PRESENTAN INICIATIVA PARA GARANTIZAR EL RESPETO A LA DIGNIDAD Y LA INCLUSIÓN EN CENTROS DE REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro
27 de junio del 2021.

Para que los tratamientos que ejecuten los centros de rehabilitación de personas con alguna discapacidad no afecten la dignidad, integridad física y mental del usuario, garantizando el respeto a los derechos humanos y la inclusión, el diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adiciones a la Ley de Salud del Estado de Guerrero.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena reseñó que en los últimos años la rehabilitación a las personas con discapacidad ya no sólo representa la atención médica, sino acciones de integración social para garantizar la igualdad de oportunidades, tanto en el contexto social como educativo, económico, laboral y deportivo, que les permitan lograr el desarrollo personal.

Cabada Arias resaltó la importancia de que las personas con alguna discapacidad cuenten con atención médica general y servicios adecuados de rehabilitación, por lo cual el Estado debe trabajar en políticas de salud para que los centros de tratamiento y rehabilitación se rijan bajo dichos lineamientos.

Precisó que las personas con alguna discapacidad deben ser atendidos desde temprana edad, al igual que en edad intermedia, con el objeto de que tengan un ingreso exitoso a los estudios y el trabajo, mejorando su calidad de vida y su desenvolvimiento de manera autónoma.

El legislador resaltó que las instancias de salud y el gobierno tienen la obligación de ayudar a las personas con una discapacidad, a través de políticas públicas tendentes a la

rehabilitación integral, para la inclusión social, y no sólo la rehabilitación médico funcional.

“La adición a la Ley de Salud del Estado es con el propósito de garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, lo cual es esencial para el desarrollo sostenible. Además, se pretende que la norma sea clara y bajo esos requerimientos se pueda brindar una atención profesional que no afecte la dignidad de las personas con discapacidad”, apuntó.

Esta iniciativa de adición fue turnada a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación correspondiente.

SE REINTEGRAN DIPUTADAS Y DIPUTADOS A LA LXII LEGISLATURA Y AVANZAN PRIMERAS LECTURAS DE MÚLTIPLES DICTÁMENES

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
17 de junio del 2021.

En la sesión ordinaria de este jueves, las diputadas Erika Valencia Cardona y Leticia Mosso Hernández, y los diputados Omar Jalil Flores Majul, Héctor Ocampo Arcos y Antonio Helguera Jiménez se reincorporaron a sus respectivos cargos y funciones como integrantes de la LXII Legislatura.

Además, en esta sesión ordinaria, la Mesa Directiva informó al Pleno del oficio suscrito por las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRI donde hacen del conocimiento la designación de la diputada María Verónica Muñoz Parra como su coordinadora.

También quedaron de primera lectura los dictámenes por el que se concede licencia por tiempo indefinido a Jorge Sánchez Allec al cargo y funciones de presidente municipal de Zihuatanejo de Azueta; de adición a la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero; de reformas y adiciones a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, y por el que se aceptan las observaciones del Ejecutivo estatal y se deja sin efecto el decreto 227 de reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado.

Asimismo, el acuerdo que declara improcedente la solicitud a la Auditoría Superior del Estado de publicar en su página de internet los resultados de las fiscalizaciones concluidas a la Cuenta Pública 2018 y años anteriores, y el dictamen que deja sin efecto la licencia por tiempo indefinido solicitada por Ricarda Robes Urioste, regidora del Ayuntamiento de Acapulco.

Asimismo, quedó de primera lectura el dictamen por el que la LXII Legislatura se adhiere al acuerdo del Congreso del Estado de Querétaro para que se impulsen acciones que establezcan el marco legislativo que haga efectivo el mandato constitucional de promover, respetar y garantizar los derechos humanos frente a las corporaciones tecnológicas en el espacio virtual, y otro para exhortar a la Junta de Gobierno del Estado para que en el marco de sus facultades y atribuciones establecidas en la Ley para la Protección de Personas en Situación de Riesgo del Estado, implemente las acciones y estrategias tendentes a salvaguardar los derechos humanos de los defensores de derechos humanos en Guerrero, así como sus familiares y de aquellas personas involucradas en dicha actividad.

PLANTEAN REFORMA PARA GARANTIZAR CONTROL SANITARIO EN LOS RASTROS Y CENTROS DE MATANZA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
16 de junio del 2021.

Para que en los municipios o comunidades donde no exista un rastro se pueda sacrificar el ganado para la venta en unidades que hayan obtenido previa autorización de las autoridades sanitarias, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso adicionar la Ley de Salud del Estado de Guerrero.

