PLANTEAN REFORMA PARA ACTUALIZAR LA DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL PODER LEGISLATIVO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro
11 de julio del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para modificar la denominación de Contraloría Interna por Órgano Interno de Control, en armonía con las últimas disposiciones legales.

Preciso el legislador que esta Ley Orgánica ha tenido diversas reformas y adiciones con la finalidad de adecuarla a los tiempos actuales y exigencias del trabajo y ejercicio de las funciones propias del Poder Legislativo. Una de ellas, precisó, se realizó el pasado 7 de abril a través del Decreto Número 706 por medio del cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la citada Ley, mismas que fueron publicadas en el Periódico Oficial con fecha 23 de abril del 2021.

Indicó que en el citado decreto se modificó la denominación de la Contraloría Interna por “Órgano Interno de Control”, estableciéndose el procedimiento de designación del titular y los requisitos que deben cumplir, así como el término de duración en el cargo.

Externó que de acuerdo con la reforma a la denominación de la Contraloría Interna en diversos artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, resulta necesario incorporar un segundo párrafo al Artículo Transitorio del Decreto Número 706, a fin de precisar que las denominaciones de la Contraloría Interna en otros ordenamientos legales se referirá al Órgano Interno de Control y a su titular, para dar mayor claridad y legalidad a las actuaciones del mismo.

La propuesta de Sánchez Esquivel fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación correspondiente.

APRUEBAN DIPUTADOS MAYOR INTERLOCUCIÓN Y SEGUIMIENTO AL TRABAJO DE LAS MINERAS EN GUERRERO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
6 de julio del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó un acuerdo parlamentario para dar seguimiento a los trabajos de las mineras en el estado y establecer interlocución entre el Poder Legislativo y las mismas que permitan allegarse de información y comunicación actualizada, para favorecer a la legislación de una minería responsable y generar un desarrollo sustentable en Guerrero.

En la sesión de este jueves, el legislador señaló que la minería está regulada por varias leyes, reglamentos y normas oficiales, desde el ámbito federal, estatal y en algunos casos hasta municipal, lo que hace que sea una actividad muy vigilada.

Indicó que esta industria crea micro-regiones o polos de desarrollo por el impacto económico que por su naturaleza requiere para su operación, y se dinamiza como un sector para la captación de divisas, inversión directa, generación de empleos, impuestos, y también de observancia de organismos internacionales para conservar y respetar los derechos humanos y salvaguardar los recursos naturales del territorio.

Manifestó que actualmente se ha visto cómo las comunidades están evolucionando de su perfil tradicional de actividades agropecuarias hacia actividades de servicios, así como en la cantidad y calidad de empleos que demanda la industria minera, por lo que se requiere que esta actividad se realice de manera responsable, y para ello, se deben construir consensos sociales que signifiquen beneficios importantes para las comunidades donde operan las compañías mineras.

“Las empresas mineras deben brindar en todo momento certidumbre jurídica y respeto a los derechos humanos, por lo que es importante vigilar que se establezcan y respeten acuerdos justos en las gestiones del acceso a las tierras, sobre todo cuando las contrapartes de las empresas sean ejidos y comunidades; es decir, que la relación entre iguales es indispensable para prevenir conflictos y sobre todo hacer acuerdos duraderos entre las partes”, abundó.

Para ello, aseguró que la obligación de informar debe ser un punto de acuerdo entre lo público y lo privado, conocer cómo se hace y quién hace los monitoreos y sus resultados, para tener certeza de que se respeta la legislación, reglamentos y normas, y de esta manera los representantes populares den cuenta de que están haciendo las cosas adecuadamente.

Consideró que es importante que exista una interlocución entre el Poder Legislativo y las mineras para prevenir conflictos y ayudar a mantener un estado con plena gobernabilidad. “Cuidar la salud, la biodiversidad y el respeto a los derechos humanos es una premisa fundamental de esta Soberanía”, apuntó.

Licencias

El Pleno del Congreso aprobó los dictámenes que dejan sin efecto las licencias de Ruperta Nicolás Hilario y Marcos Efrén Parra Gómez, y se autoriza su reincorporación al cargo de presidenta y presidente de los ayuntamientos de Iliatenco y Taxco de Alarcón, respectivamente.

