Explotan trabajadores del IMSS-Guerrero contra Gobierno Federal

***Les descontaron de su sueldo el bono Covid-19 de Marzo, Abril y Mayo como si se los hubieran prestado.

***Se manifiestan en Acapulco y Taxco; camillero de Iguala se encadena en la Delegación Estatal

Redacción/API
Acapulco, Gro.
10 de Junio del 2020

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Acapulco y Taxco, se manifestaron este miércoles ante la falta de ayuda del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la pandemia provocada por el SARS Covid-19.

Alrededor de las 9:00 horas en el puerto de Acapulco, personal del Hospital de este subsistema de salud federal, inició un bloqueo en la avenida Ruiz Cortines para exigir que las autoridades que regresen el bono mensual que se había dado a trabajadores por su combate a la pandemia.

Explicaron que hace un mes se les otorgó un bono de acuerdo a la categoría de cada trabajador, pero que oscilaba entre los 3 mil pesos, sin embargo, algunos solo reciben 960 pesos por mes, y en esta primera quincena de junio les llegó el descuento de los bonos que habían recibido por los meses de marzo, abril y mayo, que ya hasta habían gastado.

Para este descuento no hubo justificación, no hubo aviso previo, por lo que los trabajadores se enteraron cuando les llegó su pago, lo cual les afecta en su economía familiar, señalando que también les descontaron el salario integrado, por un monto aproximado de seis mil pesos a cada trabajador.

El personal que labora en las distintas áreas del mencionado nosocomio, se colocó en la entrada principal de su centro de trabajo mostrando cartulinas en las que plasmaron sus demandas.

Lamentaron que se les haya retirado de forma tan arbitraria dicho bono a pesar de que diariamente están arriesgando su vida, pero además, de que ellos mismos han tenido que comprar su equipo de protección para atender a pacientes con Covid-19, ya que las autoridades no les han dotado del suficiente material.

Igualteco encadenado

Antes de esta protesta, un camillero se encadenó en la puerta principal de las oficiales de la delegación estatal del IMSS, ubicadas en la avenida Cuauhtémoc de este mismo puerto.

Se trata de Eduardo Molina Hernández, sindicalizado del hospital regional de la zona de Iguala de la Independencia, quien llegó a las oficinas centrales del IMSS donde colocó una cadena con la cual se amarró.

Ahí denunció que sus superiores retiraron el bono que el Gobierno de México prometido por Andrés Manuel López Obrador, como apoyo por su labor ante la pandemia del SARS Covid-19, y que sería para todo Guerrero.

El camillero se colocó a un costado de la Unidad de Medicina Familiar número 9, con lo cual cerró la reja dejando sin acceso a los vehículos de trabajadores y directivos, mientras que al otro extremo ató su cuerpo con la cadena y puso un candado.

Molina Hernández expresó: “exijo que se les regrese el dinero que se les quitó, hay compañeros que no van a cobrar ni un solo peso, no van a cobrar nada en plena pandemia ¿Dónde está el señor López Obrador? ¿Por qué sigue amparando todas estas decisiones? Compañeros no se hagan de la vista gorda, exijan sus derechos”.

Lamentó que muchos de sus compañeros se están infectando y muriendo al tener contacto con los pacientes portadores del coronavirus, porque el Gobierno Federal no los está dotando del suficiente recurso material y equipo de protección.

Taxco

Esta misma mañana, personal del IMSS de Taxco de Alarcón, en la zona Norte del Estado, se manifestó para denunciar que también han tenido que comprar su equipo de protección para atender las áreas Covid, debido a la falta de dotación de insumos por parte del Gobierno de México.

También demandaron que se les regrese el bono prometido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y lamentaron que en la lucha contra el Covid han quedado prácticamente solos.

El personal médico, de enfermería y camilleros, se concentraron en las instalaciones del IMSS ubicado a la orilla de la vía federal Taxco-Iguala, cerca de la terminal de autobuses.
Después de protestar afuera de la dependencia, ingresaron al interior del nosocomio donde personal de la Guardia Nacional (GN) se encuentra en apoyo.

Pide FNLP al Gobierno Federal, Amnistía para 25 presos políticos de Guerrero

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 28 de Abril del 2020.- 
Integrantes del Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos (FNLP), solicitaron al Gobierno Federal el beneficio de la Ley de Amnistía para 25 presos políticos que se encuentran en diferentes Centros de Reinserción Social del Estado.

