Banco Azteca podría manejar cuentas y nómina del Ayuntamiento de Chilpancingo

***El alcalde Antonio Gaspar Beltrán lo permitiría para tener acceso a un crédito de 45 mdp

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Noviembre del 2020.

Toda vez que fue la única institución que aceptó otorgar un crédito de 45 millones de pesos, el presidente municipal de Chilpancingo dijo que de concretarse Banco Azteca asumiría el control de las cuentas bancarias y de la nómina del Ayuntamiento.

El préstamo aún no se ha concretado y será en la próxima sesión de cabildo cuando se defina si aceptan las condiciones, toda vez que hay resistencia por parte de la base de trabajadora a que una empresa privada tenga el control sobre sus salarios y las cuentas.

Para salir de compromisos de fin de año con los tres mil 150 trabajadores, Gaspar Beltrán dijo que se necesitan alrededor de 70 millones de pesos y sólo se cuentan con 30, producto de ahorros que se hicieron a lo largo del año.

Destacó que el Gobierno Municipal cierra haciendo frente a sus compromisos “dando la cara”, con obra pública y los servicios al máximo de su capacidad debido a que sólo está laborando el 20 por ciento de los trabajadores del Ayuntamiento.

Respecto al presupuesto para 2021, adelantó que ya se envió la propuesta de Ley de Ingresos por un monto cercano a los 900 mdp y en la próxima sesión se discutirá la Ley de Egresos que deberá ir acorde con lo que la federación apruebe para municipios el próximo año.

Insistió en cuanto a la celebración del Paseo del Pendón, no depende únicamente del Ayuntamiento, sino de lo que determinen las autoridades federales y estatales de salud, así como el Consejo Municipal.

En cuanto al tema de seguridad dijo que se mantienen los operativos de seguridad en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal, así como la Fiscalía a cargo de las investigaciones, mientras el municipio sigue con la vigilancia, y deteniendo a los roba-Oxxos. 

EXHORTAN A LOS AYUNTAMIENTOS PARA GARANTIZAR EL PAGO ÍNTEGRO DE SALARIOS DE LOS TRABAJADORES

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
8 de mayo de 2020

Diputados locales exhortaron a los 80 ayuntamientos de la entidad y el Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que realicen las gestiones presupuestales necesarias para garantizar el pago del 100 por ciento de los salarios a los trabajadores durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Al presentar dicho exhorto, el diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) argumentó que, ante la emergencia sanitaria en todo el país, desde el 30 de marzo se han suspendido las actividades de atención ciudadana y de prestación de servicios no esenciales en los tres niveles de gobierno.

Señaló que, como representante popular, diversos trabajadores de distintos municipios le han solicitado apoyo porque sus salarios han sido retenidos y en algunos casos disminuidos por parte de las administraciones públicas municipales, argumentando que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir la nómina al cien por ciento.

Aseguró que esta acción es inconstitucional y violatoria de derechos humanos, pues es una responsabilidad de las administraciones públicas municipales el generar los mecanismos necesarios para solventar al ciento por ciento los salarios de los servidores públicos.

Indicó que, ante la emergencia sanitaria, la suspensión de actividades no esenciales es una medida de salubridad general que no debe afectar los ingresos de los servidores públicos.

Añadió que los empleados de los gobiernos no pueden ser tratados como simples trabajadores, dado que sus derechos están protegidos en la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y, en consecuencia, los titulares de cada orden de gobierno deben respetar y garantizar la estabilidad laboral de todos y cada uno. Sobre todo, agregó, porque la suspensión de actividades esenciales fue una determinación gubernamental.

Paralizan Chilpancingo trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento municipal

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 18 de febrero de 2020. -Más de 500 trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, aglutinados a la sección 14 del Sindicato Independiente, marcharon, bloquearon y tomaron las instalaciones del ISSSPEG, en esta ciudad, para exigir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán mejoras laborales, entre estas seguros de vida.
 
Los agentes de Tránsito, elementos del Heroico Cuerpos de Bomberos, administrativos, del área de Servicios Públicos, se concentraron en la alameda Granados Maldonado alrededor de las 10:00 de la mañana de hoy, de donde partieron por la avenida Juárez.
 
