Asesinan a Esteban Ramos, líder de la UPOEG en Cruz Grande

Redaccion
11 de Septiembre de 2020

El comandante Esteban Ramos Gallardo, coordinador regional del Sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria de la UPOEG en Cruz Grande, fue asesinado durante un operativo en el punto conocido como Michigan, ubicado entre Cuatro Bancos y Boca del Río, localidad perteneciente al municipio de Florencio Villarreal.

Hasta el momento sólo se ha informado que la UPOEG pretendía hacer una detención en un domicilio particular y fueron recibidos a balazos.

Este hecho ocurrió alrededor de las 16:00 horas, provocando una fuerte movilización policíaca.

Extraoficialmente se habla de dos fallecidos, pero la información se está manejando herméticamente

Fiscalía de Guerrero logra vinculación a proceso en contra de Jorge Armando “N”, alias “El Limón” o el “Punki”, jefe de sicarios del grupo delictivo de José Ángel “P”, alias “El Capuchino”.

Redacción
Acapulco, Gro.
11 de septiembre, 2020.

La Fiscalía General del Estado, obtuvo del Juez de Control la vinculación a proceso en contra de Jorge Armando “N”, alias “El Limón” o el “Punki”, señalado de pertenecer al grupo delictivo de José Ángel “P” alias “El Capuchino”.

Al imputado también se le investiga su probable participación en delitos de Extorsión, Secuestro y Homicidio en el municipio de Acapulco, donde realizaba dichas actividades ilícitas que afectaban a comerciantes y ciudadanos de diversas colonias de la zona centro.

El detenido continuará con la medida cautelar de prisión preventiva, así mismo el juez otorgó un plazo de investigación complementaria de cuatro meses, término que concluye el próximo día 11 de Enero del 2021

La Fiscalía General del Estado, mantiene el trabajo firme de combate a delitos del fuero común, para continuar disminuyendo la incidencia delictiva en las siete regiones de la entidad.

CARENCIAS, ABANDONO Y CORRUPCIÓN EN LA POLICÍA ESTATAL POR PARTE DEL GOBIERNO DE HÉCTOR ASTUDILLO

**Desde el gobierno de Ángel Aguirre hasta Héctor Astudillo se ha abandonado a la policía estatal
**De 3 mil 384 efectivos a nivel estatal, solo 150 están asignados a la Costa Chica
**Las patrullas que la SSP asigna a la Costa Chica son las reemplazadas cuando se cambia el parque vehicular en otras regiones, presentan infinidad de fallas
**Se detectan sobreprecios en la compra de patrullas, entregadas recientemente 
**Los elementos de la Policía Estatal tienen que pagar desde copias para sus informes hasta sus uniformes y calzado

Redacción | Marquelia, Gro
11 de septiembre de 2020

Los elementos de la Policía Estatal de la región Costa Chica están a la deriva, por la casi nula inversión del gobernador Héctor Astudillo Flores a la corporación policiaca más importante en la entidad en materia de prevención, proximidad y operatividad.

En la Costa Chica existen tres cuarteles de la Policía Estatal, uno en Ometepec, considerado regional, otro en Campanilla, municipio de Copala y el último en El Limón, comunidad de Ayutla de los Libres, y los tres están en total abandono; las instalaciones están sin mantenimiento por casi una década.

Estos cuarteles fueron construidos en el periodo de Zeferino Torreblanca Galindo, a quien los policías estales le tienen un agradecimiento especial. En múltiples ocasiones han señalado y protestado por las carencias y el abandono del que han sido objeto desde la llegada de Ángel Aguirre a la gubernatura, esta situación se ha recrudecido con la llegada del priista Héctor Astudillo.

En 2018, el gobierno del estado reportó 3 mil 184 elementos operativos, a mediados de 2019 la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) del estado abrió una convocatoria para ingresar a 200 elementos, lo que sumarian 3 mil 384 efectivos, en caso de no existir bajas. De este número de elementos, solo 150 operan en la región Costa Chica, distribuidos en tres sectores, Ometepec, Campanilla y El Limón.

Los elementos en la región Costa Chica cubren un turno de doce días laborables por seis de descanso, y en tiempos de semáforo rojo y naranja por el Covid-19, retiraron a elementos que presentaban comorbilidades y a mujeres embarazadas, por lo que la fuerza del estado disminuyó considerablemente.

