Aumentan casos de Covid-19 en Costa Grande y cierran comunidades

Edgar de Jesús/API
Zihuatanejo, Gro.
01 de Agosto del 2020.

Ante el incremento considerable de casos de Covid-19 en la región Costa Grande de Guerrero, algunas comunidades han vuelto a tomar medidas extremas como el cierre de sus accesos.

Los ocho municipios que conforman la región, registran hasta el momento 983 casos confirmados, en tanto los decesos suman ya 142.

De acuerdo con la cifra oficial de la Secretaría de Salud Federal, el número de casos por coronavirus en un lapso de 15 días aumentó considerablemente.

El municipio con el registro más alto es Teniente José Azueta (Zihuatanejo), con un total de 646 y 92 defunciones, seguido de Atoyac de Álvarez con 97 y 12 muertes, mientras Tecpan de Galeana, tiene un registro de 60 casos y 13 personas que murieron.

Coyuca de Benítez presenta 56 contagiados y 16 muertes, La Unión de Isidoro Montes de Oca cuenta con 51 y tres defunciones, Petatlán 50 casos y cinco muertes, mientras que Benito Juárez (San Jerónimo) solo tiene 23 y Coahuayutla de José María de Izazaga un solo caso y una defunción.

Cierre de comunidades

Ante esta situación, autoridades comisariales de las localidades de El Súchil y San Luis la Loma en el municipio de Tecpan de Galeana, giraron oficios para un nuevo cierre de negocios y el uso obligatorio de cubrebocas y gel antibacterial.

Por separado, difundieron a través de redes sociales los oficios de atención sanitaria para las poblaciones. En San Luis la Loma, el comunicado emitido por la comisaría detalla que, “a las autoridades municipales se les pide el apoyo de nuevo cerrando tiendas y locales a las 05:00 PM”.

Asimismo indica que es obligatorio el uso de cubrebocas en espacios públicos: “de la manera más atenta se les pide hagan caso a las indicaciones”.

El comisario de la localidad de El Súchil, Jesús Edilberto Cortez Galeana envió el oficio S/N, 2020-2021 con fecha del 29 de julio del presente año, en el que se da a conocer a propietarios y encargados de los diferentes negocios sobre el cierre.

En el oficio se lee que las medidas de prevención son: “el uso de cubrebocas obligatorio así como usar el gel antibacterial y mantener la sana distancia, así como el cierre de todos los establecimientos a partir de las 06:30 de la tarde”.

Las taquerías, torterías, puestos de antojitos mexicanos y comidas corridas serán solo para llevar.

Registra San Miguel Totolapan primer caso de Covid-19; suman 10 mil 654 en el Estado

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
31 de Julio del 2020.
 
En las últimas 24 horas Guerrero registró 256 nuevos casos positivos de Covid-19, uno de los cuales fue detectado por primera vez en San Miguel Totolapan, por lo que ya suman 79 municipios con contagio.
 
Como se recordará, hasta al mediodía de ayer el número de personas infectadas era de 10 mil 398.
 
Sin embargo, en su informe de hoy el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos dijo que en las últimas 24 horas hubo 256 casos más, es decir 4.2 cada 60 minutos, incrementándose la cifra a 10 mil 654, lo que representa un aumento del 2.4 por ciento con respecto al día anterior.
 
Uno de estos se registró por primera vez en San Miguel Totolapan, ubicado en la región de la Tierra Caliente del estado, por lo que ya suman 79 municipios en donde ha llegado la pandemia.
 
Las únicas demarcaciones que se mantienen sin virus son Cualác e Iliatenco, asentados en la zona de la Montaña de Guerrero.
 
En cuanto a las defunciones, dijo el funcionario, en las últimas 24 horas se suscitaron nueve más, por lo que la cifra llegó a los mil 390.
 
De los 10 mil 654 casos positivos acumulados que hay en el estado, 5 mil 607 los concentra Acapulco, en donde también hay 731 decesos; Chilpancingo tiene mil 496 infectados y 134 muertos, mientras que Zihuatanejo tiene 646 contagios y 57 fallecidos.

No cede el Covid-19; suman 10 mil 398 casos y mil 381 muertes en Guerrero

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
30 de Julio del 2020.

Este miércoles la Secretaría de Salud del Estado informó que en las últimas 24 horas se registraron 105 nuevos casos de Covid-19, por lo que suman 10 mil 398 casos acumulados y mil 381 defunciones.