En su propuesta, el legislador refirió que el Rastro Municipal fue creado para el manejo adecuado del procesamiento de carne para consumo humano, ya que allí se realiza el sacrificio de animales conforme a las reglas de higiene expedidas por el sector Salud, en resguardo de la salud pública.

Además, agregó que los rastros suponen una parte fundamental de la industria cárnica, ya que en ellos se consigue la carne para su consumo o transformación con higiene, calidad e inocuidad, tres de los rasgos principales de espacios.

Abundó que se podría definir un rastro como la industria destinada a la matanza de animales para el consumo humano, cuyas instalaciones deben de cumplir una serie de legislaciones y estar correctamente equipadas; sin embargo, dijo que las condiciones sanitarias deficientes en muchos rastros contribuyen a la contaminación exógena de la carne, por la falta de instalaciones y equipo modernos, malas condiciones de aseo en los locales donde se faenan las canales, mesas de trabajo y vehículos en los que se transportan las mismas.

Agregó que también hay malos hábitos sanitarios de los trabajadores, deficiente limpieza de utensilios e indumentaria de trabajo; falta de aseo en los servicios sanitarios destinados al uso de los obreros del rastro, y falta de estrategias para evitar la proliferación de la fauna nociva.

Por todas estas razones, el diputado de Morena propone adicionar un artículo para que en los lugares, municipios, localidades donde no haya rastro y sea necesaria su existencia, se cree una unidad de sacrificio que cuente con todos los lineamientos establecidos por las leyes estatales y federales.

Asimismo, propone que el sacrificio clandestino sea sancionado conforme a las leyes estatales y demás disposiciones aplicables, sin perjuicio de la aplicación del Código Penal para el estado. Además, que se prohíba el sacrificio de ganado cuando el interesado no demuestre su legal procedencia o no cumpla los requisitos de sanidad correspondientes, debiendo dejarlo a disposición inmediata de Ia autoridad municipal para los efectos legales correspondientes.

Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

REUNIÓN DE DIPUTADOS CON REPRESENTANTES DE CASAS DE JUSTICIA Y AUTORIDADES ESTATALES EN TORNO A LA REFORMA INDÍGENA

Este lunes, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel y la diputada María Adame Almazán, sostuvieron un encuentro con representantes de las cinco de Casas de Justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), del Consejo Ciudadano de Marquelia y de la Comunidad Afrodescendiente, con quienes acordaron instalar una mesa de trabajo para analizar los artículos del 8° al 14° de la iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano.

Asistieron también en representación de la Secretaría General de Gobierno, el subsecretario Para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Fernando Jaimes Ferrel; el secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Javier Rojas Benito; representantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y personal de la Coordinación de Apoyo y Estudios Técnicos (CAYET) del Congreso de Guerrero.

RETORNO A CLASES PRESENCIALES DEBE SER AMPLIAMENTE VALORADO POR LOS GOBIERNOS, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA, CONSIDERA DIPUTADA MUÑOZ PARRA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
10 de junio del 2021.

La diputada Verónica Múñoz Parra consideró que el regreso a clases presenciales para el próximo mes de septiembre, a pesar de que Guerrero se encuentra en “semáforo verde”, es un tema delicado que debe ser analizado a profundidad y en el que se deben involucrar los tres niveles de gobierno, las Secretarías de Salud y de Educación, maestros y padres de familia, para poder tomar la mejor decisión, sin que se ponga en riesgo la salud del alumnado.

Expresó que, en su opinión personal, es un asunto complejo, porque si bien es cierto que los contagios de Covid-19 han disminuido, aún hay casos de personas que están en situación grave y eso puede generar un riesgo para el alumnado, ya que si un infante contrae el virus, representa un foco de infección en las aulas y otros espacios de los centros educativos.

“Yo no estoy en contra de lo que digan los gobiernos estatal y federal, pero sí estoy segura de que se debe de cuidar a nuestras niñas y niños; se debe garantizar que los alumnos tengan el mínimo riesgo, y desafortunadamente un salón de clases es un riesgo, porque son zonas cerradas que no garantizan la sana distancia, el uso del cubre bocas ni el uso del gel”, abundó.

Por ello, se pronunció en favor de que se haga un análisis profundo sobre el tema y se considere la salida más viable, para que no sólo las niñas y niños continúen el próximo ciclo escolar con la metodología que más garantías dé a la protección de su salud, sino en todos los niveles educativos.

Por último, refrendó su reconocimiento al personal de Salud y la coordinación que ha mantenido los gobiernos federal y estatal en el proceso de aplicación de la vacuna contra el Covid-19, porque se ha cumplido a cabalidad, en tiempo y en forma, e hizo un llamado a la población para que no baje la guardia y continúe con las medidas sanitarias.