No obstante; en estas fechas de pandemia, los elementos de la Policía Estatal asignados a la región Costa Chica se encuentran luchando para no contagiarse del Covid-19; aunque algunos han presentado síntomas o han sido diagnosticados como posibles y confirmados, están atrapados entre la incredulidad de sus mandos y la discriminación de sus compañeros.

Según información obtenida por este medio, a mediados de junio un grupo de cinco elementos asignados al cuartel de Campanilla, municipio de Copala, presentaron los síntomas del Covid-19, causados por el virus SarsCov2, incluso que uno de los elementos presentó síntomas de gravedad, por lo que tuvieron que permitirle su salida días antes de su descanso.

Estos elementos solo fueron identificados como Rogelio, Felipe, Arellano, Moisés y Jaime, quienes a pesar de presentar síntomas leves fueron ignorados por sus mandos; fue hasta que uno de los contagiados se complicó presentando vómito y dificultad para respirar que los mandos le permitieron retirarse, dejando a los otros elementos que cumplieran sus días de turno.

Aunque un elemento del grupo salió positivo, la SSP no siguió los protocolos de Salud, de contactos y aislamiento y toma de muestras que recomiendan las autoridades, se hizo caso omiso a las normas, poniendo en riesgo la salud de los contagiados, sus compañeros y la ciudadanía, pues al ser elementos activos tienen contacto con la población.

La violación del protocolo de salud por parte de la SSP, reside en que los elementos con síntomas menores que convivieron con el caso positivo, se les obligó a presentarse a laborar sin terminar el asilamiento recomendado de 14 días, presentando alguno de ellos todavía manifestación de la enfermedad, como tos y perdida de sabor (gusto), sin hacer una segunda prueba que valide que el enfermo ya no presente el virus SarsCov2 en su cuerpo.

PATRULLAS OBSOLETAS, FALTA DE UNIFORMES, AUMENTO SALARIAL, BONOS Y MÁS

Las patrullas de la Costa Chica, resultan ser las unidades que la SSP recicla de otras regiones, y que al cambiar el parque vehicular en ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala, destinan, supuestamente, “las mejores” a esta región; sin embargo, la mayoría presenta multitud de fallas en el sistema eléctrico, suspensión, motores que requieren de ajusto o, por lo menos, una anillada. Estos problemas mecánicos merman el trabajo y la eficiencia de los oficiales, además, los ponen en riesgo por enfrentarse a delincuentes en unidades chatarra, aparte, de que incumplen con la población que espera su apoyo.

Los Policías estales tienen salarios que van de un policía 9 mil 400 a 14 mil mensuales, aunque en la realidad los salarios base van de los mil 700 pesos a 2 mil 100 pesos, y algunos de ellos han recibido recortes hasta de 500 pesos (quitándoles una prestación clave 080), en vez de aumentarles.

 

Aparte del salario, las condiciones laborales en las que se encuentran son pésimas, debido a que los elementos policiacos no cuentan con una seguridad laboral, ya que son considerados de “confianza”, algunos con contrato de meses firmados y otros ni eso, lo que los pone en riesgo, ya que en cualquier momento pueden ser despedidos solo reprobar algún examen, faltar por enfermedad o problema familiar, o por algún conflicto con un mando que los señale de indisciplina o cualquier señalamiento.

La falta de uniformes también ha sido una constante en la corporación policiaca, pues en los cinco años del gobierno de Héctor Astudillo no han recibido con regularidad sus uniformes, es decir dos uniformes, dos veces por año, señalando también que los últimos uniformes entregados por la SSP fueron de pésima calidad, despintándose a las pocas lavadas, y fabricados con una tela caliente, que para las zonas de Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Iguala y Tierra Caliente no le sirvieron, de esta forma los obligan a comprar su propio uniforme de mayor calidad para poder soportarlo todo el día puesto, refiriéndose solo al pantalón y camisola, ya que los otros implementos como chalecos antibalas, cascos, fornituras incluso botas, varias veces no les hacen entrega o también resultan de pésima calidad.

