Quita Ayuntamiento de Chilpancingo material de trabajo a un invidente

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
14 de Septiembre del 2020.-
 

Personal del Ayuntamiento de Chilpancingo recogieron material de trabajo del invidente, Silvestre Rodríguez Fernández, por lo que esta mañana se plantó frente al Palacio Municipal, para denunciar el hecho.

Junto con su familia y algunos miembros de su organización, con pancartas en mano se plantaron en la entrada del Ayuntamiento para exigir la reinstalación de su módulo donde vende periódicos.

Dijo que nadie le notificó que el módulo y varillas las cuales dejaba a lado de la catedral la Asunción de María, serían retirados bajo el argumento de que darían “mala imagen” para el evento de Los Sentimientos de la Nación que se llevó a cabo este domingo.

Silvestre Rodríguez, consideró que es un atropello a su trabajo el cual es del conocimiento de las autoridades municipales que desarrolla en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac sin afectar a nadie.

El invidente permaneció durante varios minutos fuera del Ayuntamiento hasta que sus herramientas de trabajo le fueran reinstaladas. 

Guerrero: modifican porcentaje de aforo en actividades, por semáforo naranja

***Teatros, museos, iglesias, balnearios, cines, bancos y joyerías, deberán disminuir al 40 por ciento su operación

*** Discos, bares y salones de fiesta solo operarán al 50% si son lugares al aire libre; instalaciones encerradas no podrán abrir  

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
14 de Septiembre del 2020.-
 

El gobierno del estado publicó un acuerdo por el que se modifica el porcentaje de ocupación de diversas actividades no esenciales, tras el retroceso a color naranja en el semáforo de riesgo epidemiológico de Guerrero.

De acuerdo con el periódico oficial de este orden de gobierno, los hoteles, establecimientos de alojamiento temporal, restaurantes, transporte público seguirán con una ocupación y aforo del 60 por ciento del 14 al 20 de septiembre, acordado el 31 de agosto.

Sin embargo, a partir del 21 al 27 del mismo mes se verán obligados a reducirlo al 50 por ciento, indica el Poder Ejecutivo estatal.

La misma medida va para almacenes, centros comerciales, gimnasios, barberías, estéticas y supermercados, a excepción de que éstos últimos sólo deben permitir el ingreso a una persona por familia para respetar el aforo establecido y deberán suspender su servicio a las 20:00 horas a partir del día 21.

De igual forma para el sector productivo agroindustrial y mezcalería, plazas cívicas, jardinerías, parques, polideportivos, unidades deportivas, zoológicos, tribunales judiciales, administrativos y en los laborales con previa cita y otras actividades comerciales informales; además para agencias distribuidoras de autos, refaccionarias y servicios.

Las playas, yates de recreo, servicios náuticos y deportes acuáticos también tendrán el mismo aforo, sólo que el servicio lo prestarán de 7:00 de la mañana a 18:00 horas del 21 al 27 de septiembre.

Con relación a los cines, teatros, museos, albercas públicas, templos religiosos, bancos, platerías y joyerías, la ocupación también deberá ser del 60 por ciento durante esta semana, pero a partir del lunes al domingo tendrán que disminuirlo al 40 por ciento.

Pese al semáforo naranja y lo que ello representa, el gobierno del estado también estipuló que los centros nocturnos, bares y salones de eventos que sean lugares abiertos (no cerrados), y con la autorización y supervisión de las autoridades municipales, seguirán con el aforo del 50 por ciento establecido, sólo que en la próxima semana deberán estar abiertos sólo hasta las 23:00 horas, con previa licencia oficial

Oficial: Guerrero es Semáforo Naranja

****Se registran 98 nuevos contagios de Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
14 de Septiembre de 2020.-
 

El estado de Guerrero retrocedió oficialmente este lunes al color naranja en el semáforo epidemiológico del Covid-19, acompañado con 98 nuevos contagios y tres decesos por esta enfermedad viral; informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, durante la conferencia de actualización de datos.

Con los 98 nuevos infectados registrados en las últimas 24 horas, es decir 4.0 casos cada 60 minutos, la entidad inició la semana con 16 mil 552 contagios acumulados, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.6 por ciento con respecto al día anterior.

