Firma Astudillo iniciativa para creación de 3 nuevos municipios

Firma Astudillo iniciativa para creación de 3 nuevos municipios

**Quedan pendientes los casos de Temalacatzingo en Olinalá y Las Vigas en San Marcos
**La lucha que iniciaron los promotores de nuevos municipios en el 2013, por fin dieron resultados

Redacción
Marquelia, Gro.
6 de mayo de 2021

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, firmó la iniciativa para la creación de tres nuevos municipios, Coapinola, en Ayutla de los Libres; Santa Cruz del Rincón, en Malinaltepec; y San Nicolás, en Cuajinicuilapa, derivado de varias mesas de trabajo en las que, en todo momento, imperó el diálogo, la voluntad política y el respeto a la ley.

De acuerdo con un boletín, en este acto, acompañado del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; de la presidenta de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso local, Alicia Zamora Villalva; del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Alfredo Sánchez Esquivel y los legisladores Bernardo Ortega Jiménez y Mariana García Guillén, el mandatario estatal apuntó que solo quedan pendientes los casos de Temalacatzingo en Olinalá y Las Vigas en San Marcos, pero reafirmó que es su interés que estos pueblos también se erijan como municipios.
En una mesa de diálogo más, acordaron que la firma de la iniciativa para estos dos municipios se dará después de la jornada electoral.

Astudillo Flores manifestó que las mesas de diálogo rindieron frutos para poder hacer realidad el sueño de este grupo de habitantes que iniciaron las gestiones hace varios años.

Ahora solo quedará el trámite Legislativo en donde las y los diputados analizarán y en su caso aprobarán esta iniciativa, sesión que se llevará a cabo después del periodo electoral, ya que por ley, en el marco de un proceso de elecciones no se pueden crear nuevos municipios.

“Realmente ha sido un gran aliado que ha demostrado su voluntad política hacia los cinco pueblos”, coincidieron los presentes.

En la firma de estas iniciativas también estuvieron los presidentes municipales de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de Cuajinicuilapa, Alejandro Marín Mendoza.

La iniciativa

De acuerdo con la reforma de julio del 2013, en la que se aprobaron los lineamientos para el procedimiento legislativo de creación de nuevos municipios, anexión y segregación de localidades, para el caso de los primeros, deben cubrir requisitos que por disposición legal se prevén en la Constitución Política local y en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

En el caso de Temalacatzingo, 62 comunidades en su mayoría indígenas, desde 1998 han pedido la creación del nuevo municipio y desde el 2004 entregaron al poder Legislativo una propuesta para separarse de Olinalá.

Por su parte, Santa Cruz del Rincón se separaría de San Luis Acatlán y sería integrado por 19 comunidades de Malinaltepec y San Luis Acatlán, después que hace 10 años iniciaron las gestiones.

San Nicolás, desde el 2004 quiere segregarse de Cuajinicuilapa y se sumarían a este municipio poblaciones como Teja Cruda, Punta Maldonado, El Jícaro, Cacalote, El Carrizo, El Tamale, La Petaca, La Bocana y El Pitayo.

El cuarto municipio sería Las Vigas, también en la Costa Chica, que busca separarse de San Marcos. Ahí son 23 comunidades las que pretenden integrarlo.

Bloqueos

El 18 de agosto de 2015, unos 150 pobladores de San Nicolás, municipio de Cuajinicuilapa, iniciaron un bloqueo de la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del puente de Marquelia, para exigir al Congreso del Estado la creación de cuatro municipios.

Posteriormente llegaron más camionetas con gente de San Nicolás, Temalacatzingo, Santa Cruz el Rincón y Las Vigas, las cuatro comunidades que se pretenden erigir como nuevos municipios en el estado.

Una comisión compuesta por Eduardo Román Salinas y por 4 integrantes del comité gestor que promueve la creación del municipio de San Nicolás salió hacia Chilpancingo a tratar ser recibidos por diputados mientras sus compañeros se quedan en el bloqueo de Marquelia, para hacer presión.