Como se mencionó, los elementos policiacos apenas y reciben entre 1,700 y 2,200 pesos como salario base y el resto lo completan con prestaciones y compensaciones, haciendo una suma de entre 9 mil y 14 mil, pero corren el riesgo de retirarles esas prestaciones y compensaciones en cualquier momento bajando sus ingresos sustancialmente; la SSP indica que no es un descuento salarian, sino una deducción a las compensaciones.

Esta situación motivó la protesta de policías estatales en el año 2017, la cual terminó con el despido de todos los elementos inconformes, dejando a la deriva a 176 policías estatales que alzaron la voz, y con eso, el gobierno autoritario y represor de Héctor Astudillo también consiguió callar al resto de la corporación.

EL NEGOCIO DEL GOBIERNO DE ASTUDILLO

En la voz populi se escucha que las obras y compras de los gobiernos llevan un moche (diezmo), la parte que exige el gobierno a la empresa beneficiaria donde realizará las compras.

En una investigación reciente, sobre la compra y entrega de 32 camionetas habilitadas como patrullas de la Policía Estatal, se pudo detectar una disparidad entre el costo reportado por el gobierno del estado y los precios reales al público en general.

Según el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, las 32 unidades entregadas tuvieron un costo de 31 millones de pesos, utilizando recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Publica.

Las camionetas habilitadas como patrullas con marca RAM modelo 1500 SLT CREW CAB V6 4X2, tienen un valor al público en general de 635 mil 900 pesos, cada unidad, danto un total de 20 millones 348 mil 800 pesos, por las 32 camionetas entregadas, mientras que el equipamiento; roll bar (herrería tipo redilas), banca doble, tumba burro, torreta de 88 leds, bocina sirena y defensa trasera tiene un costo total de 50 mil pesos por unidad, por lo que él gobierno del estado se gastó un millón 700 mil pesos por el equipamiento de las 32 unidades, dando un total de 22 millones con 48 mil 800 pesos entre camionetas y equipamiento, con precios al menudeo y facturado.

Estos costos muestran una disparidad de 8 millones 951 mil 200 pesos, solo en esta compra, de acuerdo a lo reportado por el gobierno del estado.

Cabe señalar que el gobernador recalcó que este año se han entregado 65 patrullas, por lo que también podría existir una irregularidad y diferencia de precios similar en las otras compras.

LA PRECARIDAD POLICIACA EN GUERRERO

Según un análisis de la organización ‘Causa en Común’, que elaboró la “Ficha Estatal Guerrero 2020”, un análisis de la situación de la defensa de los derechos humanos, las víctimas y la democracia y sus instituciones, las policías en Guerrero trabajan en un estado permanente de precariedad.

En un apartado de este informe, ‘Causa en Común’ analiza la situación de las policías de Guerrero. Según el informe, los policías que tienen que pagar su uniforme corresponde al 51%; su calzado, el 53%; su chaleco antibalas, el 12.7%; las fornituras, un 56.6%.

Además, un 30.7% de los efectivos policiales tiene que pagar su papelería y copias para sus informes; un 5% tiene que pagar gasolina para su patrulla y casi el 10% de los policías tiene que pagar las reparaciones que le hacen a su patrulla.

 

Acceder al informe completo: http://causaencomun.org.mx/beta/wp-content/uploads/2020/08/200814-Ficha-Guerrero-2020.pdf

En el Congreso del Estado protestaron promotores de la creación de los cuatro nuevos municipios en Guerrero.

***“Ya lleva cinco años sin ser aprobados; tiene tintes políticos”.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
10 de Septiembre de2020

Integrante de los Comités Gestores de la Creación de los Cuatros Municipios, que son San Nicolás (Cuajinicuilapa), Santa Cruz del Rincón (Malinaltepec), Temalacatzingo (Olinalá), Las Vigas (San Marcos) en Guerrero, protestaron en el Congreso del Estado, dijeron que lleva ya cinco años, sin ser aprobados, “tiene tintes políticos; no ha existido voluntad por parte de los legisladores locales. De no tener respuesta en estos días, no le queda otras opciones que protestar en los próximos meses.

