correspondiente al delito de lesiones calificadas en los casos de homicidio y lesiones en contra de personal médico, por el simple hecho de laborar en institución médica pública o privada, dentro o fuera de esta, sin importar sus funciones.

Reyes Sandoval, de Morena, expuso que ante el contexto actual de la pandemia del COVID-19, los trabajadores de la salud tienen que extremar precauciones extras cuando salen a la calle para ir o regresar de sus labores, ya que se han reportado casos en diferentes entidades, entre ellas Guerrero, de agresiones físicas y verbales al personal médico.

Explicó que dichas agresiones convierten a médicos, enfermeras y paramédicos en víctimas de actos discriminatorios y ataques contra su integridad, porque algunas personas, por temor y desconocimiento, creen que ellos son portadores del coronavirus y pueden propagar el contagio.

Refirió que el Consejo Nacional para Prevenir la Discrminacón (Conapred) informó que las situaciones de rechazo y discriminación relacionadas con el tema de COVID-19 se han inclinado hacia cuatro sectores de la población: en primera hacia las personas diagnosticadas con coronavirus; segundo al personal médico y de enfermería; tercero en contra de las personas de la diversidad sexual, y por último, hacia personas de origen oriental o extranjero.

Por lo anterior, el legislador propuso que las conductas dolosas que se cometan en contra del personal médico del sector público y privado que presta sus servicios en el estado de Guerrero en un contexto de emergencia sanitaria, sean sancionadas con una pena más dura en comparación con las que se cometen en un contexto ordinario.

PLANTEAN AUMENTAR PENAS A QUIENES COMETAN DISCRIMINACIÓN EN CONTRA DEL PERSONAL DE SALUD Y SUS FAMILIARES

Boletín/DGCS
Congreso LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.,
15 de julio del 2020

Para incrementar la penalidad hasta 6 años de prisión a quienes cometan el delito de discriminación en contra del personal de Salud y sus familiares durante una emergencia sanitaria, el diputado Héctor Apreza Patrón propuso adiciones al Código Penal del Estado.

En su propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación, el diputado señala que desde que apareció el virus Covid-19 en México, los médicos, enfermeros y personal de apoyo han permanecido en la primera línea viviendo largas jornadas de trabajo y con pocas o mínimas herramientas.

Sin embargo, lamentó que el temor y la incertidumbre que existe entre la sociedad se manifieste en agresiones físicas, psicológicas y contra los derechos fundamentales de estos servidores públicos que no hacen más que salvar vidas.

Refirió que, aunque en Guerrero no se han registrado agresiones de ese tipo, como legisladores deben generar las condiciones jurídicas que les dé certidumbre a este sector de la medicina, de modo que se desempeñen sin más preocupaciones que cumplir con su misión.

En ese sentido, planteó adicionar el Código Penal del Estado para establecer que a quien cometa el delito de discriminación contra el personal médico se le impondrá una sanción de hasta cuatro años y medio de prisión y de 225 a 450 días de trabajo a favor de la comunidad, y hasta 400 veces la unidad de medida y actualización multa.

Asimismo, al que cometa un delito en contra de cualquier servidor público que pertenezca al Sistema Estatal de Salud durante el periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria, la pena de prisión se aumentará hasta tres años más y el delito se perseguirá de oficio.

Iniciativa

En la misma sesión, Apreza Patrón (PRI) presentó una iniciativa de Ley de Archivos del Estado y sus Municipios, para que en coadyuvancia con el Sistema Estatal Anticorrupción, establezca los principios y bases generales para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo de los tres poderes, así como los órganos autónomos constitucionales, órganos con autonomía técnica, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, y de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos.

Esta propuesta se turnó a la Comisión de Transparencia para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Médicos del Ayuntamiento de Iguala ganan el 4% de lo que gana el alcalde Antonio Jaimes

*** La Regidora de Salud obtiene 68 mil pesos y el Secretario de Salud 38 mil 763, mientras los médicos y enfermeras tienen un tope máximo de 13 mil pesos

*** El médico que menos gana obtiene cada mes 6 mil 552 y una enfermera 4 mil 884; en contraste, una auxiliar administrativa en la Secretaría de Salud gana 22 mil 556 pesos

Jonathan Cuevas/API

Iguala, Gro.

28 de Abril del 2020.

De acuerdo a la última nómina presentada por el Gobierno Municipal de Iguala de la Independencia al Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI), en el Ayuntamiento solo laboran seis médicos que tienen un salario mensual de entre 6 y 13 mil pesos.

En días pasados, el alcalde de este municipio, Antonio Jaimes Herrera dijo que pondría a consideración de los síndicos y regidores el bajarse el sueldo en un 20 por ciento luego de que así lo indicara el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero también, después de que fuera exhibido por ganar 132 mil pesos mensuales (más que el propio Presidente de México).

