De 2018 a la fecha han sido desplazadas mil 500 personas en Guerrero: Secretario de Gobierno

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro. 05 de Febrero del 2020.- 
El gobierno del estado tiene un registro de mil 500 personas desplazadas en Guerrero de 2018 a la fecha a causa de la violencia, aunque hay más, reveló el titular de la Secretaría General del Gobierno del estado, Florencio Salazar Adame, quien aseguró que cuentan con estrategias para brindarles seguridad.

Entrevistado este miércoles luego de presidir la ceremonia oficial por el 103 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en esta ciudad, el funcionario detalló que la mayoría de las personas desplazadas son del municipio de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Zitlala, Zirándaro de los Chávez y Coyuca de Benítez.

Tan sólo de Zihuaquio, ubicado en este último municipio de la zona de la Tierra Caliente, fueron unos 100 pobladores, entre niños y adultos mayores, los que abandonaron sus hogares y se refugiaron en la disputada comunidad de Vallecitos de Zaragoza, en Zihuatanejo, situado en la Costa Grande del estado, el pasado miércoles 29 de enero.

El encargado de la política interna dijo que el gobierno estatal tiene registro de mil 500 personas desplazadas pues son a las que se les han brindado apoyo, pero admitió que la cifra es mayor. “Hay un desplazamiento que nosotros desconocemos. Hay personas que de pronto salen de sus lugares de origen y que por su cuenta se van”.

Tras las críticas de la Iglesia Católica en el sentido de que el Estado no tiene una estrategia para resolver el desplazamiento masivo, Salazar Adame respondió que sí cuentan con ellas y que muestra de ello son primeramente los censos que realizan de las familias afectadas a quienes, además, presumió, se les apoya con despensas y colchonetas.

En relación a los recientes desplazamientos, indicó, el gobierno estatal está analizando implementar un mecanismo de seguridad en caso de que estos deseen retornar a sus lugares de origen, “o bien darles una ubicación permanente en coordinación con el Gobierno Federal”. 

Guerrero respetará las posibles modificaciones al calendario escolar; dice titular de la SEG

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 05 de Febrero del 2020.- 
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) respetará las posibles modificaciones al calendario escolar realizadas por la Federación, dijo este miércoles el titular de esta dependencia del gobierno estatal, Arturo Salgado Urióstegui.

Lo anterior, luego de que se le preguntara al funcionario que cual era su opinión respecto a lo que propuso del presidente Andrés Manuel López Obrador de que las fechas históricas se conmemoren el día que corresponde, lo que eliminaría su adelanto a los lunes y los llamados “puentes”.

Al respecto, dijo: “nosotros seremos respetuosos de lo que la Federación indique de que, qué días habrá puentes, qué día no habrá puentes. ¿Qué tenemos que hacer? Pues ponernos a trabajar en cada una de las escuelas y en cada uno de los niveles educativos”.

El secretario recordó que la Secretaría de Educación Pública es la que autoriza el calendario escolar a nivel país y que hay un acuerdo de por medio con diputados federales en este tema.

“La Federación es la que nos marca las pautas de los tiempos de celebración, de conmemoraciones, de fechas históricas, de cuándo celebramos, cuándo conmemoramos”, recordó

Respecto a si esta posible modificación no generaría un desccontol en las actividades escolares, Salgado Urióstegui se limitó a emitir una respuesta en ese aspecto y sólo reiteró que Guerrero siempre ha respetado el calendario escolar.

“Siempre hemos respetado la fecha que nos marca la Federación, nosotros no podemos cambiarlo; el Gobierno Federal, el secretario de Educación Pública proponen los cambios al Congreso de la Unión, ellos lo analizan y lo autorizan”, explicó.

En el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, López Obrador argumentó que su propuesta tiene cono objetivo recuperar la memoria histórica del país y dijo estar consciente de que este tema generará polémica. 

Vuelven a enterrar a Ranferi Hernández, su esposa, suegra y ahijado

*** Los cuerpos habían sido exhumados para dar certeza a la familia de su identidad 
 
API
 
Chilapa de Álvarez, Gro. 05 de Febrero del 2020.- Este miércoles nuevamente fue sepultado el luchador social Ranferi Hernández Acevedo, asesinado y calcinado con su esposa, suegra y ahijado en la comunidad de Nejapa perteneciente a Chilapa, en el año 2017.
 
