Otorgará la UAGro 90 días de aguinaldo para compensar cobro de ISR

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
30 de Julio del 2020.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), anunció que se incrementará de 75 a 90 días el aguinaldo a trabajadores, para mitigar el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las prestaciones.

En conferencia de prensa virtual, el rector y los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Administrativos y el de Académicos, Ofelio Martínez Llanes y Brenda Alicia Alcaráz, informaron sobre las gestiones realizadas ante la federación.

El logro, indicaron, ha sido el incremento de un bono que estaba en 32 millones de pesos, y ahora será de de 48 millones 203 mil pesos, que permitirá otorgar 25 días más de aguinaldo a la mayor parte de la comunidad universitaria.

Saldaña Almazán, indicó que durante la semana pasada, junto con los dos dirigentes sindicales realizaron gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y este fue el resultado.

Con este recurso, indicó, se podrá mitigar al menos el 70 por ciento de la afectación que traerá a los trabajadores la grabación del ISR a las prestaciones, como las primas vacacionales, prima de antiguedad y aguinaldo.

Adelantó que la lucha no ha terminado, pues han pedido que se establezcan mesas de trabajo entre los sindicatos, la SEP, el Gobierno del Estado y el Congreso de la Unión a fin de buscar una disminución del ISR.

Dijo, además, que existe la posibilidad de una disminución tanto al ISR como al IVA, que fue propuesto por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para la Zona Sur-Sureste durante su última gira en el Estado de Chiapas.

Por su parte los dirigentes sindicales coincidieron en que esto fue gracias a la lucha pacífica, pero no descartan a medida que las condiciones de la pandemia mejoren, salir a las calles para buscar mejores prestaciones y mayores ingresos para los universitarios. 

Se amparan trabajadores de la UAGro para evadir cobro del ISR a prestaciones

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
20 de Julio del 2020.
 
Trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), interpusieron amparos ante un juez federal para evadir el cobro del ISR sobre prestaciones por parte de la Sistema de Administración Tributaria (SAT).
 
El catedrático de esta casa de estudios, Roman Ibarra, expuso que se trata de una acción completamente ilegal que lesiona los derechos laborales de los trabajadores, al desprender a la base de sus logros o conquistas sindicales.
 
Explicó que de acuerdo al Artículo 3-B de la Ley de Coordinación Fiscal, al timbrar la nómina se debe enterar al SAT del cobro del ISR y lo devuelve, al tratarse de una institución y no de una empresa, y es lo que están buscando con estos amparos “un mecanismo para que se devuelva”.
 
El primer cobro del ISR se realizó la pasada quincena a la base trabajadora sobre la Prima Vacacional Verano 2020, y de no movilizarse los trabajadores se aplicará también a la Prima de Antigüedad y al Aguinaldo en Diciembre.
 
Los afectados proponen que en tanto no se devuelva el ISR a la base trabajadora, la Universidad otorgue bonos para resarcir el daño que se les está haciendo a su economía, o se implemente algún otro mecanismo emergente.
 
El profesor, Antonio García Quiroz, dijo que los universitarios no se niegan a contribuir al fisco siempre y cuando sea de manera proporcional y equitativa como lo marca el Artículo 30 constitucional reformado, pero no a la Universidad que no es una empresa, sino una institución.
 
“No somos una empresa, la UAGro es una institución educativa que no tiene fines de lucro, se hace investigación y academia, y en esta pandemia es de las pocas universidades que han abierto un laboratorio, y porqué no premian eso?”, cuestionó.
 
Finalmente consideró que el Gobierno Estatal y la Delegación Federal en Guerrero, deben intervenir ante la Federación, a fin de que no se sangre aún más los raquíticos salarios que perciben los trabajadores de la Universidad.

Piden trabajadores de la clínica del ISSSTE de Chilpancingo, condonación del pago del ISR

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
29 de Mayo del 2020.

Por medio de redes sociales, trabajadores de la clínica del ISSSTE de Chilpancingo exigieron al gobierno federal la cancelación del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para todos los trabajadores del sector salud, que luchan contra el Coronavirus (Covid-19).

“Hoy pido y exijo la condonación del ISR para todo el sector salud durante el resto del año… si se condonan impuestos a grandes empresas, por qué no hacerlo con los que enfrentaron la guerra contra el covid-19 en el momento más crítico… #noISRsectorsalud”, publicó este jueves el trabajador Francisco Téllez en su cuenta oficial de facebook.

Algunos usuarios de esa red social respaldaron la iniciativa del trabajador. Uno de ellos de nombre Luis Enrique Soto, dijo: “Te apoyamos Paco, ojalá tenga eco está petición”. Otro más expuso: “Totalmente de acuerdo Paco. Obviamente la respuesta será NO. Porque de necesitan recursos para la compra de material de curación, ventiladores, pago de personal contratado para lo de la contingencia”.

La demanda de no cobrar el ISR a trabajadores del sector salud, empata con la iniciativa que presentó recientemente el legislador federal por Morena, Edelmiro Santos Díaz, de reformas al artículo 93 de la Ley del ISR para que a los médicos, enfermeras y personal del sector salud se les exente el pago de este impuesto, en casos de epidemias o crisis sanitaria.

De acuerdo con datos oficiales, tan sólo por el cobro del ISR en 11 de las prestaciones que perciben más de 180 mil trabajadores de la SSa, el gobierno genera una percepción anual de mil 413 millones de pesos