No obstante, desviando la pregunta de un reportero sobre la posible disminución de los sueldos del cabildo, el primer edil lanzó un reclamo justificando que no podía bajarle el sueldo a los médicos que hoy se están arriesgando a ser contagiados de Covid-19 “nada más porque la gente no entiende que se quede en sus casas”; dijo.

Sin embargo el alcalde morenista no mencionó que para el Ayuntamiento solo trabajan seis médicos con salarios que representan entre el 4 y el 10 por ciento de lo que él percibe cada mes.

Hasta diciembre del año pasado había solamente seis plazas de médicos ocupadas y 13 de enfermeras o enfermeros. Los galenos de acuerdo al Presupuesto de Egresos, debían ganar como mínimo 6 mil 124 pesos, y como máximo 13 mil 310 pesos al mes. Las enfermeras 4 mil 500 como tope mínimo, y 13 mil 300 máximo.

Tan solo por poner un ejemplo, la nómina indica que la médico Cecilia Rivera Díaz gana apenas 8 mil 343 pesos cada mes, mientras que el médico Ausencio Ángeles Navarrete, 6 mil 552; esto es, 3 mil 276 pesos a la quincena.

En tanto, la enfermera de nombre Herlinda Mejía Dircio es la que menos gana, con una remuneración mensual de apenas 4 mil 884 pesos que, cada quince días son poco más de 2 mil 400.

En contraste, el tabulador de sueldos indica que el Secretario de Servicios Municipales de Salud, Federico Javier Ortiz Ibarra puede ganar desde 23 787 pesos hasta 51 mil pesos. De acuerdo a la nómina, gana 38 mil 763 pesos cada mes.

En tanto, la Regidora de Salud Rosalva Carreón Vargas, siendo maestra (no médico), obtiene 68 mil 766 pesos como remuneración mensual; esto es, cinco veces más que el tope máximo para los médicos.

Además, es preciso mencionar que en la Secretaría de Salud Municipal aparece, por ejemplo, una auxiliar administrativo de nombre Angélica Merced Román Manjarrez que tiene un salario de 22 mil 556 pesos, sin que se especifíque por qué gana casi cuatro veces más que (por ejemplo) el médico Ausencio Navarrete.

En relación al salario del Presidente Antonio Jaimes, el médico que menos gana representa apenas el 4 por ciento, y el 10 por ciento de lo que gana la regidora de Salud.

Revelan contagio de tres médicos por Covid-19, en Guerrero

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro.

08 de abril de 2020.

La Secretaria General del Sindicato de Salud en Guerrero, Beatriz Vélez Núñez reveló que tres médicos dieron positivo a coronavirus luego de que tuvieron contactos con pacientes infectados en hospitales o clínicas privadas.

En entrevista telefónica, Vélez Núñez informó que en los hospitales generales de Acapulco, Taxco y Chilpancingo, hay una gran cantidad de pacientes con Covid-19, y reconoció que el equipo que utilizan los doctores y enfermeras es insuficiente frente a estos casos, aunque dijo que se está trabajando en ello, junto a las autoridades de salud estatal.

Justificó la carencia de estos por el desabasto que hay México y el alto costo de los mismos, provocado por la misma contingencia del coronavirus a nivel mundial.

Reveló que en Guerrero hay al menos tres médicos que laboran en hospitales públicos, que se encuentran infectados de Covid-19 luego de que estuvieron en contacto con pacientes en clínicas privadas, donde también prestan sus servicios profesionales.

“Tenemos tres casos: uno en Acapulco que está internado, que está grave; es un médico internista. Otro en Chilpancingo que es un médico general y otro en el hospital de Taxco”, precisó.

La lideresa del sector salud no habló del caso del médico de Iguala que atendió a una mujer de 72 años que perdió la vida por coronavirus el pasado lunes por la noche en el Hospital General de esa ciudad, y que anunció su aislamiento en espera de resultados para saber si fue contagiado o no.

Se unen médicos de Marquelia contra el COVID-19

Redacción
Marquelia, Gro
6 de abril de 2020

Médicas y médicos de Marquelia se unieron para realizar una campaña de concientización sobre la pandemia del COVID-19.

Después de formalizar un Comité Cívico de Salud Municipal, los especialistas en la salud se organizaron y lanzaron un video donde dan recomendaciones a sus pacientes y al público en general.

En el video participan varios médicos y médicas pidiendo a la ciudadanía tomas las recomendaciones de higiene personal recomendadas por la secretaría de salud, pero enfatizando el lema Quédate en Casa.

Esta propuesta nació luego de acordar trabajar en conjunto con el Consejo Ciudadano de Marquelia quien pidió su ayuda para concientizar a la población de Marquelia, al notar que existe una apatía por parte de la ciudadanía

El video se difunde en redes sociales y pretende que habitantes del municipio reciban las recomendaciones de las médicas y médicos del municipio, personas que conocen y a las que muchos les confían su salud.

El día sábado y domingo se realizaron brigadas y se visitaron comunidades para del municipio de Marquelia para concientizarlo sobre las consecuencias del virus COVID-19 o Coronavirus.

