Incierta la venta de flores de temporada en Tixtla, por cierre de panteones

Jesús Hernández/API
Tixtla, Gro.
30 de octubre del 2020.-

Productores de flores de Tixtla externaron su preocupación en esta temporada del “día de todos los santos” o “día de muertos”, al prever que no habrá venta de flores ante el cierre de panteones decretado por el gobierno estatal, derivado de la pandemia del Covid-19.

El cultivo de flores de cempasúchil, moradito, perrito, nube, terciopelo entre otras especies, se lleva a cabo durante tres o hasta cuatros meses, desde el arado hasta la cosecha.

Este año ha sido muy difícil la situación económica para este sector en la ciudad de Tixtla, pues desde la llegada de la pandemia a México el 27 de Febrero del 2020, el Gobierno Federal decretó la cancelación de eventos masivos y cierre de lugares donde hubiera aglomeración de gente.

Esto ha provocado el estancamiento de la economía. En el caso de los floricultores, en el mes de Mayo del presente año tuvieron grandes pérdidas ante la cancelación de las festividades en el marco del día de las madres.

Y es que esta fecha es clave para vender sus productos, pero ahora, ahora en la proximidad de la celebración del día de muertos, sus ventas son inciertas puesto que el gobierno estatal decretó el cierre de panteones.

Los campesinos aseguraron durante una entrevista para este medio informativo, que su producción también fue reducida en más del 50 por ciento para esta temporada, pues debido a que en el mes de mayo tuvieron grandes pérdidas, decidieron sembrar menos de la mitad de sus parcelas y, aun así prevén que no vendan todo su producto.

Hasta el momento desconocen si llegarán compradores foráneos que llevan la flor a vender principalmente a las costas de Guerrero así como a la región Centro, como suele suceder cada año.

Si no logran vender sus productos de este día al 02 de noviembre, su esfuerzo habrá sido en vano y sus familias tendrán una severa crisis económica.

Da positivo a Covid-19 la alcaldesa de Tixtla, Erika Alcaraz Sosa

José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
28 de Julio del 2020.
 
Este lunes la alcaldesa del municipio de Tixtla de Guerrero, Erika Alcaraz Sosa, informó que tras realizarse la prueba del Covid-19 resultó positiva, además de que presenta otra enfermedad. 
 
En su cuenta de Facebook, la alcaldesa informó que al ver que no había mejoría en un tratamiento que estaba llevando a cabo por unas lesiones severas que le detectaron en el estómago hace un par de semanas, su médico la mandó a realizarse la prueba del Covid-19 y esta salió positiva.
 
Alcaraz Sosa afirmó haberse enterado del contagio el sábado pasado, sin embargo, aseguró que aunque se considera una persona sana y con buena alimentación, resultó con problemas gástricos. 
 
“En todo momento he usado el cubre bocas, la careta y en todo momento guardo la sana distancia, le doy vueltas y vueltas y llego a la conclusión que pensar cómo me contagie, es lo de menos en este momento, mi responsabilidad es decirlo y también evitar contagios, aunque estoy segura que no contagie a nadie, pues he sido muy cuidadosa en ése sentido, las personas con las que tuve contacto en los últimos días afortunadamente no han presentado ningún síntoma, ninguna complicación”, decía parte de su comunicado.

Campesinos de Atliaca bloquean carretera federal en Tixtla

***Exigen respeto al acuerdo de entrega de fertilizante y despensas por parte del Gobierno de AMLO

Jesús Hernández/API
Tixtla, Gro.
24 de Julio del 2020.-
 

Aproximadamente a las 10:30 de la mañana, este viernes, campesinos de la localidad de Atliaca perteneciente al municipio de Tixtla de Guerrero, bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Tlapa a la altura del internado No. 21 “Adolfo Cienfuegos y Camus”, en Tixtla, para exigir respeto a los acuerdos de entrega de fertilizante y despensas.

El 15 de julio pasado, integrantes del “Movimiento Campesino Guerrerense” y “Antorcha Campesina” bloquearon la misma vía de comunicación para exigir fertilizante.

Gabriel Iglesias, ex regidor y líder campesino en Tixtla, manifestó que el motivo del bloqueo es que no se están llevando acabo los acuerdos por la coordinadora nacional del fertilizante, quien se comprometió hace trece días a hacer entrega de los insumos el día viernes 17 de julio del presente año.