De esa cifra, 826 casos se encuentran activos, 233 de los cuales se concentran en Acapulco, 202 en Chilpancingo, 57 en Tixtla, 39 en Zihuatanejo, 23 en Coyuca de Benítez, 20 en Juan R. Escudero.

El municipio de Ometepec acumula 17, Atoyac de Álvarez 15, Chilapa de Álvarez 10 y Cuajinicuilapa 8.

El doctor De la Peña Pintos también informó que en las últimas 24 horas el estado registró tres fallecimientos más, con lo que la cifra llegó a mil 816, lo que significa que la tendencia va a la baja, resaltó.

Con respecto a los hospitalizados, la cifra llegó a 224, es decir 2 más que ayer. De estos, 106 pacientes se encuentran estables, 90 están en estado grave y 28 se reportan críticos o intubados. 

Arrecia la lucha feminista en Guerrero

***Toman oficinas de Derechos Humanos en Chilpancingo y Acapulco

Bernardo Torres/Rosalba Ramírez/API
Chilpancingo, Gro.
14 de Septiembre del 2020.-
 

Como parte de una jornada nacional de lucha contra el feminicidio, la represión y el acoso; colectivos feministas de Chilpancingo y Acapulco, se manifestaron en las instalaciones en estas dos ciudades, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

Un grupo de mujeres se reunieron desde las 06:00 de la mañana en la Alameda Francisco Granados Maldonado y se trasladaron a las instalaciones de la CDHEG, en la avenida Benito Juárez de la capital, donde pegaron carteles y desplegaron mantas.

La movilización es principalmente en solidaridad con las familias de mujeres desaparecidas y asesinadas que fueron reprimidas en el municipio de Ecatepec, Estado de México, la semana pasada.

Durante dos horas corearon consignas en la explanada del edificio, donde se pronunciaron contra estos hechos suscitados contra los colectivos, y acusaron al Estado Mexicano de ser el agresor principal de las mujeres.

Las mujeres presentes clausuraron de manera simbólica el edificio de DDHH, acusando que no es un organismo defensor sino que se ha convertido en un cómplice de cada gobierno en turno.

Señalaron que las fiscalías especiales en el país son inoperantes, que niegan atención a familiares de desaparecidas, o les piden esperar 72 horas para levantar las denuncias y emitir las alertas correspondientes.

La familiar de una desaparecida, acusó que en el Servicio Médico Forense se está revictimizando a las familias; les cobran por las bolsas para los cuerpos, les venden los certificados de defunción y les niegan el acceso para poder reconocer cuerpos durante campañas de búsquedas.

Ante esto pidió a la CDHEG que inicie una investigación inmediata contra los servidores públicos al frente de esa área, y que también se revise la actuación de la Fiscalía General del Estado.

También propuso a las autoridades que se establezcan búsquedas con perspectiva de género, dado que no se está buscando a las mujeres en centros de reclusión o antros y bares, donde persiste la trata de personas.

Acapulco

Otro grupo de mujeres, feministas, tomaron las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con sede en Acapulco, ubicadas en la avenida Costa Azul, durante la mañana.

Aquí priorizaron cuatro exigencias: el acompañamiento y seguimiento a las mujeres que asistan a sus servicios, así como a familiares de desaparecidas y que las búsquedas se manejen con perspectiva de género.

La transparencia en el manejo, recurso y avances de la Alerta de Violencia de Género (AVG), el fortalecimiento a las asociaciones de mujeres que acompañan a otras mujeres arriesgando su propia vida y gastando sus propios recursos, y que sea despedido el personal de las Fiscalías que se nieguen a emitir una ficha de búsqueda de una mujer desaparecida.

Estas acciones se suman a la jornada nacional que tuvo su centro de lucha con la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Los colectivos feministas acusan que llegaron a esta medida en contra de autoridades federales, por fallar en la protección de las víctimas de diversos delitos en el país.

En Acapulco, las mujeres entonaron cantos feministas y afirmaron que la toma de estas oficinas se debe a que no hay una búsqueda real de las mujeres desaparecidas.

Pidieron que la búsqueda de las mujeres sea diferenciada a la de hombres, pues muchas de ellas son secuestradas para la trata de personas o la prostitución.

Además de la toma de las instalaciones, bloquearon por algunos minutos el paso a los automovilistas.

