Desaparecen dos hermanas en Chilpancingo; activan Alerta Amber

José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
16 de Julio del 2020.- 
 
Dos hermanas menores de edad desaparecieron en Chilpancingo desde el pasado martes y por lo tanto la Fiscalía General del Estado (FGE), activó la Alerta Amber para su búsqueda.
 
Se trata de las hermanas Ernestina y Gregoria Arcos Morales, de 14 y 16 años de edad, originarias de Chilpancingo y donde fueron vistas por última vez. 
 
De acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía, Ernestina es de complexión delgada, tez morena, nariz recta, cabello lacio y boca mediana.
 
Mientras que Gregoria es de complexión delgada, tez morena, nariz chata, cabello ondulado y boca mediana.
 
Luego de su desaparición y ante la denuncia realizada por sus familiares, la noche de ayer la Fiscalía difundió los boletines con las fotografías y los datos de las menores en las redes sociales para solicitar la colaboración de la ciudadanía para su localización.

Rebasa Guerrero los dos mil contagios por Covid-19; Acapulco en máxima alerta

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
03 de Junio del 2020.

Este martes el Estado de Guerrero rebasó los dos mil casos de contagios por Covid-19, al sumar dos mil 58 casos, y registrar 102 nuevos casos en las últimas 24 horas, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

En la conferencia de prensa diaria donde actualiza estas cifras, dio a conocer que Guerrero aún no llega al punto más crítico de esta pandemia y es el Municipio de Acapulco el foco rojo más grave de la entidad, donde se registran mil 304 casos confirmados.

También informó que en este momento hay mil 50 casos sospechosos y suman ya 282 defunciones, y precisó que se han registrado 222 en los últimos 25 días, que han sido los más críticos desde iniciada la epidemia en Guerrero.

Los municipios que más casos registran son en primer lugar Acapulco con mil 304 casos, seguido por Chilpancingo con 203, Iguala 120 y Taxco de Alarcón con 55 casos confirmados.

El Secretario de Salud se refirió a la muerte de un jornalero dentro de un autobús procedente del Estado de Sinaloa, caso al que dijo se le dio toda la atención desde que tuvieron conocimiento, se le realizó la prueba y fue sepultado de manera inmediata de acuerdo a los protocolos.

Reconoció que la situación que se vive en Acapulco es sumamente grave y el municipio de está lejos todavía de llegar a su punto más crítico, el cual podría alcanzar en siete o 15 días, por lo que con el apoyo de la federación se han ampliado las capacidades hospitalarias.

Alerta por llegada de jornaleros a Costa Chica

*** Tres unidades transportaban a jornaleros con dirección a Xochistlahuaca y Ometepec; en otra venían personas de la Ciudad de México que se quedaron en Marquelia

API
Marquelia, Gro.
26 de Abril del 2020

Elementos policiacos de Marquelia detectaron en el filtro de salubridad ubicado sobre la carretera Acapulco-Pinotepa, a tres autobuses que circulaban con dirección a Xochistlahuaca y Ometepec, con jornaleros procedentes de Sinaloa.
La unidades de diversas empresas de autotransporte, fueron resguardadas durante su paso por el municipio para evitar que se detuvieran, siguiendo su trayectoria.

A Marquelia también llegó en otro autobús un grupo de personas procedentes de la Ciudad de México, a quienes sí se les permitió el ingreso a Marquelia, aunque de acuerdo con las autoridades municipales, se le está dando seguimiento a su estado de salud y se les pidió permanecer en confinamiento, así como respetar el toque de queda que se impuso en el municipio para evitar la propagación del Covid-19.

Los cuatro autobuses arribaron a este municipio durante la madrugada de este domingo, mientras que en el mismo filtro fueron detenidas seis personas en estado de ebridad, siendo remitidas a la cárcel municipal por violar el toque de queda.

En el caso de las personas provenientes de Ciudad de México, las autoridades municipales no precisaron si se trata de turistas o personas originarias de este municipio.

