Se acerca Guerrero a los 10 mil casos de Covid-19

* Suman 9 mil 719; 144 nuevos este viernes y 21 fallecidos más

José Molina/API

Chilpancingo, Gro. 24 de Julio del 2020.- Este viernes Guerrero registró 144 nuevos casos de Covid-19 y suman un total de 9 mil 719 casos acumulados, informó la Secretaría de Salud del Estado (SSa).

El titular de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que Guerrero presenta mil 19 casos sospechosos, 6 mil 69 negativos y un total de 9 mil 719 casos positivos y acumulados, de los cuales mil 307 han fallecido, 6 mil 105 se han recuperado y 994 siguen activos, además de que se han realizado 16 mil 804 estudios.

De la Peña Pintos hizo un llamado a los municipios de la Costa Chica como Ometepec, Xochistlahuaca y otros a que eviten asistir a los festejos por el día del Señor Santiago Apóstol, donde habrá aglomeraciones, ya que esto podría aumentar los casos de coronavirus en los próximos días.

El municipio de Acapulco llegó este viernes a los 5 mil 363 casos y 690 defunciones, mientrad que Chilpancingo con mil 343 casos y 129 defunciones, Zihuatanejo 351 y 50 defunciones, Iguala con 269 casos y 87 defunciones, Pungarabato con 194 casos y 28 defunciones, así como Tlapa de Comonfort con 187 casos y 41 defunciones, y Ometepec con 177 casos y 15 defunciones.

Además de Tixtla con 165 casos y 7 defunciones, Taxco 127 casos y 41 defunciones, Chilapa de Álvarez 121 casos y 16 defunciones, Arcelia 91 casos y 8 defunciones, Atoyac de Álvarez 89 casos y 12 defunciones Eduardo Ner 83 casos y 18 defunciones, Juan R. Escudero 76 casos y 2 defunciones y Ayutla de los Libres 75 casos y 10 defunciones.

Han muerto 30 personas en la calle por Covid-19; 17 no fueron reclamadas

Juan Blanco/API 
 Chilpancingo, Gro.
23 de Julio del 2020.- 

En lo que va de la pandemia, el Servicio Médico Forense (Semefo) de Guerrero ha levantado en la vía pública 30 cuerpos de personas que fallecieron presuntamente a causa del Covid-19,  17 de los cuales se depositaron en fosas de cementerios, al no ser identificados o reclamados.
 
De acuerdo con el director general de la institución, Ben Yehuda Martínez Villa, los protocolos marcan que a las personas que fallecen por Covid-19 no se les debe practicar la necropsia, pero que a quienes se localizan en la vía pública se les levanta con calidad de posible covid, debido a que no hay un estudio que confirme que están infectados. 
 
“En estos casos se les realiza el estudio de necropsia y se ha detectado que presentan problemas neumónicos, por lo que eso es lo que se asienta en la causa de muerte: un problema de neumonía que le causó una muerte súbita”, explicó.
 
El funcionario dijo que de los 30 cadáveres que han levantado, 13 no identificados o reclamados fueron llevados al panteón Las Palmas, donde se construyeron fosas para depositar a personas fallecidas por esta enfermedad viral.
 
Otros tres, agregó, fueron trasladados al camposanto de la colonia Colosio en la ciudad de Iguala, y uno más se depositó en el panteón ministerial forense de Chilpancingo.
 
Resaltó que los cuerpos no se inhumaron sino antes haber realizado toma de muestras genéticas que en algún momento pudiera permitir su identificación. 
 
Dijo que las otras 13 personas que levantaron en la vía pública tras fallecer, fueron reclamados y entregados a sus familiares, quienes habrían decidido si cremarlo o sepultarlo. 
 
Sin embargo, recordó: “los fallecidos por covid no pueden ser velados, sus cuerpos se entregan a los familiares a través de un servicio funerario y  de inmediato se deben sepultar o llevar al crematorio, dependiendo de la determinación que tome la familia, pero no deben tener los cuerpos expuestos por el muy alto riesgo de contagio que representa”.

Suman 9 mil 575 casos y mil 280 defunciones por Covid-19 en Guerrero

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
23 de Julio del 2020.-
 

En el Estado de Guerrero suman hasta este jueves 9 mil 575 casos de Covid-19 así como mil 280 defunciones; informó este jueves el titular de la Secretaría de Salud (SSa), Carlos de la Peña Pintos.

En lo que va de la semana epidemiológica número 30 el Estado permanece en semáforo naranja con 78 municipios con contagios y sólo tres libres de este padecimiento, que son Cualác, Iliatenco y San Miguel Totolapan.