Esta mañana integrante de los Comités Gestores de la Creación de los Cuatros Municipios, que son San Nicolás (Cuajinicuilapa), Santa Cruz del Rincón (Malinaltepec), Temalacatzingo (Olinalá), Las Vigas (San Marcos) en Guerrero, protestaron en el Congreso del Estado, para exigir la aprobación de la creación de las nuevas marcaciones y advirtieron que buscarán a los promotores de la Reforma integral sobre los derechos de los pueblos indígenas afroamericanos. 

Recriminaron que tampoco el Congreso Local ha aprobado la Reforma en que envió el gobernador Héctor Astudillo flores para realizar flexibilizar los requisitos para la creación de los cuatro nuevos municipios.

En la protesta participaron representantes de los cuatros comités Y esperan ser recibidos por integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Ramos Reyes Guerrero, Socorro Torres Hermenegildo, Cirilo Avilés Mendoza, Isaac Marín Noyola, representante de los cuatro nuevos municipios en Guerrero, lamentaron que los legisladores sean tan tibios para no querer aprobar la creación de estas demarcaciones municipales, mismo que va ser beneficio para miles de indígenas y afromexicano, “por el bien de los que menos tienen”.

Mismo que los suscritos miembros de los comités gestores por la institución formal de los nuevos municipios de San Nicolás (Cuajinicuilapa), Santa Cruz del Rincón (Malinaltepec) Temalacatzingo (Olinalá) y Las Vigas de (San Marcos) y el marco del fortalecimiento del federalismo mexicano y el municipio libre; se manifestaron públicamente, donde están convencidos y confiado plenamente que las instituciones políticas encargada de analizar dictaminar y aprobar creación de estas nuevas entidades municipales tomarán las decisiones más justas sabias y necesaria a fin de allanar el  camino de los pueblos indígenas y afromexicanos de la costa y montaña.

Ya que durante muchos años han soñado con integrar y conformar pluralmente sus propios órganos de gobierno municipal que le permita terminar con años de marginación social discriminación racial exclusión política y volver más humano el empleo y el poder público en favor de los grupos sociales más vulnerables. 

Donde siguiendo el contexto histórico en recorriendo al derecho internacional indígena se vuelve insostenible los alegatos legalistas y posturas locales conservadoras que se oponen al proceso de creación de nuevos municipios, porque no existe justificación histórica política y constitucional e internacional para negarle a los pueblos indígenas y afromexicanos su derecho humano colectivo conformar sus propias instituciones municipales y cuerpos edilicios.

Todo bajo ese tenor se deben erradicar las viciadas condiciones políticas y sociales que persisten y se niegan a desaparecer para dar paso a configurar nuevas relaciones de equidad y Justicia social entre los pueblos indígenas y afromexicanos con el resto de la sociedad.

 Ya que por consiguiente la desigualdad política y social obliga a los pueblos indígenas afromexicanos a reivindicar sus derechos colectivos y luchar institucionalmente por mejores condiciones de vida. 

Por eso, los integrantes de Los Comités Gestores de manera oportuna han integrado la documentación de acuerdo a lo que establece la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Guerrero y la Ley Orgánica del municipio Libre del Estado de Guerrero y a todos los dictámenes que de factibilidad que permitan la creación de nuevas demarcaciones municipales. 

Cómo debe advertirse están dadas todas las condiciones para que el Ejecutivo del Estado y del Congreso de Guerrero cumplan con el mandato de velar por los intereses de los ciudadanos, dejando a un lado los intereses públicos y en cada poder de sus respectivos ámbitos de competencias y facultades asuman este gran compromiso de justicia a las comunidades indígenas y afromexicanas para la creación de los nuevos municipios en cuestión que desde hace más de 20 años han venido solicitando.

Dijeron que tomando en cuenta en consideración lo expuesto y fundado apelaron  la sensibilidad política de ambos poderes para dar solución a la brevedad posible esta petición legítima y se inicia formalmente el proceso legislativo hasta su aprobación respectiva en virtud de que los ciudadanos de diferentes comunidades que solicitan la creación del Nuevo Municipio;  ya que esta legítima petición se siga postergando,  toda que desde el año del  2014, se ha cumplido legalmente y técnicamente con todos los requisitos que establece las leyes de la materia.

