Agentes de la Fiscalía detienen al padrastro de la niña Ayelín

* En un primer momento corrió el rumor de que había sido “levantado”

Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
22 de Octubre del 2020.

El padrastro de la niña Ayelin Iczae Gutiérrez Marcelo, habría sido detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) el pasado miércoles en la capital del Estado.

Fuentes de la Fiscalía informaron que la detención habría ocurrido a las afueras de la Fiscalía después de una reunión que tuvieron familiares de la niña de 13 años que estuvo desaparecida cuatro días, y cuyo cuerpo fue encontrado mutilado cerca de su domicilio en un barranco, el pasado lunes.

En un primer momento se manejó la versión de que Eduardo “N” había sido privado de su libertad la tarde del miércoles a las afueras de la Fiscalía, y que se lo habrían llevado en un vehículo blanco.

Sin embargo, fuentes de este medio informativo, indicaron que el padrastro de Ayelín fue detenido y se encuentra en las instalaciones de la Fiscalía, aunque hasta el momento no existe una versión oficial sobre estos hechos.

Se espera que en las próximas horas la Fiscalía informe sobre la detención y aporte detalles, o en su caso, aclare qué sucedió con el señor Eduardo “N”.

APRUEBAN EXHORTO A LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO PARA UNA ESTRATEGIA COORDINADA CONTRA LOS FEMINICIDIOS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
20 de octubre del 2020.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto a los tres órdenes de Gobierno para que, mediante sus instancias competentes, establezcan una estrategia coordinada para prevenir, erradicar y sancionar el fenómeno creciente de la violencia de género, principalmente el feminicidio, ante el aumento de este tipo de delitos.

Lo anterior a propuesta del diputado Jorge Salgado Parra (PRI), quien antes de iniciar la lectura del acuerdo pidió a la Mesa Directiva guardar un minuto de silencio por el feminicidio de la niña Ayelin Iczae Gutiérrez Marcelo, quien este lunes fue encontrada sin vida en el municipio de Tixtla, con signos de extrema violencia, de acuerdo con el comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado.

Al exponer el tema, el legislador manifestó que el feminicidio es una problemática que por su impacto y alcances ha ocupado un lugar central en la agenda gubernamental de la mayoría de los países, mismos que han actualizado su marco jurídico en busca de alternativas para su erradicación.

Refirió que de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, una de cada diez mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja y el 35 por ciento de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual, cifra que alcanza el 70 por ciento en algunos países.

Abundó que la ONU Mujeres maneja información de que cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo, y que 14 de los 25 países con mayor tasa de feminicidios están en América Latina.

Dijo que el caso lamentable de Ayelin Iczae se suma a una serie de desapariciones que se han presentado hasta hoy en diversos municipios de la entidad. En ese sentido, aseguró que la violencia contra las mujeres es una problemática que demanda de la intervención pública urgente y de manera coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal, para erradicarla, porque el simple aumento de las penas de hasta 60 años de prisión en todos los estados para quienes cometan el delito de feminicidio, no fue suficiente para disminuir la alta tasa de incidencia.

Para razonar su voto a favor de la propuesta, la diputada Mariana Itallitzin García Guillén (Morena) hizo un llamado a las autoridades a cumplir con sus atribuciones legales y dar fin a los feminicidios, al tiempo que resaltó la exigencia de este Congreso por un alto a la violencia contra las mujeres.

Intervenciones

Al intervenir sobre “La ejecución del presupuesto en materia de obra pública en el Ejercicio Fiscal 2020”, el diputado Héctor Apreza Patrón acusó que existe una campaña de descrédito en relación con la obra pública estatal, pues -argumentó- algunas de las obras presuntamente no ejecutadas, ni siquiera se encuentran contempladas en el Presupuesto de Egresos del año 2020. Además, señaló que la pandemia causó inactividad en la industria de la construcción, afectando la ejecución de las mismas.

Intervino por alusiones el diputado Helguera Jiménez (Morena), quien hizo un llamado a no defender a ultranza al Poder Ejecutivo por los cambios en el presupuesto en materia de obra pública e infraestructura, con lo que se afectó seriamente a los pueblos y comunidades, y reiteró su llamado a que el gobernador del estado explique cada una de las obras públicas que han sufrido cambios.

Intervinieron en torno al tema los diputados Omar Jalil Flores Majul y Jorge Salgado Parra (PRI), así como la diputada Leticia Mosso Hernández (PT).

Acerca del “Reconocimiento de la personalidad jurídica como sujetos de derecho público de los pueblos originarios y afromexicanos del estado de Guerrero”, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) refirió que la iniciativa de reforma constitucional presentada desde diciembre de 2019, relativa a los derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Estado de Guerrero, da garantías para el reconocimiento de los mismos como sujetos de derecho público, para lograr a través de este marco normativo un verdadero desarrollo desde su autonomía y libre determinación.

Por lo anterior, llamó a los diputados integrantes de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos a reflexionar y emitir el dictamen correspondiente y, en su caso, “que sea la historia y los tribunales que los absuelvan o los juzguen”.