Reportan la desaparición de un menor en Chilpancingo; activan Alerta Amber

José Molina/API

Chilpancingo, Gro.

16 de Abril del 2020.

Desde la tarde de ayer (martes), fue reportada la desaparición del menor Óscar Ibarra Nava en la ciudad de Chilpancingo, por lo tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) activó este miércoles la Alerta Amber.

De acuerdo con la información de los familiares, el menor de 12 años de edad desapareció cerca de la 1 de la tarde de ayer entre las colonias Haciendita y San Rafael norte, en la avenida Llano Grande y área del aeropuerto al norte de la capital, cuando se dirigía a visitar a su tía.

Los familiares comenzaron a difundir su fotografía desde la noche y acudieron a las instalaciones de la Fiscalía para denunciar su desaparición.

Este miércoles la Fiscalía activó la Alerta Amber Guerrero, por lo que a través de sus redes sociales se publicó el boletín con la fotografía y los datos del menor, para pedirle a la ciudadanía su colaboración para localizarlo.

Al momento de su desaparición, el menor vestía pantalón de mezclilla de color azul marino y playera naranja, es de complexión delgada y tez morena, cabello lacio, boca chica y nariz chata ancha.

¡ALERTA! Grupo armado anuncia “detención” y “reeducación” de reportero y defensor de DH en Guerrero

API

Chilpancingo, Gro.

14 de Abril del 2020.

Este lunes, el grupo armado que se autodenomina “Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado Guerrero” (FUPCEG), señalado por ser brazo armado de un grupo del crimen organizado que opera en la Sierra, anunció un operativo para “detener” al corresponsal de la Revista Proceso, Ezequiel Flores Contreras, y a Manuel Olivares Hernández, director del Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”.

En un comunicado publicado en la página de Facebook denominada “Policía Comunitaria Gral. Heliodoro Castillo”, acusan a Ezequiel de “manipular” la información de los sucesos que ocurren en la sierra, “inventando montajes de desplazamientos masivos”, así como “falsas” incursiones de comunitarios a los pueblos de Leonardo Bravo; además de mentir de que los niños se han alzado en armas.

Sin embargo, el desplazamiento de personas es un problema constante en esta entidad sureña, lo cual se ha podido documentar en diversos medios de comunicación.

Ezequiel ha sido objeto de una campaña de desprestigio desde el 25 de Marzo del presente año, luego de que, junto con otros reporteros, documentaron el desplazamiento de familias en Leonardo Bravo, y exhibieron a un convoy de corporaciones policiacas por negarse a escoltar a los pobladores que buscaban regresar al poblado de El Naranjo, donde se había registrado un enfrentamiento que duró varias horas.

Ese día, el corresponsal subió a una patrulla de la Policía Municipal para tener un mejor ángulo para su video y tomas fotográficas, sin embargo, fue fotografiado y después la imagen se distribuyó en redes sociales, al parecer por elementos de la Policía del Estado.


La imagen fue difundida junto a otra donde Ezequiel aparece con su hija, desde una página de Facebook con nombre “Cronicas Comunitarias”, misma que es manejada por el grupo armado de Tlacotepec.

Al reportero lo acusa el grupo de supuesta autodefensa de Tlacotepec, de “proteger” a Isaac Navarrete Celis, líder del grupo delincuencial conocido como “Cartel del Sur”.

En el caso de Manuel Olivares, lo señalaron por ser vocero y defensor de los desplazados de Leonardo Bravo a través del Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, asegurando que algunos de los desplazados que defiende, participaron en los ataques ocurridos en el corredor de Filo de Caballos el pasado 8 de marzo.

En el comunicado, los líderes del grupo armado advierten que los miembros del Cartel del Sur serán perseguidos hasta ser “exterminados”; y aseguran que han logrado reducir “en un 70 por ciento” a dicha célula criminal.

