Celebran feministas retiro de candidatura de Félix: “¡Lo hemos logrado!”

Juan Blanco | API 
Chilpancingo, Gro.
14 de Abril de 2021
 
Yolitzin Jaimes Rendón, una de las líderes de la Colectiva Nacional Feminista (Conafem), celebró que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) haya retirado por segunda ocasión con seis votos a favor sobre cinco en contra, la candidatura a la gubernatura de Guerrero por Morena de Félix Salgado Macedonio.
 
“Lo hemos logrado, es un trabajo colectivo de muchas mujeres que tuvimos que hacer protesta de todas las formas posibles, de un movimiento de mujeres sumamente politizadas, aquí es donde se une el encuentro entre la mujer que escribe un recurso legal y la que agita una lata, la que se sube a la tribuna o la que da el discurso detrás de una máscara”, publicó en su cuenta personal de facebook esta mañana.
 
No obstante, lamentó en entrevista más tarde que la autoridad electoral lo haya sancionado por no presentar gastos de precampaña y no por la denuncia penal por “violación sexual” en agravio a una mujer que tiene en la Fiscalía General del Estado. 
 
“Desafortunadamente hay una red de complicidades desde Palacio Nacional hasta el Tribunal (Electoral del Poder Judicial de la Federación), pero nos hemos dado cuenta que por lo menos el INE nos dio la oportunidad a las mujeres con pensamiento crítico de no sufrir a Félix Salgado como candidato a gobernador de Guerrero. Entonces, celebramos la decisión aunque no haya sido por los motivos por los que nosotras nos manifestamos contra él, sin embargo, se agradece que podamos librarnos de ese mal”, externó.
 
Aunque dijo que la resolución del INE es clara al dar a Morena un plazo de 48 horas para sustituir al ex alcalde de Acapulco y registre ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana a nuevo candidato a la gubernatura, advirtió que continuarán vigilantes ante el anuncio del primero de volver a recurrir al Trife para impugnar la decisión. 

Marchan unas 8 mil personas en apoyo a Félix Salgado

Acusa “el toro” al INE de violar sus derechos políticos y humanos
 
Jonathan Cuevas | API
Chilpancingo, Gro.
31 de Marzo de 2021
 
Unas 8 mil personas marcharon en apoyo a Félix Salgado Macedonio, aspirante a la gubernatura del estado, a quien el Instituto Nacional Electoral (INE) le retiró la candidatura de Morena por no comprobar gastos de precampaña.
 
La movilización fue convocada desde hace una semana aproximadamente a través de redes sociales, por lo que este día, urvan y camiones partieron de las diferentes regiones del estado para aglutinar a la gente en la capital.
 
El punto de partida fue el parque Margarita Maza de Juárez, sobre la avenida Insurgentes, al norte de la ciudad. Avanzó desde poco antes del mediodía con dirección hacia el sur, cruzó el centro y retornó hacia el punto de partida, donde hasta las 14:00 horas se esperaba que Salgado Macedonio encabezará un mítin político.
 
Durante el trayecto se pudo observar a la base política del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), incluidos a seguidores de los contrincantes internos que tuvo Félix Salgado durante el periodo de precampaña, por ejemplo, del grupo político de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
 
En declaraciones ante reporteros, el aspirante calificó como un acto “anticonstitucional” la determinación del Instituto Nacional Electoral, de haberle quitado la candidatura, así como una violación a sus derechos políticos y ciudadanos.
 
Advirtió que las movilizaciones continuarán si el INE no le regresa la candidatura, y llegará “hasta donde el pueblo diga”.
 
Durante el recorrido se pudieron observar danzas regionales de esta entidad, módulos para que las personas se refresaran con agua o naranja, caballos y hasta camiones del transporte público de Acapulco.
 
Entre las consignas y pancartas se escuchaban y leían mensajes de repudio contra el Instituto Nacional Electoral, al que acusan de “antidemocrático”.

Trabajadores del Ayuntamiento también marchan en Chilpancingo

*** Exigen incremento salarial
 
Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
09 de diciembre de 2020.-
 
Más de 600 trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, adheridos a la sección 14 del Sindicato Independiente, también marcharon este miércoles en la capital para insistir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán un incremento a su salario base del 20 por ciento con retroactivo al 1 de enero.
 
La movilización partió alrededor de la 1:30 de la tarde de la alameda “Francisco Granados Maldonado” y terminó en el Palacio Municipal en donde despacha el primer edil perredista.
 