LLAMAN DIPUTADOS A UNIR ESFUERZOS PARA FRENAR FEMINICIDIOS Y DAN RESPALDO AL PARO NACIONAL DE MUJERES

Boletín │DCS│
Congreso del Estado
Chilpancingo Gro.
22 de febrero de 2020

Chilpancingo Gro., a 26 de febrero del 2020.- Diputados locales condenaron los asesinatos que se han cometido contra mujeres en los últimos días, tanto en Guerrero como en el país, y se sumaron al movimiento social de mujeres “El 9 ninguna se mueve”, para que las trabajadoras del Poder Legislativo que deseen participar lo hagan libremente.

En tribuna, el diputado Adalid Pérez Galeana, a nombre del diputado Ossiel Pacheco Salas (Morena), refirió que los feminicidios recientes han dejado al desnudo el nivel de descomposición social en que se encuentra el país, el reflejo de la fragmentación de los lazos familiares, y evidencian al Estado por no poder garantizar una vida libre de violencia a las niñas y mujeres, independientemente del lugar u horario en que se encuentren.

Dijo que estos crímenes de odio duelen a la sociedad y los millones de mexicanos que luchan y aspiran a tener tranquilidad, educación, trabajo, sustento, una mejora en sus condiciones de vida y, en síntesis, bienestar.

Manifestó que los feminicidios que se han dado en los últimos días en el país, y sobre todo los dos registrados en el municipio de Coyuca de Benítez, exigen a los tres niveles de Gobierno, los tres Poderes que integran el país y a la sociedad civil organizada, unificarse para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas y las mujeres en México.

En el caso del asesinato de la joven Jaquelin, el legislador solicitó al Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel De los Santos Barrila, que el caso sea investigado bajo la hipótesis del feminicidio y con

apego al Protocolo de Investigación Ministerial Policial y Pericial con Perspectiva de Género para el Delito de Feminicidio.

Además, que se brinden las medidas cautelares necesarias para salvaguardar la integridad de los familiares de las víctimas, para que aporten elementos que permitan el esclarecimiento de los crímenes.

También solicitó al Ayuntamiento de Coyuca de Benítez que colabore y brinde las facilidades necesarias a la Fiscalía General del Estado para que desarrolle sus investigaciones.

Por su parte, el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) manifestó que es importante analizar la eliminación de un recorte de 2 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos, así como la extinción de diferentes programas sociales que afectan y lastiman a la mujer mexicana.

En ese sentido, pidió más sensibilidad política, y dijo que es importante que el Congreso del Estado se solidarice con el Paro Nacional de Mujeres.

El diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) lamentó en su oportunidad la ola de feminicidios y homicidios que se presenta en todo el país. Externó que los actores políticos deben actuar con responsabilidad y no politizar el tema, al tiempo que se solidarizó con los familiares de las víctimas, y también celebró que se busque homologar el delito de feminicidio en todo México.

Mientras que el diputado Celestino Cesáreo Guzmán (PRD) consideró que estos crímenes son a causa de la impunidad que hay en el país y en Guerrero, donde las investigaciones no llegan al fondo del tema. Ante esto, dijo que se debe trabajar en el reforzamiento de las leyes para poder proteger a las mujeres y detener los feminicidios.

Respaldo total al movimiento de mujeres

Al intervenir sobre el paro nacional denominado un “Día sin Mujeres”, la diputada Guadalupe González Suástegui exhortó a la LXII Legislatura y a los Poderes del Estado, instituciones e iniciativa privada, a brindar las facilidades necesarias a las

mujeres trabajadoras, jóvenes y niñas que deseen participar en esta iniciativa, sin ninguna restricción ni descuento salarial.

Señaló que la mujer mexicana vive un momento especialmente doloroso que ha calado la conciencia de todos los mexicanos y acaparado los ojos del mundo.

“El 9 de marzo no trabajaremos, no caminaremos por las calles, no iremos a las escuelas, no estaremos, no hablaremos; ese día será un día sin nosotras; que nuestra ausencia sea tan grande, que perturbe”, enfatizó. En este tenor, la diputada Alicia Zamora Villalva hizo un llamado a sus homólogos para sumarse al paro nacional porque considera que es un tema que no tiene que ver con ideología, política o partido, sino que la ausencia en sus centros de trabajo y demás actividades de la vida cotidiana está enfocada en la exigencia de respeto a la vida. El diputado Jesús Villanueva Vega refirió que LA convocatoria al Paro Nacional de Mujeres “El nueve ninguna se mueve” es justa, legítima y una libre manifestación social, cuyo objetivo es evidenciar la importancia de las mujeres en la sociedad y protestar por los feminicidios, el acoso, el miedo, la falta de oportunidades, la misoginia y el machismo del que han sido víctimas históricamente, a pesar de su lucha permanente.

Esto es una deuda, dijo, que ya debe ser saldada, para lo cual es necesario que tanto mujeres como hombres participen, a efecto de combatir los alarmantes índices de violencia.