DESARROLLAN DIPUTADOS Y LÍDERES SINDICALES UNA MESA DE NEGOCIACIÓN EN TORNO A DEMANDA DE INCREMENTO SALARIAL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
26 de mayo del 2021.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Sánchez Esquivel, junto con la diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio, integrante de este órgano, y acompañados por el diputado Adalid Pérez Galeana, atendieron este miércoles a la representación de la Sección 55 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que aglutina a los trabajadores de base del Congreso del Estado.

En la reunión, los legisladores manifestaron su disposición para continuar el diálogo hasta encontrar la mejor solución a la problemática laboral, indicando que el 8 por ciento de incremento salarial que están solicitando no se puede realizar debido a la normatividad establecida en la Ley de Disciplina Financiera.

Precisaron que realizar un incremento de este tipo generaría un problema de ilegalidad financiera, por lo que reiteraron su propuesta del 3.15 por ciento.

El presidente de la Jucopo, Sánchez Esquivel, manifestó a la base trabajadora que es respetuoso de sus demandas y muestra de ello es que continúan en la mejor disposición de desarrollar mesas de trabajo para que ambas partes logren consensos.

Además, les externó un reconocimiento por su compromiso y tenacidad en el trabajo que han desempeñado durante años en el Poder Legislativo, y les manifestó que no es una negativa propia al aumento del 8 por ciento, ya que de otorgarse, se caería en una ilegalidad.

En el encuentro llevado a cabo en las instalaciones del Poder Legislativo, estuvieron presentes directivos el área administrativa del Congreso, los representantes sindicales encabezados por la secretaria general de la Sección 55, María Teresa Abarca Romero, y se contó con la presencia del secretario general del SUSPEG, David Martínez Mastache.

SATISFACTORIO EL NOMBRAMIENTO DE UNA MUJER COMO PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, CONSIDERA DIPUTADA CRUZ TENORIO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
20 de mayo del 2021.

La diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio manifestó que la designación de una mujer al frente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero es motivo de satisfacción y alegría, ya que por muchas décadas se les ha negado a las mujeres acceder a este tipo de cargos.

Lo anterior lo manifestó al acudir en representación de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, junto con el diputado David Franco García Orozco y las diputadas Rocío Alonso Reyes y María del Carmen Pérez Izazaga, a dar posesión del cargo a la nueva titular, Cecilia Narciso Gaytán, en la sede de la misma institución.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso señaló que este hecho marca un precedente para la entidad y confió en que la nueva “ombudsman” se conduzca con empatía y humanidad en el trato a las y los ciudadanos, sobre todo porque en Guerrero se han pisoteado los derechos humanos en muchas ocasiones.

Destacó que aparte de la formación académica que tiene la nueva presidenta de la CDHEG, lo que llamó la atención, durante la exposición de su plan de trabajo, es que demostró conocimiento del tema, gracias a que ha estado por muchos años inmersa en la tarea de defender los derechos humanos de la ciudadanía.

La nueva titular de la Comisión de los Derechos Humanos en el estado, Cecilia Narciso Gaytán, fungirá en el cargo del 20 de mayo de 2021 al 19 de mayo del 2025.

DESIGNA EL CONGRESO A LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS Y UN NUEVO COMISIONADO DEL ITAIGRO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
19 de mayo del 2021.

El Pleno del Congreso local designó a Cecilia Narciso Gaytán como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEG) y a Roberto Nava Castro como comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro), por un periodo de cuatro y siete años, respectivamente.

La terna emitida por la Junta de Coordinación Política en el caso de la CDHEG estuvo integrada por Cecilia Narciso Gaytán, Román Jaimes Contreras y Juan Jacobo Alarcón Nájera, obteniendo la primera una votación calificada de las dos terceras partes de diputados integrantes de la Legislatura.

Al dar lectura a la propuesta, a nombre de la Junta de Coordinación Política, el diputado Bernardo Ortega Jiménez expuso que en cumplimento de los requisitos y procedimientos enmarcados en la Constitución Política local, la Jucopo determinó integrar la terna con la y los aspirantes que a su juicio reúnen los requisitos, características, cualidades e idoneidad para desempeñar dicho cargo.

Cecilia Narciso Gaytán es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero, con maestrías en Derechos Humanos y de la Naturaleza de Mediación y Conciliación.

Además, destaca por su experiencia en materia de protección y defensa de los derechos humanos, pues desde 1996 y hasta el 2012 se desempeñó como coordinadora auxiliar de la Dirección General de Orientación, Quejas y Gestión de la citada comisión.

En el caso del comisionado del ITAIGro, se aprobó el nombramiento de Roberto Nava Castro. Este análisis de propuestas estuvo también a cargo de la Junta de Coordinación Política del Congreso, cuya vocal, la diputada Guadalupe González Suástegui, dio lectura al dictamen.

