Guerrero supera los 16 mil contagios por Covid; cifra de decesos llega a mil 778

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
10 de Septiembre de 2020.


Guerrero superó este día los 16 mil contagios de Covid-19 acumulados, mientras que el número de defunciones llegó a mil 778 este jueves.

En su informe de este mediodía, el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos informó que en las últimas 24 horas se registraron 195 nuevos casos positivos de esa enfermedad viral.

Lo anterior indica que cada 60 minutos se suscitaron en el estado 8.1 casos, con lo que llegó este día a los 16 mil 144 contagios. Esto representa un incremento en la incidencia del 1.2 por ciento con respecto al 0.7 por ciento del día de ayer.

Las gráficas que presentó el funcionario en su informe de hoy, indican que en Guerrero el número de casos activos de Covid-19 van en incremento al pasar de ayer a hoy de 792 a 867.

De esta última cifra, 292 contagios se encuentran en Acapulco, 217 en Chilpancingo, 57 en Tixtla, 50 en Zihuatanejo, 37 en Coyuca de Benítez, 15 en Ometepec, 14 en Chilapa de Álvarez, 12 en Tlapa de Comonfort, 12 en Petatlán y 11 casos se encuentran en Atoyac de Álvarez.

En cuanto a los decesos, el doctor De la Peña Pintos informó que en las últimas 24 horas se registraron 22 más, con lo que la cifra llegó a mil 778.

Respecto a los hospitalizados, el secretario insistió en que la incidencia va en aumento, puesto que en las últimas 24 horas fueron internadas nueve personas más, lo que viene a dar un total de 224. De estos, 115 se encuentran estables, 76 están graves y 33 en estado crítico o intubados

¡Otra tarde violenta en Iguala!

***Tiran el cuerpo de una persona asesinada y rafaguean una casa

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
10 de Septiembre de 2020.

 La tarde de este jueves se registró otra jornada violenta en la ciudad de Iguala donde las ejecuciones y balaceras no cesan a pesar de la fuerte presencia policial.

Esta vez, el saldo fue de una persona asesinada, hallada nuevamente en la entrada a las colonias 15 de Septiembre y Francisco Villa, y una casa rafagueada en la colonia Ejidal, donde hace un par de días también se registró un crimen.

Primero, alrededor de las 15:40 horas, el cuerpo de un hombre maniatado y asesinado a balazos, fue tirado en la entrada de las colonias 15 de Septiembre y Francisco Villa, a unos metros de la carretera federal Iguala-Taxco.

Exactamente en ese mismo sitio, el pasado domingo 30 de agosto fue abandonado el cuerpo de otro masculino.

Esta vez, la víctima tiene aproximadamente 35 años de edad; vestía pantalón de mezclilla color azul, playera blanca y botas cafés. Tenía las manos atadas hacia la espalda y encima le fue dejada una cartulina, cuyo contenido no fue revelado por las autoridades.

Alrededor de las 16:30 horas, un grupo armado ingresó a la colonia Ejidal y dispararon en más de 20 ocasiones contra la fachada y el portón de una vivienda ubicada en la calle Galeana esquina con Altamirano.

Muy cerca de ese sitio, también en la colonia Ejidal pero en la esquina del Periférico Poniente con la carretera Iguala-Altamirano, fue asesinado un hombre por personas armadas, a plena luz del día.  

Sobre el hecho de hoy se informó que sujetos que portaban armas largas llegaron a bordo de un vehículo, descendieron y dispararon contra la vivienda, sin que se reporten víctimas por el ataque. Sobre la calle quedaron varios casquillos percutidos de calibre 2.23, utilizado para rifle de asalto AR-15.

A ambos lugares acudieron elementos de diversas corporaciones policiacas y peritos de la Fiscalía para realizar las diligencias correspondientes, sin que se haya detenido a los responsables de estos dos hechos.

Cabe mencionar que hace exactamente una semana (el día jueves), se registraron diversas balaceras en varios puntos del norte, oriente y poniente de la ciudad; enseguida una intensa movilización policiaca y, por la tarde-noche fue cateada una casa en el predio conocido como San Miguelito, entre Jardín Pueblo Viejo y la Loma del Zapatero, donde fue hallada una mujer sin vida que no tenía una mano.

A la mañana siguiente fueron exhumadas siete osamentas de tres fosas clandestinas en ese mismo lugar, sin que hasta el momento las autoridades municipales, estatales y federales emitan un informe público al respecto, a pesar de la existencia en este municipio de varios colectivos de familiares de personas desaparecidas.