Guerrero presenta mil 321 casos sospechosos, 6 mil 467 negativos y un total de 10 mil 398 casos positivos y acumulados, de los cuales mil 381 han fallecido, 6 mil 733 se han recuperado y 957 siguen activos, además de que se han realizado 18 mil 186 estudios.

El municipio de Acapulco presenta 5 mil 530 casos y 726 defunciones, mientras que Chilpancingo tiene mil 409 casos y 134 defunciones, Zihuatanejo 599 y 57 defunciones, Iguala con 279 casos y 90 defunciones, Pungarabato con 197 casos y 43 defunciones, así como Tlapa de Comonfort con 196 casos y 43 defunciones, y Ometepec con 186 casos y 15 defunciones.

Además de Tixtla con 179 casos y 7 defunciones, Taxco 139 casos y 44 defunciones, Chilapa de Álvarez 136 casos y 17 defunciones, Arcelia 94 casos y 8 defunciones, Atoyac de Álvarez 94 casos y 12 defunciones Eduardo Ner 87 casos y 18 defunciones, Juan R. Escudero 84 casos y 2 defunciones y Ayutla de los Libres 83 casos y 11 defunciones. 

Alcalde de Tecpán gasta 6 MDP en un camión que no sirve contra el covid-19

Rangel Ventura/NOTYMAS
Tecpán de Galeana, Gro.
julio 28 del 2020

 
De nada sirvieron los más de 6 millones de pesos que el alcalde de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya Díaz se gastó del erario público para promocionar su imagen con la compra de un lujoso camión pulverizador para sanitizar las calles, debido a que los casos de Covid-19 van en aumento en ese municipio.
 
Este reportero consultó a la empresa del estado de Jalisco LDR Solutions S. A. de C.V., que es la que oficialmente vende en México los camiones con la última tecnología sanitizante conocido como pulverizador ensamblado, con un costo de 280 mil dólares, que, convertidos a pesos mexicanos de acuerdo a la última cotización del dólar, representaría 6 millones 132 mil pesos mexicanos.
 
Apenas el pasado 14 de julio, el alcalde perredista Yasir Deloya Díaz emprendió una campaña en medios locales y redes sociales, para promocionar su imagen rumbo a las elecciones del 2021, para anunciar la millonaria compra del camión pulverizador marca Foton.
 
Como si el dinero fuera suyo y pese a la enorme deuda que presenta el ayuntamiento por laudos laborales, el “Junior” Yasir Deloya prefirió malgastar más de 6 millones de pesos que bien pudieron invertirse en mejorar los hospitales y centros de salud del municipio que nunca tiene medicinas ni personal médico, o entregar despensas e instalar comedores comunitarios, ya que la sanitización es una acción “sugerente”, es decir, que no es cien por ciento efectiva contra el virus.
 
Incluso, la propia Secretaría de Salud federal no recomienda su uso al 100 por ciento, porque no sirven de nada para detener el Coronavirus ya que está demostrado que la principal vía de transmisión del SARS-CoV-2 es directa de persona a persona a través de las secreciones nasales o gotitas de “Flügge”.
Los más de 6 millones que se gastó en vano Deloya Díaz fueron evidenciados al paso de los días, ya que, aunque se pensaba que los contagios de Covid-19 iban a bajar, sucedió todo lo contrario, pues en ese lapso hasta hoy hubo un aumento desproporcionado de los casos a tal grado que, incluso este martes, comisarios municipales y ejidales de San Luis la Loma, decidieron tomar medidas por su cuenta y cerrar los negocios establecidos a partir de las 5 de la tarde.
 
A 15 días de que el alcalde de Tecpan puso en marcha el camión pulverizador, curiosamente se registró casi el doble de contagios de los que había en total, pues el 14 de julio ese municipio de la Costa Grande registraba 32 casos confirmados de Coronavirus y solo 4 muertes, pero hoy martes se reportan oficialmente 55 casos acumulados y 11 defunciones, es decir, se reportaron 23 nuevos casos y 7 defunciones solo en esas dos semanas. 
 
La costosa campaña del junior perredista Yasir Deloya fue mortal para sus paisanos, ya que, los ciudadanos confiados en que ya contaban con un método efectivo contra el Coronavirus, sin ninguna evidencia científica que avalara su efectividad, comenzaron a salir a las calles recién “sanitizadas”, lo que derivó en los contagios con el triste saldo ya descrito.