Indicó la legisladora que las y los aspirantes entregaron su documentación con base a la convocatoria pública emitida por el Congreso del Estado, misma que fue publicada en los medios impresos de mayor circulación y en las plataformas oficiales del Poder Legislativo.

Roberto Nava Castro cuenta con la profesión de licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero, maestría en Derecho Judicial Penal Acusatorio, y tiene diplomados, cursos y talleres en diversas ramas del Derecho y en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales, y se ha desempeñado como director y promotor de Capacitación del mismo Instituto.

BUSCA CONGRESO DAR CERTEZA JURÍDICA A HABITANTES DEL VELADERO, PERO TAMBIÉN GARANTIZAR UN ALTO A LAS INVASIONES: SALGADO APÁTIGA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
18 de mayo del 2021.

En el tema de la regularización de predios de El Veladero, el Congreso del Estado emitirá un dictamen con especificaciones de cada uno de los polígonos, para evitar que se continúe invadiendo el único pulmón verde de Acapulco, aseguró la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, presidenta de la Comisión de Hacienda.

En entrevista, la legisladora manifestó que esta problemática data de hace más de 30 años, lapso durante el cual unas 30 mil familias han invadido 13 polígonos, situación que resulta lamentable porque El Veladero representa el único pulmón de aire que tiene Acapulco y coadyuva a controlar el cambio climático.

Expuso que para la dictaminación se analiza tanto el tema de justicia social como el ambiental y legal; es decir, sí amerita la regularización de predios para dar certeza de su propiedad a la gente que ya vive ahí, pero también se debe considerar la clasificación de cada uno de los polígonos, porque existen manchas urbanas que son demasiado grandes. “Se tiene que ser muy cuidadosos”, indicó.

Explicó que de los 13 polígonos habitados, dos están en alto riesgo de desastre, lo que impide al Congreso aprobarlos porque sería ilegal autorizar algo que no es seguro para las familias.

Indicó que a más tardar en dos semanas estarán pasando al Pleno este tema, y que de momento están a la espera de los estudios de Protección Civil actualizados, para que con base enellos se emita un dictamen completo y la gente tenga certeza jurídica de que va a tener un patrimonio propio, pero que además es seguro de habitar.

Manifestó por último que el dictamen que se está trabajando al interior de la Comisión prevé poner candados para evitar más invasiones en los polígonos mencionados. “Se tiene que respetar hasta donde ya hay viviendas, pero también evitar que se siga poblando ese territorio, por todos los riesgos que implica”, remató.

CONGRESO DE GUERRERO EN SEGUNDO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN TRANSPARENCIA: SANCHEZ ESQUIVEL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
10 de mayo del 2021.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Sánchez Esquivel, informó que en la actualidad el Congreso de Guerrero ocupa el sitio número dos en materia de transparencia a nivel nacional, en relación con el resto de los congresos locales.

En conferencia de prensa, el diputado mencionó que en meses anteriores el Congreso del Estado era de los más opacos, ocupando el lugar número 31 en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Externó que resultaba contradictorio que uno de los congresos más atrasados en la materia exigiera transparencia a otros poderes e instancias oficiales. Sin embargo, destacó, que después de un arduo trabajo y con la voluntad de todos los grupos parlamentarios y representaciones políticas, el Congreso de Guerrero hoy mantiene un nivel de los más dignos.

Sánchez Esquivel celebró estos avances porque fue uno de los compromisos adquiridos desde que asumió la Presidencia de la Junta de Coordinación Política, y reiteró su reconocimiento a las y los legisladores integrantes de la misma porque se sumaron al proyecto de avanzar.

El diputado explicó que parte de las acciones en materia de transparencia son los convenios de publicidad con medios de comunicación, los cuales se encuentran publicados en el portal oficial del Poder Legislativo. En ese sentido, refirió que en el Congreso, en la actualidad, “nada está oculto, todo está en los portales de transparencia para el escrutinio de la sociedad”.

Asimismo, refirió que se ha logrado que los medios realicen de manera permanente la difusión de las actividades legislativas, y no mera simulación de trabajo.

En relación con la agenda legislativa, dijo que al llegar a la Presidencia de la Jucopo había 131 turnos sin atender, de los cuales han dado cabal atención a 97 temas, y se prevé que en próxima semana desahoguen alrededor de 20 más.

“Significa que sí se puede cumplir, si se atiende de manera recurrente y formal lo que nos corresponde, con la agenda legislativa planteada desde el principio de la legislatura, dando respuesta puntual a la ciudadanía que representamos”, apuntó.