APRUEBAN LICENCIA CON GOCE DE SUELDO PARA TRABAJADORES POR FALLECIMIENTO DE FAMILIARES

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
28 de abril del 2021.

El Congreso del Estado aprobó un dictamen de adición a las leyes del Trabajo de los Servidores Públicos y del Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, para otorgar licencia de cinco días hábiles con goce de sueldo a trabajadores que sufran el fallecimiento de padres, hijos, cónyuge, concubina o concubinario.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el diputado Arturo López Sugía externó que después de un exhaustivo análisis de legalidad y constitucionalidad de documentos de las dos iniciativas propuestas por la diputada Teófila Platero Avilés, se consideraron viables, oportunas y necesarias porque representan un paso más en el reconocimiento pleno a los derechos humanos y laborales.

López Sugía refirió que las reformas a las leyes mencionadas establecen la obligatoriedad del órgano gubernamental que funja como patrón, de otorgar los días de descanso, recalcando la importancia de que la autorización se podrá otorgar siempre y cuando el trabajador así lo solicite, siguiendo la lógica de que el ser humano es único e indivisible, y cada uno tiene derecho a atravesar el luto de la forma que más le convenga.

Además, dichas adiciones no contravienen ni generan impacto presupuestal a las instituciones en el otorgamiento con goce de sueldo de los días de duelo que se proponen, debido a que los salarios a pagar ya se encuentran previamente establecidos en el presupuesto de cada una de las nóminas de los organismos gubernamentales.

El legislador manifestó por último que la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo consideró indispensable y empático, permitir que los trabajadores de diferentes instituciones tengan derechos que deben ser garantizados y respaldados por el patrón, como en los casos en que pierden a algún familiar o ser querido, garantizando que vivan su duelo sin preocupación de las actividades laborales y económicas.

Iniciativa

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero para que la Comisión Técnica del ramo, en conjunto con los 81 Municipios, instalen señalización para el paso de peatones en cada cruce vial donde no existan semáforos. Tal propuesta fue turnada a la Comisión de Transporte para su análisis y dictaminación.

TRASCENDENTES AVANCES DESDE EL CONGRESO EN FAVOR DE LA DEMOCRACIA EN GUERRERO: MISRAIM OLEA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
16 de abril del 2021.

El diputado Misraim Olea Echeverría manifestó que es un importante acierto el acuerdo que el Congreso local aprobó hace unas semanas para establecer las reglas de neutralidad en el uso de los recursos públicos por parte de servidores públicos y diputados locales, sobre todo para quienes buscan la reelección.

El legislador externó que la aprobación de este acuerdo pone de manifiesto el compromiso que tienen las y los diputados del Congreso del Estado para respetar los ordenamientos jurídicos, además de ser reflejo de que existe diálogo y respeto entre legisladores, y que más allá de las ideologías partidistas, el interés común es que Guerrero salga adelante.

Indicó que este acuerdo busca que las y los diputados que se interesan en competir por el cargo de manera consecutiva, se dirijan bajo un ordenamiento jurídico que garantice no hacer mal uso de los recursos públicos que no fueron asignados para las campañas electorales, con lo que se hacen responsables de sus acciones durante el proceso electoral.

Olea Echeverría se pronunció en favor de la reelección, aunque resaltó que quienes lo hagan están obligados a profesionalizarse, mejorar sus capacidades y su formación, para mejorar la democracia y tener un mejor Guerrero.

Precisó que las y los legisladores que no solicitan licencia y fueron postulados para la reelección, no deben hacer uso de los recursos públicos del Poder Legislativo, que son estrictamente para el funcionamiento de la institución, algo que con este acuerdo se está garantizando, para que sólo hagan sus campañas con recursos propios y en horarios no laborales.

Sin duda, remarcó, estamos viendo a políticos más responsables que sí están comprometidos por el cambio a través de la democracia.

Por último, se pronunció en favor de que el proceso electoral 2021se realice en paz porque es lo que necesita Guerrero, que mejore en lo social y en lo económico, abatiendo los históricos rezagos.