Asimismo, las reincorporaciones de Delfa Thalia Rodríguez Rodríguez, Luis Manrique Reséndiz Torres, Bartolo Valle Pérez, Pedro Marbán Bahena, José de Jesús Quevedo Cabrera, Carlos Lenin Marchán Reza y Beny Saligán Navarrete, síndica y regidores de los municipios de Taxco, Coyuca de Benítez, Zihuatanejo, Huitzuco y Benito Juárez, respectivamente, y se ratificó la entrada en funciones de Francisco Arroyo Sotelo como presidente municipal de Arcelia.

CELEBRA DIPUTADO ALFREDO SÁNCHEZ ESQUIVEL LA PARIDAD DE GÉNERO EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
27 de junio de 2021.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, celebró que Guerrero es uno o quizás el único estado de la República que tendrá un Congreso equilibrado de 23 diputadas y 23 diputados, gracias a las reformas implementadas por la LXII Legislatura”.

Señaló que lo anterior es algo que debe aplaudirse porque es un reconocimiento real a las mujeres que han contribuido al crecimiento de este estado.

En entrevista, el legislador consideró que la actual legislatura de Guerrero es una “legislatura de avanzada” porque obligó, a través de las leyes, a cumplir con la paridad de género, y ejemplificó que si no se logró la paridad en territorio compitiendo por un espacio para 14 diputaciones, con las asignaciones de las plurinominales se logró el principio de la paridad de género para poder conformar la próxima legislatura local.

En otros temas, aseguró que con la ampliación del periodo ordinario de sesiones se está logrando abatir el rezago legislativo, resolviendo temas de gran relevancia para el estado, situación que el pueblo ve con agrado por el beneficio colectivo que los asuntos implican.

El legislador recordó que, con esta ampliación del periodo, en días pasados la LXII Legislatura aprobó y armonizó leyes a nivel federal en temas importantes de transparencia y rendición de cuentas para los municipios.

Finalizó haciendo un llamado a sus compañeros diputados para continuar con el esfuerzo en este último tramo de la Legislatura, a efecto de no dejar asuntos pendientes. “Lo correcto es no perder el rumbo y rendir cuentas a nuestros representados, en lo legislativo, en lo administrativo y en el proceder de cada uno de los legisladores, demostrar que las cosas sí se pueden hacer y dar resultados positivos a los ciudadanos”, apuntó.

CONVOCA DIPUTADO SÁNCHEZ ESQUIVEL A UNIFICAR ESFUERZOS, CAPACIDAD Y VISIÓN PARA EL PROGRESO DE GUERRERO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
14 de junio del 2021.

 El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, celebró que el proceso democrático en que se eligió gobernadora, diputadas y diputados federales y locales, así como 80 presidentes y presidentas municipales, esté concluyendo en paz y armonía, al tiempo en que hizo un llamado a los actores políticos de los distintos partidos para unificar esfuerzos, capacidad y visión, con el objeto de pacificar Guerrero y hacerlo progresar.

El legislador local hizo un reconocimiento a las y los ciudadanos por participar de manera tan nutrida en esta fiesta cívica, demostrando un gran sentido de patriotismo, responsabilidad y madurez política para elegir a quienes consideraron su mejor opción para representarlos en los distintos espacios de toma de decisiones.

Sánchez Esquivel manifestó que después de que la autoridad electoral hizo la declaratoria y entrega de resultados electorales, es necesario que, sin mezquindad, los que hacen vida política con tribuyan a la búsqueda de un Guerrero en paz y tranquilidad.

Enfatizó que Guerrero no merece más confrontación ni polarización; no merece la discusión estéril ni la simulación. “El pueblo requiere de representantes populares y servidores públicos con compromiso y amor por el pueblo”.

En ese sentido, refirió que los ciudadanos deben sentirse satisfechos de que ellos cumplieron con la parte que les corresponde, que es acudir a las urnas y emitir su sufragio, y también reconoció el profesionalismo y esfuerzo de todos y cada uno de los que integran las instancias electorales, que con responsabilidad, legalidad y transparencia organizaron el proceso de principio a fin.

“Hoy que han sido entregadas las constancias de mayoría a la gobernadora electa, las diputadas, diputados y alcaldes, nos queda sólo esperar una transición igualmente ordenada, pacífica, legal y transparente, que termine de legitimar el proceso democrático en que recientemente participamos”, apuntó.