Sin embargo hasta la fecha solo les han dado largas y, el día de ayer fueron citados en la bodega del insumo para que se les hiciera entrega pero no les fue entregado una vez más por falta de “URREA”.

Fueron citados nuevamente el día de hoy a las 8:30 de la mañana, y nuevamente fue cancelada la entrega, por lo que pidieron a trabajadores de SEGALMEX que sean serios y “no mientan” a los campesinos.

Gabriel Iglesias mencionó que de 700 productores solamente se les ha entregado el insumo a unos 350, a pesar de que es un compromiso del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

También mencionó que trabajadores de gobernación y del DIF se comprometieron a hacer entrega de despensas que serían llevadas a la localidad de Atliaca, cosa que hasta el momento no ha sucedido.

Finalmente manifestó que no retirarían el bloqueo hasta que les sea entregado el total del fertilizante pendiente

Retiene e intimida “Policía Comunitaria” de Tixtla a uno de los padres de los 43

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
06 de Julio del 2020.
 
Miembros de la Policía Comunitaria de Tixtla, retuvieron e intimidaron la mañana de este lunes al señor Clemente Rodríguez Moreno, padre de uno de los padres de los 43, sobre la carretera Chilpancingo-Chilapa.
 
Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía a la altura de la Colonia 06 de Noviembre, cuando viajaba a bordo de una unidad particular junto con su esposa y otra acompañante en dirección a la Ciudad de Chilapa.
 
Clemente Rodríguez, padre de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, es originario de Tixtla y miembro activo del Movimiento por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
 
Detalló, que cuando circulaba por esta carretera fue interceptado por un grupo de civiles armados quien con palabras altisonantes le exigieron descender del vehículo “bájate hijo de tu puta madre”, donde lo tuvieron retenido varios minutos.
 
Dijo que en ningún momento explicaron el motivo de la detención, tampoco quisieron decirle el nombre de su comandante e incluso les tomaron fotos a él, su esposa y su acompañante.
 
Don Clemente, denunció el hecho mientras estaba retenido al interior de su vehículo, a través de una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, para el conocimiento de las organizaciones y autoridades competentes, a quienes pidió su intervención.
 
Al arribo de elementos de la Policía del Estado, los comunitarios se dieron a la fuga, y tomaron nota de la agresión en contra de la familia.
 
De inmediato en redes sociales, simpatizantes del Movimiento por los 43 y organizaciones sociales pidieron al Gobierno Estatal y Federal tomar cartas en el asunto y brindar seguridad a don Clemente y miembros de dicho colectivo.

En plena Fase 3 de Covid-19, realizan recorrido de “La Virgen de la Natividad” en Tixtla

Cientos de feligreses participan en la celebración

Jesús Hernández/API
Tixtla, Gro.
01 de Junio del 2020.

En plena fase 3 de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, este domingo cientos de habitantes de la cabecera municipal de Tixtla de Guerrero, celebraron un recorrido en honor a la virgen de la natividad.

Cada 31 de Mayo en este municipio se celebra el día en que la Virgen de la Natividad decidiera quedarse en el lugar al que ahora le llaman Santuario, después de que fuera llevada desde la Costa de Guerrero a la ciudad de Puebla para su restauración.

Esta creencia se basa en que a su regreso de Puebla se realizó un descanso en Tixtla, y al querer retornar el camino, los encargados del traslado ya no pudieron levantar a la virgen. Por ello se dice que la propia virgen decidió quedarse en este lugar.  

A comparación de otros años, en esta ocasión se suspendió toda actividad en donde hubiera aglomeraciones personas. Por la pandemia fueron canceladas: la petición de lluvias en el “Cerro de Pacho”, las celebraciones en el barrio de San Isidro y otras.

Sin embargo, este día para el festejo de la Virgen de la Natividad se realizó una misa a mediodía y posteriormente un recorrido por las avenidas Guerrero y Altamirano, y las calles Juan Bello Vargas, Ignacio Campos, Morelos, Libertad, Riva Palacio, Murillo, Acapulco y De la Alberca.

Los organizadores pidieron a la población estar al pendiente a la puerta de sus casas en lugar de caminar con la virgen, para evitar la aglomeración de personas y con ello evitar la propagación del virus.