El número de manifestantes aumentó hasta ser unos 300, pues iban llegando grupos de Las Vigas, Santa Cruz El Rincón y Temalacatzingo, aunque los organizadores aseguraron que eran unos 400.

Por otro lado, durante todo el día no permitieron el paso de vehículos, excepto a los que trasladaban a personas enfermas, provocando la desesperación de los conductores y pasajeros.

Posteriormente, el 2 de septiembre de 2015, realizaron una marcha en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, se reunieron frente al cuartel de la policía estatal de Campanilla, Copala, pobladores de las cuatro comunidades que están en lucha para ser municipios; San Nicolás, Santa Cruz el Rincón, Temalacatzingo y Las Vigas desde donde realizaron una marcha primero a la comunidad de La Laja y luego hasta Marquelia, portando mantas y mensajes pidiendo la aprobación de los decretos de creación de los nuevos municipios por parte del Congreso del estado.

El evento estuvo encabezado por los coordinadores por los presidentes de los comités gestores para la formación de nuevos municipios, entre ellos Pánfilo Sánchez Almazán, Paulo Domínguez Ávila y José Feliciano Molina Cruz acompañado por más de 300 ciudadanos.

Inicia la revisión del proyecto

Fue hasta el 25 de mayo de 2016, cuando el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, acordó con integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) encabezados por Bruno Plácido Valerio, revisar a más tardar en un mes la solicitud para la creación de nuevos municipios.

Dicha revisión determinará la vialidad política y social para impulsar el proceso de creación o en caso esperar a que cumplan con todas las condiciones y requisitos que establece la Constitución Política del Estado de Guerrero.

“El gobernador Héctor Astudillo Flores es un convencido municipalista, pero deben realizarse los estudios previos para actuar con responsabilidad y como se señala en la ley”.

En cuanto a la elección por usos y costumbres en el municipio de Ayutla de los Libres, región Costa Chica, que plantearon los integrantes de la UPOEG, Salazar Adame aseguró que el Gobierno del Estado será respetuoso de la resolución que emita el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, que es la autoridad competente.

Cambios en los requisitos

El 19 de noviembre de 2020, diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que el Congreso del Estado tenga la facultad de aceptar la creación de nuevos municipios aunque no cuenten con la población mínima requerida de 25 mil habitantes, en el caso de que existan solicitudes presentadas en anteriores Legislaturas o en la actual, y no se hayan cometido ilícitos ni actos de violencia física o moral contra las autoridades o la ciudadanía, lo que facilitó la creación de estos nuevos municipios.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la diputada presidenta, Alicia Zamora Villalva, expuso que derivado de iniciativas propuestas por el grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática y del Ejecutivo estatal, se planteó la necesidad de reformar dicho ordenamiento porque los requisitos se han convertido en un obstáculo para la creación de nuevos municipios, al dificultarse su cumplimiento por las características sociales y geográficas del estado.

Dijo que consideraron procedente establecer la excepción de los requisitos relativos a que el censo general de las poblaciones que integren el nuevo municipio deberá exceder de 25 mil habitantes y que el municipio o municipios afectados queden con menos de 25 mil habitantes.

SERÁ DESPUÉS DEL PROCESO ELECTORAL QUE SE APRUEBE EN EL CONGRESO LA CREACIÓN DE TRES NUEVOS MUNICIPIOS, CONFIRMA DIPUTADO SÁNCHEZ ESQUIVEL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
6 de marzo del 2021.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Sánchez Esquivel, informó que la presentación y aprobación en el Pleno de la creación de tres nuevos municipios, que son Coapinola, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás, será después del proceso electoral.

En entrevista, el diputado manifestó que después de un arduo trabajo con los diferentes grupos promotores de los nuevos municipios, ayer se avanzó con tres propuestas firmadas por parte del Ejecutivo estatal, mismas que se enviaron al Poder Legislativo para su análisis y posteriormente ser sometidas a votación de las y los legisladores.