La noche del martes, una vivienda fue cateada en la colonia Burócratas, donde fueron asegurados vehículos y equipos de telecomunicación, sin que tampoco haya información oficial al respecto hasta este momento, por lo que se desconoce si hubo personas detenidas

Asaltan y dejan amarrado a un taxista, en Chilpancingo

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
10 de Septiembre de 2020.

 Un taxista sufrió un asalto la mañana de este jueves y fue dejado amarrado dentro de su unidad en el punto conocido como Tierras Prietas, al norte de la ciudad de Chilpancingo.

Se trata del conductor del taxi Nissan, tipo Tsuru marcado con el número económico 223 y del sitio OATICH, a quien dejaron amarrado de los pies y las manos dentro de la unidad motriz.

El taxi y su conductor fueron dejados abandonados cerca de las 10 de la mañana en el retorno de Tierras Prietas que conecta al boulevard Vicente Guerrero con la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco, al norte de Chilpancingo.

De acuerdo con la información de las autoridades, el taxista recogió a dos sujetos y le pidieron que los llevara cerca de la zona donde posteriormente fue despojado del dinero de su cuenta, pertenencias de valor y lo dejaron amarrado.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal luego de un reporte al número de emergencias 911, debido a que mencionaban que había un taxi con un cuerpo en el interior, sin embargo, el taxista fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja y trasladado a un hospital.

Marchan trabajadores de Capach y bloquean afuera del Congreso del Estado

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
10 de Septiembre del 2020.

 Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), marcharon la mañana de este jueves en la capital y protestaron afuera del Congreso local, para exigir pagos atrasados.

Los trabajadores aglutinados a la sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), exigen la intervención de los diputados locales para que el Ayuntamiento de Chilpancingo les pague la segunda quincena del mes de agosto, prestaciones laborales y otros adeudos.

Desde las diez de la mañana los trabajadores de la paramunicipal, salieron en marcha desde sus oficinas centrales ubicadas en el barrio de San Mateo, pasaron frente al Palacio Municipal y continuaron avanzado hacia el sur hasta llegar al Congreso Local, donde mantuvieron bloqueada la avenida del Trébol por varios minutos.

En la movilización participaron cerca de 200 trabajadores de la Capach, encabezados por su secretario general del sindicato, Gaudencio Atrisco Campos, quien dijo que acudieron al Congreso a entregar un documento para pedir la intervención de los diputados.

Otras de las peticiones de los manifestantes es la entrega de despensas que les dan cada fin de mes, el pago de cuotas sindicales, el bono del Día del Servidor Público y la entrega de Uniformes, sin embargo, hasta el mediodía continuaban afuera del Congreso. 

Trabajadores del Hospital General de Iguala bloquean Avenida del Estudiante

***Exigen pago del fondo de ahorro

Pedro Greko/API
Iguala, Gro.
10 de Septiembre del 2020.-

 Este lunes alrededor de las nueve de la mañana, personal del hospital general “Jorge Soberón Acevedo” realizó un bloqueo en la Avenida del Estudiante para denunciar que no les han depositado su fondo de ahorro.

Una de las trabajadoras de nombre Ofelia Moreno, hizo un llamado a las autoridades sindicales para que de manera inmediata intervengan con el Gobierno del Estado, y les sea pagado lo que por derecho les corresponde, y si no les depositan, advirtió, tomarán otras acciones más radicales.

“Se sabe que el personal de salud rara vez se manifiesta porque tenemos que estar laborando en el hospital sin dejar de trabajar para los enfermos que nos necesitan, los compañeros que están aquí no estamos en huelga, somos compañeros de diferentes turnos (…), no crean que en algún momento estamos abandonando el trabajo”, dijo.

“Por eso tal vez no somos muchos, pero de continuar sin el pago inmediato nos veremos en la necesidad de tomar otras medidas”; añadió.

En ese contexto, hicieron un llamado a las autoridades del estado a que desembolsen lo que les corresponde, y a su líder sindical, Beatriz Vélez, solicitaron que de manera inmediata gestione el pago correspondiente al FEGAC.

Prestadores de servicios turísticos bloquean la Costera de Acapulco

Rosalba Ramírez/API
Acapulco, Gro.
10 de Septiembre del 2020.

Prestadores de servicios turísticos bloquearon la avenida Costera en la glorieta de la Diana en el puerto de Acapulco, para demandar la reinstalación de su mobiliario de playa que fue desalojado por la Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (Zofemat), desde el pasado mes de julio.