Al llegar a la esquina de la avenida Ignacio Ramírez, esquina con calle Madero, el secretario general de esa organización sindical, Domingo Salgado Martínez, delegó a un grupo de manifestantes para que bloquearan esa vía de comunicación que conecta el centro con el mercado.
 
Mientras tanto el resto de los trabajadores, vestidos con playeras color rojo en las cuales estaba impreso el nombre de su gremio sindical,  reanudaron su marcha al sur, y una fracción se apostó sobre la avenida Juan Álvarez, a la altura de la entrada al paso a desnivel. A la par, otro grupo lo hizo en la calle Ignacio Manuel Altamirano. 
 
Enseguida, el resto de los trabajadores, liderados por Salgado Martínez, tomaron las instalaciones del ISSSPEG y cerraron sus accesos con cadenas y candados, quedando encerrado el personal que ahí labora. 
 
El dirigente dijo en entrevista que su jornada de lucha de hoy es para exigir a Toño Gaspar seguros de vida para más de 3 mil trabajadores, quienes no obtienen esa prestación desde la entrada en funciones de la actual administración local.
 
Además solicitaron al primer edil pague más de 80 millones de pesos -de 180 millones que se adeudan históricamentede- de cuotas obrero-patronales al ISSSPEG, pues muchos trabajadores están en riesgo de no jubilarse.
 
El municipe, según dijo, descuenta quincena con quincena a cada trabajador la cantidad de 300 pesos quincenales, pero que sólo reporta 100 pesos al instituto. Reprochó que no “me parece justo” que a la entrada del año el presidente perredista haya dado al director del ISSSPEG sólo la cantidad de 3 millones de pesos, cuando lo que se recauda es aún mayor.
 
Entre otras demandas, exigió también el pago de gastos funerarios a familiares de 20 trabajadores fallecidos, equipamiento y uniformes para agentes de Tránsito, bomberos y herramientas para personal de Servicios Públicos, quienes estos últimos, precisó, no cuentan con escobas ni palas. 
 
Hasta las 11:50 de la mañana los manifestantes continuaban apostados en las avenidas y seguían tomadas también las oficinas del ISSSPEG, pues las autoridades aún no los recibían.

LLAMA DIPUTADO JESÚS VILLANUEVA A AYUNTAMIENTOS A EJERCER DE MANERA RACIONAL Y TRANSPARENTE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Boletín | DCS |
Chilpancingo, Guerrero
29 de enero de 2020

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Jesús Villanueva Vega, conminó a los presidentes municipales de la entidad a ejercer racional, aseada y transparentemente los recursos públicos, a efecto de poder sacar del rezago histórico a esta entidad.

Al realizar la inauguración del curso de capacitación “Obra Pública Ramo 33”, organizado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) e impartido por el capacitador externo Enrique Ocampo Rojas, el presidente de la Jucopo resaltó que es momento de que ayuntamientos, gobierno estatal y Poder Legislativo unan esfuerzos y construyan una agenda común en beneficio de la población.

Dicha agenda conjunta, agregó, debe servir para concretizar el perfeccionamiento del marco jurídico y garantizar la convivencia pacífica y armónica de los ciudadanos.

Destacó la importancia de la capacitación que brinda la ASE a las autoridades municipales, tendiente a lograr un racional y transparente uso de los recursos asignados por la federación a través del Ramo 33, para mejorar la educación, la seguridad pública, la salud y, sobre todo, la infraestructura social.

Agregó el también presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASE, que el Congreso local será vigilante de que los ayuntamientos ejerzan el dinero de manera honrada. “Es tiempo de que la política recobre los principios morales y éticos, sólo así se podrá sacar del rezago histórico a nuestro estado”.

En su oportunidad, el titular de la ASE, Alfonso Damián Peralta, señaló que en ejercicios previos de fiscalización han detectado áreas importantes en materia de obra pública que los motivaron a desarrollar este primer curso de capacitación sobre el Ramo 33.

Apuntó que de manera inercial se siguen cometiendo irregularidades en la asignación de obra pública por parte de los ayuntamientos, como la falta de licitaciones y los respectivos estudios de factibilidad.

El evento se desarrolló en un salón de esta ciudad capital y contó con la participación de la mayoría de alcaldes del estado, síndicos y funcionarios de las áreas relacionadas con la obra pública y manejo financiero.