OFICIAL: GUERRERO ES SEMÁFORO NARANJA

**Se registran 98 nuevos contagios de Covid-19

 

Juan Blanco | API | Chilpancingo, Gro.

14 de Septiembre de 2020.

 

El estado de Guerrero retrocedió oficialmente este lunes al color naranja en el semáforo epidemiológico del Covid-19, acompañado con 98 nuevos contagios y tres decesos por esta enfermedad viral; informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, durante la conferencia de actualización de datos.

Con los 98 nuevos infectados registrados en las últimas 24 horas, es decir 4.0 casos cada 60 minutos, la entidad inició la semana con 16 mil 552 contagios acumulados, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.6 por ciento con respecto al día anterior.

De esa cifra, 826 casos se encuentran activos, 233 de los cuales se concentran en Acapulco, 202 en Chilpancingo, 57 en Tixtla, 39 en Zihuatanejo, 23 en Coyuca de Benítez, 20 en Juan R. Escudero.

El municipio de Ometepec acumula 17, Atoyac de Álvarez 15, Chilapa de Álvarez 10 y Cuajinicuilapa 8.

El doctor De la Peña Pintos también informó que en las últimas 24 horas el estado registró tres fallecimientos más, con lo que la cifra llegó a mil 816, lo que significa que la tendencia va a la baja, resaltó.

 

Con respecto a los hospitalizados, la cifra llegó a 224, es decir 2 más que ayer. De estos, 106 pacientes se encuentran estables, 90 están en estado grave y 28 se reportan críticos o intubados.

ARRECIA LA LUCHA FEMINISTA EN GUERRERO

**Toman oficinas de Derechos Humanos en Chilpancingo y Acapulco

 

Bernardo Torres |  Rosalba Ramírez | API

Chilpancingo, Gro., 14 de septiembre de 2020

 

Como parte de una jornada nacional de lucha contra el feminicidio, la represión y el acoso; colectivos feministas de Chilpancingo y Acapulco, se manifestaron en las instalaciones en estas dos ciudades, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).

Un grupo de mujeres se reunieron desde las 06:00 de la mañana en la Alameda Francisco Granados Maldonado y se trasladaron a las instalaciones de la CDHEG, en la avenida Benito Juárez de la capital, donde pegaron carteles y desplegaron mantas.

La movilización es principalmente en solidaridad con las familias de mujeres desaparecidas y asesinadas que fueron reprimidas en el municipio de Ecatepec, Estado de México, la semana pasada.

Durante dos horas corearon consignas en la explanada del edificio, donde se pronunciaron contra estos hechos suscitados contra los colectivos, y acusaron al Estado Mexicano de ser el agresor principal de las mujeres.

Las mujeres presentes clausuraron de manera simbólica el edificio de DDHH, acusando que no es un organismo defensor sino que se ha convertido en un cómplice de cada gobierno en turno.

Señalaron que las fiscalías especiales en el país son inoperantes, que niegan atención a familiares de desaparecidas, o les piden esperar 72 horas para levantar las denuncias y emitir las alertas correspondientes.

La familiar de una desaparecida, acusó que en el Servicio Médico Forense se está revictimizando a las familias; les cobran por las bolsas para los cuerpos, les venden los certificados de defunción y les niegan el acceso para poder reconocer cuerpos durante campañas de búsquedas.

Ante esto pidió a la CDHEG que inicie una investigación inmediata contra los servidores públicos al frente de esa área, y que también se revise la actuación de la Fiscalía General del Estado.

También propuso a las autoridades que se establezcan búsquedas con perspectiva de género, dado que no se está buscando a las mujeres en centros de reclusión o antros y bares, donde persiste la trata de personas.

 

ACAPULCO

 

Otro grupo de mujeres, feministas, tomaron las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con sede en Acapulco, ubicadas en la avenida Costa Azul, durante la mañana.

Aquí priorizaron cuatro exigencias: el acompañamiento y seguimiento a las mujeres que asistan a sus servicios, así como a familiares de desaparecidas y que las búsquedas se manejen con perspectiva de género.

La transparencia en el manejo, recurso y avances de la Alerta de Violencia de Género (AVG), el fortalecimiento a las asociaciones de mujeres que acompañan a otras mujeres arriesgando su propia vida y gastando sus propios recursos, y que sea despedido el personal de las Fiscalías que se nieguen a emitir una ficha de búsqueda de una mujer desaparecida.