No obstante, “la fe” de los tixtlecos y el querer estar cerca de la Virgen de la Natividad, opacó las instrucciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias y religiosas en materia de prevención.

Al recorrido se sumaron cientos de personas que no guardaron la sana distancia, además de que muchos no portaban ni siquiera cubre bocas.

En otros años se realizan enramadas y tapetes hechos con aserrín de colores, pero en esta ocasión no los hubo, tampoco se permitió la instalación de puestos en las avenidas Insurgentes y Guerrero, ni la instalación de juegos mecánicos en la plazoleta del Santuario. Aún así, los feligreses prefirieron realizar su tradicional recorrido.

En un comunicado desde su cuenta personal de Facebook, la presidenta municipal Erika Alcaraz Sosa manifestó que ya no se otorgarían permisos de ningún tipo, puesto que la población no acata las recomendaciones de Sanidad

Por Covid-19, restringen accesos al mercado municipal en Tixtla

Jesús Hernández/API

Tixtla, Gro.

22 de Abril del 2020.

A las 7:00 de la mañana de este martes, se instalaron filtros sanitarios en el mercado municipal “Antonia Nava de Catalán” de Tixtla, donde fue restringido el acceso.

Desde la tarde-noche del lunes se cerraron seis de los once accesos al mercado, y está mañana se instalaron filtros de sanidad en 5 accesos, donde personal de Ayuntamiento coloca gel antibacterial a todo persona que entra a realizar sus compras.

La restricción es parte de las medidas de prevención de esparcimiento contra el Covid-19, mientras que otras de las medidas son: los comerciantes deberán portar cubrebocas, los consumidores deberán sanitizar sus manos a las entradas y salidas en los módulos instalados, y, entrar a realizar compras solo una persona por familia.

El Gobierno Municipal informó que estas acciones se mantendrán mientras dure la contingencia, y recordó a las familias de este municipio que el Gobierno Federal dictó una cuarentena que deberán cumplir ante la propagación del virus.

Cerrarán modeloramas y depósitos de cerveza en Tixtla

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

16 de Abril del 2020

Ante el aumento de casos de Covid-19 en Chilpancingo, autoridades municipales, informaron que a partir de esta fecha es obligatorio el uso de cubrebocas en espacios públicos, así como la aplicación de gel antibacterial en todos los establecimientos comerciales.

Este miércoles, las dependencias municipales, de Seguridad Pública, Salud y Protección Civil arrancaron con un operativo en el Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, desde donde informaron a la ciudadanía de esta nueva disposición, a fin de evitar los contagios.

Abraham Jiménez Montiel, director de Salud Municipal, señaló que al ser el mercado Central un espacio muy concurrido debe ordenarse el ingreso de los clientes, y de manera obligatoria usar cubrebocas y gel antibacterial, el cual debe ser proporcionado por los comerciantes.

La medida, dijo, se extenderá al servicio de transporte público, a quienes además de las disposiciones antes mencionadas se les impedirá llevar personas hacinadas en las urvans, situación que será vigilada por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Protección Civil.

El funcionario municipal expuso que ante una inminente Fase 3, Chilpancingo no tiene la capacidad para tener tantas personas internadas, ni equipo para brindar la atención médica adecuada, por lo que los esfuerzos están centrados en la prevención.

Ofelio Aguilar Carmona, secretario de Seguridad Pública Municipal, expuso que este operativo es para concientizar a las familias a quedarse en casa, a que las compras las haga un solo miembro sin exponer a los niños o adultos mayores.

Por su parte, señalaron que la subdirección de Protección Civil, continuará con los operativos de sanitización en las colonias, así como la invitación a la población a mantener la distancia, sobre todo en las filas de los bancos, donde en los últimos días se ha notado la aglomeración de personas.

El administrador del Mercado, señaló que se ha emitido una circular a todos los comerciantes, fijos, semifijos y ambulantes, donde instruyen que el gel antibacterial y el cubre bocas deben ser obligatorios.

Adelantó, que habrá sanciones para los comercios que no acaten estas disposiciones, desde multas, hasta el cierre de locales “es preferible cerrar un local o dos locales a que se cierre el mercado”.

Por Covid-19 se cancela la “Feria de la Natividad”, en Tixtla

Jesús Hernández/API

Tixtla, Gro.