En la protesta, los inconformes rechazaron las políticas que ha implementado la alcaldesa, Adela Román Ocampo en relación al reordenamiento de negocios en zonas marítimas.

Arturo Pantoja Guatemala, presidente de la Unión de Sociedades Cooperativas de Vanguardia por el Estado de Guerrero, dijo en el lugar que esperan tener un diálogo con las autoridades municipales para llegar a un acuerdo y destrabar este conflicto social.

“Que la alcaldesa levante dos rayitas a su ego. (…) lo que molesta es que a través de trabajadores del Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA), el ayuntamiento ha tratado de dividir a los frentes y te puedo mencionar el de playa Icacos, no sé a qué acuerdos hayan llegado, les dieron despensa, pero aquí no es un fin personal, sino colectivo. En Manzanillo también lo hicieron”, dijo.

“Rechazamos un reordenamiento a palos. Cada compañero vendedor es un padre o madre de familia que debe ser tomado en cuenta. Estamos buscando que el comercio informal sea regulado y se nos tome en cuenta”, añadió.

A la protesta se sumaron varias organizaciones de trabajadores del servicio turístico como los integrantes del Frente de Defensa de los Prestadores de Servicios Turísticos de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Acapulco.

En Tetitlán y el Súchil, Tecpan de Galeana, se perdió la producción de plátano

***Productores piden al Gobierno Federal y Estatal, activen el seguro catastrófico  

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana,
9 de Septiembre del 2020.

Un total de 144 productores de plátano del ejido de Tetitlán y 102 del Súchil, reportaron pérdidas totales en sus cultivos tras el paso de la tormenta tropical “Hernán”, en Tecpan de Galeana, región Costa Grande.

El titular de la Secretaria de Desarrollo Rural de Tecpan, Josué Raymundo Navarrete Armenta lamentó la pérdida de acres de plátano luego de que las lluvias del año pasado afectaran la temporada de cosecha del banano, mientras que para este año “apenas y estaban levantando (los productores) sus cosechas, y hoy sólo esperan que se reactiva el seguro catastrófico”.

Explicó que, en el caso de la población del Súchil aún están esperando que el comisariado ejidal entregue los datos, pero no lo ha hecho debido a que los caminos en algunos tramos aún se encuentran inundados, y otros tramos llenos de lodo.

En este sentido, el presidente en Guerrero del Sistema Producto Plátano, Zacarías Laina Solís, comentó que en el ejido de Tetitlán resultaron afectadas unas 60 hectáreas de platanares que quedaron sepultados bajo toneladas de arena.

Agregó que la mayoría de las huertas quedaron sepultadas y “la tierra de cultivo quedó unos 20 centímetros abajo, lo que va a dificultar las labores de siembra. Otras más ya son parte del río porque la corriente invadió gran parte del terreno”.

Declaran inicio del proceso electoral en Guerrero marcado por Covid

César Hernández/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
9 de Septiembre de 2020

Este miércoles el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) emitió la declaratoria de inicio del proceso electoral ordinario 2020-2021 para renovar la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos el cual, de acuerdo con el presidente Nazarín Vargas Armenta, estará marcado “por el infortunio de la pandemia”. 

El inicio formal del proceso electoral en Guerrero fue declarado durante la séptima sesión ordinaria efectuada de manera virtual, como medida sanitaria preventiva, con la participación del secretario general del Gobierno del estado, Florencio Salazar Adame, y representantes de partidos políticos. 

El consejero presidente destacó que el proceso electoral, que culmina el 6 de junio de 2021 con las votaciones, es histórico al ser parte del más grande a nivel nacional y por su desarrollo en el contexto de la pandemia de Covid 19. 

Destacó la importancia de salvaguardar la salud de la población pero también la de la democracia, y manifestó estar seguro de que no habrá actos que comprometan la salud de los guerrerenses, y exhortó a los partidos políticos a que así sea. 

En la sesión ,Vargas Armenta y los consejeros resaltaron que el proceso electoral 2020-2021 es el primero en el que por ley los partidos políticos tendrán que destinar espacios para las comunidades indígena y afromexicana, y se vigilará el cumplimiento de la paridad con sanciones para evitar la violencia política en razón de género, en caso de ser necesario. 

También podrán votar los migrantes radicados en el extranjero por vía postal o electrónica. 

Los números En Guerrero se elegirán 792 cargos: Una gubernatura, 46 diputados locales. 80 presidencias municipales, 85 sindicaturas y 580 regidurías.

