PROPONEN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA ENDURECER LAS SANCIONES CONTRA QUIENES AGREDAN AL PERSONAL DE SALUD EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA

Boletín/DGCS
Congreso LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.
24 de agosto de 2020

El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para que las conductas dolosas en contra del personal de Salud que presta sus servicios en un contexto de emergencia sanitaria, merezcan sanciones mayores a las de un contexto ordinario.

La propuesta que analiza la Comisión de Justicia del Congreso local plantea adicionar los artículos 136 Bis y 142 Bis del Código Penal del Estado de Guerrero, que establece imponer la pena correspondiente al delito de lesiones calificadas en los casos de homicidio y lesiones en contra de personal médico, por el simple hecho de laborar en institución médica pública o privada, dentro o fuera de esta, sin importar sus funciones.

Reyes Sandoval, de Morena, expuso que ante el contexto actual de la pandemia del COVID-19, los trabajadores de la salud tienen que extremar precauciones extras cuando salen a la calle para ir o regresar de sus labores, ya que se han reportado casos en diferentes entidades, entre ellas Guerrero, de agresiones físicas y verbales al personal médico.

Explicó que dichas agresiones convierten a médicos, enfermeras y paramédicos en víctimas de actos discriminatorios y ataques contra su integridad, porque algunas personas, por temor y desconocimiento, creen que ellos son portadores del coronavirus y pueden propagar el contagio.

Refirió que el Consejo Nacional para Prevenir la Discrminacón (Conapred) informó que las situaciones de rechazo y discriminación relacionadas con el tema de COVID-19 se han inclinado hacia cuatro sectores de la población: en primera hacia las personas diagnosticadas con coronavirus; segundo al personal médico y de enfermería; tercero en contra de las personas de la diversidad sexual, y por último, hacia personas de origen oriental o extranjero.

Por lo anterior, el legislador propuso que las conductas dolosas que se cometan en contra del personal médico del sector público y privado que presta sus servicios en el estado de Guerrero en un contexto de emergencia sanitaria, sean sancionadas con una pena más dura en comparación con las que se cometen en un contexto ordinario.

Siete de cada diez pacientes con síntomas de Covid-19 resultan positivos en Ometepec

***En el centro de salud…
Siete de cada diez pacientes con síntomas de Covid-19 resultan positivos en Ometepec

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
22 de julio de 2020

El director del centro de salud de esta ciudad, José Daniel Vieyra Cortés, indicó que cuentan con suficientes pruebas para detectar la cepa del Covid-19; desafortunadamente, de cada diez personas que presentan la sintomatología, siete resultan positivos. También reconoció que ya hay algunos empleados del centro de salud que salieron contagiados.
Vieyra Cortés, explicó: “unos 7 o 10 trabajadores, todos los trabajadores horita están estables y hemos estado al pendiente”.
En el momento que era entrevistado el director, los trabajadores de la jurisdicción sanitaria y centro de salud habían parado labores y salieron del edificio por espacio de varios minutos; se le preguntó al respecto e indicó que era una rutina para sanitizar el edificio que alberga las oficinas de Salud y así evitar más contagios.
“[El] personal que esta allá afuera, como ustedes los pueden ver, es parte de la sanitización que están haciendo, no solamente en la jurisdicción sino también aquí en el centro de salud y como cada semana se hace continuamente, no solamente a veces cada semana sino a veces cada dos días o tres días, siguiendo los protocolos obviamente de saneamiento básico entonces es importante que nosotros también cumplamos y que también la ciudadanía lo haga quedándonos en casa, utilizando el cubrebocas, la sana distancia y esto lo podemos lograr haciéndolo todos juntos”, finalizó.

PROPONEN ENDURECER PENAS POR EL DELITO DE ULTRAJE CONTRA PERSONAL DE SALUD DURANTE LAS CONTINGENCIAS

Boletín/DGCS
Congreso LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.,
15 de julio del 2020

El diputado Jesús Villanueva Vega (Morena) presentó iniciativa de reformas al Código Penal del Estado para establecer una penalidad de 3 a 6 años de prisión a quien realice “ultraje” en contra de servidores públicos del Sistema Estatal de Salud durante una emergencia sanitaria o desastres naturales, y de 3 a 20 años para quienes cometan el delito de “peligro de contagio”.

El legislador argumenta en su iniciativa que “resulta indignante que, al amparo del miedo, mitos o ignorancia, los integrantes del sector Salud que dan la batalla en primera línea de la pandemia, sean agredidos”.

Refirió que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ha reiterado que el personal sanitario es una de las víctimas de la crisis por el Covid-19, ya que del 19 de marzo al 10 de abril se registraron 76 denuncias relacionadas con agresiones, lo que hace imperante impulsar reformas al Código Penal de la entidad para sancionar con severidad estas conductas.

Entre las modificaciones que propuso están la de establecer una penalidad de 3 a 6 años y multa de 100 a 500 unidades de medida de actualización, cuando se cometan conductas consideradas como “ultraje” contemplado en el Artículo 296, en contra de cualquier servidor público que pertenezca al Sistema Estatal de Salud durante el periodo de una emergencia sanitaria o desastre natural.

También propone una reforma al Artículo 204 Bis. para incrementar la penalidad al delito de discriminación, cuando la conducta sea cometida en contra de médicos, cirujanos,

personal de enfermería y demás profesionales similares y auxiliares, del sector privado o público, durante el periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria o desastre natural.

Además propuso una reforma al Artículo 170 para agregar al delito de “Peligro de contagio”, una penalidad de tres a diez años de prisión y de cincuenta a doscientos días multa a quien con conocimiento de que padece una enfermedad grave en período infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio transmisible; cuando el sujeto pasivo no tenga conocimiento de esa circunstancia, se le impondrá hasta la mitad de la pena, y si como resultado del contagio la enfermedad es incurable, entonces se le impondrán al sujeto de diez años a veinte años de prisión y multa de cien a quinientas unidades de medida de actualización

Esta iniciativa de reformas al Código Penal del Estado se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Dictámenes

Los legisladores aprobaron los dictámenes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación por el que se emite juicio en contra de Ana Farias Ramírez, regidora del Ayuntamiento de Atlixtac, para que desempeñe funciones docentes y edilicias, y por el que se deja sin efecto la licencia por tiempo indefinido de Armando Rosales Tolentino en el cargo y funciones de regidor del Ayuntamiento de Huitzuco de los Figueroa.