Por séptimo día consecutivo en el Estado se han registrado menos de 200 nuevos contagios, y en la última jornada de 24 horas sólo se presentaron 129 casos, informaron las autoridades sanitarias estatales.

Carlos de la Peña, informó que en este momento el 86 por ciento de los nuevos contagios se concentran en 10 municipios, Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Ometepec, Chilapa, Tecoanapa, Tlapa, Iguala y Atoyac.

El Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, informó que se establecerán filtros informativos y de concientización en los principales accesos del Puerto de Acapulco, para exhortar a los visitantes a respetar las medidas sanitarias.

De igual forma en Chilpancingo y Zihuatanejo, dijo, el gobernador ha establecido contacto con los diferentes sectores sociales y empresariales a implementar medidas extraordinarias para hacer frente a la pandemia.

Locatarios del mercado de Cuajincuilapa deciden cerrar sus negocios por las bajas ventas

***Debido a la pandemia …
Locatarios del mercado de Cuajincuilapa deciden cerrar sus negocios por las bajas ventas

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
23 de julio de 2020

Debido a las bajas ventas por la pandemia de Covid-19, algunos locatarios del mercado municipal de Cuajinicuilapa decidieron cerrar sus puestos.
Hasta el momento, son unos 30 locales se muestran cerrados al público, debido a la poca afluencia de compradores en el mercado.
Algunos comerciantes señalaron que las ventas están bajas y al abrir sus puestos es gastar energía eléctrica y no hay compradores, así que no conviene abrir.
Los contagios de Covid-19 apenas empiezan en Cuajinicuilapa, por lo que se espera una afectación económica debido a esta enfermedad.
Los locatarios que permanecen con sus negocios abiertos, afirman que hay muy bajas ventas y sus productos no salen, pues aparte de los pocos compradores afuera del mercado está lleno de ambulantes, en medio de la calle y hasta tapando las entradas al mercado, y así no venden nada.

SIGUEN SANITIZANDO CALLES DE OMETEPEC

Boletín | DCS
Ayuntamiento
Ometepec, Gro.
22 de julio del 2020

Con la finalidad de frenar la propagación y contagios por el COVID-19 en el municipio de Ometepec, el presidente municipal, Efrén Adame Montalván, giró instrucciones para que una brigada especial realizara la sanitización de calles de la ciudad.


La dirección de Protección Civil fue la encargada de realizar la sanitización desde la glorieta General Vicente Guerrero hasta la Plaza Cívica, se sanitizó en los dos sentidos del bulevar de la glorieta a Soriana, estacionamiento de Súper Chedrui, Coppel, Bancomer y Soriana, avenida Cuauhtémoc, plaza cívica, zócalo y kiosco, la brigada de sanitización hizo uso de equipos de aspersión motorizada pipas con agua debidamente tratadas para combatir virus.


Acciones como estas permitirán que los habitantes de Ometepec, tengan la tranquilidad de que el Gobierno Municipal realiza acciones por el cuidado de su salud, las cuales seguirán realizando para evitar más contagios y propagación del Covid-19.


Por su parte, alcalde Efrén Adame Montalván, exhorta a la población en general a acatar las medidas implementadas por los tres niveles de gobierno y, sobre todo, no salir de casa y solo hacerlo si es necesario, recordando que el uso de cubre bocas es obligatorio tanto en vía pública como para ingresar a cualquier institución, establecimiento y mercados.

Hay contagios y decesos por Covid-19 en Cuajinicuilapa

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
22 de julio de 2020

El doctor Javier Herrera Hernández, director del Hospital Básico Comunitario del municipio de Cuajinicuilapa, señaló que se están presentando casos del coronavirus en el municipio, afirmó “tenemos tanto casos positivos y como sospechosos, así como defunciones”.
El médico pide a la ciudadanía que no pase desapercibida esta pandemia, porque se está cobrando muchas defunciones. Herrera Hernández indicó: “hay muchas personas en la comuna que no usan cubreboca, la sana distancia ni el lavado de manos, tienen que hacerlo, porque la pandemia está iniciando en Cuajinicuilapa”.
“Yo como director del centro de salud y como representante del secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos, y del jefe de la jurisdicción en Ometepec, Macario Navarrete Chávez, estamos nosotros tratando de hacer promoción para que no tengamos más defunciones que lamentar”.
El funcionario pidió que protejan a los que estiman, paisanos y amigos; que utilicen todas las recomendaciones que le pueda dar el centro de salud y el hospital básico comunitario, como el uso de cubrebocas, la sana distancia, el gel antibacterial y el estornudo de etiqueta “les pido que lo hagan, ya que es por el bien de la población, ya que no están haciendo las recomendaciones que se les indica el centro de salud”.
Respecto a las cifras de contagios y decesos, indicó que no le toca a él decir cifras, solo el secretario de Salud están facultados para dar información. Como médico solo puede decir a la gente que hagan caso a las medidas de higiene y seguridad porque ya hay casos positivos en Cuajinicuilapa y hasta decesos.
Asimismo, indicó que hay varios casos sospechosos, que se están manifestando en el momento “no hay más, el virus entra por los ojos, nariz y boca, hay que el cubrebocas en lugares concurridos como mercados y en las aglomeraciones; encargarles a las tiendas departamentales de pago como Elecktra, Soriana, Chedraui y bancos usar el cubrebocas, es la recomendación del personal del centro de salud”, finalizó el doctor Herrera.