Prestadores de servicios turísticos bloquean la Costera de Acapulco

Rosalba Ramírez/API
Acapulco, Gro.
10 de Septiembre del 2020.

Prestadores de servicios turísticos bloquearon la avenida Costera en la glorieta de la Diana en el puerto de Acapulco, para demandar la reinstalación de su mobiliario de playa que fue desalojado por la Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (Zofemat), desde el pasado mes de julio.

En la protesta, los inconformes rechazaron las políticas que ha implementado la alcaldesa, Adela Román Ocampo en relación al reordenamiento de negocios en zonas marítimas.

Arturo Pantoja Guatemala, presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas de Vanguardia por el Estado de Guerrero, dijo en el lugar que esperan tener un diálogo con las autoridades municipales para llegar a un acuerdo y destrabar este conflicto social.

“Que la alcaldesa levante dos rayitas a su ego. (…) lo que molesta es que a través de trabajadores del Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA), el ayuntamiento ha tratado de dividir a los frentes y te puedo mencionar el de playa Icacos, no sé a qué acuerdos hayan llegado, les dieron despensa, pero aquí no es un fin personal, sino colectivo. En Manzanillo también lo hicieron”, dijo.

“Rechazamos un reordenamiento a palos. Cada compañero vendedor es un padre o madre de familia que debe ser tomado en cuenta. Estamos buscando que el comercio informal sea regulado y se nos tome en cuenta”, añadió.

A la protesta se sumaron varias organizaciones de trabajadores del servicio turístico como los integrantes del Frente de Defensa de los Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Acapulco.

PLANTEAN SANCIONES CONTRA SERVIDORES PÚBLICOS QUE EVADAN CUMPLIR EL MANDATO CONSTITUCIONAL

Boletín/DGCS
Congreso LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.
24 de agosto de 2020

Para coadyuvar en el combate a la corrupción, el diputado Carlos Cruz López propuso aplicar sanciones a los servidores públicos que, omitiendo lo estipulado en las Constituciones federal y estatal, así como en los códigos vigentes, se abstengan o evadan cumplir un mandato de autoridad dentro de los plazos establecidos y en perjuicio de la sociedad.

Esto en una iniciativa de reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado, donde el legislador expone que dicho ordenamiento regula las actividades y la conducta de los servidores públicos para proteger jurídicamente los bienes públicos y sancionar los actos contrarios a la Ley que afectan el patrimonio gubernamental y los intereses de ciudadanos que obran de buena fe.

Sin embargo y lamentablemente, añadió el legislador de Morena, en el ejercicio de la actividad pública la corrupción siempre está presente, causando daños materiales o económicos, desde montos pequeños hasta los más cuantiosos, por lo que debe considerarse como un fenómeno que requiere tratamiento integral.

Explicó que la Ley de Responsabilidades resulta ineficaz para que prospere alguna denuncia en contra de los malos servidores, lo que conlleva al desarrollo de la impunidad. Por ello, agregó que “es necesario que se permita la participación del ciudadano afectado por el mal servidor público, y que también se amplíen los supuestos que deben dar motivo a abatir tales actos de corrupción y abuso de los funcionarios respectivos”.

Manifestó, asimismo, que deben especificarse las responsabilidades a sancionar cuando incurra un servidor que administre justicia, porque actualmente sólo se sanciona con una amonestación privada, lo que contribuye al mal servicio público y a la impunidad.

En ese sentido, Cruz López plantea que las sanciones sean la suspensión del empleo, cargo o comisión por un periodo de 30 a 90 días naturales sin goce de sueldo y sin que se contabilice para efectos de antigüedad en el trabajo, y en caso de que se imponga la inhabilitación temporal, ésta no será menor de 6 meses ni podrá exceder de 2 años.

Además, todo denunciante o persona interesada podrá formular la correspondiente denuncia, sin sujetarse a formulismo alguno, y podrá aportar pruebas que sostengan la acusación, además de que tendrá derecho a estar informado sobre la substanciación del procedimiento administrativo de responsabilidad y conocer el resultado de la investigación.