Repunta el Covid-19 en Guerrero: 220 casos en las últimas 24 horas

Suman 10 mil 293 casos y mil 357 defunciones

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
29 de Julio del 2020.

Luego de 10 días con tendencia a la baja en número de contagios por Covid-19 en Guerrero, este martes autoridades de Salud informaron de un pico de 220 nuevos casos en un lapso de 24 horas.

En la actualización diaria, el secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer que suman hasta este martes 10 mil 293 casos acumulados y mil 357 defunciones asociadas a este padecimiento.

Insistieron en que sigue siendo complicada la situación en el Municipio de Zihuatanejo, que se encuentra en el segundo lugar a nivel estatal en casos activos y pacientes hospitalizados sólo por debajo de Acapulco.

En este rubro, Acapulco tiene 340 casos activos, Zihuatanejo 236, Chilpancingo 121, Tixtla 20, y son 10 los municipios que concentran el 84 por ciento del total de pacientes hospitalizados en la entidad.

Ante esto informó el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, que a partir de mañana se instalarán 15 nuevos filtros sanitarios en los accesos a playas, donde se ha registrado la mayor movilidad de personas.

En estos filtros participarán brigadas conformadas por elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, Protección Civil y personal de salud, a fin de frenar el número de contagios.

Bravo Abarca, informó también que las autoridades eclesiásticas del municipio vecino de Petatlán han determinado la suspensión de las festividades en honor del Padre Jesús, y llamaron a los fieles a venerarlos desde sus hogares.

Da positivo a Covid-19 la alcaldesa de Tixtla, Erika Alcaraz Sosa

José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
28 de Julio del 2020.
 
Este lunes la alcaldesa del municipio de Tixtla de Guerrero, Erika Alcaraz Sosa, informó que tras realizarse la prueba del Covid-19 resultó positiva, además de que presenta otra enfermedad. 
 
En su cuenta de Facebook, la alcaldesa informó que al ver que no había mejoría en un tratamiento que estaba llevando a cabo por unas lesiones severas que le detectaron en el estómago hace un par de semanas, su médico la mandó a realizarse la prueba del Covid-19 y esta salió positiva.
 
Alcaraz Sosa afirmó haberse enterado del contagio el sábado pasado, sin embargo, aseguró que aunque se considera una persona sana y con buena alimentación, resultó con problemas gástricos. 
 
“En todo momento he usado el cubre bocas, la careta y en todo momento guardo la sana distancia, le doy vueltas y vueltas y llego a la conclusión que pensar cómo me contagie, es lo de menos en este momento, mi responsabilidad es decirlo y también evitar contagios, aunque estoy segura que no contagie a nadie, pues he sido muy cuidadosa en ése sentido, las personas con las que tuve contacto en los últimos días afortunadamente no han presentado ningún síntoma, ninguna complicación”, decía parte de su comunicado.

Se espera repunte de contagios por Covid-19 en la Costa Chica, tras celebraciones religiosas

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
27 de Julio del 2020.


El secretario de Salud del Estado, Carlos de la Peña Pintos, alertó sobre un inminente repunte en contagios de Covid-19 en la Región Costa Chica, luego de los festejos masivos en honor al Señor Santiago Apóstol.

En esta Región donde se acumulan a la fecha 503 casos y 61 defunciones por este padecimiento, el fin de semana hubo festejos religiosos en por lo menos ocho municipios, informó el funcionario durante la actualización diaria.

En la mayoría de ellos, lamentó, se rompieron todas las medidas sanitarias, no se guardó la sana distancia en estas aglomeraciones o procesiones, no usaron cubrebocas y por demás tampoco gel antibacterial.

Es por eso que advirtió que se espera, no de manera inmediata sino en una o dos semanas un importante repunte en el número de casos positivos, como ya ocurrió por los Días de la Madre y el Padre.

Ante esto, adelantó que en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria, brigadas y alcaldes de la Costa Chica están estableciendo una estrategia para la detección de casos oportunos y no saturar el único hospital ubicado en Ometepec

“Si no seguimos las recomendaciones vamos a pagar la factura, celebraciones y todos los aspectos religiosos es preferible festejarlos desde casa y no visitarlos en el cielo” sentenció el secretario de Salud. 