Por último, el también presidente de la Junta de Coordinación Política informó que por acuerdo de este órgano, las mujeres que laboran en el Poder Legislativo se pueden sumar al paro nacional del 9 de marzo sin temor a ninguna sanción salarial o administrativa, ya que éste es un movimiento sin ideologías, colores ni partidos políticos.

La impunidad alimenta la ola feminicidios: PRD

Cesar Hernández/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., febrero 26 del 2020 (NOTYMAS).– La impunidad que prevalece alimenta la ola de feminicidios en Guerrero y el país, advirtió el diputado Celestino Cesáreo Guzmán.

Al intervenir en tribuna en la sesión de este miércoles, el legislador calificó como muy delicados y condenables, los recientes atentados contra mujeres y niñas que han conmocionado al país.

El ingrediente que ha alimentado todos estos hechos es la impunidad que prevalece en el país y en Guerrero, advirtió el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local.

Criticó que no se castiguen los hechos de violencia en éste y anteriores gobiernos, y puso como ejemplo el caso de la menor Jaqueline en Coyuca de Benítez, “¿a dónde va la investigación?, ¿a quién se ha detenido?, ahí están los policías y el presidente municipal no ha dicho nada, el fiscal no ha informado qué ha hecho o como van, y por eso la gente sale a protestar”, dijo.

Cesáreo Guzmán consideró que todo lo que se pueda decir sobre estos hechos, son argumentos que salen al paso pero no van al fondo del problema.

El ex senador llamó a que no se lleve estas discusiones al terreno mediático y de diferencias entre partidos políticas.

“Ojalá que todo este movimiento que se ha levantado, y lo visible que está el tema en la sociedad, sirva para generar las leyes, los impartidores de justicia suficientes, y todo lo que se necesita para proteger a las mujeres y detener esta ola de feminicidios en el país y en el estado”, concluyó.

Falla en fiscalías impide luchar contra feminicidios: Martha Tagle.

Chilpancingo, Gro., febrero 23 del 2020 (NOTYMAS).-La falla en los feminicidios” está en las fiscalías de los estados que no investigan con perspectiva de género y persiste la impunidad, dijo la diputada federal Martha Tagle Martínez quien adelantó que la Cámara de Diputados convocará a una reunión urgente a los fiscales para analizar el tema.

Entrevistada esta tarde en el Congreso al concluir su participación en el foro Hacia la paridad de género, la diputada señaló la negligencia e indolencia de las autoridades para atender la violencia contra las mujeres y los feminicidios.

“Hay que decir que donde está la falla (en los feminicidios) es en las fiscalías de los estados y necesitamos ver que es lo que está pasando si incluso hay un tema de recursos, pues hay que hablarlo porque necesitamos capacitar, formar al personal y que tengan infraestructura”, comentó.

Dijo que hay casos en los que las agencias del ministerio público especializado en violencia contras las mujeres no cuentan ni con un refrigerados para guardar las pruebas de las mujeres que fueron violadas.

“Hay un problema de infraestructura, de voluntad de las autoridades, pero también hay un problema de recurso y por eso tenemos que reunirnos con todos los fiscales de manera urgente para ver que podamos hacer en otros juntos”, comentó sin que precisara la fecha de la reunión con los fiscales

La diputada dijo que la falta de investigación y la impunidad no se limita sólo a los feminicidios sino a los casos de violencia contra las mujeres que terminan en feminicidio.

“El principal problema para que continúe la violencia feminicida es por una parte con los policías y con otra parte con los ministerios públicos, eso se reproduce en todo el país, es ahí donde está la traba, no se investiga de manera correcta los asesinatos de mujeres”, reprochó.

Propuso fortalecer el personal e infraestructura de las fiscalías ante la impunidad que persiste en los feminicidios.

En el caso de Guerrero, feministas y colectivos han denunciado que los asesinatos de mujeres no se investigan con perspectiva de género.

Ayer, tres mujeres fueron asesinadas en Guerrero, entre las víctimas, una menor de 16 años en Acapulco, uno de los nueve municipios con declaratoria de alerta de violencia de género.

No paran los feminicidios: extrangulan a jovencita de 16 años en Acapulco

API
Acapulco, Gro. 21 de Febrero del 2020.- 
Una joven de 16 años fue asesinada por extrangulamiento, dentro de un departamento en el Infonavit Alta Progreso de Acapulco.


La menor fue identificada por sus familiares como Hania “N” de 16 años, quien era estudiante.


El reporte indica que alrededor de las 20:00 horas del jueves se alertó a las corporaciones policiacas que en Paseo de la Cañada, en las inmediaciones de la glorieta en el edificio 10, se encontraba una menor tirada en la puerta de una casa.


Policías del Estado se movilizaron y encontraron el departamento con las puertas abiertas y pertenecías tiradas, y a unos metros de la entrada una habitación en cuya entrada fue hallada la joven de 16 años, tendida bocabajo con heridas en el cuerpo y huellas de estrangulamiento.


Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley y más tarde el cadáver de la adolescente fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia correspondiente.

En el lugar se presentaron familiares de la víctima quienes la identificaron.