Estas acciones se suman a la jornada nacional que tuvo su centro de lucha con la toma de las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Los colectivos feministas acusan que llegaron a esta medida en contra de autoridades federales, por fallar en la protección de las víctimas de diversos delitos en el país.

En Acapulco, las mujeres entonaron cantos feministas y afirmaron que la toma de estas oficinas se debe a que no hay una búsqueda real de las mujeres desaparecidas.

Pidieron que la búsqueda de las mujeres sea diferenciada a la de hombres, pues muchas de ellas son secuestradas para la trata de personas o la prostitución.

 

Además de la toma de las instalaciones, bloquearon por algunos minutos el paso a los automovilistas. (www.apiguerrero.net)

Pide SEG a la Federación reconsiderar el recorte presupuestal a Normales Públicas

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
13 de Septiembre del 2020.- 

El secretario de Educación del Estado de Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui hizo un llamado a la federación a reconsiderar el recorte presupuestal anunciado a las Escuelas Normales Públicas.

Expuso que la normales públicas tendrán una reducción en el presupuesto en la parte operativa, pero no se disminuyó la matrícula, por lo que las necesidades de las escuelas son las mismas, pago de luz, agua y mantenimiento.

Llamó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que no se desatienda el normalismo, además de los ajustes que se tendrán que hacer en los diferentes planteles en caso de que ñas gestiones ante la federación no surtan efecto.

“Tendremos que adecuarnos ante un situación complicada pero tenemos que sacar provecho de la innovación y nuevas estrategias, ahorrar en material didáctico, en energía eléctrica, entre otras medidas”, señaló.

De entrada, adelantó que la reducción presupuestal representará una grave afectación a la educación superior, específicamente al normalismo, aunque esperan una reconsideración de las autoridades federales.

Por otra parte, el funcionario, manifestó que el gobernador Héctor Astudillo Flores y la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) siguen con las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) así como ante la SEP para que estos docentes sean incorporados al FONE en su totalidad.

Salgado Urióstegui señaló que el Gobierno Federal ayudó al Estado a pagar hasta la quincena No. 09 a 4 mil 702 trabajadores que están en este estatus, pero a partir de la 10 ha sido el Gobierno Estatal quien ha “prestado” los recursos para realizar los pagos.

“Nuestra postura ante la federación es que incorpore a todos estos trabajadores al FONE, son administrativos la mayoría y los ramos a incorporar es tomando en cuenta su antigüedad como se hizo el año pasado, y pudimos incorporar a mil 48 trabajadores solamente y se estrictamente por la antigüedad”, indicó.

Lamentó que el retroceso a Semáforo Naranja en la escala epidemiológica retrasa además el momento de que los jóvenes y niños regresen de manera presencial a las aulas y las escuelas y se deberá seguir con el programa aprende en casa para todo el nivel básico.

Adelantó que ya este lunes da inicio el ciclo escolar, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), los tecnológicos, también a distancia utilizando diversas plataformas digitales como Google, Class Room, que serán el vínculo entre alumnos y maestros.

“Estamos en una situación difícil por la pandemia, no queda de otra más que seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud de guardarnos, de guardar la distancia, evitar lugares concurridos, no hacer reuniones masivas, tenemos la responsabilidad de ayudarnos entre todos”, apuntó.

WhatsApp, principal herramienta en el ciclo escolar: SNTE

***Anuncian el programa de donación “quédate en clase”

API
Chilpancingo, Gro.
13 de Septiembre del 2020.-
 

El secretario general de la sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo reconoció que la aplicación WhatsApp es la principal herramienta de contacto entre profesores y alumnos en este ciclo escolar virtual 2020-2021.

Reconoció que ante la falta de cobertura de televisión y radio en el agreste territorio guerrerense, la aplicación de mensajería WhatsApp es la principal herramienta de contacto entre los profesores y sus alumnos para poder hacerles llegar tareas y actividades.

En una conferencia virtual que realizó para dar a conocer la convocatoria “quédate en clase” qué consiste en instalar centro de acopio de televisiones, computadoras, tabletas electrónicas y teléfonos celulares para ser entregadas a alumnos que no cuenten con los recursos necesarios para adquirir un equipo de este tipo que le permita la conectividad virtual con sus profesores.

