USO INDEBIDO DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA QUEDÓ TIPIFICADO COMO DELITO, TRAS REFORMA DEL CONGRESO AL CÓDIGO PENAL

Boletín
Chilpancingo, Gro.,
27 de julio de 2021. –

La LXII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero aprobó adiciones al Código Penal estatal para tipificar el delito de “Uso indebido de los servicios de emergencia”.

Con esta reforma al ordenamiento, se castigará con tres meses y hasta 2 años de prisión y 50 a 100 días multa a quien solicite auxilio o alerte sobre hechos falsos.

Se expuso que desde el 2017 en Guerrero opera el número 911 con la finalidad de dar una mejor respuesta a los llamados de emergencia, para proteger la vida de las personas, su patrimonio y su entorno ante contingencias que implican un riesgo.

El dictamen aprobado precisa que de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por medio del Centro Nacional de Información se reportaron a nivel nacional, dentro del primer semestre del año, más de 33 millones de llamadas, y que ocho de cada diez fueron falsas alarmas.

Agrega que en esta entidad se hicieron un millón de llamadas, de las cuales 9 de cada 10 fueron falsas, hecho por el cual se considera

importante concientizar a las organizaciones civiles, padres de familia, maestros, medios de comunicación y población en general sobre el uso responsable de este Sistema de Emergencia, que amerita un uso apropiado.

Con dicha reforma se podrá regular el uso del Sistema de Emergencias y castigar a quienes, a través de llamadas telefónicas o cualquier otro medio de comunicación electrónico solicite auxilio, dé aviso o alerte sobre hechos falsos que provoquen la movilización o presencia de personal de Seguridad Pública, de Protección Civil, de Bomberos, de los Servicios de Salud o cualquier otro destinado al auxilio de las personas.

APRUEBA CONGRESO CASTIGAR A SERVIDORES PÚBLICOS QUE ACCEDAN CON VENTAJA A TRATAMIENTOS, VACUNAS E INSUMOS MÉDICOS

Boletín
Chilpancingo, Gro.,
27 de julio de 2021. –

Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero para castigar a quienes, en beneficio propio o de un tercero, utilice su empleo, cargo o comisión pública para acceder con prioridad y ventaja a tratamientos, vacunas o insumos médicos.

En el dictamen aprobado se expone que la crisis sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 ha generado una demanda inusitada de vacunas y fármacos, pero ante el reducido número de vacunas que llegan al país y la urgencia de millones de ciudadanos por ser inmunizados, se han generado grandes incentivos por tener acceso a una dosis de vacuna de forma anticipada.

Se agrega que al servidor público que comete el delito de abuso de autoridad en periodo de emergencia sanitaria o de pandemia, consiguiendo para sí o para una tercera persona la aplicación de una vacuna destinada para una acción extraordinaria de inmunización, contraviniendo los criterios de la estrategia de vacunación definida por las autoridades sanitarias, se le impondrá de dos a nueve años de

prisión y multa de 70 y hasta 150 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización.

También se define que dichas acciones inapropiadas se caracterizan por estar fundamentadas en el delito de abuso de autoridad, el cual es definido como la exageración o extralimitación que las autoridades o funcionarios públicos hacen de las facultades que les fueron conferidas para el desempeño de su cargo u oficio.

Esta adición al artículo 274 del Código Penal del Estado considera como causal de delito el hecho de que políticos o funcionarios hagan uso de su autoridad para acceder con prioridad y ventaja a tratamientos médicos, vacunas o insumos médicos, y generará un importante precedente en la gravedad que el Estado Mexicano le da a este delito.

IMPORTANTES AVANCES SE LOGRARON EN LA LXII LEGISLATURA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, RESALTA DIPUTADA

Boletín
Chilpancingo, Gro.,
26 de julio de 2021. –

La diputada Erika Valencia Cardona celebró que, resultado del trabajo emprendido por la LXII Legislatura en pro de los derechos de las mujeres en Guerrero, se materializaron reformas al Código Penal para sancionar los delitos de ciberacoso sexual y violencia digital, imponiendo penas de tres a seis años de prisión a quienes los cometan.

En entrevista, la también presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género del Congreso del Estado señaló la importancia de la aprobación de distintas iniciativas de Ley para combatir la violencia hacia la mujer.