15 de Abril del 2020.

La presidenta municipal de Tixtla, Erika Alcaraz Sosa dio a conocer que este año debido a la contingencia de salubridad causada por el Covid-19, se cancelaron los festejos del día del niño (30 de abril) día de las madres (10 de mayo), día del maestro (15 de mayo) y la Feria de la natividad (31 de mayo), que son festividades masivas.

Esto para evitar la propagación del virus que actualmente afecta a nivel mundial, y que en esta ciudad se tiene el registro de dos casos.

En el caso de la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Natividad, que es una de las festividades más grandes de Tixtla realizadas en el barrio del Santuario, en el que acuden cientos de feligreses del estado de guerrero y de la república mexicana a visitar a la virgen, y se realizan encuentros (desde ocho días con antelación a la fecha) acompañadas con danzas y bandas de música de viento (llamadas de chile frito) además acuden cientos vendedores foráneos, para ofrecer productos varios, tales situaciones provocan grandes aglomeraciones, por lo cual seria una bomba de tiempo para la propagación del Covid19, que actualmente está en etapa local o comunitaria, por dichos motivos, la actual administración decide no permitir que se lleve a cabo dicha festividad.

“Lamentablemente por esta contingencia no lo vamos a poder realizar, sería una irresponsabilidad gravísima de mi parte hacerlo” comento Alcaraz Sosa, manifestó que los comerciantes que se han estado dirigiendo a la oficina de la dirección de comercio, se les informa que por este año no se llevara a cabo la feria en honor a la virgen de la natividad, acatando así las disposiciones federal y estatal de evitar por el momento concentraciones masivas, para reducir en un mayor porcentaje la posibilidad de algún contagio. 

En Tixtla, Policía Municipal amaga con multas de hasta 6 mil pesos a quienes no respeten cuarentena

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
01 de Abril del 2020.

Desde el pasado lunes, fue decretada en México la Fase II para evitar la propagación del coronavirus, que ha cobrado la vida de 29 personas y más de 500 contagios a nivel nacional, siendo los Estados más afectados, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

A partir de esta declaratoria, los municipios lanzaron de manera Independiente una serie de medidas para persuadir a la población a permanecer en sus hogares, y salir para labores estrictamente necesarias.

En Tixtla, esta medida fue ordenada por la presidenta municipal, Erika Alcaráz, y no ha sido bien recibida por la población, sobre todo en una ciudad donde la mayoría de las familias se dedican al comercio, de frutas, verduras y flores, las cuales es imposible abandonar al 100 por ciento.

Desde la noche del martes, los elementos de la Policía Municipal recorrieron los siete barrios de la ciudad, y conminaron a quienes estaban en la calle a que se retiraran a sus hogares, y que a partir de esta fecha no pueden salir a realizar ninguna actividad recreativa. 
 
El mercado, sólo se encuentra laborando al 50 por ciento, y los pocos que permenecen tienen la instrucción de solo expender sus productos de las 06:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía, de lo contrario se harán acreedores a sanciones, como el cierre de sus locales o llevarlos a barandillas. 

Cancelan representación de Semana Santa en Tixtla

Jesús Hernández/API

Tixtla, Gro. 24 de Marzo del 2020.- El grupo de significación denominado “Semana Santa Viviente San Martín de Tours” de la ciudad de Tixtla de Guerrero, anunció la cancelación de su participación en la edición Abril 2020, acatando las recomendaciones a nivel federal, estatal y municipal, a fin de evitar el contagio y propagación del coronavirus (Covid-19).

En un comunicado se lee textual: “A la ciudadanía en general se le informa que debido a la contingencia de Salud ocasionada por el COVID-19 en el mundo y de la cual no estamos excentos, y siguiendo las recomendaciones de la autoridad municipal y eclesiástica, hemos decidido SUSPENDER la XXIV Representación de la Semana Santa Viviente”.

En el mismo se agrega: “rogamos a Dios nuestro Señor pronta solución a tan preocupante pandemia e invitamos a todos en general a seguir las recomendaciones debidas”.

Esta acción se suman también a las cancelaciones de escenificación de Semana Santa en lugares de relevancia como Iztapalapa en la Ciudad de México, Taxco de Alarcón en Guerrero, así como de los poblados del “kilómetro 30” y “Loma bonita”, Acapulco.