Primero fue enterrada la suegra de Ranferi, Doña Juanita, en el panteón municipal de Chilapa de Álvarez.  Posteriormente, el contingente que los acompañaba encabezado por la hija del luchador social, Diana Hernández, pasó a sepultar al panteón de Nejapa a Antonio Pineda, el chófer y ahijado, y finalmente quedaron los restos de Hernández Acevedo y a su esposa, en el panteón de Ahuacuotzingo, de donde eran originarios. 
 
Entrevistada en la comunidad de Nejapa, Diana Hernández narró que el día de ayer (martes) hubo una situación lamentable y triste porque se encontraron con ciertas trabas por parte de la Fiscalía General del Estado: “nos encontramos con cierta resistencia por parte de los altos funcionarios”, acusó. 
 
Denunció que no estuvo de acuerdo en que la Fiscalía ya no le dio la oportunidad al equipo Argentino de Antropológica Forense que se incorporaran a la reunión, a pesar de que había un punto de acuerdo para que cuando ellos llegaran (antropólogos forenses), se iban a incorporar.
 
La hija de Ranferi dijo desconocer cuáles fueron los argumentos por los que la FGE no permitió que los antropólogos forenses no se incorporaran, a pesar de que estaba la petición de la familia de Ranferi. 
 
Se le preguntó si hay avances en la investigación, a lo que Diana Hernández respondió que la primera faceta por parte de la Fiscalía General del Estado no tienen nada de avance, por lo que consideró que no hay voluntad de hacer las cosas.
 
“La exigencia es que queremos justicia de este multihomicidio, ellos tienen todo el aparato gubernamental, es cuestión de delegar la responsabilidad y hacer lo que nos corresponde como tal”, culminó.
 
Cabe mencionar que la familia de Ranferi fue acompañada por Normalistas de Ayotzinapa, personal del  Centro de Derechos Humanos, José María Morelos y Pavón, del Centro de Derechos Humanos, Tlachinollan, y Forenses. (Agencia Periodística de Investigación) 

Bloquean carretera Tlapa-Chilapa

API

Tlapa de Confort, Gro. 05 de Febrero del 2020.- La mañana de este miércoles, padres de familia y alumnos de la telesecundaria de Xalpatláhuac, bloquearon la carretera que conecta a Tlapa con la capital del Estado, en exigencia del pago de horas y la clave para su escuela.

Alrededor de las ocho de la mañana, acompañados de alumnos, los maestros y padres de familia bloquearon la carretera a la altura del puente de Ahuatepec Ejido.

“Xalpa exige solución, Xalpatláhuac exige clave para telesecundaria, padres de familia y alumnos exigimos autorización de la clave”; se leía en algunas de las pancartas que portaban los alumnos durante el bloqueo.

Se informó que los quejosos dejarían de bloquear hasta que algun representante de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se presente y les resuelvan sus demandas.

Dejan narco manta en escuela de Taxco; piden investigar al alcalde de Taxco

API

Taxco, Gro. 05 de Febrero del 2020.- La mañana de este miércoles fue colgada una narco manta en el acceso principal a una primaria ubicada en la cabecera municipal de Taxco de Alarcón, en la región Norte del Estado.

El hallazgo ocurrió cerca de las 07:25 horas cuando empezaron a llegar los trabajadores de la primaria “Pedro Ascencio de Alquisiras”, por lo que reportaron a las autoridades municipales.

En la lona se leía un mensaje firmado por “El 07” del “Grupo Elite” del Cartel de Jalisco Nueva Generación.

En esta se advertía que Taxco es dominado ya por “El Señor de los Gallos” y “El Señor de la Flor”, y responsabilizan de la violencia a “políticos del PAN y del PRI”, entre estos señalan al presidente municipal, Marcos Efrén Parra Gómez, contra quien solicitan al gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, realice una investigación.