Por último, hizo un llamado a los actores políticos de todos los partidos para que se conduzcan con madurez y altura de miras; y que si consideran hubo y tienen documentadas algunas irregularidades, sus quejas las dirijan a las autoridades competentes para que se resuelvan conforme a Derecho, y no a través de afectaciones al pueblo.

CONGRESO CUMPLIÓ CON LO QUE LE CORRESPONDE EN CUANTO A RATIFICACIÓN DE MAGISTRADOS: ALFREDO SÁNCHEZ ESQUIVEL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
29 de abril del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, aseguró con la ratificación de las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de Justicia Administrativa, el Poder Legislativo está cumpliendo con la responsabilidad que le corresponde.

En entrevista, el legislador señaló que la noche de este miércoles, luego de varias horas de sesión, se aprobaron los dictámenes de ratificación de dichos nombramientos enviados por el Ejecutivo estatal, e hizo un reconocimiento a las y los integrantes de la Jucopo, quienes en todo momento mostraron la disposición para hacerlo realidad.

Mencionó que desde que asumió la Presidencia de la Jucopo se hizo el compromiso de sacar adelante los asuntos que estaban pendientes y que era urgente desahogar, en cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades que tiene el Congreso del Estado.

Sánchez Esquivel aseguró que, pese al proceso electoral que se vive en Guerrero, los integrantes de la Jucopo acordaron privilegiar los trabajos legislativos, antes que abordar otros asuntos a los que también tienen derecho.

El diputado consideró, empero, que el mecanismo de selección de los magistrados no es el adecuado, aunque así lo marque la Constitución Política del Estado. De tal manera, agregó, se tenía que cumplir con el procedimiento, pero confió en que se pueda modificar para en lo sucesivo las magistraturas surjan desde otra perspectiva.

CONGRESO DE GUERRERO VA POR LA CREACIÓN DE CINCO NUEVOS MUNICIPIOS: SÁNCHEZ ESQUIVEL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
15 de abril del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, adelantó que después de las elecciones del 6 de junio la LXII Legislatura podría estar votando la creación de nuevos municipios de Guerrero.

El legislador manifestó que para lograr lo anterior se trabaja arduamente en coordinación con el Poder Ejecutivo, los Comités Promotores de los nuevos municipios y la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, para verificar que se cumpla con cada uno de los requisitos que marca la Ley.

Aseguró que se ha podido avanzar en este tema gracias a que recientemente se modificó la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, para que el Congreso tenga la facultad de aceptar la creación de nuevos municipios que no cuenten con la población mínima requerida de 25 mil habitantes, en el caso de que existan solicitudes presentadas en anteriores legislaturas o en la actual, y no se hayan cometido ilícitos ni actos de violencia física o moral contra las autoridades o la ciudadanía.

Dijo que la creación de estos nuevos municipios, sobre todo en las zonas indígenas de Guerrero, coadyuvará a que las comunidades tengan mejores condiciones de salud, educación, caminos e infraestructura, y un mayor desarrollo de los pueblos que por años han sido marginados por sus autoridades municipales.

Precisó que, inicialmente, había cuatro solicitudes para la creación de nuevos municipios, pero recientemente se agregó a la comunidad de Coapinola, en el municipio de Ayutla de los Libres.

PLANTEAN EXHORTO A DEPENDENCIAS DEL RAMO AGROPECUARIO PARA QUE GUERRERO RECUPERE NIVEL EXPORTADOR DE GANADO BOVINO

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
7 de abril del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel propuso exhortar a dependencias federales y estatales para que informen sobre las acciones emprendidas o en proceso de iniciar que solventen las observaciones emitidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en materia de tuberculosis bovina, a efecto de recuperar la clasificación zoosanitaria “A”, en beneficio de los ganaderos guerrerenses.

En la sesión de este miércoles, el legislador presentó dicho exhorto que se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, señalando que México y Estados Unidos son socios importantes en el comercio internacional, sobre todo en el ganado en pie.

Indicó que la situación de la tuberculosis bovina en cada país es uno de los retos sanitarios más importantes, hecho por el cual es de interés común que exista colaboración para controlar y erradicar esta enfermedad, que garantice un comercio seguro.