Encontronazo en la Acapulco -Pinotepa Nacional; hay cuatro heridos

***Los hechos ocurrieron en la recta de Tenango…

Redacción
Azoyú,Gro
10 de marzo de 2020

La noche de este lunes 9, se registró un fuerte choque entre dos automóviles particulares, sobre la carretera federal Acapulco – Pinotepa Nacional, dejando como saldo cuatro personas lesionadas.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:30 horas, cerca del crucero de Tenango, comunidad perteneciente al municipio de Azoyú, resultando involucrados dos vehículos, unto tipo Tsuru y otro tipo Gol Volkswagen.

Según los hechos, los tripulantes del automóvil tipo Gol viajaban en dirección a Ometepec, mientras que el Tsuru en dirección Acapulco, cuando el chofer del Tsuru hizo un mal rebase en raya continua, encontrándose de frente al automóvil tipo Gol.

De este encontronazo resultaron cuatro personas lesionadas, dos de cada vehículo, las cuales fueron trasladadas a Ometepec para su atención médica, teniendo conocimiento que los lesionados del Tsuru eran originarios de Cuajinicuilapa, mientras que los heridos del Gol fueron identificados como médicos del Hospital General de Ometepec.

Mas tarde se supo que los médicos fueron trasladados al puerto de Acapulco debido a sus lesiones, en un accionar rápido por parte de los médicos del Hospital General.

Cabe señalar que en este siniestro se activaron los servicios de emergencia de Juchitán, Azoyú, Ometepec y Cuajinicuilapa

PLANTEAN ENDURECER SANCIONES CONTRA MÉDICOS QUE SIN LA DEBIDA ESPECIALIDAD REALICEN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Boletín │DCS│
Congreso del Estado
Chilpancingo Gro.
22 de febrero de 2020

Chilpancingo Gro., a 26 de febrero del 2020.- El diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero para imponer de uno a 6 años de semilibertad y de 50 a 300 días multa contra médicos que realicen intervenciones quirúrgicas sin tener la debida especialidad.

El legislador de Morena considera esta medida como necesaria debido a que en los últimos años se ha dado un sin número de quejas y denuncias de personas que han resultado discapacitadas o muertas a consecuencia de una inoportuna o inadecuada atención médica.

Cabada Arias precisó que de acuerdo con la Comisión Nacional de Conciliación y Arbitraje Médico, una negligencia médica se produce cuando un prestador de servicios de salud comete un error o una omisión en determinado procedimiento que él ya conoce, causando daño al paciente, ya sea físico o sicológico.

Dijo que en los últimos años el Instituto Mexicano del Seguro Social ha sido blanco de quejas y acusaciones de negligencia por haber realizado actos no apropiados o por no haber tenido la diligencia requerida para el caso particular; “es decir, no haber cumplido con los parámetros mínimos y estándares de conducta para enfrentar el caso y no haber cumplido con las normas técnicas de la profesión médica”.

Por ello, propone adicionar una fracción al artículo 331 del Código Penal del estado para establecer que se impondrá de uno a 6 años de semilibertad y de 50 a 300 días multa a quien

teniendo la calidad de médico haga intervenciones quirúrgicas a sus pacientes sin tener la debida especialidad.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud para su análisis.

Iniciativas

El diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) propuso la creación de una Ley para la Prevención de las Adicciones, Rehabilitación y Reinserción Social para el Estado de Guerrero, con el propósito de coadyuvar en la prevención y combate de las adicciones e inhibir la comisión de infracciones y delitos relacionados con el uso de sustancias tóxicas.

El legislador plantea que es urgente diseñar mejores y más articulados instrumentos, mecanismos y acciones de atención contra las adicciones, ante la evidente afectación que padecen los jóvenes, sobre todo los más necesitados, en todas las entidades, pero con mayor apremio en las zonas turísticas y marginadas del estado de Guerrero.

Dictámenes

En otros asuntos, los diputados aprobaron la licencia por tiempo indefinido de Isidora Carranza Cantú al cargo y funciones de síndica procuradora del municipio de Zapotitlán Tablas.

Acuerdos

La diputada Guadalupe González Suástegui (PAN) presentó un Acuerdo para que el Congreso del Estado autorice la celebración del “Primer Parlamento Abierto del Congreso del Estado de Guerrero por la Vida y la Dignidad de la Persona Humana”.

Por su parte, el diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) planteó exhortar al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y al director general del Instituto Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, para que atiendan la problemática del personal directivo,

académico y administrativo del Instituto Tecnológico de Acapulco.

Intervención

El diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) hizo un llamado a sus homólogos para que asistan a las reuniones de Comisiones Unidas de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, de Seguridad Pública, de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Justicia, a efecto de desahogar diversos asuntos que les fueron turnados por la Mesa Directiva.

Mencionó que uno de los temas que apremia resolver es la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en relación al Caso Iguala, lo cual no ha sido posible debido a la falta de quórum en las últimas reuniones convocadas.