Por lo que se manifestaron de no ser atendida su petición, no les queda otro camino más que la movilización y la lucha social, la protesta y cualquier otro medio de defensa que legítimamente le permita la Ley, por la omisión legislativa y la justicia, porque no puede ser ajeno a este proceso de lucha institucional de los pueblos indígenas y afromexicano, por ser los representantes legítimos de los Guerrerense sufrido y a pie

TEE declara formalmente el inicio del proceso electoral 2021 en Guerrero.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
septiembre 10 de 2020 

El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero declaró el inicio del proceso electoral 2020-2021, para la elección de la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos municipales del estado de Guerrero.

El Tribunal Electoral hizo un llamado a los partidos políticos, y demás actores políticos a observar y respetar las reglas de la competencia electoral; trabajando de forma conjunta para conseguir una sociedad mejor informada y más participativa para derrotar de manera conjunta la abstención electoral. Donde el compromiso de las magistradas y magistrados, es asegurarse de que el Estado de derecho se fortalezca para que imperen la democracia y el absoluto respeto a la Constitución y a la legislación electoral.

Esta mañana de jueves, el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero declaró el inicio del proceso electoral 2020-2021, para la elección de la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos municipales del estado de Guerrero, en el que la máxima tribuna de justicia electoral del estado garantiza que las decisiones se harán de manera imparcial, profesional y transparente; contribuyendo así a mayores márgenes de igualdad, seguridad, tolerancia y paz social.

El presidente del órgano jurisdiccional, Ramón Ramos Piedra, afirmó que los magistrados y las magistradas que conforman el Tribunal Electoral de Guerrero tienen un compromiso firme con la sociedad guerrerense, donde los actores políticos deben sentirse seguros y confiados de que se impartirá justicia probada en estas elecciones.

Donde manifestó que esta será una jornada electoral histórica, donde el mayor desafío que se tendrá que enfrentar será en términos sociales y económicos como los efectos inmediatos de la pandemia y adversidades que ponen a prueba, tanto a los órganos electorales, como la sociedad e instituciones del estado. No obstante, indicó que la atención del Tribunal Electoral estará en erradicar cualquier injusticia que se produzca y cuya competencia sea de este órgano jurisdiccional; contribuyendo así a mayores márgenes de igualdad, seguridad, tolerancia y paz social; lo cual será reto del proceso electoral que se inicia.   

“De frente a un proceso electoral como este, en el Tribunal Electoral estamos preparados de forma profesional, institucional y estructural, sabemos que mientras actuemos con justica, en apego al marco jurídico que tenemos y cumpliendo con los principios rectores constitucionales electorales; al resolver los medios de impugnación, podemos garantizar que nuestras decisiones se harán de manera imparcial, profesional y transparente”, dijo.

Por su parte la magistrada Evelyn Rodríguez Xinol, expresó el compromiso ético que tiene el órgano electoral para conducirse con honestidad, rectitud, imparcialidad y profesionalismo; garantizando los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones que habrán de proponer ante el órgano colegiado de justicia electoral.

En el cual reiteró el compromiso que tienen para velar en todo momento por el respeto irrestricto de la voluntad libre y mayoritaria que se manifieste a través de los votos el próximo seis de junio del 2021

Diputado asesinado buscaba una candidatura en Acapulco

***Exige Reyes Sandoval el esclarecimiento del asesinato de su suplente, Alejandro Toledo

Chilpancingo, Gro.,
septiembre 10 de 2020
(NOTYMAS).

 El diputado Moisés Reyes Sandoval condenó el artero crimen de quien fuera su suplente en el Congreso, Alejandro Toledo Morales, asesinado la mañana del miércoles en Acapulco.

Reyes Sandoval dijo que su suplente del distrito 07 de Acapulco, Alejandro Toledo Morales tenía aspiraciones políticas y buscaría contender por una diputación local en las elecciones del próximo año.

El diputado de Morena, urgió a las autoridades correspondientes a seguir todas las líneas de investigación para esclarecer el crimen castigar al o a los autores intelectuales y materiales de quien fuera también asesor de la diputada federal por Morena, Rosario Merlín García.

Desde la máxima tribuna del Estado, Reyes Sandoval reprochó que “manos asesinas hasta ahora desconocidas” ultimaron al abogado, al luchador social, al padre, hijo, hermano y truncaron sus aspiraciones políticas, por ello reiteró su exigencia de esclarecer estos hechos para que su crimen no quede en la impunidad.