Puso de ejemplo la reforma al Código Penal del estado que establece el delito de violencia digital, que es la distribución no consentida de imágenes íntimas, misma que puede ser sancionada hasta con seis años de prisión y el doble si se trata de menores de edad, y que representa uno de los grandes avances en la actual Legislatura.

Valencia Cardona recordó que durante el primer año de ejercicio sostuvo reuniones con organizaciones feministas que solicitaban su

apoyo para legislar en temas de violencia por razón de género y violencia digital, mismos que ahora son una realidad.

También remarcó los resultados alcanzados por la comisión que preside durante los tres años de la LXII Legislatura, logrando adecuar el marco jurídico con miras a erradicar la violencia política y de género contra las mujeres guerrerenses, entre otros temas.

REGRESO A CLASES PRESENCIALES, HASTA QUE LAS CONDICIONES LO PERMITAN: CASTILLO PEÑA

Boletín
Chilpancingo, Gro.,
25 de julio de 2021. –

El diputado presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Ricardo Castillo Peña, consideró que ante el repunte de contagios de Covid-19, lo mejor es esperar hasta que las condiciones permitan un regreso seguro a clases presenciales en todos los niveles educativos.

En entrevista, el legislador comentó que el cambio de color en el semáforo epidemiológico, que coloca a Guerrero en color naranja a partir del 26 de julio, complica aún más el regreso a clases en esta entidad, hecho por el cual los padres de familia y las autoridades tienen que valorar con detenimiento la forma en que se inicia el ciclo escolar en este mes de agosto.

También hizo un llamado a las autoridades educativas y de salud para que, en caso de que se concrete el retorno a las aulas por disposición oficial, se garanticen los insumos necesarios en todos los planteles educativos, a efecto de que el alumnado y personal docente se protejan.

En relación a los trabajos legislativos de su comisión, informó que de 84 asuntos han logrado dictaminar 69; es decir, que les resta por

desahogar 15 temas en conjunto con comisiones unidas, lo que calificó como un buen nivel de resultados.

Castillo Peña adelantó que la LXII Legislatura prevé la realización de algunos periodos extraordinarios, con el objeto de poder desahogar la mayor cantidad de asuntos posibles y que son de relevancia para el estado.

ENTREVISTA JUCOPO A SEIS ASPIRANTES A COMISIONADA DEL ITAIGRO

Boletín
Chilpancingo, Gro.,
23 de julio de 2021. –

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado recibió a seis participantes del proceso de selección y designación de una comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro).

Al dar la bienvenida a las postulantes, el presidente de la Jucopo, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, externó que la convocatoria da cumplimiento por parte del Poder Legislativo al principio de la paridad de género, para que más mujeres ocupen puestos de mando y toma de decisiones donde puedan demostrar sus capacidades y profesionalismo.

Por su parte, la secretaria de la Junta, diputada Verónica Muñoz Parra, resaltó que los tiempos actuales hablan de un equilibrio entre hombres y mujeres. “Se le debe dar la oportunidad a las mujeres, porque en la medida en que participan, se humaniza más el ejercicio de la política”.

En ese sentido se manifestaron los diputados Bernardo Ortega Jiménez y Cervando Ayala Rodríguez, quienes también formularon preguntas a las ponentes en torno al estado que guarda el organismo autónomo y el cumplimiento en la materia por parte de los 81 municipios del estado, así como su estrategia para fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.

El diputado Sánchez Esquivel agradeció la participación de las interesadas y adelantó que la Jucopo se compromete a hacer una evaluación objetiva de todas y cada una, como ha sido en el caso de otros nombramientos en espacios de órganos autónomos.

Las aspirantes entrevistadas fueron Aleshka Pintos Lazcano, Mirna Ayala Acevedo, Juanita Avilés Rodríguez, Evelyn del Carmen Puente Flores, Elizabeth Patrón Osorio y Magaly Duarte Bañuelos

APRUEBAN REFORMA PARA QUE TRABAJADORES PUEDAN AUSENTARSE DEL TRABAJO POR ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE SUS HIJOS

Boletín
Chilpancingo, Gro.,
22 de julio de 2021.-

La LXII Legislatura aprobó un dictamen de adición a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, para otorgar permiso al trabajador -padre o madre- que tenga hijos en el nivel preescolar o primaria, pudiendo ausentarse de sus labores por las horas específicas hasta en tres ocasiones durante el ciclo escolar, a fin de poder participar en las actividades educativas de los menores.