Siete de cada diez pacientes con síntomas de Covid-19 resultan positivos en Ometepec

***En el centro de salud…
Siete de cada diez pacientes con síntomas de Covid-19 resultan positivos en Ometepec

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
22 de julio de 2020

El director del centro de salud de esta ciudad, José Daniel Vieyra Cortés, indicó que cuentan con suficientes pruebas para detectar la cepa del Covid-19; desafortunadamente, de cada diez personas que presentan la sintomatología, siete resultan positivos. También reconoció que ya hay algunos empleados del centro de salud que salieron contagiados.
Vieyra Cortés, explicó: “unos 7 o 10 trabajadores, todos los trabajadores horita están estables y hemos estado al pendiente”.
En el momento que era entrevistado el director, los trabajadores de la jurisdicción sanitaria y centro de salud habían parado labores y salieron del edificio por espacio de varios minutos; se le preguntó al respecto e indicó que era una rutina para sanitizar el edificio que alberga las oficinas de Salud y así evitar más contagios.
“[El] personal que esta allá afuera, como ustedes los pueden ver, es parte de la sanitización que están haciendo, no solamente en la jurisdicción sino también aquí en el centro de salud y como cada semana se hace continuamente, no solamente a veces cada semana sino a veces cada dos días o tres días, siguiendo los protocolos obviamente de saneamiento básico entonces es importante que nosotros también cumplamos y que también la ciudadanía lo haga quedándonos en casa, utilizando el cubrebocas, la sana distancia y esto lo podemos lograr haciéndolo todos juntos”, finalizó.

PLANTEAN EXHORTO PARA LA PUBLICACIÓN EN MEDIOS DEL CALENDARIO ESCOLAR Y PROTOCOLOS DE SANIDAD

Boletín/ Congreso
LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.
21 de julio del 2020.-

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado se turnó un exhorto al titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, para que informe en los diferentes medios de comunicación el calendario del Ciclo Escolar 2020-2021, así como los protocolos de sanidad que se deberán seguir en todas de las instituciones educativas de la entidad.

Esto a propuesta del diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena), quien señaló que está por iniciar un nuevo ciclo escolar “complicado y diferente”, debido a las condiciones especiales que continúa generando la pandemia del Covid-19. Todo esto, dijo causa incertidumbre entre quienes conforman la comunidad escolar respecto a la forma o fecha del ingreso, o cómo se aplicarán los protocolos de seguridad para el alumnado e integrantes de la institución.

Por eso es necesario, apuntó, que a través de la autoridad educativa competente se otorgue certidumbre de los lineamientos y mantenga bien informada a la sociedad de cómo será el regreso a clases, salvaguardando siempre la salud de las niñas, niños, adolescentes y de quienes integran la comunidad académica.

Refirió que las secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno Federal presentaron en cada una de las entidades las medidas de prevención y atención prioritarias, y que aunado a ello, el secretario de Educación federal informó que “hasta que no se garantizara la salud de las niñas, niños, maestras y maestros, no se regresará a clases”.

Agregó que se prevén al menos dos filtros de bioseguridad, el primero en casa, donde los padres estarán atentos de que sus

hijos no vayan a la escuela en caso de que presenten síntomas similares a los del Covid-19; el segundo en la entrada de las escuelas, donde se les tomará la temperatura y se hará una revisión antes de ingresar, y en caso de que se detecte la sintomatología, se regresará al alumno a su casa.

Por estas razones, el legislador consideró necesario que en la entidad la Secretaría de Educación Guerrero emita un comunicado en los diferentes medios digitales e impresos para que llegue a todos los municipios el calendario del Ciclo Escolar 2020-2021, así como los protocolos de sanidad que se deberán seguir en todas las instituciones educativas.