Asimismo, urgió al gobierno del estado dar las garantías de seguridad necesarias, pues “Guerrero requiere que tengamos un proceso electoral en paz”.

Alejandro Toledo Morales fue encontrado privado de la vida la mañana del día miércoles 09 de septiembre de 2020, “y desde esta tribuna condeno su artero crimen, quien fuera mi diputado local suplente”.

Tras su intervención, el Pleno del Congreso otorgó un minuto de silencio por el homicidio de Toledo Morales. 

Enfrentamiento en Zihuatanejo: un muerto, dos detenidos y armas aseguradas

API
Zihuatanejo, Gro.
10 de Septiembre de 2020.

 Civiles armados se enfrentaron a tiros en las inmediaciones de la colonia Vaso de Miraflores en Zihuatanejo, lo que dejó como saldo una persona muerta, dos detenidos y dos armas largas aseguradas.

El reporte de la Policía indica que alrededor de las 13:00 horas de este jueves se reportó al número de emergencias 911, que cerca del camino que conduce a Mata de Sandía en la colonia Vaso de Miraflores, se escuchaban detonaciones de arma de fuego.

Acudieron policías estatales y militares que recorrieron la zona y localizaron el cadáver de un hombre; a un costado un arma de fuego.

Enseguida armaron un despliegue de patrullas y elementos a la redonda, localizando a dos hombres que intentaban evadir a las autoridades, que portaban un fusil de asalto.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley, asegurando las dos armas largas de calibre 7.62×39 milímetros que se usan para rifles AK-47, conocidos como “cuerno de chivo”.

Los dos detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes se presume, habrían participado en un enfrentamiento entre civiles que se había suscitado minutos antes en la zona.

El cuerpo encontrado, fue trasladado a la funeraria “Del Pacífico” habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia correspondiente, donde quedó en calidad de desconocido

Cuelgan lonas en varios puntos de Iguala

***Acusan a mando policiaco de apoyar a grupo delictivo

API
Iguala, Gro.
10 de Septiembre de 2020.

 La tarde y noche de este jueves, varias lonas fueron colgadas en diferentes puntos de la ciudad de Iguala, en las que acusan a un mando de la Policía Estatal de apoyar a un grupo delictivo.

Las lonas tenían el mismo contenido pero no estaban firmadas, y a través de estas pidieron al gobernador Héctor Astudillo que intervenga en Iguala, asegurando que el coordinador de la Policía Estatal en la región Norte, Alejandro Ocampo Vera, tiene nexos con un grupo delictivo que opera en la región.

Desde las 19:00 horas, varias lonas aparecieron colgadas en diferentes puntos de la ciudad: en el puente elevado de la carretera federal Iguala-Chilpancingo a la altura del Palacio de Justicia; en el puente de la misma carretera pero a la altura de Funerales Gutiérrez (muy cerca de las instalaciones de la Policía Municipal); sobre la vía Iguala-Taxco a la altura del Instituto Tecnológico y, justo en la entrada de la Unidad Deportiva Municipal.  

En todos los lugares llegaron elementos de la Policía Estatal para retirar dichas lonas.

Esto sucedió después de una jornada de violencia que se registró este jueves en esta ciudad, que dejó como saldo el hallazgo de un hombre sin vida en los accesos a las colonias 15 de Septiembre y Francisco Villa, y una casa baleada con rifles R15, en la colonia Ejidal

Morena pide justicia para el diputado suplente asesinado en Acapulco

***También solicita “garantizar el proceso electoral”

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
10 de Septiembre del 2020.

El Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), exigió al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jorge Zuriel de los Santos Barilla, investigar el asesinato del diputado local suplente de este instituto político en el Congreso local, Alejandro Toledo Morales.

Además, pidió al gobernador Héctor Astudillo Flores garantice la seguridad de la militancia del partido y pueblo en general para evitar un proceso electoral violento.

Este jueves, integrantes del CEE de Morena ofrecieron una conferencia de prensa en sus oficinas para reiterar su llamado a la militancia, simpatizantes y sociedad guerrerense a seguir respetando las medidas sanitarias anti Covid-19, a efecto de disminuir los contagios y fallecimientos por esta enfermedad viral.