San Martín Jaramillo explicó que conforme a caminado los días del nuevo ciclo escolar, la planta docente en el estado han constatado la insuficiente cobertura de radio y televisión para poder utilizarla como herramientas principales para impartir cátedra, pero que en el ánimo de no dejar sin la enseñanza a los estudiantes, han buscado distintas formas de llegar a sus alumnos desde las herramientas digitales hasta las físicas, con el apoyo de trabajadores del volante para mandar copias y avanzar en los temas educativos.

También dio a conocer que se están realizando las gestiones y trámites pertinentes ante autoridades federales para poder entregar a profesores computadoras que faciliten su trabajo en la nueva modalidad virtual.

Adela Román rinde informe; cabildo exhiben mala administración y mala relación

Rosalba Ramírez/API
Acapulco, Gro.
13 de Septiembre del 2020.-

 En el segundo informe de la alcaldesa morenista en Acapulco, Adela Román Ocampo, regidores opositores y de su mismo partido reprobaron su administración y calificaron su gobierno como poco transparente e improvisado.

Además, la fracción mayoritaria de Morena en cabildo, incluidos los síndicos, Leticia Castro Ortiz y Javier Solorio Almazán, así como los regidores Mayra Reina Reséndiz, Liliana Quijano Butrón, Susana Uribe y Javier Morlett Macho, calificaron los dos años de gobierno de su compañera de partido como “mediocre”.

“El documento (el informe) que hoy se expone fue entregado apenas hace unas horas, faltando con ello al reglamento interno de cabildo e imposibilitando a los ediles la opción de fijar postura (…). Declaramos que está administración durante estos dos años se ha caracterizado por presentar resultados mediocres. La realidad no se puede ocultar. Calles destruidas, colonias sin agua, basura que se acumula en las esquinas, desorden urbano”; señaló Javier Morlett Macho.

Y lamentó que “a pesar de nuestros esfuerzos para sostener un diálogo con la presidenta nos hemos encontrado con oídos sordos y desprecio hacia nuestra investidura”.

“Sirva a la reflexión del papel que está administración está llevando a cabo y no como una revancha para los ediles que rechazan como una buena administración”, finalizó.

La alcaldesa respondió al edil que se encargó de evidenciar la división que hay al interior de Morena en Acapulco y le reclamó que si estaba en contra de ella, era porque este está exigiendo la aprobación de obras públicas para su constructora.

Minutos después de esto, los regidores y los dos síndicos salieron del recinto con cartulinas y mensajes en los que se pudo leer: “El pueblo se cansa de tanta transa,”, abandonando así a la alcaldesa.

La sesión solemne se realizó de manera virtual desde las instalaciones del viejo ayuntamiento. El primero de los regidores en tomar la palabra fue el opositor por el PRD, Víctor Aguirre Alcaide quien dijo que “lejos quedaron las solicitudes de enderezar el barco y llevarlo a un buen puerto. La administración se ha caracterizado de la opacidad, ocultar información, no hay transparencia pero di improvisación, lejos está una cuarta transformación en Guerrero”, apuntó.

Reveló que ayer a las cuatro de la tarde los ediles aún no contaban con el informe para su revisión, declaración secundada por José de Jesús Herrera pintos de la fracción del PRI en su participación.

Víctor Aguirre Alcaide calificó como un “despilfarro” los dos millones de pesos invertidos para la campaña de difusión del segundo informe.

Respectivamente a las deudas adquiridas en la presente administración, recordó que la Capama aumentó 36 millones de pesos más y añadió que aún no son visibles los resultados de su viaje a los Emiratos Árabes como la instalación de celdas solares.

En tanto a la contaminación de la Bahía, opinó que fue un golpe fuerte para los habitantes que viven de los ingresos del turismo y que aún no se fincan responsabilidades en su totalidad. Señaló que aún continúa acéfala la dirección del área financiera de la paramunicipal.

Sobre la infraestructura y obra pública, dijo que solo existen en propaganda porque aún no se realizan.

Recordó que para hacer frente a la contingencia sanitaria por la Covid-19, se destinaron 105 millones de los cuales restan por ser utilizados 67 pero que no se les ha informado a los ediles en que fueron gastados.

