Diputados se olvidan de la austeridad, y piden más dinero para el 2021

Ciudad de México.,
9 de septiembre de 2020
(NOTYMAS).

La Cámara de Diputados solicitó para 2021 un alza presupuestal de 14.5% en términos reales en su gasto programable, respecto a lo que tuvo este año, de acuerdo con el proyecto de presupuesto y la exposición de motivos dados a conocer por la Secretaría de Hacienda.

Entre los órganos autónomos, la Cámara solo está por debajo del INE al pedir alza de recursos, aunque hay que considerar que el Instituto se encargará de las elecciones del próximo año, y del Tribunal Electoral Federal, que está pidiendo 17.7% más. El otro ente legislativo, el Senado, pide -3.3%.

En el documento, se refiere que la Cámara solicitó 8 mil 377 millones de pesos, que “se destinarán a las funciones de proponer, discutir y aprobar las normas jurídicas, con el objeto de dotar de las leyes necesarias al país, siendo éstas el orden jurídico que responden a la realidad nacional”.

Hacienda refiere que la Cámara de Senadores propone ejercer 4 mil 085 millones de pesos (3.3% menos, en términos reales) y la Auditoría Superior de la Federación 2 mil 453 millones de pesos en 2021 (0.3% menos).

El domingo pasado el coordinador de los diputados de Morena (que es mayoría en San Lázaro), Mario Delgado, dijo que en el presupuesto 2021 se aplicaría una política firme de austeridad.

En el documento de solicitud de presupuesto, la Cámara señala que tiene “la necesidad” de pedir más recursos que el año pasado considerando “las prioridades establecidas por los Órganos de Gobierno de la Cámara en torno a las tareas legislativas; segundo, las erogaciones para atender los requerimientos previstos en las actividades parlamentarias, técnicas y administrativas de esta Soberanía; y tercero, la necesidad de inversión en infraestructura”, obra pública y bienes muebles e inmuebles.

“Para este proyecto de presupuesto 2021 se mantiene la eliminación de los seguros de gastos médicos mayores; de vida y fondo de ahorro de legisladores; así como la cancelación de prestaciones adicionales a las de la Ley para el personal de mandos medios y superiores, tales como: seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizada, vales de despensa y vales de fin de año, también, se mantienen los salarios y las Dietas sin incremento”, se lee en el documento dado a conocer por Hacienda. 

Deja un comentario