Manifestó el legislador que esto es un gran logro para los promotores que han luchado por muchos años en busca de lograr la municipalidad, cosa que ayudará al desarrollo de los pueblos que han estado en precariedad a falta de justicia social, escuelas, centros de salud e infraestructura básica.

Respecto a Las Vigas y Temalacatzingo, dijo que quedan pendientes porque no se logró obtener todos los requisitos para su creación como municipios.

Explicó que para dicho proceso los pueblos deben estar de acuerdo; “no sólo se contempla al comisario, sino a la comunidad en general, y eso se logra a través del entendimiento y coordinación de todos los habitantes, lo cual debe quedar plasmado en un acta en la que el Municipio, a través de su Cabildo, da su anuencia para la separación”, abundó.

Por último, se dijo respetuoso de estos temas que corresponden a los municipios; “son ellos quienes tienen que analizar la situación y concretar acuerdos”.

PRESENTAN INICIATIVA REFERENTE A LOS REQUISITOS PARA LA CREACIÓN DE NUEVOS MUNICIPIOS

CONGRESO/BOLETIN
Chilpancingo, Gro.,
5 de noviembre del 2020.

Para que en la creación de un nuevo municipio se cumpla con el requisito de tener una población superior a los 25 mil habitantes, y se demuestre que los pueblos interesados estén de acuerdo con pertenecer al mismo, la diputada Nilsan Hilario Mendoza presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

En su propuesta, la diputada de Morena señala que en el Congreso del Estado se han recibido diversas peticiones de habitantes de distintas localidades para conformar nuevos municipios, encontrándose con la limitante, entre otras, del número requerido para su conformación, ya que de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre, se requiere contar con una población que exceda de 25 mil habitantes.

En ese sentido, dijo que en muchas de las localidades no alcanzan esta cifra y se ven impedidas de lograr su propósito, aunque tampoco -mencionó- se debe ser demasiado flexible para considerar un número benévolo, pues con esto se estaría incentivando la creación de municipios al por mayor y tenerlos en demasía, con lo cual no se erradicaría la falta de atención y desarrollo que los mantiene en el atraso, conforme los proponentes cuestionan.

En la iniciativa que se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación se propone establecer que para la creación de nuevos municipios dentro de los límites de los existentes, sea necesario contar con una población que exceda de 25 mil habitantes, pero no menor de 10 mil.

Iniciativas El diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado para instaurar un Órgano Interno de Control en esta institución, que tenga como objetivo prevenir, corregir, investigar y calificar actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas de los servidores públicos y de particulares vinculados con faltas graves. La propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

En el Congreso del Estado protestaron promotores de la creación de los cuatro nuevos municipios en Guerrero.

***“Ya lleva cinco años sin ser aprobados; tiene tintes políticos”.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
10 de Septiembre de2020

Integrante de los Comités Gestores de la Creación de los Cuatros Municipios, que son San Nicolás (Cuajinicuilapa), Santa Cruz del Rincón (Malinaltepec), Temalacatzingo (Olinalá), Las Vigas (San Marcos) en Guerrero, protestaron en el Congreso del Estado, dijeron que lleva ya cinco años, sin ser aprobados, “tiene tintes políticos; no ha existido voluntad por parte de los legisladores locales. De no tener respuesta en estos días, no le queda otras opciones que protestar en los próximos meses.

Esta mañana integrante de los Comités Gestores de la Creación de los Cuatros Municipios, que son San Nicolás (Cuajinicuilapa), Santa Cruz del Rincón (Malinaltepec), Temalacatzingo (Olinalá), Las Vigas (San Marcos) en Guerrero, protestaron en el Congreso del Estado, para exigir la aprobación de la creación de las nuevas marcaciones y advirtieron que buscarán a los promotores de la Reforma integral sobre los derechos de los pueblos indígenas afroamericanos. 

Recriminaron que tampoco el Congreso Local ha aprobado la Reforma en que envió el gobernador Héctor Astudillo flores para realizar flexibilizar los requisitos para la creación de los cuatro nuevos municipios.