Enfatizó que el 1993 el Gobierno Federal creó la Comisión Nacional para la Erradicación de la Tuberculosis Bovina y Brucelosis, cuyas estrategias actuales se basan en reducir la prevalencia de la enfermedad en las zonas “A” y estados con reconocimiento internacional o en fase de erradicación, según la normatividad de México.

El legislador explicó que la franja costera de Guerrero se encontraba con el estatus de “Acreditado Preparatorio”, que la acredita como zona tipo “A” libre de tuberculosis bovina y apta para la exportación hacia los Estados Unidos; sin embargo, el 15 de febrero de este año el Departamento de Agricultura norteamericano le quitó ese estatus a diez estados, incluido Guerrero, lo que restringe el movimiento interestatal de ganado a zonas “A”, dejando al estado sin acreditación e imposibilitado para exportar hacia el vecino país.

Aseguró que “sin duda alguna esta decisión de Estados Unidos afectará de manera negativa la economía de cientos de ganaderos de Guerrero, por lo cual es necesario hacer un llamado a las autoridades competentes en la materia para que realicen las gestiones necesarias ante el Departamento de Agricultura y regresen a Guerrero y los otros estados su estatus zoosanitario.

Para ello propuso exhortar a los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Gobierno Federal, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado de Guerrero y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guerrero.

Acuerdos

A la Junta de Coordinación Política se turnó un exhorto propuesto por el diputado Medardo García Carrillo, dirigido al Ejecutivo estatal, para que se garantice el cumplimiento de la Ley de Víctimas en el apartado que señala que la terna que enviará al Congreso para su aprobación, será vía consulta pública a los colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.

EXISTEN CONDICIONES EN EL CONGRESO PARA CONTINUAR EL DESAHOGO DE MÁS TEMAS RELEVANTES PARA GUERRERO, CONFÍA DIPUTADO ALFREDO SÁNCHEZ ESQUIVEL

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
5 de abril del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)del Congreso del Estado, aseguró que hay condiciones para sacar temas pendientes que tiene la LXII Legislatura, como la Ley del Aborto, la Reforma Indígena y la creación de nuevos municipios.

En entrevista, el legislador manifestó que para lograr la aprobación de los temas mencionados se requiere de más trabajo y de una mayor participación tanto de legisladores como de los equipos técnicos de las comisiones legislativas, y por su supuesto, de los grupos parlamentarios.

Refirió que ya se planteó ante la Jucopo que los equipos técnicos de los grupos parlamentarios instalen mesas de trabajo con los directamente involucrados, como por ejemplo, en el análisis de la reforma Indígena deberán reunirse con los integrantes de la CRAC para analizar lo relativo a la policía comunitaria, y para la creación de nuevos municipios se debe trabajar en conjunto con los comités gestores.

En el caso de la Ley del Aborto, manifestó que está detenido el análisis en la Comisión de Justicia debido a que cuatro de sus integrantes solicitaron permiso, más en breve se harán los ajustes necesarios para saber qué legisladores no regresarán, a efecto de reconfigurar la integración de este órgano dictaminador.

Al hablar sobre el rezago legislativo, Sánchez Esquivel aseguró que se avanzado en un 70 por ciento con temas de suma relevancia, entre ellas la convocatoria para la elección del presidente de la Comisión de Derechos Humanos, institución cuyo trabajo es trascendental para la vida social y política del estado.

LOS MAS IDÓNEOS OCUPARÁN LA TITULARIDAD DE DISTINTOS ORGANISMOS PÚBLICOS, ASEGURA DIPUTADO ALFREDO SÁNCHEZ ESQUIVEL

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
29 de marzo del 2021.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, informó que se han registrado más de 16 personas para ocupar el cargo de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, de las cuales seis son mujeres y diez hombres.

En conferencia de prensa, Sánchez Esquivel también informó que para el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales se han registrado más de veinte profesionales; para el Consejo de Políticas Públicas otros diez aspirantes, y seis más para el Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos.

El legislador resaltó que en los procesos de selección y designación de estos titulares de organismos públicos el Congreso del Estado ha buscado, en todo momento, una verdadera paridad y que los aspirantes cumplan con cada uno de los requisitos que establecen las convocatorias. “Queremos que los seleccionados tengan el perfil idóneo para el respectivo cargo”.