“Señor Héctor Astudillo abran el proceso a Marcos Parra saldrán muchas anomalías, y tú Isac Ocampo, tus transas toda la información que pasamos sale verdadera, la violencia está por algunos politicos del partido del PAN y funcionarios del PRI que se aprovechan de su puesto ayudando a ratas como el Rani”.

Al lugar acudieron elementos policiacos municipales y estatales para retirar la manta y ponerla a disposición de la autoridad correspondiente, mientras en la primaria se realizaron actividades de manera normal.

Cabe mencionar que el día 30 de Enero del año actual, fue colocada una narco manta en el jardín de niños “Justo Sierra” de esta misma cabecera.

REALIZA EL CONGRESO DE GUERRERO UN FORO SOBRE ADICCIONES, EN ACAPULCO

Boletín | DCS |
Congreso del Estado
Chilpancingo, Guerrero
4 de febrero del 2020

El Congreso del Estado en coordinación con las Unidades de Tratamiento Especializadas en Adicciones y la Red Nacional de Centros para la Atención Integral de la Adicciones (RENAPRE, A.C.), organizan para este viernes 7 de febrero el 4º Foro Nacional “32 Años Construyendo Estrategias para la Prevención y Tratamiento de Adicciones”.

Así lo informó la diputada Mariana Itallitzin García Guillén, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social de la LXII Legislatura, quien destacó que el evento servirá para conocer las ideas, opiniones y aportaciones de la ciudadanía en torno al tema, mismas que pretende incluir en una iniciativa de Ley de Adicciones para el Estado de Guerrero que próximamente presentará ante el Pleno.

La legisladora de Morena manifestó, además, que con este foro se suman a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, la cual es implementada por el Gobierno Federal, y que tiene como propósito combatir el consumo de drogas entre los jóvenes.

García Guillén hizo una amplia invitación a estudiantes, académicos, investigadores, organizaciones civiles y sociales, universidades y sociedad en general, para que participen con sus propuestas y que éstas sean integradas al nuevo ordenamiento, de modo que sea lo más apegado a la realidad de la entidad.

Dicho foro se llevará a cabo el próximo viernes, de 10 a 14 horas, en el “Heritage Auditorium”, ubicado en avenida costera Miguel Alemán número 3117 del puerto de Acapulco.

Entre los temas que se abordarán, están: “Panorama Actual de las Adicciones en el Estado de Guerrero”, a cargo de Dora Alicia Ávila Hernández, coordinadora de la Unidad de Especialidades Médicas en Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA Progreso); “Consecuencias del Consumo de Drogas en los Adolescentes”, por María Esther Pérez Quirino, asesora de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero; e “Importancia y Características de la Ley de Adicciones en el Estado de Guerrero”, por parte de la diputada Mariana García Guillén.

También se realizarán las conferencias magistrales: “Adicción Farmacológica y Conductual”, “Le Pasa a Cualquiera” y “Salud Mental y Adolescencia”; mientras que la presentación del Programa Nacional de Prevención de Adicciones estará a cargo del delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Participan Redes de 13 estados del país, entre ellos RENAPRE, A.C.; CRREAD, A.C., Michoacán; REDAPA Ciudad de México; RED del Estado de México; ARCRIA, A.C. de Morelos; Red Fuerza Nacional; CIAD Sonora y RECTA Guerrero.

La Constitución no estipula que ciudadanos anden armados en demasía: gobernador

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 04 de Febrero del 2020.- 
El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no estipula ni estipulará que ciudadanos anden armados en demasía, en una clara alusión a las “policías comunitarias” y grupos de autodefensa que operan en todo el Estado de Guerrero, a algunos de los cuales se les relaciona con células delictivas.

Este martes el mandatario presidió la ceremonia de inauguración de la semana jurídica con motivo del 103 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, la cual se llevó a cabo en el auditorio estatal “Sentimientos de la Nación”, en Chilpancingo.

En su mensaje, el mandatario habló de la necesidad de realizar una adecuación en las leyes ante los problemas que padece Guerrero y el país, como lo es el tema de la seguridad, por lo que, dijo, se debe colaborar “para que las reformas a las leyes y, en este caso a la constitución, sean las mejores”.