En la protesta participaron representantes de los cuatros comités Y esperan ser recibidos por integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Ramos Reyes Guerrero, Socorro Torres Hermenegildo, Cirilo Avilés Mendoza, Isaac Marín Noyola, representante de los cuatro nuevos municipios en Guerrero, lamentaron que los legisladores sean tan tibios para no querer aprobar la creación de estas demarcaciones municipales, mismo que va ser beneficio para miles de indígenas y afromexicano, “por el bien de los que menos tienen”.

Mismo que los suscritos miembros de los comités gestores por la institución formal de los nuevos municipios de San Nicolás (Cuajinicuilapa), Santa Cruz del Rincón (Malinaltepec) Temalacatzingo (Olinalá) y Las Vigas de (San Marcos) y el marco del fortalecimiento del federalismo mexicano y el municipio libre; se manifestaron públicamente, donde están convencidos y confiado plenamente que las instituciones políticas encargada de analizar dictaminar y aprobar creación de estas nuevas entidades municipales tomarán las decisiones más justas sabias y necesaria a fin de allanar el  camino de los pueblos indígenas y afromexicanos de la costa y montaña.

Ya que durante muchos años han soñado con integrar y conformar pluralmente sus propios órganos de gobierno municipal que le permita terminar con años de marginación social discriminación racial exclusión política y volver más humano el empleo y el poder público en favor de los grupos sociales más vulnerables. 

Donde siguiendo el contexto histórico en recorriendo al derecho internacional indígena se vuelve insostenible los alegatos legalistas y posturas locales conservadoras que se oponen al proceso de creación de nuevos municipios, porque no existe justificación histórica política y constitucional e internacional para negarle a los pueblos indígenas y afromexicanos su derecho humano colectivo conformar sus propias instituciones municipales y cuerpos edilicios.

Todo bajo ese tenor se deben erradicar las viciadas condiciones políticas y sociales que persisten y se niegan a desaparecer para dar paso a configurar nuevas relaciones de equidad y Justicia social entre los pueblos indígenas y afromexicanos con el resto de la sociedad.

 Ya que por consiguiente la desigualdad política y social obliga a los pueblos indígenas afromexicanos a reivindicar sus derechos colectivos y luchar institucionalmente por mejores condiciones de vida. 

Por eso, los integrantes de Los Comités Gestores de manera oportuna han integrado la documentación de acuerdo a lo que establece la Constitución Política del Estado libre y Soberano de Guerrero y la Ley Orgánica del municipio Libre del Estado de Guerrero y a todos los dictámenes que de factibilidad que permitan la creación de nuevas demarcaciones municipales. 

Cómo debe advertirse están dadas todas las condiciones para que el Ejecutivo del Estado y del Congreso de Guerrero cumplan con el mandato de velar por los intereses de los ciudadanos, dejando a un lado los intereses públicos y en cada poder de sus respectivos ámbitos de competencias y facultades asuman este gran compromiso de justicia a las comunidades indígenas y afromexicanas para la creación de los nuevos municipios en cuestión que desde hace más de 20 años han venido solicitando.

Dijeron que tomando en cuenta en consideración lo expuesto y fundado apelaron  la sensibilidad política de ambos poderes para dar solución a la brevedad posible esta petición legítima y se inicia formalmente el proceso legislativo hasta su aprobación respectiva en virtud de que los ciudadanos de diferentes comunidades que solicitan la creación del Nuevo Municipio;  ya que esta legítima petición se siga postergando,  toda que desde el año del  2014, se ha cumplido legalmente y técnicamente con todos los requisitos que establece las leyes de la materia.

Por lo que se manifestaron de no ser atendida su petición, no les queda otro camino más que la movilización y la lucha social, la protesta y cualquier otro medio de defensa que legítimamente le permita la Ley, por la omisión legislativa y la justicia, porque no puede ser ajeno a este proceso de lucha institucional de los pueblos indígenas y afromexicano, por ser los representantes legítimos de los Guerrerense sufrido y a pie