Durante una protesta que realizaron en el Centro de Reinserción Social (Cereso), con sede en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres, Hoger Morales Miranda, dirigente de la FNLP, informó que enviaron un documento al subsecretario de Gobernación para los Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, con esta petición.

En el escrito, piden que “con fundamento en lo establecido en el artículo 8° de Ia Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en relación con los artículos 1 y 3° de la Ley de Amnistía Publicada en el Periódico Oficial de la Federación el 22 de abril de 2020, venimos a solicitarle tenga a bien ordenar a quien corresponda para que se autorice como beneficiarios de la denominada Ley de Amnistía a los presos políticos y de conciencia del Estado de Guerrero”.

Manifestaron que estos presos de conciencia, están procesados purgando penas por delitos que no cometieron, los cuales en su momento se les fabricaron por su forma de pensar, es decir, por pertenecer a un partido político o por su formación ideológica.

Los manifestantes consideraron injusta la situación en que se encuentran y confiaron en que este gobierno cese Ia política represiva de mantener en las cárceles a presos políticos o de conciencia y se inicien los trámites necesarios para conseguir su libertad.

También hicieron un llamado a las autoridades penitenciarias a disminuir la densidad de las prisiones a un 70 u 80 por ciento, ante la emergencia sanitaria que se vive a nivel mundial, como lo han propuesto organismos internaciones en defensa de los derechos humanos.

Expusieron que de no cumplir el Estado Mexicano con las disposiciones internacionales en materia de salud, estaría incurriendo en graves delitos por omisión, y de tener consecuencias fatales, en crímenes de lesa humanidad.

Negociará sindicato de Salud las plazas de base con el Gobierno Federal: Advierte Beatriz Vélez

***Aceptan la propuesta del gobierno federal, pero con sus condiciones…

Redacción
Ometepec., Gro.
3 de marzo de 2020.

La secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Beatriz Vélez Núñez afirmó que, “en las formalizaciones laborales, el sindicato de ninguna manera va a permitir que otras gentes que no tienen nada que ver en términos de lo que señala el contrato colectivo del trabajo tengan mano ahí y lo digo aquí en Ometepec que quede bien claro donde lo estoy diciendo”.

Así lo dio a conocer la secretaria general de la Sección 36 en su reunión realizada en el hospital regional de Ometepec donde estuvo acompañada por el presidente municipal Efrén Adame Montalván, el jefe jurisdiccional 06 de la región costa chica Macario Navarrete Chávez, del director del nosocomio Epigmenio Díaz Vázquez, el Delegado Sindical de la Jurisdicción Sanitaria 06 en la Costa Chica Fidel Sánchez Ramírez entre otras personalidades.

En su intervención el mandatario municipal de Ometepec Efrén Adame Montalván manifestó que “El ayuntamiento también está comprometido con la salud, le informo licenciada que tenemos una estrecha vinculación con el hospital regional de Ometepec, al igual una estrecha colaboración con el jefe jurisdiccional, el hospital y Ometepec está en la lista de los posibles municipios de Guerreo que serán beneficiados.

En su intervención Vélez Núñez dijo que “En las formalizaciones laborales el sindicato de ninguna manera va a permitir que otras gentes que no tienen nada que ver en términos de lo que señala el contrato colectivo del trabajo tengan mano ahí y lo digo aquí en Ometepec que quede bien claro donde lo estoy diciendo”.

Afirmó “Quien estará sentado frente a las autoridades federales para trabajar el tema de las nuevas formalizaciones de laborales será el SENSA nadie más  y esto es en reconocimiento de la secretaria del trabajó ya que hemos cumplido como organización sindical y no hay ninguna otra organización sindical que tenga el contrato colectivo, ya no los entregó la Sectaria de Trabajo y es con el único que se tendrá que sentar a dialogar para que se establezca los acuerdos de cómo se darán estos esquemas de formalización laboral”.

Sentenció “El presidente de la república ha dicho que serán plazas de base y el sindicato hoy dice si requerimos las plazas de base, pero las plazas de base pasaran a los regularizados y de ahí a los formalizados y las formalizaciones a los de contrato que están por obtener seguridad laboral”.