Entrevistada durante la protesta, la secretaria de Acción Política de esa organización sindical, Oliva Morales dijo que la marcha que realizaron este miércoles es para exigir el cumplimiento a sus demandas laborales como seguro de vida, pagos de marcha y funerarios para familiares de compañeros fallecidos.
 
Pero, dijo, una de sus peticiones más apremiantes es el incremento salarial base del 20 por ciento con retroactivo al 1 de enero para unos mil 200 empleados, tan sólo de la sección 14.
 
Como se recordará, en un primer momento el personal solicitó el 45 por ciento de incremento como el que otorgaron supuestamente de manera irregular a los de la sección 5 del Sindicato Independiente de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, agrupación sindical “afín” al munícipe.

Marchan trabajadores de Capach para exigir pago de quincenas

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
09 de diciembre de 2020.-
 
Trabajadores sindicalizados y extraordinarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), marcharon este miércoles en la capital para exigir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán y al director de este organismo, Ismael Rosas Castillo, el pago inmediato de quincenas atrasadas.
 
La movilización, en la que participaron unos 100 empleados, salió de alrededor de las 12:00 del día de las oficinas centrales de la paramunicipal, ubicadas en la calle 16 de Septiembre del barrio de San Mateo, y culminó en la avenida Ignacio Ramírez, a la altura del Ayuntamiento municipal, en el centro de la ciudad.
 
Entrevistado durante el transcurso de la protesta, el dirigente de la sección 32 del SUSPEG, Gaudencio Atrisco Campos denunció que a ocho días de la segunda quincena de noviembre, unos 140 trabajadores administrativos y operativos de su organización aún no reciben sus salarios.
 
Aunado a ello, acusó que las autoridades se niegan a pagar sus prestaciones laborales como despensas del período junio- noviembre, bono del Día del Servidor Público municipal, uniformes 2019-2020, cuyo adeudo asciende a más de 3 millones de pesos por esos conceptos.
 
Por su parte, el líder de la sección 15 del Sindicato Independiente, Gaudencio Atrisco Campos recordó que a ellos les deben alrededor de un millón de pesos en salarios correspondientes a las dos quincenas de septiembre, una de octubre y la última de noviembre, entre otras prestaciones.
 
En su intervención, la representante de los trabajadores extraordinarios del organismo, Margarita Francisco de la Cruz denunció que a diferencia de los sindicalizados, a ellos les adeudan todas sus quincenas a partir del mes de septiembre y hasta noviembre.
 
Además, de su prima vacacional de julio, bono del Día del Servidor Público municipal, entre otras.
 
No obstante, hasta la 1:00 de la tarde aún no había una respuesta a su demanda por parte de Gaspar Beltrán y de Rosas Castillo, por lo que los manifestantes reanudaron su marcha por la avenida Alemán, al norte de la capital, y hasta el momento se desconoce hacia dónde se dirigen. 

Marchan trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, por tercer día consecutivo

***Alcalde no da una respuesta a sus demandas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
3 de diciembre de 2020.

 Por tercer día consecutivo, trabajadores que conforman el Frente de Sindicatos Unidos del Ayuntamiento de Chilpancingo, marcharon en la capital ante la falta de respuesta del alcalde Antonio Gaspar Beltrán de incrementales su salario en un 45 por ciento, con retroactivo al 1 de enero de 2020.

La movilización, en la que participaron unos 2 mil 500 empleados, inició del Ayuntamiento capitalino y culminó en el Congreso del Estado para solicitar la intervención de los diputados para que su demanda sea solucionada.

Entrevistado en el trascurso de la protesta, el dirigente de la sección 28 del SUSPEG, Pedro Martínez Martínez dijo que hay pruebas que demuestran que el munícipe autorizó a 120 empleados adheridos a la sección 5 del SISPEG un incremento salarial del 45 por ciento que representa un monto de 600 pesos.

Dejó en claro que ellos no se oponen al aumento que obtuvieron sus compañeros, pero sí pidió a la directora de Recursos Humanos, Mariana Delgado Adame y al propio edil ell mismo trato, puesto que les ofrecieron sólo el 3 por ciento.

El líder sindical dijo que aunado a ello, las autoridades se niegan a solventar diversas prestaciones como despensas, pagos de marcha y funerarios a familiares de trabajadores fallecidos; además del seguro de vida.