También se renovará el Concejo Municipal de Ayutla, mediante usos y costumbres ,con la participación del IEPC sólo en caso de ser requerido y como coadyuvante. 

Para la jornada electoral del 6 de junio de 2021 se tiene prevista la instalación de 4 mil 951 casillas para el voto de 2 millones 524 mil 713 personas, registradas en la lista nominal, y podrán votar desde el extranjero más de 78 mil personas para la elección de la gubernatura.

Diputados se olvidan de la austeridad, y piden más dinero para el 2021

Ciudad de México.,
9 de septiembre de 2020
(NOTYMAS).

La Cámara de Diputados solicitó para 2021 un alza presupuestal de 14.5% en términos reales en su gasto programable, respecto a lo que tuvo este año, de acuerdo con el proyecto de presupuesto y la exposición de motivos dados a conocer por la Secretaría de Hacienda.

Entre los órganos autónomos, la Cámara solo está por debajo del INE al pedir alza de recursos, aunque hay que considerar que el Instituto se encargará de las elecciones del próximo año, y del Tribunal Electoral Federal, que está pidiendo 17.7% más. El otro ente legislativo, el Senado, pide -3.3%.

En el documento, se refiere que la Cámara solicitó 8 mil 377 millones de pesos, que “se destinarán a las funciones de proponer, discutir y aprobar las normas jurídicas, con el objeto de dotar de las leyes necesarias al país, siendo éstas el orden jurídico que responden a la realidad nacional”.

Hacienda refiere que la Cámara de Senadores propone ejercer 4 mil 085 millones de pesos (3.3% menos, en términos reales) y la Auditoría Superior de la Federación 2 mil 453 millones de pesos en 2021 (0.3% menos).

El domingo pasado el coordinador de los diputados de Morena (que es mayoría en San Lázaro), Mario Delgado, dijo que en el presupuesto 2021 se aplicaría una política firme de austeridad.

En el documento de solicitud de presupuesto, la Cámara señala que tiene “la necesidad” de pedir más recursos que el año pasado considerando “las prioridades establecidas por los Órganos de Gobierno de la Cámara en torno a las tareas legislativas; segundo, las erogaciones para atender los requerimientos previstos en las actividades parlamentarias, técnicas y administrativas de esta Soberanía; y tercero, la necesidad de inversión en infraestructura”, obra pública y bienes muebles e inmuebles.

“Para este proyecto de presupuesto 2021 se mantiene la eliminación de los seguros de gastos médicos mayores; de vida y fondo de ahorro de legisladores; así como la cancelación de prestaciones adicionales a las de la Ley para el personal de mandos medios y superiores, tales como: seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizada, vales de despensa y vales de fin de año, también, se mantienen los salarios y las Dietas sin incremento”, se lee en el documento dado a conocer por Hacienda. 

Alerta SSA por aumento de casos activos y hospitalizaciones por Covid 19

Karla Sosa/NOTYMAS
Acapulco, Gro.,
9 de Septiembre de 2020

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, alertó de incrementos en el número de casos activos y de personas hospitalizadas por Covid 19. 

Informó que se reportaron 116 contagios nuevos en el último día, por lo que la cifra acumulada ya es de 15 mil 949 personas que han dado positivo a coronavirus desde que comenzó la pandemia, de las cuales 792 tienen la enfermedad activa. 

Durante la transmisión al mediodía indicó que suman mil 756 defunciones y 941 casos sospechosos. 

Advirtió que desde el 31 de agosto se detectó un incremento de contagios, el cual se refleja en el número de casos activos, Con 238 en Acapulco, 220 en Chilpancingo, 53 en Tixtla, 45 en Zihuatanejo.

32 en Coyuca de Benítez. De la Peña Pintos advirtió que en Acapulco se percibe un aumento, mientras que Zihuatanejo y Ometepec, que habían “logrado una meseta” en la curva epidemiológica, ahora “registran incrementos en el número de casos”. 

 Asimismo, comentó que hay una baja en el número de muertes. En cuanto a la hospitalización, el funcionario subrayó que se había logrado una reducción, sin embargo, se registran 215 personas internadas en total, 29 de ellas intubadas, 76 en estado grave y 110 en observación, pero estables; representan el 29 por ciento de ocupación hospitalaria. 

Añadió que el incremento en ocupación de camas se refleja en 33 por ciento para Acapulco, 34.7 en Chilpancingo y 18.4 en Zihuatanejo. 

Abundó que Guerrero ocupa el sitio número 14 en disponibilidad de camas a nivel nacional y que el sitio número 27 por camas con ventilador.