Señaló que, al cierre de la convocatoria, se está trabajando en la revisión de la documentación y posteriormente se llamará a cada uno de los registrados para que presenten sus planes y programas de trabajo.

“Este proceso es muy importante porque no sólo presentan sus propuestas documentadas, sino que también pueden hacerlo personalmente y así complementar su plan de trabajo, como parte de un proceso transparente y democrático; de esta forma, el Congreso del Estado da garantías a las y los participantes, pero sobre todo a la sociedad, de que se elegirá a los mejores perfiles”, abundó.

En relación con el tema de la transparencia, Sánchez Esquivel informó que el Congreso del Estado tiene un avance importante en esta materia, al lograr en un lapso de 15 días un avance sustancial.

Detalló que en meses anteriores el Congreso de Guerrero se encontraba en una mala posición en términos de rendición de cuentas, pero después de un arduo trabajo se ha mejorado, pues del 30 por ciento que se tenía, actualmente están en 53 por ciento de cumplimiento. “Y en breve tiempo se incrementará esto; se continúa dando seguimiento de manera puntual a todos los aspectos en materia de transparencia, para mejorar la imagen del Poder Legislativo”, acotó.

Agregó que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para cualquier órgano e institución que maneja recursos públicos, y el Congreso local debe ser congruente con esto, porque es uno de los tres poderes de la entidad que dentro de sus facultades solicita a los demás transparentar su financiamiento. “Es decir, que el Congreso del Estado debe ser el primero en dar el ejemplo, para de esa manera exigir a los demás entes fiscalizables”, apuntó.

RECONOCEN EN EL CONGRESO AL SECTOR EDUCATIVO POR SU PROFESIONALISMO Y ENTREGA EN ESTOS TIEMPOS DE PANDEMIA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
18 de marzo del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel hizo un reconocimiento a las y los profesores del estado de Guerrero por su responsabilidad, profesionalismo y dedicación hacia los estudiantes, durante esta pandemia de Covid-19.

En el apartado de Intervenciones de la sesión de este jueves, el legislador resaltó que a un año de haber iniciado la pandemia sanitaria, el personal docente de los distintos niveles educativos de las siete regiones del estado, ha demostrado su compromiso por sacar adelante el ciclo escolar, adaptándose a las circunstancias y haciendo uso de las diversas plataformas digitales.

Dijo que el uso de las plataformas digitales fue parte de la estrategia que el magisterio guerrerense, por sus propios medios, tuvo que actualizar, y en muchos casos capacitarse para hacer frente a la nueva modalidad de impartir clases a distancia.

Sánchez Esquivel externó que con esta nueva modalidad, las y los maestros dedican más tiempo a la docencia, porque no sólo imparten clases a través de las plataformas digitales, sino que durante el día reciben trabajos y tareas que dejan durante la clase.

Además, dijo, los docentes continúan durante el día con el asesoramiento y aclaración de dudas que plantean los padres de familia acerca de las evaluaciones, lo que pone de manifiesto el compromiso del magisterio para unir esfuerzos y lograr un mejor desarrollo y preparación del alumnado.

“No hay mejor motivación para un docente que el reconocimiento social de las autoridades, padres de familia y población en general, al ser testigos del seguimiento puntual a los planes de trabajo establecidos por las autoridades educativas”, remarcó.

Por último, solicitó un minuto de silencio por las y los profesores que han fallecido a causa del Covid-19.

En otro punto del orden del día, la diputada María del Carmen Pérez Izazaga intervino en relación con el 18 de Marzo, Día de la Expropiación Petrolera.

Recordó que fue el presidente Lázaro Cárdenas del Río quien logró que los yacimientos de hidrocarburo en territorio mexicano dejaran de ser controlados por empresas extranjeras, pasando a ser propiedad del Estado, acontecimiento que marcó un cambio en el país y que actualmente representa, con las inversiones que promueve el Gobierno Federal en este sector productivo, la oportunidad de progresar y un mejor horizonte para las y los mexicanos.

En relación con el tema de la Expropiación Petrolera, la diputada Dimna Salgado Apátiga expresó que no hay nada que celebrar, sino mucho de qué preocuparse porque el deterioro operativo y financiero en Petróleos Mexicanos continúa. Aunque reconoció que la situación es heredada por regímenes anteriores, dijo que la situación parece empeorar.