No obstante, manifestó que estas deben estar muy presentes y claras en lugares y regiones del estado en conflicto, puesto que “la Constitución no contempla y ni contemplará en que existan ciudadanos armados en demasía, que en ocasiones generan más preocupación y temor que la confianza de un pueblo para protegerse por ello”.

Lo anterior, en una clara alusión a las “policías comunitarias” y grupos de autodefensa que operan en el estado, entre ellas la CRAC-PF y la “Paz y la Justicia” -esta última señalada de ser un brazo armado de la célula criminal “Los Ardillos”-, quienes mantienen una confrontación en comunidades de Chilapa desde hace varios años.

El jefe del Ejecutivo estatal reconoció que es obligación de su gobierno hacer lo que le corresponda para que en todas las regiones del estado las circunstancias mejoren.

Astudillo Flores consideró que la mejor ruta frente a estos problemas son la Constitución y las leyes, por lo que convocó al Poder Legislativo y Judicial, a abogados y abogadas a guiarse con ellas sin favorecer “a grupos que no pudiesen estar debidamente representados ni en la Constitución ni en las leyes”.

“La Constitución tiene una característica y deberá seguirla conservando: la Constitución es para generalidades no es para particularidades. Para particularidades existen las leyes y lo sabemos todos los que fuimos a los elementos normales del derecho”, resaltó.

Entrevistado después del evento, el gobernador anunció que se revisará la actuación de las “policías comunitarias” que operan en Guerrero, como lo informó también el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, luego de que el mandatario revelara que en su visita ayer a Alcozacán viera a una persona encapuchada y sosteniendo entre sus manos un arma de alto calibre no permitida por la ley.

“Yo entiendo perfectamente el problema, pero no es posible que frente de lo que se hace un evento, pongan a un encapuchado con un arma, y ustedes lo vieron y no vi que hicieran un comentario”, reprochó. 

Siguen sin contrato más de 600 trabajadores del Seguro Popular

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 04 de Febrero del 2020.-
 Trabajadores del desaparecido programa federal “Seguro Popular”, tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Salud Guerrero (SSa) en Chilpancingo, para exigir la firma de contratos, que debió realizarse desde el 15 de enero.

Los inconformes pidieron la presencia del secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer, y del secretario de Salud Guerrero, Carlos de la Peña, para que resuelva además los problemas contractuales que vienen arrastrando desde hace más de siete años.

“Llevamos más de siete años trabajando bajo las mismas condiciones, y hemos llegado a un punto en el que ya no sabemos que hacer”, dijeron.

Manifestaron que quienes no cuentan con contratos, ni siquiera pueden buscar otro empleo, pues de hacerlo perderían sus siete años de antigüedad, que es a lo que las autoridades de salud le están apostando.

La toma del edificio de las Oficinas Centrales de Salud, se debió, a que han solicitado de manera reiterada reunirse con autoridades estatales y federales para que les resuelvan la falta de contratos, pero solo les han dado “largas”.

Uno de los trabajadores, expuso que desde el 15 de enero tuvieron que haberse firmado los contratos y definir si iban a ser absorbidos por el Insabi, pero a más de 15 días hay un silencio total respecto a su situación laboral.

Ha habido años, dijo, en que se ha retrasado la firma de contratos hasta el 15 de febrero, contratos de cinco meses y 15 días sin laborar, pero no quieren que siga esta inestabilidad laboral, pues son días en los que no están recibiendo ningún salario, y son sus familias quienes pagan las consecuencias.

Expuso que se están viendo afectados con este cambio en Salud Federal, alrededor de 600 trabajadores en todo el estado, que estaban en el desaparecido programa “Seguro Popular”, después pasaron a Vacunación, pero este año su futuro es totalmente incierto.

Manifestaron que además, el problema es grave porque en este momento se está desatendiendo el tema de vacunación, y con ello se está afectando a cientos de niños que recibirán las vacunas de manera desfasada, además de consultas a pacientes.

Nómina absorbe el 75% del presupuesto para salud, revela Solorio

César Hernández/NOTYMAS

Acapulco, Gro., febrero 04 del 2020 (NOTYMAS). –  El síndico de Acapulco, Javier Solorio Almazán, informó que más del 75 por ciento del recurso destinado para el área de salud se va a gasto de nómina.