También, les insistieron participar con sus firmas en el proceso para llevar a juicio a los ex presidentes de la República, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Pelipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Respecto al asesinato a balazos de Toledo Morales, suplente del lejislador de Morena en el Congreso local, Moisés Reyes Sandoval, ocurrido ayer en Acapulco, el secretario general del CEE, Marcial Rodríguez Saldaña lamentó el crimen y exigió al “Fiscal del Estado la inmediata investigación de los hechos y sanción a los responsables”.

El dirigente condenó que este hecho se haya suscitado en medio del inicio del proceso electoral en Guerrero, decretado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el estado.

Dijo que con Toledo Morales, serían dos los integrantes de las filas de Morena ejecutados a balazos en lo que va del año. El primero es el ex candidato a la presidencial municipal de Arcelia, Herón Sarabia Mendoza, quien fue privado de la vida en el municipio de Tlapehuala, el sábado 22 de agosto de este año.

Ante lo anterior, Rodríguez Saldaña demandó a Astudillo Flores establecer todas las medidas de seguridad para la militancia, simpatizantes de Morena y para la población en general, en este proceso electoral 2020-2021.

Sobre esto último, el CEE dijo estar preparado para participar y “se plantea ganar la mayoría de Presidencias Municipales, la mayoría calificada en el Congreso del Estado, la totalidad de diputaciones federales y la gubernatura del Estado, con un proyecto alternativo para instaurar la Carta Transformación en Guerrero”.

Obispo Rangel propone pacto de partidos políticos y candidatos con el narco

***“Para evitar un proceso electoral violento en Guerrero”; justifica

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
 10 de Septiembre de 2020.

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza pidió una vez más al Gobierno, pactar una tregua para evitar un proceso electoral violento en Guerrero como el ocurrido en 2018, pues advirtió que los grupos delictivos “buscarán imponer a sus contendientes”.

De acuerdo con el prelado católico, en esta tregua deben participar los posibles candidatos a la gubernatura, legislatura local y a las 80 alcaldías.

Además, tienen que participar todos los partidos políticos e inclusive, dijo, las células criminales que tienen el control del estado y que con su poder buscarán imponer a sus aspirantes en esos cargos de elección popular.

“Las elecciones deben desarrollarse lo más civilizadamente posible y democráticas. Sabemos que las pasadas elecciones hubo 28 políticos asesinados aquí en Guerrero, y ojalá que se pudieran evitar esos hechos”, pidió.

El líder religioso aseguró que, así como los contendientes e institutos políticos cometen irregularidades durante el proceso electoral con el fin de conseguir votos y ganar la contienda, los distintos grupos de la delincuencia organizada también buscan “imponer sus propios políticos y entonces de manera brutal se deshacen de otros candidatos”.

Reveló que durante el proceso electoral 2017-2018, al menos cinco candidatos de diversos partidos políticos se acercaron a él para pedirle que dialogara con líderes de organizaciones criminales de Chilapa, ante el temor de ser asesinados.

“Entonces, es un llamado general a toda la población de que se hagan las elecciones de una manera civilizada y que se eviten esos crímenes aquí en el estado”, insistió.

Este miércoles se desarrolló de manera virtual la séptima sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, con la que dio inicio formalmente el proceso electoral ordinario de gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos 2020-2021.

Durante su mensaje, el consejero presidente, Nazarín Vargas Armenta informó que alrededor de las 8:00 de la mañana del 6 de junio de 2021 se abrirán las 4 mil 951 casillas que, en principio, se tiene previstas instalar en toda la entidad.

Lo anterior, dijo, “para convocar a un total estimado de 2 millones 524 mil 713 de personas ciudadanas que designarán con su voto libre y secreto a la gubernatura, 46 diputaciones locales, 80 presidencias municipales, 85 sindicaturas y 580 regidurías, que hacen un total de 792 cargos a elegir”.

Agregó que en las 4 mil 951 casillas que se tienen proyectadas, habrán de concurrir 44 mil 559 personas funcionarias de mesas directivas de casilla que serán seleccionadas por insaculación.

Para este propósito, dijo, en el estado se contará con el apoyo de mil 271 capacitadores, asistentes electorales y 215 supervisores