Casi 200 negocios y 3 mil empleos se perdieron en el último cuatrimestre, en Chilpancingo

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
14 de febrero de 2021.

 Al menos 200 negocios fijos y semijos cerraron definitivamente sus cortinas en el último cuatrimestre en Chilpancingo, ante la caída de sus ventas causada por la pandemia del Covid-19, reportó el presidente de la Asociación Civil “Grupo Chilpo”, Adrián Alarcón Ríos.

Entrevistado vía telefónica, precisó que la mayoría de los establecimientos afectados son salones de fiestas, restaurantes, bares y pequeñas papelerías, sobre todo aquellas que se encontraban en los alrededores de las escuelas, mismas que aún no reabren debido a a esta contingencia.

“Prácticamente todos los negocios de todos los giros comerciales nos encontramos en severos problemas al no haber comercio”, advirtió el empresario y ex dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chilpancingo.

Dijo que lo anterior ha dejado en el último cuatrimestre, es decir, de octubre de 2020 a enero de 2021, la pérdida de alrededor de 3 mil empleos directos e indirectos en esta misma ciudad, lo que ha recrudecido la crisis alimentaria y económica de las familias.

Desde hace más de 15 días el estado de Guerrero se encuentra en Semáforo Epidemiológico color Rojo por el alto número de contagios, decesos y hospitalizaciones por Covid-19.

Con ello, autoridades decretaron otra vez el cierre de centros nocturnos, salones de fiestas e impusieron restricciones en algunas otras actividades esenciales y no esenciales para disminuir la movilidad social, sin embargo, no es notorio.

En recorridos que se han realizado principalmente por el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, sus calles aledañas y en el centro de la capital, se han observado aglomeraciones de transeúntes.

Ante caída de ingreso familiar, el PAN propone un ingreso básico universal y estímulos para el empleo: Eloy Salmerón

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
junio 02 del 2020

 Eloy Salmerón Díaz, presidente del PAN en Guerrero, calificó como insuficiente la respuesta del gobierno federal para apoyar a los trabajadores y que nadie pierda su empleo; debido que desde el 2019, antes del problema del COVID-19 el presidente se dedicó a golpear al sector productivo y echó a andar medidas que ayudaron a que desde entonces la economía cayera.

Subrayó y que a la fecha con el COVID-19 podría haber dejado sin ingresos a 12 millones de familias, según la encuesta telefónica de ocupación y empleo (ETOE) del INEGI, 2 millones serían empleos formales y 10 millones informales. A diferencia de esta situación, los estados donde gobierna el PAN, han actuado a tiempo para proteger a la población y tomaron buenas decisiones para proteger la vida y el ingreso de las personas.

Como ejemplo detalló que los gobiernos Panistas en materia económica, han destinado apoyos directos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y donde ha sido posible, han cubierto el 50 por ciento del recibo de la luz en los hogares o se han condonado impuestos locales.

Manifestó que para Acción Nacional lo más importante son las Personas y las familias, por lo que están proponiendo al Gobierno Federal que se coordine con todos los estados y se integre un plan estratégico claro y conciso, sin contradicciones entre las Secretarías de Estado y las acciones del presidente, para que brinde confianza y garantice a todos los mexicanos que superaremos esta pandemia, siguiendo las recomendaciones de los expertos.

Por lo que proponen igualmente que se instaure de inmediato un centro de mando para alinear esfuerzos, con la creación de una Comisión Nacional de Emergencia, cuya iniciativa se presentará en el Congreso.

Subrayó: “exigimos que se puedan alinear los esfuerzos de la Secretaría de Hacienda y de la Función Pública para garantizar transparencia en el gasto y no se siga generando corrupción con el pretexto de la emergencia sanitaria, como bien podría estar sucediendo con la asignación de obras mediante procesos de licitación viciados, por ejemplo para la obra de remodelación del Parque Papagayo, cuya primera y segunda etapa de construcción fue otorgada a la empresa foránea constructora y arrendadora SACBE SA de CV, o bien las obras del  polideportivo en la colonia Jardín Azteca, el Centro de Desarrollo comunitario de El Coloso, un Polideportivo, un mercado en la Sabana y la Escuela Secundaria 152 en la Zona Diamante”.

Donde fueron asignadas a la empresa GEUR, en detrimento de 49 empresas guerrerenses que también presentaron sus propuestas, pero que la SEDATU del Gobierno federal ha decidido beneficiar a sus amigos y allegados, por lo que hago un llamado urgente al presidente de la república, para que escuche la demanda de las empresas constructoras de Guerrero y sean tomadas en cuenta en las asignaciones de las siguientes obras que se realicen en esta entidad.

Por lo que insistirán que para facilitar la reactivación económica, se debe de garantizar un ingreso básico universal, para que cada Guerrerense pueda enfrentar mejor la difícil situación que estamos viviendo, que se condone o que se posponga el pago de los recibos de luz en domicilios particulares y que se instaure un plan de condonación de pagos de energía eléctrica y subsidios para mantener los empleos, para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que tuvieron que cerrar a causa de la contingencia, puedan volver a abrir y generar empleos.

Por otra, parte el presidente del PAN en Guerrero, Eloy Salmerón Díaz, calificó como sumamente inmoral la aprobación de las bancadas de MORENA, PRI, PVEM y PT en la legislatura Local, para que puedan reelegirse como diputados, al igual que los actuales alcaldes, sin renunciar a sus cargos, ni dejar de percibir los recursos públicos de que disponen, lo cual generará inequidad, en el proceso electoral de 2021.

Salmerón Díaz recordó que hace apenas unos meses también los Diputados Federales a iniciativa de MORENA, aprobaron la reelección de Diputados Federales y Senadores en los mismos términos, la cual se encuentra en revisión en la Cámara de Senadores, y que ratifica el proyecto reeleccionista de MORENA en varios estados, ante su caída hasta el 18 % en su preferencia electoral nacional, por lo que buscan generarse condiciones favorables pero antidemocráticas, para evitar su derrota electoral en 2021.