Al dar lectura al dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el diputado Arturo López Sugía explicó que la dirección y orientación de padres y madres es obligación del Estado, respetando las responsabilidades y los derechos de éstos, así como de los familiares, de impartir al niño orientación apropiada y de acuerdo con la evolución de sus capacidades.

El legislador dijo que los niños se desempeñan mejor en la escuela cuando los padres se involucran asistiendo a reuniones o festividades escolares, logrando con ello que el menor se desempeñe mejor en el aprendizaje, además de que nos indica el tipo social de nuestro hijo con sus compañeros de institución y su conducta.

La propuesta de reforma otorga permiso al trabajador o trabajadora que tenga hijos en el nivel preescolar o primaria para ausentarse de sus labores hasta en tres ocasiones por ciclo escolar, a fin de que se encuentre presente en las actividades convocadas por la institución educativa en que participe su hijo o hija.

Se añade que, para gozar de tal derecho, al inicio del ciclo escolar deberá presentar el acta de nacimiento del menor, la constancia de estudios y con tres días mínimo de anticipación el escrito o invitación para la actividad a desarrollar por parte de la institución educativa.

LLEGADA DE LA SSA FEDERAL A GUERRERO TRAERÁ ATENCIÓN DE CALIDAD A LOS GUERRERENSES, CONFÍA DIPUTADA

BOLETÍN
Chilpancingo, Gro., 22 de julio de 2021.-

La diputada Nilsan Hilaria Mendoza, secretaria de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, calificó como un beneficio para el estado de Guerrero el traslado de la Secretaría de Salud federal al puerto de Acapulco, lo que dará mayor agilidad a todo tipo de trámites y gestiones que tenga que realizar la ciudadanía, y se podrá verificar que la atención a los guerrerenses sea de calidad y con calidez.

En entrevista, la también presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad confirmó que la dependencia federal estaría completando el traslado de su personal al puerto turístico a finales de este año en las instalaciones del C5, mejor conocidas como “Edificio Inteligente”; esto como parte de la descentralización que busca el Gobierno Federal.

Agregó que la llegada de la dependencia federal también puede potenciar la economía del puerto, al abrirse nuevas fuentes de empleo que podrán beneficiar a los ciudadanos de la zona.

En relación a la tercera ola de contagios por el virus del Covid-19, la legisladora mencionó que puede deberse a que la gente mayor que ya fue vacunada relajó las medidas sanitarias y, en consecuencia, se multiplicaron los contagios en los grupos que aún no cuentan con el biológico.

En ese sentido, dijo que la Comisión Permanente de la LXII Legislatura continuará realizando las sesiones de manera virtual hasta nuevo aviso, como medida preventiva para evitar más contagios del virus, y conminó a la población a reforzar las medidas sanitarias dictadas por las autoridades.

Indigente causa accidente de moto en Juchitán

**El motociclista resultó con múltiples lesiones y se trasladó a Marquelia a buscar atención médica

Redacción | Juchitán, Gro. | 20 de julio de 2021

Minutos después de las 19:00 horas de este martes 20 de julio, se reportó un accidente en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, a la altura de la comunidad de El Rincón, municipio de Juchitán.

Según información obtenida por este medio, el motociclista es trabajador de una tortillería de Juchitán y circulaba sobre la carretera federal, cuando a su paso salió un indigente que padece de sus facultades mentales que se le atravesó perdiendo el control de la motocicleta, provocando que cayera, causándole lesiones.

Sobre esto, transportistas que circulan por esta zona han reportado que este indigente constantemente les arroja palos y piedras a los automovilistas, poniéndolos en riesgo de causar un accidente.

El motociclista resultó herido de brazos, piernas y una herida superficial en la parte de la cabeza, trasladándose por sus medios a Marquelia, donde recibió atención médica.

Trascendió que el indigente salió lesionado durante el incidente; sin embargo esta versión no se pudo confirmar. Según versión de motociclista, después de provocar el accidente el hombre corrió a esconderse dentro de la maleza en la orilla de la carretera.