Sin embargo, hasta la 1:00 de la tarde aún no había una respuesta a los manifestantes tras el diálogo que sostuvieron los líderes del Frente de Sindicatos con el diputado priísta Jorge Salgado Parra

Marchan en Chilpancingo maestros de Prepas Populares; exigen reconocimiento oficial

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
01 de diciembre de
2020. 

Maestros de Escuelas Populares marcharon este martes en Chilpancingo para exigir al Congreso del Estado y al gobernador, Héctor Astudillo Flores el reconocimiento oficial de este subsistema.

Raymundo Paulo Vázquez, integrante del Frente de Prepas Populares, dijo que algunas llevan operando desde hace más de 30 años, sin que los docentes tengan ninguna estabilidad laboral, pues han subsistido con las cuotas que aportan los padres de familia y recientemente con el poco presupuesto que se les asignó.

Actualmente en la entidad hay 105 Escuelas Preparatorias Populares distribuidas en las zonas más marginadas de la Montaña y la Costa Chica que brindan educación media superior a más de 12 mil jóvenes de bajos recursos.

Asimismo este subsistema tiene una plantilla de mil 50 docentes sin contar al personal administrativo y de apoyo, quienes solo reciben compensaciones, y por ello esta movilización pacífica para que el gobierno los voltee a ver.

Indicó que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) sólo les apoya con el reconocimiento de los estudios de los alumnos, es decir con la documentación, pero no hay ningún reconocimiento u otro beneficio.

El profesor, dijo que actualmente el subsistema de Prepas Populares tiene un presupuesto de 68 millones de pesos, insuficientes para pagos de docentes, por lo que para una cobertura total se requerirían de al menos 150 millones.

Este martes señaló salieron nuevamente a las calles para exigir aumento a presupuesto y que no en lugar de aumentar se lo vayan a disminuir, por lo que llamaron a los diputados y el gobernador atender a las prepas populares. 

Pescadores bloquean la carretera Acapulco-Zihuatanejo

***Exigen el cierre de la Barra de Coyuca y denuncian incumplimiento de acuerdos  

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
22 de noviembre de 2020.

 Pescadores de las localidades de Mitla, Zacualpan y Cacalutla pertenecientes al municipio de Atoyac de Álvarez en la región Costa Grande, bloquearon este día la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para demandar el cierre de la barra de Coyuca de Benítez.

Desde las 06:30 horas, este domingo, los inconformes colocaron piedras, palos y pancartas sobre la vía federal a la altura de la localidad de Cacalutla, denunciando un incumplimiento de acuerdos pactados en las minutas firmadas el pasado mes de octubre, en torno al cierre de la Barra de Coyuca.

Eran aproximadamente 50 pescadores quienes no permitieron el paso a vehículos del transporte público federal, como medida de presión para que el gobierno estatal y federal cierren definitivamente la Barra.

Los pescadores indicaron que la problemática que se mantiene desde hace más de un mes, es a consecuencia de la falta de atención por parte de las autoridades del gobierno estatal y federal, pues la apertura de la Barra ha provocado que los niveles de la Laguna de Mitla sean demasiado bajos, afectando directamente la producción pesquera y acuícola en la zona de Atoyac de Álvarez.

“Hace unos días, un compañero se desmayó y cayó por estar arrastrando la panga para tratar de buscar un lugar para pescar; eso nos afecta a nosotros por la falta del cierre de la barra”; explicaron.

Aseguraron que los ríos y arroyos de Atoyac se están secando porque la barra, al no cerrarse provoca que directamente se pierda el agua dulce en el mar.

Mencionaron que de no obtener una respuesta favorable a su petición, permanecerán en la vía federal hasta que el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores acuda a negociar con los marineros de agua dulce afectados.

Marchan familiares de químico desaparecido en Chilpancingo

***Exigen su presentación con vida
 
Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
22 de octubre del 2020.
 
 Por segunda ocasión en el mes, familiares, amigos y compañeros del químico Hugo Miguel Morales Sánchez, desaparecido desde el 24 de septiembre de este año, en esta ciudad, marcharon y bloquearon esta tarde en Chilpancingo para exigir su aparición con vida.
 
La movilización, en la que participaron unas 30 personas, partió del monumento a las banderas, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad, y culminó en la céntrica avenida Juan N Álvarez, la cual bloquearon.
 
Allí, los familiares realizaron un mitin en el que exigieron al gobernador Héctor Astudillo Flores y a la Fiscalía General del Estado, avances en la investigación para dar con el paradero del químico de 37 años de edad.
 