Guerrero, a 48 de llegar a los 10 mil casos de Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
27 de Julio del 2020

El número de personas infectadas por Covid-19 continúa incrementando en Guerrero, al grado de que faltan poco menos de 50 casos para llegar a los 10 mil.

De acuerdo con los datos que dio a conocer en su informe de hoy el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, hasta al mediodía de ayer había 9 mil 879 contagios.

Sin embargo, en las últimas 24 horas se registraron 73 más, es decir 3.0 casos cada 60 minutos, por lo que la cifra llegó a los 9 mil 952, lo que indica que el estado está a 48 de llegar a los 10 mil.

En cuanto a los decesos, hasta ayer había mil 317, pero en las últimas 24 horas se suscitaron 17 más, lo que dejó un acumulado de mil 333.

El funcionario indicó que el 90 por ciento de los infectados y fallecidos por Covid-19 lo concentran 15 municipios del estado.

Tan sólo Acapulco acumula 5 mil 414 casos positivos y 703 muertos; le siguen Chilpancingo al concentrar mil 371 contagios y 129 fallecidos y Zihuatanejo, municipio que acumula 428 infectados y 54 decesos

Detectan un caso de Covid-19 en el Cereso de Iguala, lo trasladan al Hospital

***Un reo fue trasladado e internado en el Hospital General

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
24 de Julio del 2020.-
 

Un caso de coronavirus se presentó en el Cereso de Iguala, sin que hasta el momento las autoridades informen si se trata de un brote al interior del penal o un caso aislado.

De acuerdo con información proporcionada por fuentes del sector salud y del propio reclusorio, la noche del jueves fue trasladado un reo al hospital general “Jorge Soberón Acevedo”, quedando internado en el área Covid.

Hasta este viernes, la Secretaría de Salud del Estado no ha confirmado este nuevo caso, sin embargo, durante la mañana de este día se observó a un grupo de policías estatales resguardando los accesos del nosocomio.

Hasta el momento en el hospital general de Iguala hay nueve pacientes con Covid-19, de los cuales dos son menores de edad (bebés), según las fuentes consultadas.

A pesar de este número de personas internadas, oficialmente la Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas solo se registró un caso de coronavirus en este municipio.

Sobre el caso del reclusorio, ni el sector Salud ni la Secretaría de Seguridad Pública han informado si se trata de un brote, es decir, si hay más presos contagiados, o solo se trata de un caso aislado.

Campesinos de Atliaca bloquean carretera federal en Tixtla

***Exigen respeto al acuerdo de entrega de fertilizante y despensas por parte del Gobierno de AMLO

Jesús Hernández/API
Tixtla, Gro.
24 de Julio del 2020.-
 

Aproximadamente a las 10:30 de la mañana, este viernes, campesinos de la localidad de Atliaca perteneciente al municipio de Tixtla de Guerrero, bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Tlapa a la altura del internado No. 21 “Adolfo Cienfuegos y Camus”, en Tixtla, para exigir respeto a los acuerdos de entrega de fertilizante y despensas.

El 15 de julio pasado, integrantes del “Movimiento Campesino Guerrerense” y “Antorcha Campesina” bloquearon la misma vía de comunicación para exigir fertilizante.

Gabriel Iglesias, ex regidor y líder campesino en Tixtla, manifestó que el motivo del bloqueo es que no se están llevando acabo los acuerdos por la coordinadora nacional del fertilizante, quien se comprometió hace trece días a hacer entrega de los insumos el día viernes 17 de julio del presente año.

Sin embargo hasta la fecha solo les han dado largas y, el día de ayer fueron citados en la bodega del insumo para que se les hiciera entrega pero no les fue entregado una vez más por falta de “URREA”.

Fueron citados nuevamente el día de hoy a las 8:30 de la mañana, y nuevamente fue cancelada la entrega, por lo que pidieron a trabajadores de SEGALMEX que sean serios y “no mientan” a los campesinos.

Gabriel Iglesias mencionó que de 700 productores solamente se les ha entregado el insumo a unos 350, a pesar de que es un compromiso del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

También mencionó que trabajadores de gobernación y del DIF se comprometieron a hacer entrega de despensas que serían llevadas a la localidad de Atliaca, cosa que hasta el momento no ha sucedido.

Finalmente manifestó que no retirarían el bloqueo hasta que les sea entregado el total del fertilizante pendiente