Sobre la seguridad, dijo que ya van cuatro cambios de secretario y que, quién está ahora, es únicamente encargado de despacho.

A la participación del edil, la alcaldesa solo respondió que Aguirre Alcaide se está preparando para su campaña como presidente municipal pero no respondió a los señalamientos.

En tanto se llevaba a cabo la sesión, los internautas reprocharon la falta de distribución del agua potable en las colonias, la contaminación de la Bahía con la descarga de aguas negras y pluviales, así como la inseguridad. También calificaron la administración municipal como corrupta y pidieron la revocación de mandato de la alcaldesa.

Otros usuarios señalaron la poca atención de los ciudadanos reflejada en la audiencia que recabó durante las dos horas de transmisión que logró alcanzar los 500 espectadores en Facebook.

El representante de la fracción del PRI, José de Jesús Herrera Pintos, dijo que desconocen en que se está invirtiendo el presupuesto aprobado para ejercer durante 2020, por 3 mil 700 millones de pesos.

En lo que respecta al segundo informe de la alcaldesa, ponderó las dos obras públicas a realizarse durante lo que resta del 2020: Rivera Sábana que acortará el traslado de la región de la Costa Chica hacia el puerto y afirmó que mejorará el entorno de ese lugar y con ello disminuirá el foco de incidencia delictiva, así como el puente elevado en la colonia Progreso que dijo, evitará congestionamiento vehicular y dará seguridad a los transeúntes. De ambas obras anunciadas, pero no iniciadas, añadió que existe el recurso existe, pero no la licitación.

Informó que a los elementos de seguridad pública municipal se les dio seguro de vida, y seguro social pero no informó si estos han realizado o pasado sus exámenes de control y confianza.

Tampoco informó sobre los avances o si siquiera existe algún programa para la atención de la violencia de género, sobre el número de feminicidios en el puerto, o los avances en la Alerta de Género, tampoco informó sobre la protección de los animales en su caso, los gatos en situación de calle como los del parque Papagayo a través del Reglamento de Bienestar Animal.

Presidente del INE-Guerrero califica de “protagónico” al Obispo Rangel

***Responde a propuesta de “pacto” entre partidos, candidatos y el narco: “el INE se centra en el proceso electoral, no en enfrentar hechos violentos”

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
13 de Septiembre del 2020.-
 

El presidente del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Dagoberto Santos calificó de protagónica la petición que hizo el obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, acerca de pactar una tregua para evitar un proceso electoral violento en el estado.

Entrevistado este domingo vía telefónica, el funcionario electoral aseguró que en Guerrero hay condiciones de seguridad para llevar a cabo y en paz el proceso electoral 2020-2021, por lo que no habría cabida para una tregua electoral entre los posibles candidatos, partidos políticos que los impulsan y grupos delictivos con el fin de evitar asesinatos de aspirantes.

Dejó en claro que el organismo electoral que preside está centrado solamente en el actual proceso y no en cómo enfrentar los hechos violentos que lo afecten, puesto que hay un gobierno o instancias responsables para ello.

“Entonces, yo creo que el proceso electoral lo construimos los ciudadanos, (pero) hay muchas personas que son protagonistas, no tienen los elementos necesarios como para decir: nos vamos a reunir. Nosotros nos estamos reuniendo con quien nos tenemos que reunir”, dejó en claro.

Remató: “yo no tengo por qué hablar de violencia, no tengo por qué hablar de grupos fácticos, ilegítimos, violentos que se reúnan porque yo en el proceso electoral no los he inmiscuido”.

Insistió en que el principal tema que ocupa al INE es el proceso electoral, y como muestra de ello, pidió a los partidos políticos cumplir con la ley, específicamente no realizar actos anticipados de campaña.

La semana pasada, el obispo Salvador Rangel Rangel Mendoza pidió pactar una tregua para evitar un proceso electoral violento en Guerrero como el ocurrido en 2018, pues advirtió que células criminales buscarán imponer a sus contendientes.

De acuerdo con el prelado católico, en esta tregua deben participar los posibles candidatos a la gubernatura, legislatura local y a las 80 alcaldías.

Además, tienen que participar todos los partidos políticos e inclusive, dijo, los grupos delictivos que tienen el control del estado y que con su poder buscarán imponer a sus aspirantes a esos cargos de elección popular.