“¿Dónde está mi hijo, señor fiscal? Lo quiero vivo, lo quiero en su casa. Aquí estamos organizándonos, y no va ser esta segunda marcha, sino más hasta que me escuche. Señor gobernador, ya intervenga por favor; se los pedimos los chilpancinguenses, los guerrerenses, las madres afligidas”, manifestó en su intervención Miguel Morales Rodríguez, papá de Hugo.
 
Por su parte, la señora y madre del del desparecido, externó llorando: “yo no tengo palabras qué decir, estoy devastada. Sólo quiero que regrese mi hijo vivo. Ya no puedo más, ni tengo palabras qué decir”.
 
De acuerdo con la ficha técnica que emitió en su momento la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, el químico tiene una estatura de 1.70 metros y cuenta con 37 años de edad.
 
En ella, el organismo puso a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 01 (747) 4942015 y 01 (747) 4942000 para brindar cualquier información que lleve al paradero del trabajador.

Marchan y bloquean egresados de una normal en la Autopista del Sol; policías los repliegan

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
15 de octubre de 2020.

Egresados de la Escuela Normal Urbana Federal “Rafael Ramírez” de Chilpancingo y Teloloapan, marcharon y bloquearon esta tarde la Autopista del Sol, en esta ciudad, para exigir plazas.

En respuesta, las autoridades estatales ordenaron su repliegue por parte de Policías Antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.

La movilización, en la que participaron unos 60 jóvenes, partió de las instalaciones de esa institución, ubicada al poniente de la capital, y avanzaron sobre el carril norte-sur de alta velocidad de esa vía de comunicación federal con dirección al Parador del Marqués, el cual bloquearon.

Uno de los egresados, cuyo nombre no proporcionó, recordó que en el mes de septiembre la Secretaría de Educación Guerrero otorgó sólo 25 de 107 plazas, pero que aún faltan 82.

Dijo que la dependencia presidida por Arturo Salgado Urióstegui les prometió proporcionar el resto de los espacios en ese mismo mes, pero que hasta el momento no han cumplido, lo que los obligó a protestar.

Al lugar del bloqueo llegaron Jaime Ramírez Solís, subsecretario de Administración y Finanzas y el secretario técnico de la SEG, para dialogar con los egresados, pero al no llegar a acuerdos estos fueron replegados por Policías Antimotines.

Entrevistado en el lugar, el primer funcionario informó brevemente que se está trabajando en la entrega de más de 209 plazas en total en todo el estado.

Marchan indígenas en Acapulco, en el marco del Día de la Resistencia Indígena

***“Cristóbal Colón llegó a nuestro territorio para saquearnos”, aclaran

Rosalba Ramírez/API
Acapulco, Gro.
12 de octubre del 2020.

 Indígenas marcharon la añana de este lunes desde el Asta Bandera en la avenida Costera, con rumbo al Ayuntamiento de Acapulco, donde colocaron una ofrenda floral en el monumento al comandante militar Cuauhtémoc, con motivo del 12 de octubre que es recordado como “Día de la Resistencia Indígena”.

La representante de la Gubernatura Nacional Indígena en Acapulco, Amalia Guevara Saavedra recordó “que un día como hoy por equivocación, (el almirante) Cristóbal Colón llega a América según para él descubrir un nuevo mundo, y aquí donde nosotros éramos indígenas con un territorio de riquezas, desde entonces empezó el mal para nosotros porque empezaron a saquear nuestro territorio”.

La representante indígena reprochó que a la fecha, la vida de los nativos no ha cambiado nada. “Seguimos igual o peor, porque muchos dejaron de recibir apoyos sociales que había antes”; expuso.

Cuantificó que en el puerto de Acapulco habitan 5 mil indígenas radicados que inmigraron de sus comunidades en busca de mejorar sus condiciones de vida.

Afirmó que el ser indígena no es sinónimo de ignorancia. “Vemos como ellos (los políticos) se reparten las cosas con sus amigos, conocidos o de su partido, seguimos en la discriminación, la marginación, en la pobreza”.

Durante la entrevista, recordó que el gobierno municipal de Acapulco pidió que durante los primeros meses de la pandemia por la Covid-19, los habitantes evitaran salir de casa para evitar la propagación del virus y que hasta ahí enviarían apoyos como despensas pero que hasta la fecha, muchos indígenas siguen esperándolos.