“Con las evidencias que hemos recabado, se a girado instrucción a nuestros guardias comunitarios, detener al reportero Ezequiel Flores Contreras y al director del centro Morelos y Pavón de derechos humanos, Manuel Olivares Hernandez, para someterlos a un proceso de reeducacion basado en usos y costumbres. Una vez asegurados y sometidos a proceso de reeducación, serán presentados ante los medios todas las evidencias que sustentan que son parte del susodicho grupo criminal”, se lee en una parte del comunicado.

Desde la dirección de Agencia Periodística de Investigación (API), hacemos un llamado al Gobierno de México y al de Guerrero, para que brinden las medidas de seguridad necesarias al compañero Ezequiel Flores Contreras, y se realicen las acciones conducentes para garantizar el desempeño de las funciones de todos los reporteros y periodistas de México y de Guerrero.

Es reprobable que en un estado tan lastimado por la delincuencia organizada, se siga intentando silenciar a la prensa ahora desde grupos armados que actuando fuera de la legalidad, intentan imponer su propia Ley a través del exterminio y las amenazas, sin que el Gobierno en sus tres niveles intervengan para salvaguardar la integridad de este gremio y la sociedad en general.

Alerta en clínica del ISSSTE Chilpancingo por caso sospechoso de Covid-19

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
01 de Abril del 2020.
 
Las enfermeras indicaron que si bien se instaló un área especial, con ciertas medidas de protección para casos sospechosos de coronavirus, aún es insuficiente y tanto el personal médico y pacientes están expuestos a contagiarse.

Dijeron que el viernes ingresó un paciente con un cuadro de neumonía, a quien se le aplicó la prueba del Covid-19 hasta el sábado por la mañana, y fue hasta después que se les entregaron más uniformes a quienes están en esa área.

Las enfermeras deben usar hasta tres uniformes a la vez, pero incluso eso es insuficiente, porque no les han dotado las mascarillas adecuadas para el trato de personas con este padecimiento, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias.

Aunque hasta ahora el caso no ha sido confirmado y serán próximas horas que se dé a conocer el resultado de la prueba, ya varias personas tuvieron contacto con el enfermo, entre ellos personal médico y de enfermería, por lo que piden que la prueba sea aplicada a todos los que hayan tenido contacto.

Una de las enfermeras explicó que no se rehúsan a trabajar y atender esta pandemia, siempre y cuando se les otorguen las herramientas, equipo y material necesarios, como lo marcan los protocolos internacionales.

Ante el caso sospechoso, señalaron que han tenido que ponerse en cuarentena voluntaria, no han tenido contacto con sus familiares, incluso en sus hogares han tenido que estar aislados, para que en caso de que se confirme, no se haga un contagio masivo.
 
Incluso, una de ellas expuso que desde hace dos años no cuentan con circuito cerrado, un procedimiento que se emplea para tratar a personas con neumonía y que al no tenerlo, dificulta la atención y la recuperación de los pacientes.
Hicieron un llamado a los diferentes niveles de gobierno, a la ciudadanía en general a tomar conciencia y hagan suyas las demandas del sector salud, quienes tendrán que dar esta batalla en graves desventajas ante la Pandemia por Covid-19.

Desaparece niña de 11 años de edad en Acapulco; activan Alerta Amber

José Molina/API

Acapulco, Gro.

29 de Marzo del 2020.

La noche de este domingo la Fiscalía General del Estado (FGE), reportó la desaparición de la niña Ivanna Argentina Contreras Solís, de 11 años de edad en el puerto de Acapulco.

La menor se encuentra desaparecida desde el sábado 28 de marzo del presente año en ese puerto turístico, por lo que dicha dependencia activó la Alerta Amber Guerrero para pedir la colaboración a la ciudadanía para su localización.

Ivanna es de complexión delgada, tez morena, nariz recta, cabello lacio, cejas pobladas y boca regular, la última vez que la vieron vestía blusa morada y short negro, sin que se especifique el lugar exacto.