Acuerdos

A la Comisión de Salud se turnó un exhorto presentado por el diputado Arturo López Sugía (MC) a los Ejecutivos federal y estatal y a los cabildos municipales del estado para crear fondos destinados a la compra de una posible vacuna contra el Covid19, siguiendo los ejemplos de Italia, Francia, Holanda y Alemania. Además, para que busquen acercamiento con posibles laboratorios productores de la vacuna, de modo que, en cuanto sea posible, se distribuya de forma gratuita entre la población.

Excitativas

El diputado Arturo Martínez Núñez (Morena) solicitó a la Mesa Directiva realizar excitativa a la Comisión de Justicia para que emita el dictamen correspondiente a la iniciativa de decreto por el que se reforma la Fracción I del Artículo 159 del Código Penal del Estado de Guerrero, promovida por diputados del Grupo Parlamentario de Morena, referente a la interrupción legal del embarazo en casos de violación.

Intervenciones

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Alberto Catalán Bastida, condenó los hechos acontecidos el pasado viernes 17 de julio en la sede del Poder Legislativo, donde estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa causaron destrozos. Enfatizó que el Congreso del Estado no forma parte del proceso de

investigación del Caso Iguala, ni es autoridad responsable de la impartición de justicia.

Pese a lo anterior, dijo, las diputadas y diputados de la LXII Legislatura siempre han estado abiertos al diálogo y se han solidarizado con el movimiento, muestra de lo cual es que abrieron la tribuna en una sesión para escuchar las voces de padres y madres de los estudiantes desaparecidos, en el marco del quinto aniversario.

“Las legisladoras y legisladores nos asumimos como factor de encuentro y solución, en un ámbito de pleno respeto a las instituciones y los derechos humanos. En este sentido, reiteramos nuestro ofrecimiento de diálogo a los movimientos sociales de Guerrero”, apuntó.

Arriban más de 6 toneladas de material y equipo médico al Hospital Militar de Chilpancingo, para atender Covid-19

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
21 se Julio del 2020.- 
 
Unas 6 toneladas y media de material y equipo médico arribaron este martes al Hospital ubicado al interior de la 35 /a Militar de Chilpancingo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para la atención del Covid-19.
A través de un comunicado las Fuerzas Armadas informaron que el arribo de dicho equipo y material es parte de la aplicación del Plan DN-III-E para atender a la población afectada por el virus causante de esta pandemia.
El equipo médico consistente en 10 ventiladores y 10 monitores intermedios, serán instalados en el área de terapia intensiva en el Hospital Militar Regional “Chilpancingo”, en esta Ciudad.
Mediante la aplicación del PLAN DN-III-E, ante la contingencia del COVID-19, el personal Militar coadyuva con los esfuerzos que realiza el Gobierno Federal, Gobierno Estatal, Autoridades del Sector Salud, Seguridad Pública y Protección Civil.
“Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos reafirman su compromiso con la sociedad guerrerense para enfrentar la actual contingencia sanitaria; asimismo, se hace una atenta invitación a la población en general a continuar con las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud”, concluye el comunicado. 

Con aglomeraciones y riñas en filas de bancos, ciudadanos ignoran medidas anti Covid-19

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 21 de Julio del 2020.- Este martes nuevamente en sucursales bancarias de Chilpancingo se observaron grandes aglomeraciones de personas, incluso riñas entre usuarios, aumentando el riesgo de contagios por Covid-19.

Así se observó esta mañana en la sucursal Bancomer BBVA, ubicada sobre la Avenida de Los Insurgentes al norte de la capital, con una fila de más de 100 personas, rompiendo todos los protocolos sanitarios impuestos por las autoridades sanitarias.

Incluso por algunos momentos los cuenta habientes se aglutinaron en la entrada donde registraron empujones, incluso riñas por ganar un espacio, sin que autoridades o responsables de dicho establecimiento pusieran orden.

En la fila, había hombres y mujeres de la tercera edad, así como niños acompañando a sus padres, y al menos la mitad de las personas no usaban cubrebocas.

Hace cinco días, una situación similar se observó en la sucursal de Banamex ubicada el Zócalo de la Ciudad, aunque ahí al menos trabajadores de ese establecimiento marcaron la distancia entre los usuarios, como han instruído los tres niveles de gobierno.

Desde el inicio de la pandemia, las autoridades han llevado a cabo campañas de concientización para llamar a la ciudadanía a quedarse en casa, principalmente a grupos de personas vulnerables y de la tercera edad, a lo cual la ciudadanía sigue haciendo caso omiso