Detienen a un sujeto por herir a una mujer con un cuchillo, en Ometepec

Redacción | Ometepec, Gro. | 21 de julio de 2021

Un sujeto que agredió e hirió a una mujer en Ometepec, fue capturado por elementos de la Policía municipal Preventiva de Ometepec.
Según información obtenida por este medio, alrededor de las 20:00 horas del pasado martes 19 de julio de 2021, elementos de Seguridad Pública de Ometepec capturaron al agresor de una mujer cuando intentaba darse a la fuga, cuando era perseguido por otro sujeto por la calle donde se encuentra la comandancia de la Policía Municipal, justo en el momento en que una de las patrullas iba saliendo.
El sujeto que perseguía al agresor gritó: “¡Detenganlo!, ¡Detenganlo!, ¡acaba de matar a mi tía!” Al ver esta persecución y los gritos los elementos policiacos le marcaron el alto a ambos sujetos.
Los elementos policiacos se percataron que el segundo sujeto, el que perseguía al agresor, traía empuñado en su mano derecha un cuchillo.
Cuando los policías los interrogaron, el perseguidor señaló al agresor que había herido a su tía. El agresor dijo llamarse Carlos “N”, por lo que se procedió a su detención en agravio de la señora Selene “N”, pues fue señalado directamente de un testigo.
El agresor le causó a la señora Selene “N” heridas en ambos brazos, por lo que los elementos de la Policía municipal solicitaron el auxilio de personal de Protección Civil para darle atención a la víctima, quien fue trasladada al hospital general de Ometepec para que recibiera atención médica.
Finalmente, al presunto agresor, Carlos “N” fue puesto a disposición del ministerio público, quien determinará su situación legal.

Con adecuaciones de la LXII legislatura al código penal, se prohíbe la difusión de escenas de un crimen, el acceso indebido a vacunas en casos de pandemia y se sanciona el maltrato escolar

Boletín DCS| Chilpancingo, Gro.|  20 de julio del 2021.-

La LXII Legislatura aprobó reformas y adiciones al Código Penal del Estado para establecer sanciones de tres a ocho años de prisión al servidor público que divulgue las escenas de un crimen por medio de imágenes, audios, videos o documentos.

Además, para establecer sanciones penales cuando se maltrate la dignidad de un alumno o alumna y se le discrimine de cualquier manera en instituciones educativas, y para considerar como delito de abuso de autoridad cuando un servidor público, aprovechándose de su posición, viole las disposiciones sanitarias para el acceso a medicamentos o vacunas de uso colectivo y de ejercicio al derecho a la salud.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Omar Jalil Flores Majul, presidente de la Comisión de Justicia, indicó que después de un análisis a un paquete de reformas y adiciones propuestas en separado por la diputada Mariana García Guillén, Marco Antonio Cabada Arias y Moisés Reyes Sandoval, la dictaminadora concluyó que debido a que todos los planteamientos eran de materia penal, se optó por un solo resolutivo.

Flores Majul externó que las y los diputados de la Comisión de Justicia aprobaron de manera positiva las modificaciones debido a que no se encontró presunción y elementos que pudieran contravenir a la Constitución Política federal y estatal, procediendo a incorporar al Código Penal los tipos y penalidades.

Con esto se agrega en el artículo 135 relativo al Feminicidio que el servidor público será sancionado cuando entorpezca u obstruya maliciosamente o por negligencia la procuración de justicia o administración, difundiendo imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, así como indicios y evidencias, y cuando el delito sea cometido por persona integrante de alguna institución policial, las penas previstas en este artículo se incrementarán hasta en una mitad.

Se agrega en dicho ordenamiento la discriminación en instalaciones escolares públicas o privadas en razón de religión, género, vestimenta, discapacidad física e intelectual, condición socioeconómica, lugar de origen y estado de salud, y cuando exista agresión física o verbal de manera reiterativa por parte de un alumno, sus padres tendrán la obligación de llevar a su hijo a terapia psicológica, además de que serán acreedores a multa de cien unidades de medida y actualización vigente al momento de la comisión de esta conducta.

Y en el apartado de Abuso de Autoridad, se sancionará a el servidor público que realice en periodo de emergencia sanitaria o de pandemia la aplicación para sí o para una tercera persona de una vacuna destinada para una acción extraordinaria de inmunización, contraviniendo criterios de la estrategia de vacunación definida por las autoridades sanitarias, y se le impondrá de dos a nueve años de prisión.