En conferencia de prensa, Solorio Almazán señaló que el presupuesto destinado para el área de salud es de casi 27 millones de pesos, sin embargo, más del 75 por ciento se va a gasto de nómina, lo que ocasionó la renuncia de directivos.

“El presupuesto es de casi 27 millones de pesos, pero más del 75 por ciento se va a gasto de nómina, hay mucho gasto administrativo donde el órgano de control interno está actuando”, detalló.

“Es por eso que este año debemos ser muy cuidadosos y vigilantes de cómo se aplicará el recurso”, expresó el síndico.

Dijo que espera que este año se pueda echar a andar las dos unidades médico quirúrgicas que existen en Acapulco, la de Hogar Moderno y Xaltianguis, cuyos hospitales se encuentran bien equipados, sin embargo, por falta de presupuesto no funcionan como deberían.

Al quedarse al frente del ayuntamiento, el síndico señaló que le pedirá a la Secretaría de Seguridad Pública un informe semanal sobre la incidencia delictiva en el puerto.

Agregó que también ha conversado con el secretario de Finanzas para que agilicen el informe sobre el estado financiero de Capama.

Anuncia Antorcha movilizaciones para la próxima semana

·         Solicitarán audiencia con funcionarios de la Secretaría del Bienestar, Sader y con el gobernador Héctor Astudillo.

·          Baldemar Gómez/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., febrero 04 del 2020 (NOTYMAS).- El representante estatal del Movimiento Antorchista, José Juan Bautista Hernández, adelantó que la  próxima semana, miles de  campesinos de las regiones Tierra Caliente, Norte, Montaña, Costa Chica y Centro de Guerrero, se trasladarán a la capital del Estado para solicitar pláticas con funcionarios de la Secretaría del Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), autoridades agropecuarias  y con el gobernador Héctor Astudillo Flores;  con el fin de que publiquen el padrón de fertilizante y expliquen cómo va a operar el programa federal.

 Al ser entrevistado, informó que a partir del martes 11 de febrero, unos 500 campesinos de diversas regiones emprenderán en Chilpancingo su lucha  para exigir que las autoridades correspondientes empiecen a informar correctamente cómo se va a ejercer el Programa de Fertilizante y cuándo publicarán el padrón, “conociendo los problemas que el programa federal tuvo el año pasado para entregar el insumo agrícola, no vamos a permitir que este 2020 suceda lo mismo”, advirtió.

 Esto con el fin de que los campesinos se preparen, sabiendo que van a tener seguro el fertilizante que determina su producción de maíz y de frijol. Donde aclaró que las organizaciones, están buscando controlar la entrega del fertilizante, el cual  es un programa del gobierno federal, pero sí encabezaremos la exigencia de que las personas conozcan correctamente los lineamientos del programa.

 En el cual buscan  efectividad y  certeza en la entrega del fertilizante, “para que nosotros, en otras dependencias, los ayudemos a  obtener buena semilla, insumos como herbicidas e insecticidas, con la finalidad de que en el presente ciclo agrícola se logre una buena producción”.

 Por otra, parte  dijo que ha caído  mucho la producción de maíz en Guerrero por nulos resultados del Programa Nacional de Fertilizante. Ante la proximidad del ciclo agrícola 2020. Explicó que el problema de la baja producción ocasionado porque el Programa Nacional de Fertilizante operó con retardos e insumos de mala calidad aunado a la sequía, va más allá de los números y tendrá repercusiones en el estado, donde ya hace falta maíz para consumo en varias regiones, principalmente en municipios de La Montaña y Tierra Caliente.

 Donde oficialmente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que bajó la producción de maíz en Guerrero en un 10.6 por ciento, el INEGI señala que la baja de producción es de un 34.6 por ciento y Antorcha estima que  se logró la producción entre un 40 y 50 %, ejemplificando que en el municipio de Zirándaro cayó en un 25 por ciento y en Arcelia un 40 por ciento.

 Además, expresó que la Sagadegro tiene un Seguro Catastrófico Agrícola que no está fluyendo en el grado de necesidad que los campesinos necesitan, por lo que pidió celeridad a este programa, a fin de atenuar un poco la necesidad.